pato estomago Flashcards
que es el estomago
Es un órgano asimétrico con forma de pera y es la estructura proximal del tubo digestivo dentro del abdomen. Se une al esófago a través del cardias. Se une al duodeno a través del píloro o esfínter pilórico.
porcion mas movil del estomago
la porción media
porción menos móvil y mas alta del estomago
el fondo
a que se le denomina cuerpo
Todo por debajo del fondo, hasta el píloro
donde se encuentran la mayor cantidad de células oxínticas o parietales
En el cuerpo
irrigacio del estomago
Proviene principalmente del tronco celíaco a través de 4 arterias: Gástrica derecha y gástrica izquierda (estomáquica coronarias) para la curvatura menor, y gastroepiploica derecha y gastroepiploica izquierda para la curvatura mayor.
drenaje del estomago
Las venas gástricas drenan directamente en la Vena cava inferior, mientras que ambas gastroepiploicas drenan a nivel de la vena mesentérica superior.
cual es lo porcion mas irrigada del tracto gastro intestinal alto
el estomago
inervación parasimpática extrínseca del estómago
Los nervios vagos
neurotransmisor de excelencia del estomago
la acetilcolina (ACo)
trayecto de los nervios vagos (estomago)
se unen justo por arriba del hiato esofágico y forman los troncos vagales izquierdo (anterior) y tronco vagal derecho (posterior).
El tronco vagal anterior (estomago)
discurre por toda la curvatura menor como el nervio anterior de Latarjet.
El tronco vagal posterior (estomago)
discurre por la parte posterior del fondo y de la curvatura menor, se conoce como Nervio asesino o criminal de Grassi (Se puede pasar por alto durante una vagotomía troncal o supraselectiva).
capas histologicas del estomago
mucosa, submucosa, muscular propia y serosa
celulas del estomago
Células de revestimiento epitelial, Células parietales u oxínticas, Células principales o zimógenas, Células G, Células D, Células similares a las enterocromafines (ECL)
Células de revestimiento epitelial (estomago)
(40%) Se encuentran en la parte superior de las criptas en todo el espesor del estómago.
Células parietales u oxínticas (estomago)
(13%) Predominan en el cuerpo/fondo. Secretan HCl y factor intrínseco
Células principales o zimógenas (estomago)
(44%) Predominan en el cuerpo. Secretan pepsinógeno que se activa en un pH de 2.5
Células G (estomago)
(1%) Predominan en el antro. Secretan gastrina
Células D (estomago)
(1%) Predominan en el antro. Secretan somatostatina
Células similares a las enterocromafines (ECL) (estomago)
(1%) Predomina en el cuerpo/fondo. Almacenan y secretan histamina
que secreta el antro
libera gastrina, pero no ácido
funcion del cardias, cuerpo y fondo
liberan ácido pero no gastrina
Funciones secretoras del estomago
Producción de ácido (más importante), pepsina, factor intrínseco, moco y hormonas gastrointestinales.
Funciones motoras del estomago
Almacenamiento de alimentos (relajación receptiva y adaptación), molienda y mezcla, vaciamiento del alimento ingerido y otras actividades periódicas o de mantenimiento entre comidas.
componentes que sirven como barrera gástrica y de citoprotección. Cuando alguno de esos elementos de defensa falla se produce la ulceración.
La barrera mucosa, la secreción de HCO3- y moco, la microcirculación y la barrera epitelial
que son Las úlceras (estomago)
son defectos focales de la mucosa gástrica o duodenal que se extienden hasta la submucosa o hasta una capa más profunda
a que se deben la formacion de ulceras (estomago)
Pueden ser agudas o crónicas y se deben a un desequilibrio entre la acción de ácido péptico y las defensas de la mucosa.
cual es la etiliogia comun de las ulceras (estomago)
la mayor parte de las úlceras gástricas y duodenales son causadas por infecciones de H. Pylori, el uso de AINEs o ambos. Que eventualmente, y sin resolución, van a terminar en una lesión acidopéptica de la barrera de la mucosa gastroduodenal
cual es la diferencia entre h. pilory y los aines (estomago)
La diferencia está en que el H. Pylori lesiona la mucosa al inducir a una hipersecreción de ácido y a una alteración de los mecanismos de defensa de la mucosa (la lesión por AINEs se da solamente por esta vía).
CLASIFICACIÓN DE ÚLCERA GÁSTRICA (estomago)
Se describen 5 tipos: 1. Se localiza en la incisura angular y maneja una secreción ácida normal disminuida. 2. Se relaciona con la enfermedad ulcerosa duodenal activa o latente y maneja una secreción de ácido normal o elevada 3. Se ubica proximal al píloro y maneja niveles normales o elevados de ácido. 4. Se ubican cerca de la unión gastroesofágica y se relacionan con niveles normales o elevados de ácido. 5. Es inducida por fármacos y pueden formarse en cualquier parte.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS de las ulceras (estomago)
• 90% refiere dolor abdominal y que empeora con la comida. • Náuseas • Vómitos • Distensión abdominal • Pérdida ponderal • Anorexia
Complicaciones de las ulceras (estomago)
hemorragias, Perforación, Obstrucción o estenosis
Clínica de las hemorragias por ulceras (estomago)
- Son la principal causa de muerte. - Causa más común de SGIA. Melena, hematemesis o ambas, signos de hipovolemia y muy raro que haya dolor
Dx de las hemorragias por ulceras (estomago)
Endoscopia digestiva alta o una aspiración nasogástrica con sangre
Tx de las hemorragias por ulceras (estomago)
Las modalidades más comunes para promover la hemostasia por vía endoscópica se basan en la inyección de adrenalina y en la electrocauterización
Clínica de las Perforación por ulceras (estomago)
Siempre se presenta como un abdomen agudo
Dx de las Perforación por ulceras (estomago)
El paciente tiene una mal estado y signos de irritación peritoneal
Tx de las Perforación por ulceras (estomago)
Una vez diagnosticada, se trata con analgésicos, antibióticos, solución isotónica e intervención quirúrgica
Clínica de las Obstrucción o estenosis por ulceras (estomago)
Puede ser aguda (por inflamación o disfunción peristáltica) o crónica (por fibrosis).
Dx de las Obstrucción o estenosis por ulceras (estomago)
Endoscopia
Tx de las Obstrucción o estenosis por ulceras (estomago)
Aspiración nasogástrica, soluciones isotónicas y un posterior miotomía o dilatación con globo.
TRATAMIENTO MÉDICO NO QUIRÚRGICO DE LA ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA (estomago)
• Inhibidores de la bomba de protones • Dosis elevadas de antagonistas H2 • Eliminar el tabaco, alcohol, etc. • Para tratar a un px con una infección confirmada de H. Pylori se usa: Claritromicina amoxicilina.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA (estomago)
Las indicaciones para tx quirúrgico son: sangrado, perforación y estenosis o fibrosis o obstrucción, falta de respuesta a tratamiento o falta de cicatrización
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS para las ulceras (estomago)
1.Vagotomía superselectiva, 2. Vagotomía con drenaje (V+D), 3. Vagotomía con gastrectomía distal o Vagotomía con antrectomía (V + A)
Vagotomía superselectiva (estomago)
Se secciona la inervación de los ⅔ proximales del estómago. - Disminuye la secreción gástrica en un 75%. - Actualmente, se ha sustituido este tipo de procedimiento por un tratamiento prolongado de IBP
Vagotomía con drenaje (V+D) (estomago)
Se divide en dos procedimientos irreversibles: vagotomía troncal + piloroplastia o vagotomía troncal + gastroyeyunoanastomosis. - Puede realizarse de forma segura y rápida. - Es de las mejores para tratar enfermedades ulcerosas pépticas complicadas - Como se elimina la inervación troncal, va a haber una ablación de la funcion de píloro.
Como se previene la estasis gástrica en Vagotomía con drenaje (V+D) (estomago)
1) La gastroyeyunoanastomosis 2) La piloroplastia
Vagotomía con gastrectomía distal o Vagotomía con antrectomía (V + A) (estomago)
Se asocia a baja reincidencia, pero se asocia a una alta mortalidad quirúrgica. - Se debe reestablecer la continuidad gastroinstentinal utilizando: una gastroduodenostomía (Billroth I) o una gastroyeyunostomía (Billroth II).
TUMORES GASTRICOS BENIGNOS PÓLIPOS
Son los tumores benignos más frecuentes en estómago. La mayoría se encuentran en la cara posterior del cardias o del fondo gástrico. Suelen ser asintomáticos, sin embargo, de no serlos, producen dolor debido a la inflamación y hemorragia
clasificacion de TUMORES GASTRICOS BENIGNOS PÓLIPOS
• Hiperplásicos: Constituye el 90%, benignos y suelen ser múltiples. • Adenomatosos: Tamaño grande y pueden malignizarse. • Hamartomatosos: Son raros y se ven en duodeno y colon. Es el más maligno. • Heterotópicos: Poco frecuentes.
LEIOMIOMA gastrico
Tumor benigno que se origina de las células musculares lisas
clasificacion de los leiomiomas de estomago
Las lesiones generalmente se clasifican según su tamaño: • Menor a 2cm: Asintomáticas y benignas. Deben ser vigiladas, ya que existe una ligera posibilidad de que estas se conviertan en lesiones malignas. • Mayor a 2cm: Potencial de malignidad elevado. Causan síntomas como: Sangrado, obstrucción y dolor. Deben extirparse mediante resección en cuña, frecuentemente por laparoscopía
LIPOMA gastrico
Tumor benigno que se origina de las células adiposas. Generalmente se ubica en la capa submucosa. Suelen ser asintomáticos y su hallazgo generalmente se da de forma incidental durante una radiografía de tubo digestivo alto o una esofagogastroduodenoscopia. No se extirpan a menos que el paciente tenga síntomas.
GASTRITIS EROSIVA
Erosión de la mucosa gástrica causada por daño en las defensas de la mucosa.
sintomas de la gastritis erosiva
Sus síntomas incluyen hematemesis, melena, náuseas, vómitos y dispepsia.
gastritis erosiva aguda
Se manifiesta por hemorragia
gastritis erosiva subaguda o cronica
síntomas escasos o nulo
casos graves de gastritis erosiva
pueden aparecer erosiones profundas, úlceras o hasta perforación. Las lesiones generalmente se encuentran en cuerpo ó antro
dx de gastritis erosiva
se realiza por endoscopia.
tx de la gastritis erosiva
Se deben eliminar las causas desencadenantes (Aines, alcohol, estrés, radiación, infecciones virales, lesión vascular o trauma directo) e inicio de terapia supresora de ácido (inhibidor de la bomba de protones o un bloqueador H2).
tx de la gastritis erosiva grave
se administran líquidos IV y transfusión de sangre si es necesario. En aquellos casos donde el tratamiento convencional no funciona, se puede realizar una gastrectomía total como última alternativa.
SÍNDROME DE MALLORY WEISS
Es un desgarro longitudinal de la mucosa de la unión gastroesofágica. Las causas son vómito, eructos forzados ó ambos. Frecuente en alcohólicos, bulímicas y embarazadas. Se manifiesta con hematemesis, debido a la hemorragia del tubo digestivo alto.
como se diagnostica el sindrome de mallory weis
Endoscopia
tx del sindrome de mallory weis
Con relación al sangrado, el 90% de los pacientes deja de sangrar de manera espontánea. Algunas de las opciones para el manejo incluyen el taponamiento con globo, la embolización por angiografía y administración selectiva o sistémica de vasopresina en goteo e intervención quirúrgica.
El tratamiento quirúrgico consiste en la sutura de la lesión sangrante a través de una gastrostomía amplia.