Pag 96 - 119 Flashcards

1
Q

“V d 68 a.
a a c e p r.
A d d p a d h h 6 m r t q n e.
T r: t e n, n m o n, p v q s r d f m.
C e e d d l h d e p.
R: I: T g.”

A

“Varón de 68 años.
- acude a consulta externa por rectorragia.
- Antecedente de diagnóstico por anoscopia de hemorroides hace 6 meses recibe tratamiento que no especifica.
- Tacto rectal: tono esfínter normal, no masas o nódulos, paquetes venosos que se reducen de forma manual.
- ¿Cuál es el diagnóstico de las hemorroides de este paciente.
- R: Internas: Tercer grado.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“I d 15 m.
C d p d o d v r p c e.
E m t h s u p r b a d i.
p d i s a m d e e e u e, a c e p.
Q d f e c i e p a e p.
R: P y p o m”

A

“Infante de 15 meses.
- con diagnóstico presuntivo de obstrucción de vías respiratorias por cuerpo extraño.
- El médico tratante ha sugerido un procedimiento radiológico bajo anestesia del infante.
- padres del infante son ambos menores de edad emancipados en unión estable, ambos con educación primaria.
- ¿Quién debe firmar el consentimiento informado escrito para autorizar este procedimiento.
- R: Profesional y padre o madre.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“p d 58 a.
a p u l e l p d l n.
L l a h d m a, i c u d p c u a d c q a s o c u c q s o.
e f s o u l p d 2 cm c b d y c p.
E e c d l l s o u u c d 3mm, l d y c c h.
C s e p d m r e ec.
R: B p e”

A

“paciente de 58 años.
- acude por una lesión en la punta de la nariz.
- La lesión apareció hace dos meses aproximadamente, inicialmente como una descamación pruriginosa con un área deprimida central que ahora se observa como una costra que sangra ocasionalmente.
- examen físico se observa una lesión papular de 2cm con borde descamativo y color perlado.
- En el centro de la lesión se observa una úlcera central de 3mm, ligeramente deprimida y con centro hemorrágico.
- ¿Cuál sería el procedimiento diagnóstico más recomendado en este caso.
- R: Biopsia por escisión.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“m d 23 a.
p d y a a o d h 24 h.
S a d e, n q n ll a v y d d d, s m n s.
e f d l t e d 38.2, FC 100; TA 90/60
p p p e f l i.
E h e l d 16 000, h 16.3
C s e d m p.
R: P A”

A

“mujer de 23 años.
- presentar dolor y ardor al orinar desde hace 24 horas.
- Se acompaña de escalofríos, náusea que no llega al vómito y dos deposiciones diarréicas, sin moco ni sangre.
- examen físico la temperatura es de 38.2 °C; FC: 100/ min; TA: 90/60 mmHg.
- puño percusión positiva en fosa lumbar izquierda.
- El hemograma evidencia leucocitos de 16 000/mm cúbico, hemoglobina 16.3 g/d.
- ¿Cuál sería el diagnóstico más probable.
- R: Pielonefritis aguda.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“p c u.
C e e m a p e t i.
R: D”

A

“paciente con urticaria.
- ¿Cuál es el medicamento adecuado para el tratamiento inicial.
- R: Desloratadina.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“n d 10 a.
p d a.
d e h 24 h, s c a, y s l i e e E s c y a p d i h a 8/10.
E d s a d v d c a p 3 o.
d p 2 o, a, t p p d a y f.
A d 6 h e d s i a c i d f a q e e s d d a m.
E p m f d d, s e e p f.
E a e p l d a l p s e i d a l p y p e l f i d.
H d d r l a l f i y e s d R e p.
L e r: L 16.000
n 50%, L 50%, P 350.00
PCR:9.
C e e d m p.
R: A a f”

A

“Niño de 10 años.
- presentar dolor abdominal.
- dolor empezó hace 24 horas, sin causa aparente, y se localizó inicialmente en el epigastrio siendo constante y aumentando progresivamente de intensidad hasta alcanzar 8/10.
- El dolor se acompaña de vómito de contenido alimentario por 3 ocasiones.
- diarrea por 2 ocasiones, acuosas, también por pérdida del apetito y fiebre.
- Al cabo de 6 horas el dolor se irradió al cuadrante inferior derecho del abdomen que es el sitio del dolor al momento.
- El paciente muestra facies de dolor, se encuentra en posición fetal.
- El abdomen es plano levemente doloroso a la palpación superficial e intensamente doloroso a la palpación y profunda en la fosa ilíaca derecha.
- Hay dolor de rebote limitado a la fosa ilíaca y el signo de Rovsing es positivo.
- Los exámenes revelaron: leucocitos 16 000 /mm3, neutrófilos 50 %, linfocitos 50 %, plaquetas 350 000 /mm3, Proteína C reactiva (PCR) 9 mg/l.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Apendicitis aguda flegmonosa.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“c e l c d d e p g q s a a t a d m.
R: I d S N C”

A

“¿Cuál es la causa de delirio en pacientes geriátricos que se asocia a tasas altas de mortalidad.
- R: Infecciones del Sistema Nervioso Central.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“C e c d B i
R: B p p”

A

“¿Cuál es causa de Balanitis infecciosa.
- R: Balanitis por protozoos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“h d 29 a.
d a d t c, d 12 h d e, a d n s v n a d r i.
A: d h 1 a p p i d d a t c e h i, d s m n s y p d p.
t u h c e i i.
e f p: TA 100/70, FC 115, T38, FR 19 rpm
A: d, r h d, d d f d a l p p y s d i p p.
E l r d t PA s o a l e l c p.
C e l c m p d c q p e p.
R: E d C”

A

“Hombre de 29 años.
- dolor abdominal difuso tipo cólico, de 12 horas de evolución, acompañado de náuseas sin vómitos ni alteración del ritmo intestinal.
- Antecedentes: desde hace 1 año presenta períodos intermitentes de dolor abdominal tipo cólico en hemiabdomen inferior, diarrea sin moco ni sangre y pérdida de peso.
- Tiene un hermano con enfermedad inflamatoria intestinal.
- exploración física presenta: TA: 100/70 mmHg, FC: 115 lpm, T: 38 ºC, FR: 19 rpm.
- Abdomen: distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos, doloroso de forma difusa a la palpación profunda y signos de irritación peritoneal positivos.
- En la radiografía de tórax PA se observa aire libre en la cavidad peritoneal.
- ¿Cuál es la causa más probable del cuadro que presenta el paciente.
- R: Enfermedad de Crohn.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“P a
d m p a c, q r d y c, s d l c s p, b.
t h d a e c a v y f h s c d c.
S e t d t q p.
R: d c d l i”

A

“Paciente adolescente.
- dice mentiras para abordar conflictos, que roba dinero y comida, sale de la casa sin permiso, vagabundea.
- tiene historia de acoso escolar con agresión verbal y física hacia sus compañeros de clase.
- Señale el tipo de trastorno que presenta.
- R: Del control de los impulsos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“p g d 34 a.
p m o e l c.
N l l h a d m e a r m y p p d l n.
I q d a s c m, n s u p s.
C u a d r s m s e d 28 s, m q h c s c.
e f s o l m c h, d b i b d q c a p m a d l m p e e p n y f.
U h r a, u h l e e b i d o y l r d p.
C e l s d m p.
R: M”

A

“paciente gestante de 34 años.
- presentar manchas obscuras en la cara.
- notó las lesiones hace aproximadamente dos meses en ambas regiones malares y posteriormente puente de la nariz.
- Indica que, debido a su complexión morena, no suele usar protector solar.
- Como único antecedente de relevancia se menciona su embarazo de 28 semanas, mismo que ha cursado sin complicaciones.
- examen físico se observan lesiones maculares convergentes hiperpigmentadas, de bordes irregulares bien definidos que cubren ambas prominencias malares además de lesiones más pequeñas en el puente nasal y frente.
- único hallazgo relevante adicional, una hiperpigmentación lineal entre el borde inferior del ombligo y la región del pubis.
- ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable.
- R: Melasma.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“p d 12 m.
p h 2 d r y t p.
h p c y d.
E f s e e e r y r s.
C d l s o e c l c m a a s.
R: R n c a r y u c s.”

A

“paciente de 12 meses.
- presentó hace 2 días rinorrea y tos perruna.
- Hoy presenta cianosis y disfonía.
- examen físico se encuentra estridor en reposo y retracciones subcostales.
- ¿Cuál de las siguientes opciones escogería como la conducta más adecuada a seguir.
- R: Realizar nebulizaciones con adrenalina racémica y usar corticoides sistémicos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“m d 55 a.
d o i d 2 h d e.
p v b c h c, c, n y v p v o.
a p i c y v b o q c c e d a d.
D d s a f r q s m p c p a u c i d d o, q n r t o.
E o p d l, e p, h (o r), v c, p f e m.
E p m u p e e d d l p e.
R: T/ P O”

A

“mujer de 55 años.
- dolor ocular intenso de 2 horas de evolución.
- presenta visión borrosa con halos coloreados, cefalea, náusea y vómito por varias ocasiones.
- antecedentes personales incluyen cefaleas y visión borrosa ocasionales que cede con el descanso al dormir.
- Dentro de sus antecedentes familiares refiere que su madre presentó ceguera posterior a un cuadro intenso de dolor ocular, que no recibió tratamiento oportuno.
- El examen ocular presencia de lagrimeo, edema palpebral, hiperemia (ojo rojo), velamiento corneal, pupila fija en midriasis.
- El procedimiento más útil para establecer el diagnóstico de la paciente es.
- R: Tonometría/presión ocular.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“p v d 52 a.
a d d a d h 3 s, s d y h n q t l p h.
h r c 2 a 3 v d a a s ( W) d h 10 a y f c h 4 a.
A c l e, q i q l n m a y q e p p c e y s h.
D d l r d a y s, e p r i d h 2 m.
S u e a e d s e l p d 800 cc d l a, h d t p y d b n, s l f.
C s e s p e e m d e p.
R: r u p d, r 150 ml d l a.”

A

“paciente varón de 52 años.
- aumento del diámetro abdominal desde hace 3 semanas, sin dolor y ha notado que tiene las piernas hinchadas.
- hábitos refiere consumir 2 a 3 vasos de alcohol al día (whisky) desde hace 10 años y fue colecistectomizado hace 4 años.
- Acude con la esposa, quién indica que lo nota más agresivo y que es poco paciente con ella y sus hijos.
- Dentro de la revisión de aparatos y sistemas, el paciente refiere insomnio desde hace 2 meses.
- solicita una ecografía abdominal en dónde se evidencia la presencia de 800 cc de líquido ascítico, hígado de tamaño pequeño y de bordes nodulares, sin lesiones focales.
- ¿Cuál sería el siguiente paso en el manejo de este paciente.
- R: Realizar una paracentesis diagnóstica, retirando 150 ml de líquido ascítico.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“L s f d r p p a. E:
R: D m t 2”

A

“Los siguientes son factores de riesgo para pancreatitis aguda. EXCEPTO:
- R: Diabetes mellitus tipo II.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“v d 15 a.
c e p e c y a t d 48 h d e.
R p g c d p c d s, l l i e t p l p e c y c c.
S m i q n p c e d v o.
e f : p: p, v y c d e d e d e.
Q e p e p.
R: V”

A

“Varón de 15 años.
- consulta externa por exantema cutáneo y alza térmica de 48 horas de evolución.
- Refiere prurito generalizado con dificultad para conciliación del sueño, las lesiones inician en tórax para luego presentarse en cara y cuero cabelludo.
- Su madre indica que no pudo cumplir esquema de vacunación obligatorio.
- examen físico: Piel: pápulas, vesículas y costras diseminadas en diferentes etapas de evolución.
- ¿Qué enfermedad presenta este paciente.
- R: Varicela.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“p d.
a a p s d m t.
R: A d a n a t r MTB/RIF”

A

“prueba diagnóstica.
- aplicarse a pacientes sospechosos de meningitis tuberculosa.
-R: Ampliación de ácido nucleico a tiempo real MTB/RIF.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“M d 40 a.
a a e p p c d p.
T 8 MET d a f.
E c: i h e f d l, l p d d p i d l t.
Q e e p p l e p d e p.
R: C”

A

“Mujer de 40 años.
- acude a evaluación preoperatoria para cirugía de paratiroides.
- Tolera 8 MET de actividad física.
- Eco cervical: imagen hipoecoica en forma de lágrima, localizada por debajo del polo inferior del lóbulo tiroideo.
- ¿Qué examen es prioridad para la evaluación prequirúrgica de esta paciente.
- R: Calcio”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“l c C b.
R: E l s a l p p p e.”

A

“literal correcto Criptorquidea bilateral.
- R: Entre las secuelas a largo plazo puede producir esterilidad.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“f d 6 m.
S m p u c d m e d h.
L p c, a y e m c.
A l p l p c l l m y s p d l.
R: C l m.”

A

“femenina de 6 meses.
- Su madre presenta un cuadro de mastitis el día de hoy.
- Le prescribieron cefadroxilo, antiinflamatorios y evacuación mamaria completa.
- A los padres les preocupa continuar la lactancia materna y solicitan prescripción de fórmula láctea.
- R: Continuar lactancia materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

“l m e c e l s s. E.
R: M a”

A

“lactancia materna está contraindicada en las siguientes situaciones. EXCEPTO.
- R: Mastitis Aguda.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“i a q p p: s d P n.
R: T t”

A

“Identifique a que patología pertenece: signo de Prehn negativo.
-R: Torsión testicular.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

“M d 34 a.
h a 6 m, p u m v y p e l r a d c, i y q n h c.
S a d e, a, s d y a d p d 58 a 61 kg s h m s a.
E c d h 12 a y n s h e p a u v s a.
A f: m c h, p p c h.
e f: p s, p y f. T: v y p, n d, m c l d y d c f.
M d P n.
E l e m s o g b.
C e e d m p.
R: B h.”

A

“Mujer de 34 años.
- hace aproximadamente 6 meses, presenta una masa visible y palpable en la región anterior del cuello, indolora y que no ha crecido.
- Se acompaña de estreñimiento, astenia, síntomas depresivos y aumento de peso de 58 a 61 Kg sin haber modificado sus hábitos alimentarios.
- Está casada desde hace 12 años y no se ha embarazado pese a una vida sexual activa.
- Antecedentes familiares: madre con hipotiroidismo, prima paterna con hipertiroidismo.
- examen físico: Piel seca, pálida y fría. Tiroides: visible y palpable, no dolorosa, móvil con la deglución y de consistencia firme.
- Maniobra de Pemberton negativa.
- En la exploración mamaria se objetiva galactorrea bilateral.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Bocio hipotiroideo.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

“E h.
m d e p l c d d.
S e e c.
R: H v v d a, i l e.

A

“El haloperidol.
- medicamento de elección para los casos de delirium.
- señale el enunciado correcto.
- R: Hay varias vías de administración, incluyendo la endovenosa.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
"V d 72 a. p t c f h 1 s, d p r d h 4 d y a d e d c h 24 h. m d c r a y e e d l c U d 89, g 110 y EMO n. A e f: FC 64, FR 33, TA 110/50, S o2 m a 75%. P c c b e b y e s e b d p d. C m a e p, s l e d g CURB 65. R: E p d s i a l u d c i p s m."
"Varón de 72 años. - presentó tos con flema hace 1 semana, dificultad para respirar desde hace 4 días y alteración del estado de conciencia hace 24 horas. - médico de cabecera recetó amoxicilina y envío de exámenes de laboratorio con Urea de 89 mg/dl, glucosa 110 mg/dl y EMO normal. Al examen físico FC 64, FR 33, TA 110/50 mmHg, saturación O2 medio ambiente 75% . - Pulmones con crepitantes bilaterales en bases y escasas sibilancias en base de pulmón derecho. - ¿Cómo manejaría a este paciente, según la escala de gravedad CURB 65. - R: El paciente debe ser ingresado a la unidad de cuidado intensivo para su manejo."
26
"H d 75. a d d, a a u p r d s r r c c, 7 e e 2 d. Q o d p d s e l v i d e p. R: r, i f d r y c."
"Hombre de 75 años. - antecedentes de diverticulosis, acude a urgencias por rectorragia de sangre roja rutilante con coágulos, 7 episodios en 2 días. - ¿Qué orden de prioridad debe seguir en la valoración inicial de este paciente. - R: Reanimación, identificar factores de riesgo y colonoscopia."
27
"m d 25 a. o, a a l c p p e r d , c d a q t. h d e d l 17 a. h c m h u m y p p f e u f i. U EEG e a, c d r g d p-o l d 4.5 Hz. A c u e a q t l p, l i q e p c a o f c , r d e t. C d l s a t r a d e t. R: A V."
"mujer de 25 años. . oficinista, acude a la consulta preocupada por el riesgo de malformaciones congénitas del antiepiléptico que toma. - historia de epilepsia desde los 17 años. - Ha contraído matrimonio hace un mes y planea procrear familia en un futuro inmediato. - Un EEG es anormal, con descargas rítmicas generalizadas de poliespiga-onda lenta de 4.5 Hz. - Al conocer usted el antiepiléptico que toma la paciente, le indica que es preferible cambiarlo a otro fármaco con menor riesgo de efectos teratogénicos. - ¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes tiene riesgo alto de efectos teratogénicos. - R: Ácido Valproico. "
28
"P f d 46 a. c p t p, m g y d t d 2 m d e, q s e e u m j c a t n c q c c 1 g d p c 8 h. H s v p v f q l h i m g c m e p y r a c a c p 7 d y a p 3 d, s m d l s. R p d p d 3kg e u 2 m s c a y a. e f: P: MV a e p d, m a l p e b d. S r u r d t c e d d p. S r u r d t c e d d p. S r p d l p, e: pH7,38, c e p d l p m a 0.6, a d (ADA): 46, L 75%. C s s s e e e c. R: T"
"Paciente femenina de 46 años. - consulta por tos productiva, malestar general y dolor torácico de 2 meses de evolución, que se exacerba en último mes junto con alza térmica no cuantificada que controla con 1 g de paracetamol cada 8 horas. - Ha sido valorada por varios facultativos quiénes le han indicado medidas generales como mantener el paracetamol y recibe amoxicilina con ácido clavulánico por 7 días y azitromicina por 3 días, sin mejoría de los síntomas. - Refiere pérdida de peso de 3 Kg en últimos 2 meses sin causa aparente y astenia. - examen físico: Pulmonar: MV abolido en pulmón derecho, matidez a la percusión en base derecha. - Se realiza una radiografía de tórax con evidencia de derrame pleural. - Se realiza punción de líquido pleural, encontrándose: pH 7.38, cociente entre proteínas de líquido pleural/sérico > 0.6, adenosina desaminasa (ADA): 46 U/L, linfocitos 75 %. - ¿Cuál sería su sospecha etiológica en este caso. - R: Tuberculosis"
29
"P d 16 a, c 38 s d g. R e y d a n d e. E f p c t TAS 170, TAD 100. E c P 75 000, C 1.8, AST 112. C e e d d l p. R: p c s d g."
"Primigesta de 16 años, con 38 semanas de gestación. - referir escotomas y dolor a nivel de epigastrio. - Examen físico presenta cifras tensionales TAS 170 mmHg, TAD 100 mmHg. Exámenes con plaquetas 75 000 uL, creatinina 1.8 mg/dL, AST 98 U/L, ALT 112 U/L. - ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente. - R: Preeclampsia con signos de gravedad (grave)."
30
"e d l q c. d d d,. R: g p a a 200 + s c d l e. "
"examen de laboratorio que confirma. - diagnóstico de diabetes mellitus. - R: Glucosa plasmática al azar 200 mg/dL + síntomas clínicos de la enfermedad."
31
"I c q d s r e s c c. i, l, p d m e t y e n e c, c, h s i, d p, a, h d t d ( s e l p d t d) y t. R: D g"
"Indique con qué diagnóstico se relaciona el siguiente cuadro clínico. - inquietud, letargia, presencia de maculopápulas en tronco y extremidades no en cara, cianosis, hepatomegalia sin ictericia, derrame pleural, ascitis, hemorragia de tubo digestivo (sin existir lesiones preexistentes de tubo digestivo) y trombocitopenia. - R: Dengue grave."
32
"Rn a t. p i y s i f. o c e r a l b d n y a o d f. R: B i: 17.5; r l t e d l b i p f s e."
"RN a término. - presenta ictericia y se indica fototerapia. - opción correcta en relación a la bilirrubinemia del neonato y al objetivo de la fototerapia. - R: Bilirrubina indirecta: 17.5 mg/dl; realizar la transformación extrahepática de la bilirrubina indirecta para facilitar su excreción."
33
"P d 6 s d v. p i d e n. M m d c ( a). S l h r m e, r q s t d i p l m, s e s l s l m p 3 d y s l h o b d d s s m. E f: h 4 c b r c, i g. C e e d m p e e p. R: A d v b. "
"Paciente de 6 semanas de vida. - presentar ictericia desde el nacimiento. - Madre menciona deposiciones claras (acolia). - Se le han realizado múltiples exámenes, refirieron que se trataba de ictericia por lactancia materna, sin embargo se le suspendió lactancia materna por 3 días y se le han otorgado baños diarios de sol sin mejoría. - examen físico: hepatomegalia 4 centímetros bajo reborde costal, ictericia generalizada. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente? - R: Atresia de vías biliares. "
34
"n d 6 a, p 20 kg. D h 7 d p d a e m, t c c a p p. l d d p d l, a, e, b, e, e, m o, c r a. H f i, l d l d c e d. S r d 3 a 4 v a d. E a a a y t, p d a l p p, e e e l d d ,m. S l p p y e t c. R: G, m e s d 250 mg/ 5 mo, t 2.5 c 8 h p 5 d."
"niño de 6 años, pesa 20 kg. - Desde hace 7 días presenta dolor abdominal en mesogastrio, tipo cólico con aparición post prandial. - Luego del dolor presenta diarreas líquidas, abundantes, explosivas, blanquecinas, espumosas, esteatorréicas, mal olientes, con restos alimentarios. - Hay flatulencia intensa, Luego de las deposiciones calma el dolor. - Se repiten de 3 a 4 veces al día. El abdomen algo abombado y timpánico, presenta dolor a la palpación profunda, especialmente en el lado derecho del mesogastrio. - Seleccione la posible patología y el tratamiento correcto. - R: Giardiasis, metronidazol en suspensión de 250 mg / 5 ml, tomar 2.5 ml cada 8 horas por 5 días."
35
"H d 41 a. d a i e e q s i h e d, d 6 h d e, a d n y v e d o. A: d y s. A e f: TA 90/50, FC 92, FR 20; T 38. A: r, r h d, d a l p s y p e e. C: A s: 410, L s: 780. C e e d m p. R: P a"
"Hombre de 41 años. - dolor abdominal intenso en epigastrio que se irradia hacia el dorso, de 6 horas de evolución, acompañado de náuseas y vómitos en dos ocasiones. - Antecedentes: dislipidemia y sobrepeso. - Al examen físico: TA: 90/50 mmHg, FC: 92 lpm, FR: 20 rpm; T: 38.0 °C. - Abdomen: rígido, ruidos hidroaéreos disminuidos, dolor a la palpación superficial y profunda en epigastrio. - Complementarios: Amilasa sérica: 410 U/L, Lipasa sérica: 780 U/L. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable. - R: Pancreatitis aguda."
36
"p d 32 a. p e l e d h c s g. l p c l d s d c e h t l o t e a e. S a p p s o p u c d e p a l 28 a y d e d t v p a l 22 y 26 a. E e f: v d c u a y c s a. R: p d a a. "
"paciente de 32 años. - presenta en la emergencia del hospital local con sangrado genital. - La paciente cursa la décima semana de su cuarto embarazo habiendo terminado los otros tres en abortos espontáneos. - Sus antecedentes patológicos personales son importantes por un cuadro de embolia pulmonar a los 28 años y dos episodios de trombosis venosa profunda a los 22 y 26 años. - El examen físico: visualización del cuello uterino abierto y con sangrado activo. - R: Positividad de anticuerpos anticardiolipina."
37
"M d 28 a. p p y s, a d g a y d, c d 10 m d d. A: c s d a p d m e 5 o. C e e d i m p. R: C d p."
"Mujer de 28 años. - presentar palpitaciones y sudoración, acompañada de gran angustia y desasosiego, crisis de 10 minutos de duración. - Antecedentes: Cuadros similares de angustia por diferentes motivos en 5 ocasiones. - ¿Cuál es el diagnóstico inicial más probable. - R: Crisis de pánico."
38
"c e l c d i u c. R: D d d"
"¿Cuál es la causa de infección urinaria complicada. - R: Disinergia del detrusor."
39
"v d 28 a. p d e l r l d. e d e d i s y c h a 4 h. E d h i i e i y a r q e e d t c, i h l r i d. h p d h. a p i e d C d h 9 a. p e i, c i, o d e l p p e l r l d. L URO-TAC s c m u l h u e m d u d. C d l s o e c m p l c d o e e p. R: A d l e u d o."
"varón de 28 años. - presentar dolor en la región lumbar derecha. - El dolor es de inicio súbito y comenzó hace aproximadamente 4 horas. - El dolor ha ido incrementando en intensidad y actualmente refiere que éste es de tipo cólico, irradiándose hacia la región inguinal derecha. - hay presencia de hematuria. - antecedentes personales incluyen enfermedad de Crohn desde hace 9 años. - paciente está intranquilo, con dolor intenso, observándose dolor en la puño percusión en la región lumbar derecha. - La URO-TAC sin contraste muestra una lesión hiperdensa ubicada en medio del uréter derecho. - ¿Cuál de las siguientes opciones explica con mayor probabilidad la causa de obstrucción en este paciente. - R: Aumento de la excreción urinaria de oxalato."
40
"J d 13 a. s t n a m j f, e v e e c d s p e d f n i y d d d n, a c l e, l p I 600 mg c 8 h d 3 d y h l. A l 3 d p e y e n y p i, d e l z c o n q n l d r b. A l e s a e y a d l m d t n. L Rx m f d h p n n d. C e l c m f q p J a n s d y t p. R: H s"
"Juan de 13 años. - sufre traumatismo nasal agudo mientras juega fútbol, es valorado en el centro de salud por epistaxis de fosa nasal izquierda y deformidad del dorso nasal, al ceder la epistaxis, le prescriben ibuprofeno 600 mg cada 8 horas durante 3 días y hielo local. - A los 3 días presenta equimosis y edema nasal y palpebral izquierdo, dolor en la zona con obstrucción nasal que no le deja respirar bien. - A la exploración se aprecia edema y abombamiento de la mucosa del tabique nasal. - la Rx muestra fractura de huesos propios nasales no desplazada. - ¿Cuál es la complicación más frecuente que presenta Juan al no ser diagnosticado y tratado precozmente. - R: Hematoma septal."
41
"f a l c p e v. p e m c y s t d i. R: P, 2 a 7 s."
"familia a la cual pertenece el virus. - produce el molusco contagioso y su tiempo de incubación. - R: Poxviridae, 2 a 7 semanas."
42
"p d 6 a. c r d h l n p u l e n c, b d, l e l z p y p. h e a v y a c c a, m o m t e i pm y c u c f. C e e d. R: I"
"Paciente de 6 años. - como resultado de hurgarse las narices presenta unas lesiones epidérmicas no cicatriciales, bien delimitadas, localizadas en la zona perinasal y peribucal. - han evolucionado a vesículas y ampollas con contenido amarillento, más o menos turbio e incluso purulento, y con una costra fina. - ¿Cuál es el diagnóstico. - R: Impetigo."
43
"S d i r a e e e. c c u l p a p p d c. L m f e l s. S l o c l c m c d s e e e. R: I p p, c y p."
"síndrome de insuficiencia respiratoria aguda en el embarazo. - comienza con una lesión pulmonar aguda producida por diversas causas. - La más frecuente es la septicemia. - Seleccione la opción con las causas más comunes de septicemia en el embarazo. - R: Infección pélvica puerperal, corioamnionitis y pielonefritis."
44
"p d 57 a. B d c a. R q i s c e l a y h a p, a p d c l s t l d e l u 5 a. S c l h g p e e t, c s f y r l h d d g, p l q p a. E p s e n y q n h b e c d y p t, n c y v o d c g. Q m t s l m r e e c. R: H, s d t y o."
"paciente de 57 años. - busca dejar de consumir alcohol. - Refiere que inició su consumo en la adolescencia y ha aumentado progresivamente, al punto de consumir la sustancia todos los días en los últimos 5 años. - Su consumo le ha generado problemas en el trabajo, con su familia y recientemente le han diagnosticado de hígado graso, por lo que pide ayuda. - El paciente se encuentra nervioso ya que no ha bebido en cuatro días y presenta temblores, nauseas constantes y vómito ocasional de contenido gástrico. - ¿Qué medida terapéutica sería la más recomendable en este caso. - R: Hidratación, suplementación de tiamina y observación."
45
"P d 45 a. r c h 2 a 3 v p s, a c r d PSA d 4.2, q s h r p s c. H 1 a t PSA 1.5. C e l c m a. R: r e PSA d d 1 m s r e f v d a m 2 a d e."
"Paciente de 45 años. - realiza ciclismo habitual 2 a 3 veces por semana, acude con resultado de PSA (Antígeno Prostático Específico) de 4.2 ng/ml, que se ha realizado por su cuenta. - Hace 1 año tenía PSA de 1.5 ng/ml. - ¿Cuál es la conducta más adecuada. - R: Repetir el PSA dentro de 1 mes sin realizar ejercicios físicos vigorosos durante al menos 2 días antes del examen."
46
"H d 38 a. E e ( EVA 10/10) d 6 h d e , d i r. A: l c q p i d d s 50 mg t v a d d 2 s. H 1 m l r u e d a, d s e u u d y l p t q n t. e f: A: RHA d, t, p d, d a l p s y p e e, r p a l d e t l c. C e e d m p q p e p. R: p d u p."
"Hombre de 38 años. - epigastralgia intensa (EVA 10/10) de 6 horas de evolución, de inicio repentino. - Antecedentes: lumbalgia crónica que precisa ingesta de diclofenaco sódico 50 mg tres veces al día durante 2 semanas. - Hace 1 mes le realizaron una endoscopia digestiva alta, donde se evidenció una úlcera duodenal y le prescribieron tratamiento que no tomó. - examen físico: Abdomen: RHA disminuidos, tenso, poco depresible, doloroso a la palpación superficial y profunda en epigastrio, reacción peritoneal a la descompresión en todos los cuadrantes. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable que presenta el paciente. - R: Perforación de úlcera péptica. "
47
"S l r d p p. g e q s e l r n p c b p a n. R: d 1500 g a 2500 g."
"Según los rangos de peso propuestos. - grupo en que se encuentran los recién nacidos prematuros con bajo peso al nacer. - R: De 1500 g a 2500 g."
48
"C e e t p e i e l a d u p c P A. i d l c o l g. R: S c i."
"¿Cuál es el tratamiento prioritario e inicial en la atención de un paciente con Pancreatitis Aguda independientemente de la causa o la gravedad? - R: Solución cristaloide isotónica."
49
"N d 8 a. C p r y d p r. s m r q e c s h p e v e y a s e p e a m. e f: c n p c s a t. G r. C e t d p e p e p. R: M i"
"Niño de 8 años. - consulta por rinorrea y dificultad para respirar. - Su madre refiere que el cuadro se ha presentado en varios episodios y ahora se exacerba por exposición a mascota. - examen físico: Cornetes nasales pálidos con secreciones acuosas transparentes. Goteo retronasal. - ¿Cuál es el tratamiento de primera elección para este paciente. - R: Mometasona intranasal."
50
"p d 29 a, c e d 34 s. p c t c p 1 o h 2 h. e f: TA 140/80, FR 17, T 36.7, FC 84. L e c m: p c t r n, p 200.000 TGO 30, TGP 35, C 0.8 LDH 250, Hb 13, HCTO 42%. F r q l p n a a c, e e c. C e e d. R: E."
"Paciente de 29 años, con embarazo de 34 semanas. - presentar convulsiones tónico clónicas por 1 ocasión hace 2 horas. - exploración física: TA: 140/80 mmHg, FR: 17 por minuto, T: 36.7 °C, FC: 84 latidos por minuto. - Los exámenes complementarios muestran: proteinuria con tira reactiva negativa, plaquetas 200 000 / uL, TGO 30 UI / L, TGP 35 UI / L, creatinina sérica 0.8 mg / dL, LDH 250 UI / L, Hb 13 g/dL, Hcto 42 %. - Familiar refiere que la paciente nunca antes a convulsionado, en este caso. - ¿Cuál es el diagnóstico. - R: Eclampsia."
51
"l d 4 m. p t y r a d h s d. d e m t d p r. E f: R a, t s e i l, f r 48. A c: r, s s I/VI. A p: b v b, s e d e a c p. C e l m i p e p. R: A n e s d a y c e 48 h"
"Lactante de 4 meses. - presenta tos y rinorrea abundante desde hace dos días. - Desde esta mañana tiene dificultad para respirar. - Examen físico: Rinorrea abundante, tiraje subcostal e intercostal leves, frecuencia respiratoria 48 rpm. Auscultación cardiaca: rítmica, soplo sistólico I/VI. Auscultación pulmonar: buena ventilación bilateral, sibilancias espiratorias difusas en ambos campos pulmonares. - ¿Cuál es la mejor indicación para este paciente. - R: Aseo nasal, explicar signos de alarma y citar en 48 horas."
52
"Q m u e e t d s n o c e h a e l n. R: C."
"¿Qué medicamento usado en el tratamiento del síndrome nefrótico ocasiona cataratas e hipertensión arterial en los niños. - R: Corticoides."
53
"P d 5 a, p 20 kg. P e p m s d d, 3 o v a d, l a, e, b, e, e, mo y c r a. F i, a a a y t. C e e d m p y s t. R: G, m s d 250 mg/5 ml, t 2.0 ml TID, 5 d."
"Paciente de 5 años, pesa 20 kg. - Presenta epigastralgia postprandial moderada seguida de diarreas, 3 o 4 veces al día, líquidas, abundantes, explosivas, blanquecinas, espumosas, esteatorréicas, mal olientes y con restos alimentarios. - Flatulencia intensa, abdomen algo abombado y timpánico. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable y su tratamiento. - R: Giardiasis, metronidazol suspensión de 250 mg / 5 ml, tomar 2.0 ml TID, 5 días."
54
"I e p d r q s c c a f. R: H s: b, f: b, s d t: b."
"Identifique el patrón de resultados que se corresponde con anemia ferropénica. - R: Hierro sérico: bajo, Ferritina: baja, Saturación de transferrina: baja."
55
"p d 6 m d e a a v. e l h s v c BCG y c H b p a n, h r l s d d v a p, s d d v p, s d d n y s d d r. A e l d r l s v d a a e d v e e E. E. R: V c R"
"paciente de 6 meses de edad acude a vacunación. - el lactante ha sido vacunado con BCG y con Hepatitis B pediátrica al nacimiento, ha recibido la segunda dosis de vacuna anti poliomielítica, segunda dosis de vacuna pentavalente, segunda dosis de neumococo y segunda dosis de rotavirus. - Actualmente el lactante debe recibir las siguientes vacunas de acuerdo al esquema de vacunación en el Ecuador. EXCEPTO. - R: Vacuna contra Rotavirus."
56
"E l s e c n e c p a l v BCG R: I p H b."
"En los siguientes enunciados cuál NO es contraindicación para administrar la vacuna BCG. - R: Infección por Hepatitis B."
57
"p, a q p e p e l p r. D l a c. R: U e f i p g p t, s t s s h r e a m f."
"proteinuria, alteración que puede estar presente en las patologías renales. - seleccione la afirmación correcta. - R: Un esfuerzo físico intenso puede generar proteinuria transitoria, sobre todo si se ha realizado en ambientes muy fríos."
58
"J m d 23 a. h d p b y d, c p f, m g y d e g. e f m m t, p y l p d t l v s b e e g y a i b. C e e d m p. R: H g"
"Joven migrante de 23 años. - historia de promiscuidad bisexual y drogadicción, consulta por fiebre, malestar general y dolor en glande. - exploración física muestra múltiples tatuajes, ""piercings"" y la presencia de tres lesiones vesiculosas sobre base eritematosa en glande y adenopatías inguinales bilaterales. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable. - R: Herpes genital."
59
"C c l g p c d MSP. C d r a u n d m c. p c H A. R: H a a c e e f d o (g 3)."
"concordancia con las guías de práctica clínica del MSP. - criterio de referencia a un nivel de mayor complejidad. - paciente con hipertensión arterial. - R: Hipertensión asociada a cambios en el fondo de ojo (grado III)."
60
"C e e e m p c f d r a y d p s e a. R: S p p p d l p."
"¿Cuál es el elemento menos probable como factor de riesgo absoluto y directo para suicidio en adolescentes. - R: Sobre protección por parte de los padres."
61
"C d a u m a l m d l v p e q s n. R: Ch"
"¿Cuándo debe administrarse un medicamento a la mitad de la velocidad para evitar que sea nefrotóxico. - R: Choque. "
62
"E r c l r d l g MSP. T d l h a e e p d, s e e c. R: L r d s e l d e f y s h d q s e b e m e h c d."
"En relación con las recomendaciones de las guías del MSP. - tratamiento de la hipertensión arterial en el paciente diabético, seleccione el enunciado correcto. - R: La restricción de sodio en la dieta es fundamental y se ha demostrado que su efecto beneficioso es mayor en hipertensos con diabetes."