Patología quirurgica Flashcards
Sindrome clínico de rápida evolución que se manifiesta por dolor, anorexia, vómito y fiebre
Abdomen agudo
Son parámetros fisiológicos del dolor
Taquicardia, HTA, respiración superficial, flexión de las rodillas, diaforesis, taquipnea, irritabilidad y llanto
0, sin dolor
Contento al estar despierto, no llanto y puede dormir facilmente
1, dolor leve
Irritable, pero consolable. Duerme en ratos
2, dolor moderado
aumenta FC, FR, TA, dificil conciliar el sueño y consolar, cuerpo tenso y facies del dolor
3, dolor severo
Inconsolable y sin poder dormir
Escala del dolor con caritas
Wong Baker (3-7 años)
Patología mas frecuente en recien nacidos
Enterocolitis necrosante (mas en prematuros)
Factores de riesgo para enterocolitis necrotisantes
Asfixia neonatal, apnea, shock, catéteres umbilicales, cardiopátias, neumopatías
CC de enterocolitis necrosante
distensión abdominal, vómito, diarrea, sangrados, masas palpables
Manejo de enterocolitis necrosante
ayuno, SOG, NPT y antibioticos (cefotaxima y metronidazol)
Signos radiologicos de enterocolitis necrosante
Neumoperitoneo y gas en vena porta
Patología mas frecuente en lactantes
Invaginación intestinal
Variación de invaginación intestinal mas frecunte
Ileo colica
seguida de la íleo íleal
Edad de mayor frecuencia de casos de invaginación intestinal
5-10 meses
Causa organica más frecuente de invaginación intestinal
Divertículo de Meckel
Cuadro de dolor intenso e intermitente con periodos de letargo posterior al dolor, vómitos de contenido gástrico y luego biliares
Invaginación intestinal
Es caracteristico de de la invaginación intestinal
Jalea de grosella
Criterios quirurgicos de urgencia en caso de invaginación intestinal
Neumoperitoneo
Abdomen agudo
Shock
48 horas de evolución
Tratamiento de invaginación intestinal
Reducción hidrostatica y reuducción intestinal
Patología mas frecuente en preescolares
Diverticulo de Meckel
Anomalia congenita más comun del tracto gastrointestinal
Diverticulo de Meckel
Donde se situa el diverticulo de meckel
a 2 pies (61 cm) de la válvula iliocecal
Cuadro de sangrado de tubo digestivo, obstrucción intestinal y dolor abdominal
Diverticulo de meckel
Patolgía mas frecuente el escolares
Apendicitis
Etiología de una apendicitis
Fecalito
Hiperplasia linfoide
Localización mas frecuente de apendice
Intraperitoneal (95%), Retrocecal (65%)
Signos positivos de apendicitis
McBurney
Psoas, obturador, Rovsing y Blumberg
Criterio de apnedictis en BH
Leucitosis con neutrofilia
Tratamiento postqui en apendiciti no complicada
VO a 12 horas post, suspender antibiotico a las 24 h
Tratamiento postqui en apendicitis complicada
VO de acuerdo con la evolución. Antibiótico por 5-7 días
En quien es mas frecuente la hernia umbilical
Femeninos, prematuros y raza negra
A que edad suele ocurrir cierre espontaneo de la hernia umbilical
3-4 años
Indicaciones quirurgicas de hernia umbilical
> 1.5 - 2 cm
Probóscide
Edad >4 años
Patología asociada
Incarceración
Estrangulación
Principal causa de cianosis en niños de buen aspecto
Hernia diafragmatica-Bochdaleck
Factores de mas pronostico de Hernia diafragmatica-Bochdaleck
malformacion asociada
Hipoplasia pulmonar grave con hernación en el pulmon contralateral
En que px es mas frecuente la hernia inguinal
Hombres, prematuros
Condiciones predisponentes para hernia inguinal
Derivación ventriculo-peritoneal, diálisis peritoneal y fibrosis quistica
Lesión congénita más frecuente del cuello
Quiste tirogloso
Patologías asociadas a hidrocele
síndrome nefrótico y aumento de presión abdominal