Infecciones Flashcards

1
Q

las infecciones postquirúrgicas incluyen

A

infecciones del sitio quirúrgico e infecciones asociadas a cuidado en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

las infecciones postquirúrgicas incluyen aquellas infecciones que aparecen en

A

los 30 días hasta el año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las infecciones postquirúrgicas son más comunes en países

A

menos desarrollados (2 a 20 veces más comunes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

75% de los fallecimientos postquirúrgicos se dan por

A

infección del sitio qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

las infecciones del sitio quirúrgico causan

A

estancias prolongadas e incremento en morbimortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la prevalencia de las infecciones postquirúrgicas depende de

A

instituto de salud, nivel socioeconómico y escolaridad del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la OMS propone las siguientes medidas para disminuir el riesgo de infección postquirúrgica

A

lavado de manos
uso racional de antibióticos
medidas generales enfocadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las infecciones postquirúrgicas tienen un impacto

A

médico (aumenta riesgo de muerte)
social (altera dinámica y economía familiar)
económico (son caras)
en la institución de salud (incrementa estancia, reingresos y costos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fases de la infección

A

contaminación
colonización
colonización crítica
infección local
infección sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fase de la infección en la que los microorganismos están presentes y se han unido al tejido sin proliferación inicial

A

contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fase de la infección en la que los microorganismos están presentes y proliferan.
clínicamente, la reacción inmunológica está ausente

A

colonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fase de la infección en la que existe proliferación microbiana sin signos clásicos de infección.
lo único visible es un retraso en la cicatrización de la herida

A

colonización crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fase de la infección en la que la reacción inmunológica clínicamente es observable con los signos típicos de infección

A

infección local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

signos típicos de infección

A

enrojecimiento
hinchazón
aumento de la temperatura local
dolor
deterioro funcional
aumento en cantidad y viscocidad de exudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fase de la infección en la que además de las reacciones inflamatorias locales se presentan signos de reacción sistémica

A

infección sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

signos de reacción sistémica a infección

A

leucocitosis
aumento de PCR
fiebre

17
Q

formas de prever la infección post quirúrgica

A

lavado de manos
higiene personal
uniforme

18
Q

momentos en los que se debe de lavar las manos

A

antes de tocar al paciente
antes de realizar tarea limpia o aséptica
después de riesgo de exposición a líquidos corporales
después de tocar al paciente
después del contacto con el ambiente

19
Q

higiene personal incluye

A

tener uñas limpias y cortas
llevar el pelo corto

20
Q

parte del uniforme que protege de los gérmenes que portan los pacientes y limita la transmisión

A

bata blanca

21
Q

partes de uniforme para protección personal

A

gorro
cubrebocas
guantes
pijama quirúrgica
bata quirúrgica
botas

22
Q

infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital y que dicho paciente no tenía ni estaba intubado en el momento de su ingreso

A

IAAS (infección asociada a la atención en salud)

23
Q

elementos que predisponen a una IAAS

A

edad
sexo
enfermedades previas
estado inmunológico y nutricional
técnicas invasivas
visitas de los pacientes
hacinamiento
mala ventilación

24
Q

IAAS más frecuentes

A

neumonía
IVU
sitio quirúrgico
bacteriemia

25
Q

agentes infecciosos que dan neumonía como IAAS

A

s. pneumonie
H. influenzae
E. coli
P. aeruginosa
S. aureus

26
Q

la neumonía como IAAS se relaciona a

A

ventilación mecánica

27
Q

agentes infecciosos que dan IVUS por IAAS

A

e. coli
klebsiella
e. fecalis
p. aeruginosa

28
Q

datos de alarma en IAAS

A

fiebre elevada
malestar general
escalofríos
dolor
inflamación

29
Q

las IAAS incrementan

A

la morbimortalidad

30
Q

patógenos más comunes en IAAS

A

s. aureus
enterococos
e. coli

31
Q

los patógenos comúnes en las IAAS son de

A

la flora natural de piel, mucosas o intestino

32
Q

en caso de ser contaminación exógena los patógenos de las IAAS llegan por

A

contacto de manos
aire
instrumental

33
Q

factores de riesgo locales para IAAS

A

tipo de qx
tiempo de qx
herida traumática
destrucción y pérdida de tejido
isquemia tisular
presencia de cuerpo extraño
falla en cierre de espacios muertos
técnica qx traumática
hemostasia deficiente y hematoma
radiación previa

34
Q

factores de riesgo sistémicos para IAAS

A

hiperglucemia
hipovolemia e hipoxia
hipotermia
infección sistémica o localizada
estado inmunológico y hormonal
uremia
hiperbilirrubinemia
tabaquismo
alcoholismo

35
Q

factores de riesgo del paciente para IAAS

A

edad avanzada
inmunosupresión
obesidad
diabetes
enfermedades crónico degenerativo
inflamación crónica
desnutrición
anemia
quemaduras

36
Q

disfunción orgánica causada por una respuesta desregulada del huésped ante una infección que pone en riesgo la vida