Pato ID Flashcards
ANATOMÍA del ID
es una estructura tubular que se extiende desde el píloro al ciego. En el sujeto vivo se calcula que mide entre 4 y 6 m. El intestino delgado consta de tres segmentos situados en serie: duodeno, yeyuno e íleon.
que delimita el yeyuno del duodeno
ligamento de Treitz
donde en la cavidad se encuentran el yeyuno e ileon
El yeyuno y el íleon están dentro de la cavidad peritoneal y fijados al retroperitoneo por medio de un mesenterio de base ancha.
que delimita el yeyuno del ileon
No existe una referencia anatómica precisa que delimite el yeyuno del íleon; el 40% proximal del segmento yeyunoileal se define de modo arbitrario como yeyuno y el 60% distal se considera el íleon.
que delimita el ilieon del ciego
la válvula ileocecal
como se distingue el ID del colon
El intestino delgado contiene pliegues mucosos internos que se conocen como pliegues circulares. Estos pliegues también son visibles radiológicamente y ayudan a distinguir entre el intestino delgado y el colon (que contiene haustras). El examen a simple vista de la mucosa del intestino delgado muestra también acumulaciones de folículos linfoides. Estos folículos, localizados en el íleon, son los más notables y se denominan placas de Peyer.
diferencias entre el yeyuno e ileon
el yeyuno posee una circunferencia mayor, pared más gruesa, mesenterio con menos grasa y vasos rectos más largos, menos placas de peyer
La irrigación del iD
proviene de la arteria mesentérica superior. La vena mesentérica superior se encarga del drenaje venoso.
drenaje de la linfa del iD
La linfa drena por los ganglios linfáticos mesentéricos hasta la cisterna del quilo después a través del conducto torácico y, por último, a la vena subclavia izquierda.
sistema nervioso entérico (ID)
comprende el plexo submucoso de Meissner, que se encarga de llevar la inervación parasimpática al intestino delgado y el plexo Mientérico o de Auerbach, que aporta inervación tanto simpática como parasimpática.
FISIOLOGÍA ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN ID
En el intestino delgado entran diariamente de 8 a 9 L de líquido. Casi todo este volumen está constituido por secreciones salivales, gástricas, biliares, pancreáticas e intestinales. En condiciones normales, el intestino delgado absorbe más del 80% de este líquido y deja alrededor de 1.5 L que pasan al colon. El modelo más aceptado de la absorción de Na+ por el epitelio intestinal incluye la actividad de la enzima Na+/K+ ATP-asa.
ADAPTACIÓN INTESTINAL ID
El intestino delgado tiene la capacidad de adaptarse en respuesta a las diversas exigencias que imponen las condiciones fisiológicas y patológicas. Un hecho de particular importancia es la adaptación que se observa en el remanente intestinal después de la resección masiva del intestino delgado. En un plazo de pocas horas después de resecar el intestino, el remanente de intestino delgado manifiesta evidencias de hiperplasia celular epitelial. Poco tiempo después se alargan las vellosidades, aumenta el área superficial de absorción intestinal y mejoran las funciones digestivas y de absorción.
cuanto tiempo toma el proceso de adaptacion del ID
Este proceso de adaptación se lleva a cabo en el transcurso de uno a dos años después de la resección intestinal y sirve para compensar la función del intestino que se resecó.
MOTILIDAD del ID
Las contracciones de la muscular propia son las que originan la perístalsis del intestino delgado. Los patrones de actividad muscular en el intestino delgado incluyen la excitación ascendente y la inhibición descendente en donde se presenta contracción muscular proximal a un estímulo, que puede ser un bolo de alimento ingerido, y relajación muscular distal al estímulo.
células intersticiales de Cajal del ID
son células mesenquimatosas pleomórficas, localizadas en la muscular propia del intestino, generan la onda eléctrica lenta; esta onda desempeña una función de marcapaso para establecer la ritmicidad fundamental de las contracciones del intestino delgado.
La obstrucción intestinal ID
se considera como una paralización o un enlentecimiento de la motilidad intestinal o de su tránsito, de forma transitoria o permanente en cualquier porción del intestino.
como se clasifica la OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ID segun su relacion anatomica con la pared intestinal
- Intraluminal (p. ej., cuerpos extraños, cálculos biliares o meconio). 2. Intramural (p. ej., tumores, estenosis inflamatorias relacionadas con la enfermedad de Crohn). 3. Extrínsecas (p. ej., adherencias, hernias o carcinomatosis).
clasificacion de obstruccion de ID maa comun
las extrínsecas
causa de obstruccion de ID mas comun
Las adherencias que representan el 75%
causa de obstruccion de ID menos comun
hernias, obstrucción neoplásica del intestino y enfermedad de Crohn
todas las causas mas comunes de obstruccion en ID
Adherencias, Neoplasias primarias de intestino delgado, Cáncer secundario de intestino delgado (p. ej., metástasis derivadas de melanomas), Invasión local por neoplasia maligna intraabdominal (p. ej., tumores desmoides), Hernias Externas (p. ej., inguinal y femoral) e Internas (p. ej., después de cirugía de derivación gástrica en Y de Roux), Enfermedad de Crohn
FISIOPATOLOGÍA de la obstruccion de ID
Cuando inicia una obstrucción, se acumula tanto gas como líquido en la luz intestinal proximal al sitio de obstrucción. La actividad intestinal aumenta en un esfuerzo por vencer la obstrucción. Con la acumulación constante de gas y líquido, se distiende el intestino y aumentan las presiones intraluminal e intramural. Eventualmente, la motilidad intestinal se reduce y hay menos contracciones. Si la presión intramural es bastante alta, se deteriora la irrigación microvascular del intestino, lo cual origina isquemia intestinal y, en última instancia, necrosis
PRESENTACIÓN CLÍNICA de la obstruccion de ID
Los síntomas de obstrucción de intestino delgado son: • Dolor abdominal tipo cólico • Vómitos fecaloides (más predominantes en las obstrucciones proximales que en las distales). • Expulsión de flatos o heces luego de 6 a 12 h después del inicio de los síntomas • Distensión abdominal que será más marcada si la obstrucción es distal. • Los hallazgos de laboratorio reflejan deficiencia de volumen intravascular y consisten en hemoconcentración y anormalidades electrolíticas. Es frecuente la leucocitosis leve.
Anamnesis de la obstruccion de ID
Los elementos importantes que deben obtenerse en el interrogatorio incluyen operaciones previas en el abdomen (que sugieren la presencia de adherencias) y la existencia de trastornos abdominales (p. ej., cáncer intraabdominal o enfermedad intestinal inflamatoria), que suelen proporcionar información sobre la causa de la obstrucción.