parto Flashcards

1
Q

1ra maniobra de leopold

A

describir polo fetal que ocupa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segunda maniobra de leopold

A

situación y posicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tercer maniobra de leopold

A

Presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuarta maniobra

A

encajamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a que se refiere la posicion

A

relación que guarda el dorso del feto respecto al lado derecho o izquierdo de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que es la actitud

A

relación que guardan distintas partes fetales entre sí. flexion es la mas frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es la presentación

A

parte que aboca la parte superior de la pelvis. cefalico o pelvico. siendo occipito anterior izquierdau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es la situación fetal

A

relación con eje longitudinal de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que son los planos de hodge

A

sistema de evaluación europeo que divide la pelvis del estrecho superior hasta el inferior con el fin de ubicar la posicion de la presentación fetal en su paso por el canal de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

plano 1 de hodge

A

borde superior de sinfisis. esta movil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

plano 2 de hodge

A

pasa por borde inferior de sinfisis

esta fijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

plano 3 hodge

A

pasa por espinas ciáticas hasta s3

esta encajada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

plano 4 hodge

A

linea recta desde el vertice del hueso sacro hacia adelante

se encaja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es el parto

A

fenómenos ativos y pasivos que permiten la expulsion del feto de 22 semanas o más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuantos estadios hay

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuantas fases hay en estadio 1

A

latente y activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuando comienza la fase latente

A

contracciones uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuando termina la fase latente

A

<5cm de dilatacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuando inicia la fase activa

A

> 5cm dilatacion

20
Q

cuando termina la fase activa

A

cuando hay dilatacion completa

21
Q

cuando inicia el estadio 2

A

dilatacion completa

22
Q

cuando termina estadio 2

A

expulsion de feto

23
Q

cuando inicia estadio 3

A

nacimiento fetal

24
Q

cuando inicia estadio 4

A

alumbramiento

25
que ocurre en estadio 1 fase latente
preparación de cervix
26
que ocurre en estadio 1 fase activa
dilatacion
27
como se considera fase latente de trabajo de parto
periodo caracterizado por contracciones uterinas dolorosas que causan modificaciones cervicales y que incluyen dilatacion cervical menor a 5cm
28
como se considera a la fase activa de trabajo de parto
periodo de tiempo que se caracteriza por actividad uterina regular y dolorosa, asociado a modificaciones. cervicales, inicia a los 5cm de dilatacion
29
px que ingresa a labor : abordaje
monitoreo intermitente de fcf no afeitar vello no pelviumetria no enema evacuante explicar técnicas de analgesia firmar ci
30
que hacer con la px que ingresa con dilatacion completa en sala de expulsion y no cuenta con infraestructura para parto cervical
fcf cada 5´y evaluar la posibilidad de trauma perineal y si no presenta Presentación pélvica o de cara. colocar compresas calientes y maniobras de protección de perineales como ritgen
31
que hacer con la px que ingresa con dilatacion completa en sala de expulsion y no cuenta con infraestructura para parto cervical con Presentación de cara o pélvica y distocia hombros
realizar episiotomia medio lateral con analgesia
32
movimientos cardinales del feo
encajamiento descenso flexion rotación interna extension rotación externa expulsion
33
encajamiento:
acomodación del ejemayor de la presentación con el eje pélvico mas favorable
34
descenso
traslado fetal a los planos mas bajos del conducto por acción de la presión uterina
35
flexion
reducción de los diámetros de la presentación con el mecanismo de palanca del occipucio
36
rotación interna
giro de 45º a la derecha en el que el occipucio llega a la sinfisis del pubis
37
extension:
salida de cabeza con la sinfisis de pubis como apoyo para la extension del cuello
38
rot. externa
descepo de los hombros con rotación d4el hombro derecho hacia delante
39
que hacer cuando se expulsa al feto
pinzar y cortar cordon y si se cuenta con oxitocina, administrar 10 ui iv o im
40
existe duda de retención de restos placentarios
si existe duda, revisión de cavidad uterina si no existe duda, revisión completa dentro de 1h y a las 24h
41
por que no se recomienda una revisión de cavidad manual
predispone a endometritis
42
alumbramiento shultze
el desprendimiento comienza por el centro y es expulsado presentando la cara fetal
43
alumbramiento duncan
desprendimiento comienza por un borde y expulsó presentando cara materna
44
cuantos cotiledones forman la placenta
15-20
45
que es la inducción
estimulación de contracciones antes del inicio espontáneo de trabajo de parto
46
que es la conduccion
estimulación de contracciones cundo las contracciones espontáneas han fallado en lograr una dilatacion cervical progresiva
47
indicaciones para manejo activo de parto
detención del descenso muerte fetal embarazo postermino compromiso fetal enfermedades maternas dm er, época y sx abtifosfo