meningitis Flashcards
que es la meningitis bacteriana
es la inflamacion de las meninge en respuestas a las bacterias o productos bacterianos
factores de las meningitis que influyen
factores del huesped: no es lo mismo en un falsemico que en un niño sano; factores del agente etiologico: no es lo mismo un strep que un agent atipico; inicio oportuno de terapia antimicrobiana secuelas que no son reversibles, medidas de soporte
manejo de la MB
- Hib, neumococo, meningococo nasofaringe 5-40% 2. invaden y penetran al torrente sanguineo 3. atraviesan barrera hematoencefalica, espacio sub aracnoideo 4. multiplican y liberan componente inflamatorios de la pared o de membrana cel. (LPA, peptidoglicano, toxinas bacterianas) 5. Respuesta inflamatoria mediada por citoquinas il 1,3,4,6,8,10,interferon, FNTA, alteraciones hemodinamicas e isquemicas del cerebro con muerte o secuelas neurologicas) 6. tambien puede ocurrir x foco a distancia x via hematogena o x foco contiguo como OMA, mastoiditis, fractura y traumas craneales y fistulas dermoides 7. procedimientos qx y anestesia espinal
niveles de mortalidad en paises en desarrollo por MB
30-50%
presentacion clinica de la MB en neonatos
indiferenciable de sepsis, hipoactividad (hipotalamo no tiene funcion definida aun), irritabilidad, sensorio fluctuante, rechazo del alimento, apnea recurrente, crisis de cianosis, alteraciones de la piel, ictericia y distension abdominal, 45% convulsiones (las cuales pasan desapercibidas como sutil pedaleo de un brazo o succion), 50% fiebre
germenes que predominan en la actualidad en neonatos
Estreptococos del Grupo B (agalactiae), Escherichia coli y Listeria
Monocytogenes, Enterococcus, Klebsiella, Enterobacter, otros.
Presentación clínica de la meningitis bacteriana en el lactante
fiebre alta, irritabilidad con llanto inconsolable,
rechazo de la vía oral, vómitos, diarrea, sensorio
fluctuante, falta de contacto visual y, en casos más
avanzados, obnubilación y coma.
El 25% convulsiones antes de admitirse al hospital
25% las desarrolla posteriormente.
Presentación clínica de la meningitis bacteriana en los niños mayores
fiebre, vómitos en proyectil, fotofobia, alteración del
comportamiento, confusión, cefalea, desorientación,
convulsiones y generalmente signos meníngeos.
germenes que predominan en la actualidad en lactantes y niños mayores
los neumococos y meningococos (ambos causando más de 2/3 de los casos)
causas mas frecuentes de MB en neonatos menos de 1mes
Strep agalactiae, e. coli, listeria monocytogenes
causas mas frecuentes de MB en niños 1 mes a 5 años
n. meningitidis, s. pneumonae, h. influenza tipo b
causas mas frecuentes de MB en 5-19 años
n. meningitidis
causas mas frecuentes de MB en 20-30 años
n. meningitidis, s. pneumonae
causas mas frecuentes de MB en 31-50 años
s. pneumoae, n. meningitidis
causas mas frecuentes de MB en > 50 años e inmunodeprimidos
listeria monocytogenes, n. meningitidis, bacilos gramnegativos
causas mas frecuentes de MB en meningitis nosocomial
b. gramnegativos, estafilococos (coagulasa negativo) = epidermitis y saprofiticus
dignostico de la meningitits bacteriana
El estudio del LCR es el “gold standard” para la confirmación de la meningitis bacteriana Cultivos de LCR Análisis citoquímico en LCR Tinción de gram Aglutinación con partículas de Látex Glucorraquia Proteinorraquia Ácido láctico Proteina C-reactiva Inmunoelectroforesis por contracorriente Hemocultivo Otros
vacunas contra la MB
Meningococos cuadrivalentes (A,C,Y y W135) para sujetos de riesgo y de forma rutinaria para adolescentes.
Meningococo Grupo C
En Europa, Canadá y Brasil se administra a todos los niños a
partir de los dos a tres meses de edad.
Actualización en manejo de M.B.
La emergencia de cepas resistentes y la introducción de vacunas conjugadas
han modificado la epidemiología de la enfermedad y los esquemas de
tratamiento empírico previamente utilizados.
Incremento de cepas de neumococo resistentes a penicilina mundial
(20-45%)
2\3 con resistencia intermedia (CIM 0.1 – 1μg/ml)
1\3 altamente resistentes a penicilina (CIM > 1μg/ml).
SIREVA II 2008
2008 ( Sistema de Redes de Vigilancia de Agentes Bacterianos
responsables de Neumonía y Meningitis ) mayores tasas de resistencia del
neumococo a la penicilina en la región Latina:
Cuba(65.2%)
República Dominicana (54.5%)
Nicarágua (33.3%),
Perú (33.3%),
Colombia (31.4%)
y Brasil(30.3%).
mayor > tasa de resistencia a ceftriaxona
México, Ecuador y Peru 24.3%, 27.3% y 8.3% respectivamente
requerimiento para exito de tx atb para MB
inicio temprano antimicrobiano empírico apropiado, uso oportuno y eficaz de las medidas de soporte. edad los factores de riesgo del paciente antecedentes de vacunación epidemiología local Antimicrobianos bactericidas(C en LCR 10 vec la CMI)