alteraciones hidroelectrolíticas Flashcards
Paciente con sodio arriba de 145 tiene
hipernatremia
Causas de hipernatremia
ingesta inadecuada de líquidos
pérdida de líquidos
consumo excesivo de sodio
retención de sodio
paciente que lleva más de 48 hrs con sodio arriba de 145 mmol/L, no presenta síntomas. ¿Dx?
hipernatremia crónica
la hipernatremia severa es por arriba de
160 mmol/L
síntomas característicos de hipernatremia severa
alteración en el estado mental
Convulsión
estupor
coma
Complicaciones secundarias a hipernatremia
desmielinización osmótica
rabdomiólisis
Paciente con sed, mucosas y piel seca, confusión, irritabilidad y letargo. Debilidad muscular e hiperreflexia
posible diagnóstico
hipernatremia
Paciente con sodio menor a 135 mmol/L
hiponatremia
Causas de hiponatremia
hipovolemia: pérdidas GI, renal o al tercer espacio, hemorragia
SIADH
poca ingesta de sal
intoxicación con agua
hipervolemia: falla renal con oliguria, falla cardiaca congestiva
Complicaciones asociadas con hiponatremia
edema cerebral
Signos de hipovolemia
mucosa y membranas secas
hipotensión ortostática
oliguria
signos de hipervolemia
acitis
effusiones
edema periférico
síntomas de hiponatremia aguda
estupor o coma
convulsiones
ataxia
falla respiratoria
Síntomas de hiponatremia moderada
cefalea
mareo
pérdida de memoria
malaise
N/V
Ambas, la hiperkalemia y la hipokalemia pueden causar esto en el corazón
arritmias
la arritmia de la hiperkalemia se da por
bloqueos AV
la arritmia por hiperkalemia puede progresar a
fibrilación ventricular
Paciente con potasio mayor a 5 mmol/L
hiperkalemia
Causas de hiperkalemia
excreción reducida
cambio extracelular (lisis celular o deficiencia de insulina)
aumento de ingesta
Paciente con arritmia cardiaca, parestesias, debilidad muscular o parálisis, náusea y vómito, diarrea, hiporreflexia
posible diagnóstico
hiperkalemia
la hipokalemia puede generar esto en el tracto GI
íleo metabólico (no peristalsis)
Principal causa de hipokalemia
poliuria
paciente con potasio menor a 3.5 mmol/L
hipokalemia
paciente con potasio menor a 2.5 mmol/L
hipokalemia severa
Causas de hipokalemia
pérdida GI
pérdida renal
cambio intracelular
poca ingesta
paciente con arritmias, hipotensión, síncope, constipación, poliuria, hiporreflexia, espasmos musculares
posible diagnóstico
hipokalemia
Causas de hipercloremia
acidosis metabólica con anión GAP normal
Reanimación excesiva con solución salina
causas de acidosis metabólica con anión GAP normal
Diarrea
acidosis tubular renal
Addison
Causas de hipocloremia
alcalosis metabólica por pérdida de Cl y aumento de HCO3
acidosis respiratoria crónica
sobrehidratación
paciente con calcio sérico por arriba de 10.5 mg/dl o Ca ionizado mayor a 5.25 mg/dl
hipercalcemia
causas de hipercalcemia
hiperparatiroidismo
malignidades
desórdenes granulomatosos
medicamentos
Paciente con ansiedad, depresión, fatiga, disfunción cognitiva, somnolencia.
arritmia y debilidad muscular
dolor abdominal, N/V, anorexia, pancreatitis, úlceras, constipación.
mialgias, artralgias, dolor óseo y fracturas.
neforlitiasis, poliurria
hipercalcemia
en la hipercalcemia es muy frecuente que los pacientes tengan
nefrolitiasis
Cuando se sospecha de hipocalcemia se debe pedir
Ca ionizado o calculado corregido
Después de que confirmaste hipocalcemia se debe medir
PTH
causa de hipocalcemia con PTH disminuida
hipoparatiroidismo (posquirúrgico)
Si se confirma hipocalcemia con PTH aumentada se pide
medir fosfato, magnesio, calcidiol, calcitriol y creatinina
hipocalcemia, PTH elevada, fosfato y calcidiol disminuidos y calcitriol aumentado
deficiencia de vitamina D
hipocalcemia con PTH aumentado, fosfato y creatinina aumentado
enfermedad renal crónica
hipocalcemia con PTH y fosfato aumentado
pseudohipoparatiroidismo
hipocalcemia con PTH aumentado y magnesio disminuido
malabsorción
alcoholismo
El magnesio se relaciona con la homeostasis de
Calcio
potasio
el magnesio impide la acumulación intracelular de
calcio
dar magnesio puede ayudar en el tratamiento de
hipocalcemia
hipopotasemia
Disminución de magnesio en
pacientes con mala absorción
síndromes oncológicos
mayor almacén de fosfato
matriz ósea
vitamina que estimula la absorción intestinal y liberación de fosfato
D
hormona que estimula la excreción renal de fosfato
PTH