Intoxicaciones Flashcards
Sustancias más frecuentes involucradas en intoxicaciones
Analgésicos
Sedantes, hipnóticos y antipsicóticos
Antidepresivos
Estimulantes y drogas callejeras
Drogas cardiovasculares
Alcoholes
Gases y humos
Anticonvulsivantes
Químicos
Relajantes musculares
Sustancias letales en niños en dosis pequeñas
Benzocaína
Beta bloqueadores
Bloqueadores de canales de calcio
Metilsalicilato
Antidepresivos tricíclicos
Opciones para eliminación de tóxicos en sustancias de bajo peso molecular y pobre union a proteínas
Diálisis peritoneal y hemodiálisis
Hemoperfusión
Plasmaféresis
Antidoto de paracetamol
N-Acetilcisteína
Antidoto del flumazenilo
Benzodiacepinas
Metodo diagnostico en caso de broncoaspiración
Tele de torax
Gasometría
Broncoscopía
Es un queratolítico
Salicilatos
Vía de eliminación de salicilatos
100% renal
Sindrome caracterizado por encefalopatía y daño hepatico
Sindrome de Reye
La ingesta de que sustancia puede causar sindrome de reye
Salicilatos
Dosis letal de cualquier salicilato
200-500 mg/kg
Tratamiento ante intoxicación de salicilatos
Alcalinizar la orina
Corregir def de vit K, glucosa y mantener HCO3 > 15 mEq/L
Analgesico más vendido y asociado a intoxicaciones
Paracetamol
Dosis de paracetamol que ocasiona toxicidad
> 150 mg/kg o 7.5 g en 24 horas
Causa de muerte por intoxicación por paracetamol
Falla hepática fulminante
Tratamiento para intoxicación con paracetamol
Carbón activado
Antidoto: N-Acetilcisteína
Dosis de N-Acetilcisteína
Inicial: 140 mg/kg.
Mantenimiento: 70 mg/kg/4 horas (17 dosis).
Dosis de intoxicación grave por antidepresivos tricíclicos
10-20 mg/kg
Dosis de antidepresivos tricíclicos para riesgo de muerte
30 mg/kg
Tratamiento para intoxicación por antidepresivos tricíclicos
HCO3, lidocaína y magnesio en caso de arritmias
Manifestaciones en intoxicaciones por beta bloquedores y calcio antagonistas
Bradicardia
Bloqueo AV
Disminución de la contractilidad
Hipotension
Shock
Principal manifestación en intoxicación por alcanfor
Convulsiones
Principales vías de ingreso del tolueno y xileno
Pulmonar y cutánea
Toxindrome caracterizado por coma, miosis puntiforme y depresión respiratoria
Opiodes
Antídoto para intoxicación contra opiodes
Naloxona 0.001-0.01 mg/kg hasta 2 mg
Toxindrome caracterizado por miosis, diaforesis, sialorrea, epífora, emesis, broncoconstricción, incontinencia urinaria y fecal y bradicardia
Colinérgico
Sustancias que causan un sindrome colinergico
Organofosforados o carbamatos
Antidoto para intoxicacion por organosfotados
Atropina o pralidoxima
Toxindrome caracterizado por midriasis, hipertermia, piel hiperémica y seca, retención urinaria y agitación
Anticolinérgico
Antidoto para sindrome anticolinergico
Fisostigmina en casos graves
Toxindrome caracterizado por midriasis, hipertensión, taquicardia, hiperemia, diaforesis y nerviosismos
Adrenérgicos
Sustancias que pueden causar un sindrome adrenérgico
Efedrina
Cocaína
Antetaminas
Antidoto para un sindrome adrenérgico
NO HAY ANTIDOTO