inmunizaciones Flashcards

1
Q

Inmunizaciones en el RN

A

BCG, Hep B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inmunizaciones 2 meses

A

Rotavirus, IPV, Neumococo, Pentavalente (Polio-DPT-Hib-Hepat B1.Prevnar,Rotav)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

BCG

A

Formas graves de TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IPV/bOPV

A

poliomelitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pentavalente

A

Difteria, tetanos, Tos ferina, hep b, Haemophilus influenzae tipo b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inmunizaciones 4m

A

Rotavirus, IPV/bOPV, Neumococo, Pentavalente (Polio-DPT-Hib- Hepat B2. Prevnar,Rotav)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inmunizaciones 6m

A

OPV, Pentavalente (Polio-DPT-Hib-Hepat. B3. Prevnar, Rotav)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SRP

A

Sarampion, Rubeola, papera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inmunizaciones 12m

A

SRP, neumococo (MMR o SRP, prevnar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inmunizaciones 18m

A

SRP, neumococo (Refuerzos \ Varicela- Hep. A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

innmunizaciones a los 4años

A

OPV, DPT (Refuerzos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

innmunizaciones a los 10años

A

HPV- Refuerzos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DPT

A

difteria, tetanos, tos ferina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

proposito de las vacunas hoy en dia

A

prevenir enfermedades que son inmunoprevenibles, medicina comunitaria prevenir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cual es la identidad inmunologicas del timo

A

hasta los 2 años glandula grande en el pecho, al enfermarse cause el timoma, aumento, es necesario hasta esta edad cuando se atrofia y se convierte en tejido linfoide y ya no se necesita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cual es la identidad inmunologicas de los nodulos linfaticos

A

buenos y malos, en los CA se encargan de expandir via metastasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cual es la identidad inmunologicas del bazo

A

funcion hematopoyetica e inmunologica importantisima, niños que por algun motivo pierden el bazo como los falsemicos, quedan inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuales son los organos inmunologicos que mas se atrofian y causan cuadros patogenos

A

amigdalas y adnoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la tuberculosis es inmunocomprometente

A

solo cuando es acompañada del HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es la identidad inmunologicas de las placas de peyer y el apendice

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cual es la identidad inmunologicas de la medula osea

A

… trastorno de la medula osea cancer mas comun en niños mieloproliferativo, leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que pasa en nuestro sistema inmune cuando se administra una vacuna?

A

una 1ra vacuna hay una respuesta del sistema inmunologico que esta dividico en 4 periodos, 1. fase de latencia (5-10 dias), 2. fase exponencial que empieza la circulacion 3. una fase de meseta. 4. fase de declinacion (antes de esta debe ponerse la segunda dosis) con esta segunda dosis hay una respuesta mas intensa y duradera, la produccion de anticuerpos es mas definitiva, con dos dosis se puede tener anticuerpos protectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

respuesta secundaria a las vacunass

A

la re exposicion al mismo inmunogeno induce una respuesta mas intensa y duradera, siendo el periodo de latencia mas corto (1-3 dias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Barreras primarias del cuerpo

A

1ra linea la piel, el sudor ayuda limpiar los poros y a evitar la proliferacion masiva de bacterias, las mucosas cuando se dañas o alteran se pierde la proteccion, lagrimas y saliva tienen lisosimas curativas hay que llorar para destapar los conductos, saliva enzimas curativas, el jugo gastrico digetivos, bacterias de la microbiota intestinal (e. coli, blastocystis hominis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Barreras secundarias del cuerpo
celulas de defensa fagocitos, leucocitos, monocitos, macrofagos
26
Barreras Terciarias del cuerpo
linfocitos b y t, afectados por vih a los t, y epstein barr a los b = linfoma de burkitt
27
inmunidad activa natural
adquirida por contacto con un antigeno
28
inmunidad activa artificial
vacunas (anticuerpos preformanda como gammaglobulina tetanica)
29
inmunidad pasiva natural
adqurida por anticuerpos maternos durante la gestacion o lactancia
30
inmunidad pasiva artificial
sueros
31
cadena de frio
es el proceso de conservacion, manejo y distribucion de las vacunas antes de su administracion, la temp depende del tipo de vacuna
32
vacunas que requieren cadena de frio
antipolimielitica oral, antisarampion, triple viral, antiamarilica
33
cuando empezo la inmunizacion
1,000 años o mas antes de cristo en la india (de ahi a china, oeste asiatico, africa y en siglo xvIII a europa y america
34
en que consistian las primeras vacunas
con la viruela, el liquido de una ampoya seca, la costra, las inhalaban por la nariz
35
quien trae el metodo de la inmunizacion
se introduce en inglaterra en 1721 por lady mary wortley montagu
36
edward jenner cirujano ingle 14 de mayo 1796
primer vacunador de la humanidad, la variola de la misma fam que la viruela que le daba a los animales de otra forma, tomaba ampollas liquidos, la desecaba y creaba un caldo que le inyectaba a la gente, primero con centro de vacunacion, primero a los presos y luego a los reyes, publico
37
cuando se extiende la vacunacion en toda europa
en 1798 cuando jenner publica su descubrimiento del metodo de las vacunas
38
ultimo caso de viruela
26 de octubre 1977 en somalia
39
cuando se declara la viruela erradicada
OMS en 1979
40
cuando se invento la vacuna antirrabica
Louis Pasteur, 1855
41
inmunizacion pasiva
transferencia de anticuerpos preformados, producidos por otro huesped y pueden generarse de manera natural o deliberada (inmunoglobulinas)
42
inmunizacion activa
es la aplicacion de 1 o mas antigenos del agente infeccioso a una persona, con la finalidad de estimular su sistema inmunitario para producir anticuerpos que impidan la infeccion. Puede darse de maneral natural, pero casi siempre es producto de una accion deliberada (vacunación) y es posible que ofrezca proteccion para toda la vida o proteccion parcial)
43
que es una vacuna
son suspensione de microorganismos: vivos atenuados, muertos o sus antigenos, que se administran para prevenir o atenuar una enfermedad infecciosa
44
requisitos a cumplir de la vacuna ideal
1. facil de producir y transportar 2. adminstracion sencilla 3. no producir enfermedad en el receptor ni en sus contactos 4. inducir inmunidad a largo plazo 5. carecer de sustancias contaminadas y potencialmente toxicas 6. las reaccione adversas deben ser minimas
45
mitos generadores de temores
1. que la vacuna ya no es necesaria (por erradicacion) 2. autismo 3. enf. autoinmune 4. esterilidad 5. influenza enf. inocua y no hay que vacunar 6. que no se debe en embarazadas (si se puede)
46
Conceptos Erróneos De Contraindicaciones En Vacunación
Reacciones a DPT: dolor, eritema, inflamación o fiebre menor de 40.5oC Enfermedad ligeramente aguda con fiebre de poca intensidad o diarrea. Uso de terapéutica antibacteriana Premadurez: estos se deberán vacunar con las dosis establecidas y a la edad cronológica correspondiente. Alimentación al seno. Antecedentes de familiares alérgicos. Alergia a antibióticos, excepto neomicina (componente de algunas vacunas) Alergias a carnes o plumas. Procesos gripales.
47
Los tres elementos claves de la respuesta inmunológica son
las células presentadoras de antígenos, los linfocitos T y los linfocitos B.
48
Inmunidad Colectiva
Esta inmunidad de grupo es el nivel de inmunidad en la población que previene la aparición de epidemias. un individuo no vacunado (por contraindicación u otra causa), estará indirectamente protegido
49
vacunas vivas atenuadas
bacteriana: BCG virales: (triple viral SRP) Sarampión, Rubella, Paperas, Varicela, Polio Oral), doble viral, Sabin (polio), antiamarilica, antisarampionosa Se componen de microorganismos que han perdido su virulencia tras crecimientos prolongados en cultivos, pero que conservan su antigenicidad. La inmunidad provocada por estas vacunas es de larga duración y muy intensa, parecida a la debida a la enfermedad natural.
50
como se administran las vacunas vivas atenuadas
En general, suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre por vía oral (vacuna antipolio). Se administran por inoculación, por vía respiratoria o digestiva.
51
que tipo de inmunidad confieren La administración por vía respiratoria o digestiva
inmunidad tanto humoral como local, impidiendo la infección en la puerta de entrada del microorganismo y consiguiente diseminación del mismo (Ejemplo: vacuna antipolio oral).
52
vacunas Muertas o inactivadas
bacterianas: tripe bacteriana, doble bacteriana, cuadruple, colera. Virales: salk (polio) (Hib, Hepatitis A, B, DPT, Polio Parenteral, Antigripal, antirabica) Se obtienen mediante organismos cultivados y posteriormente tratados con irradiación ultravioleta, calor, fenol, alcohol. En general, la respuesta inmunitaria es menos intensa y duradera y fundamentalmente, de tipo humoral, además se necesitan varias dosis para la primo vacunación y para mantener un nivel adecuado de anticuerpos séricos, aunque tienden a ser más estables, muy a menudo requieren adyuvantes. contra en px inmunocomprometidos pueden mutar y causar enfermedad... cons: no confiere inmunidad de rebaño solo el que la recibe tiene inmunidad
53
como se administran las vacunas vivas atenuadas Muertas o inactivadas
Por lo general se administran por vía parenteral y no hay difusión de la infección a los no vacunados
54
dtp vs dtap
dtp = africa, haiti y rep. Dom, dtap= a celular no causa los sintomas malos
55
peso ideal para vacunar
de 4 libras en adelante
56
intervalos de vacunacion
no implica reiniciar la vacunación completa, ni administrar dosis adicionales, simplemente se ha de completar las dosis pendientes (no importa los intervalos de tiempo).
57
La administración de vacunas a intervalos menores del recomendado
puede disminuir la respuesta inmune y además, en el caso de algunas vacunas (DPT, Td, T ) puede dar lugar a un aumento de las reacciones adversas incluso sistémicas.
58
año del lanzamiento del PAI, por la Organización Mundial de la Salud,
En 1974
59
adjuvantes
pueden mejorar la inmunogenicidad, eficacia, efectividad, eficiencia de las vacunas. sustancias que cuando se administran junto a un antigeno en la vacuna, va acelerar el proceso, ayuda a que la respuesta inmunologica sea mas efectiva y mayor produccion de anticuerpos
60
chimerol
adjuvante que se ha eliminado por
61
adjuvantes ideal
reducir la cantidad de antigenos, superar la posible competicion antigenica en las vacunas combinadas, incrementar el beneficio, estimulo mas intenso de cel. b de memoria, estimula la proliferacion clonal de cel. t
62
seis enfermedades inicialmente en el programa del Pai
Difteria, Tétanos, Tos ferina, Polio, Sarampión y Tuberculosis. y luego agrega Hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b. (Hib).
63
vacuna Rotavirus
se creo en 1999 (invaginaciones) y luego se modifico en 2001. Vacuna oral frente a los serotipos predominantes causantes de gastroenteritis pediátrica por rotavirus. Existen dos vacunas comercializadas: RotaTeq® (2, 4 y 6 meses) del laboratorio Sanofi Pasteur MSD. Tres dosis de 2 ml, la primera de las 6 a las 12 semanas de edad y con intervalos entre dosis de al menos 4 semanas. Las tres dosis deben aplicarse antes de las 26 semanas de edad. Rotarix® (esta ponemos, 2, 4) del laboratorio GlaxoSmithKline. Dos dosis, la primera a partir de las 6 semanas de edad y la segunda hasta las 24 semanas,  con intervalo entre dosis de al menos 4 semanas. Vía de administración: Oral.
64
vacuna Papiloma Virus
es una vacuna contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del virus del papiloma humano asociado con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales1 . En mercado hay actualmente dos vacunas contra el VPH: Gardasil y Cervarix.
65
Fiebre Amarilla
Se cuenta con una vacuna bastante efectiva, preparada con el virus atenuado. La vacuna 17D es segura y muy eficaz. El efecto protector (inmunidad) se desarrolla en el plazo de una semana en el 95% de las personas vacunadas.
66
otras vacunas no en el esquema pero recomendado por la OMS en niños
Antigripal Influenza Estacional (Flu) Rabia Malaria
67
Vacunas en adolescentes
HPV, Sarampion, HepB, Rubeola, Varicela, Difteria, Tetano, Parotiditis
68
vacunas en embarazadas en casos especiales
Hep A y B, rabia, meningitis y neumonia
69
vacunas contraindicadas en embarazadas
tripleviral, varicela, fiebre tifoidea, tos convulsiva, poliomelitis, fiebre amarilla
70
reacciones adversos y efectos secundarios de las vacunas
Es cualquier incidente médico asociado temporalmente con una vacunación. Los eventos adversos pueden ser: locales o sistémicos.
71
Reacciones locales de las vacunas
``` 48 horas-1-2 días Dolor, Enrojecimiento, Induración y edema Nódulo cutáneo Pápulas y vesículas localizadas Adenopatías regionales ```
72
Reacciones sistémicas
``` Fiebre Erupciones cutáneas Signos articulares Adenopatías generalizadas Afectación del estado general Enfermedad por el agente vacunal Infección secundaria Muerte súbita Encefalopatía. Encefalitis ```
73
porque es necesario los intervalos entre 1 y otra dosis de vacuna
8 semanas a 2 meses, emergencia 4 semanas, de no ser asi los anticuerpos que se estan formando pueden reaccionar con los nuevos y no lograr actividad inmunologica
74
Hipotonía y disminución del estado de alerta
Episodios colapsiformes en los que se combinan de forma variable clínica de hipotonía-adinamia como: flaccidez, palidez o cianosis, fiebre, disminución o pérdida de conciencia o hipersomnia prolongada que aparecen antes de las 10 horas tras la administración de la vacuna DTP (menos de 1 caso/1000 vacunados). Suelen durar minutos u horas, desapareciendo generalmente sin secuelas. Son reacciones idiosincrásicas para las que no existe explicación conocida, que se suponen provocadas por el componente pertussis (Pw). También se han observado tras la administración de DT.
75
Síndrome del llanto persistente
Se presenta en lactantes de 3-6 meses,. 6-10 horas tras la vacunación contra la tos ferina (P) (0,5-6 casos/10.000 vacunados). Cursa con llanto inconsolable, de intensidad y timbre anormal o con gritos de estridencia atípica, de minutos u horas de duración que suelen remitir espontáneamente.
76
CONTRAINDICACIONES GENERALES DE LAS VACUNAS.
Reacción anafiláctica a dosis previas de una vacuna. Hipersensibilidad previa a algún componente de la vacuna. Embarazo: contraindicadas las vacunas de microorganismos vivos atenuados Enfermedad aguda grave con o sin fiebre y afectación del estado general (para evitar que la reacción vacunal, si se produce, pueda agravar la enfermedad de base o que pueda considerarse como una reacción secundaria a la vacuna la clínica debida a la enfermedad de base). Alteraciones inmunitarias: inmunodeficiencias, tratamiento inmunosupresor intenso y prolongado, radioterapia: contraindicadas las vacunas de microorganismos vivos atenuados (esteroides y otros tx inmunosupresores) Administración de inmunoglobulinas, sangre u otro producto que contenga anticuerpos que interfieran la respuesta vacunal.