Pag 120 - 143 Flashcards

1
Q

“H d 45 a.
h s p a b e a y a.
A d a y a.
L f q l t, r i d s e e d d p.
m e d a g c p e, i, p y c d r a d s f.
a p q, l i d m r a e i d a c p c d p.
Q t e e m r p e m.
R: M”

A

“Hombre de 45 años.
- heridas superficiales por arma blanca en antebrazos y abdomen.
- Antecedentes de ansiedad y autoagresiones.
- Los familiares que lo trasladan, refieren intento de suicidio en el domicilio del paciente.
- manifiesta eventos de ansiedad generalizada con preocupación excesiva, incontrolable, persistente y carente de realismo acerca de situaciones futuras, al punto que, la intervención de micro cirugía resulta accidentada e interrumpida debido al comportamiento poco colaborador del paciente.
- ¿Qué tratamiento es el más recomendable para este momento.
- R: Midazolam”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“h d 2 a.
d h 2 a h c l t d z, n u a c e t d s p y m, e m s a d a e f, p y m.
E p r q s v e m g y a, s f l d e l n r v p q r i a d.
L p d r e b, l f s e a y e, s v l l a d t, l p d l a e g y c u c g p.
A p e a e h e a d t.
C e l c q p p s n s t a t l e.
R: C c c c i”

A

“hombre de 28 años.
- desde hace 2 años ha cambiado la talla de zapatos, nota un aumento considerable en el tamaño de sus pies y manos, esta manifestación se acompaña de acné en frente, pómulos y mentón.
- El paciente refiere que su voz es más grave y áspera, su familia lo despierta en la noche repetidas veces por que ronca intensamente al dormir.
- la piel del rostro es brillante, la frente se encuentra abultada y ensanchada, se visualiza la lengua aumentada de tamaño, la piel de las axilas es gruesa y con un color gris parduzco.
- Al palpar el abdomen el hígado está aumentado de tamaño.
- ¿Cuál es la complicación que podría presentar si no se trata a tiempo la enfermedad.
- R: Complicaciones cardiovasculares como cardiopatía isquémica.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“p d 58 a.
p s d d m d q a d e.
R q d m t e s e y m v n p m d l d s h d a.
N r i, p s q e u r p, m p e c s e d e u d a.
a p p u d d d m i e h a i m c u IECA d l 45 a.
E f: A r IMC d 32.
U p r e d h y a d v e p d 15 p h d s.
C s e m i m a p e p.
R: T n c p p c e l v a.”

A

“paciente de 58 años.
- presentar somnolencia diurna de más de quince años de evolución.
- Refiere quedarse dormido mientras trabaja en su escritorio y muchas veces no puede mantenerse despierto luego de su hora de almuerzo.
- No refiere insomnio, pero sabe que es un roncador pesado, motivo por el cual su esposa duerme en un dormitorio aparte.
- antecedentes patológicos presenta un diagnóstico de diabetes mellitus insulinodependiente e hipertensión arterial idiopática manejada con un IECA desde los 45 años.
- examen físico: Antropometría revela IMC de 32.
- Una polisomnografía revela episodios de hipoventilación y ausencia de ventilación en promedio de 15 por hora de sueño.
- ¿Cuál sería el manejo inicial más apropiado para este paciente.
- R: Tratamiento nocturno con presión positiva continua en la vía aérea.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“h d 25 a.
c r d d d c, d q l l d d e d d o e i l m d, e d e i l p 10 min y l d u m d a.
s a d e y l d o d m l.
s h e a d i d a.
C e e d m p d p.
R: C e r”

A

“hombre de 25 años.
- cuadros repetitivos de dolor de cabeza, describe que la localización del dolor es detrás del ojo e incluye la mejilla derecha, el dolor es intenso los primeros 10 minutos y luego de unos minutos desaparece abruptamente.
- se acompaña de enrojecimiento y lagrimeo del ojo del mismo lado.
- si hay el antecedente de ingesta de alcohol.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente.
- R: Cefalea en racimos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“p d 3 a.
p p p v s, t s y FR 50 y So2 84.
S e d m p y l c a s.
R: C d s g. O, s 2 puffs c 15 m p 3 veces y r a h.”

A

“paciente de 3 años.
- presenta por primera vez sibilancias, tiraje subcostal y FR= 50 X 1´ y SO2= 84%
- Seleccione el diagnóstico más probable y la conducta a seguir.
- R: Crisis de sibilancia grave. Oxígeno, salbutamol 2 puffs cada 15 minutos por 3 veces y referir al hospital.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“p d 3 a.
p p p v s, t s y FR 50 y So2 84.
S e d m p y l c a s.
R: C d s g. O, s 2 puffs c 15 m p 3 veces y r a h.”

A

“paciente de 3 años.
- presenta por primera vez sibilancias, tiraje subcostal y FR= 50 X 1´ y SO2= 84%
- Seleccione el diagnóstico más probable y la conducta a seguir.
- R: Crisis de sibilancia grave. Oxígeno, salbutamol 2 puffs cada 15 minutos por 3 veces y referir al hospital.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“m e e e c d l r c.
R: c t c.”

A

“mayor efectividad en el contexto de la reanimación cardiopulmonar (RCP).
- R: Compresiones torácicas continuas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“p i d o T d e.
v n d e g e n y a.
E q c.
R: p d o T n e V1, V2, V 3.”

A

“patrón infantil de onda T del electrocardiograma.
- variación normal de este grafoelemento en niños y adolescentes.
- ¿En qué consiste.
- R: Presencia de ondas T negativas en V1, V2, V3.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“n d 5 s d e.
p d l 3 u s, v n b i d d c c.
e f s e a, p e d y s l n c h.
S s d e h d p.
C d l s r d a d s s m c c e c d e p.
R: Na 130, K 2.5, HCO3: 35, CL: 85”

A

“niño de 5 semanas de edad.
- presentado durante las 3 últimas semanas, vómito no biliosos inmediatamente después de cada comida.
- examen físico se encuentra alerta, pero está demacrado y se lo nota con hambre.
- Se sospecha de estenosis hipertrófica del píloro.
- ¿Cuál de los siguientes resultados de análisis de sangre sería más compatible con el cuadro de este paciente.
- R: Na:130; K: 2.5; HCO3: 35; Cl: 85.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“m d 50 a.
E t a c a d l v K p t v m p r u INR e 2.5 - 3.5
C m l a d a.
R: T d p.”

A

“masculino de 50 años.
- en tratamiento anticoagulante con antagonistas de la vitamina K por tener válvula mitral protésica requiriendo un INR entre 2.5 - 3.5.
- ¿Cuál mide la actividad del anticoagulante.
- R: Tiempo de protrombina.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“H d 32 a.
d l a, h p 12 d l c a d a, a d v, d 24 h d e.
e f p: TA 90/50, FC 98, T 36.7, FR 20 rpm . C y o e l t e.
p y m s, d d l t c.
C d l s e e d m p.
R: C”

A

“Hombre de 32 años.
- diarrea líquida aguda, ha presentado 12 diarreas líquidas como “agua de arroz”, acompañadas de vómitos, de 24 horas de evolución.
- exploración física presenta: TA: 90/50 mmHg, FC: 98 lpm, T: 36.7ºC, FR:20 rpm. Consciente y orientado en las tres esferas.
- Piel y mucosas:
mucosas secas, disminución de la turgencia cutánea.
- ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable.
- R: Cólera.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“Q m e m e p e d p d i f p T g.
R: PCR p ADN d T g”

A

“¿Qué método es más efectivo para el diagnóstico prenatal de infección fetal por Toxoplasma gondii.
- R: PCR para ADN de Toxoplasma gondii.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“U r n t u f c d 70 l p m.
I l a c.
R: V a p.”

A

“Un recién nacido tiene una frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto.
- Indique la acción correcta.
R: Ventilar al paciente.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“p d 3 a
h 5 d v y h a, s m, n s.
e f n s e s d d.
C d e o s l m a t.
R: S d r o y a h.

A

“paciente de 3 años.
- hace 5 días vómito y heces acuosas, sin moco, ni sangre.
- examen físico no se encuentran signos de deshidratación.
- ¿Cuál de estas opciones sería la mejor alternativa terapéutica.
- R: Sales de rehidratación oral y alimentación habitual.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“C e u d l a f e l v d p q.
R: T d l v r.”

A

“¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales en la valoración inicial del paciente quemado.
- R: Tratamiento de las vías respiratorias.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“S l c p-r d i r a.
R: D a”

A

“Seleccione la causa pre-renal de insuficiencia renal aguda:
R: Deshidratación aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“C d l s s e c a c a.
R: M e.”

A

“¿Cuál de los siguientes signos ecográficos corresponde a colecistitis aguda.
- R: Murphy ecográfico.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“m d 58 a.
s l i u n t.
e f l TA 30/80, FC 70, Fr 14, T 36.7
n p t u d a d 1cm
E r d l e f: a d h y v r.
A s c d h, s p m a.
E m i c, p h a n q e m d c a l p.
C e e s o f i d p p.
R: r”

A

“mujer de 58 años.
- se le identifica un nódulo tiroideo.
- examen físico la TA: 30/80 mm Hg, FC: 70 lpm, FR: 14 x min, T: 36.7 °C.
- nódulo palpable tiene un diámetro aproximado de 1 cm.
- El resto de la exploración física: algo de hirsutismo y voz ronca.
- Al ser comunicada del hallazgo, se pone muy ansiosa.
- El médico intenta calmarle, pero hay algo negativo que el médico debe comunicar a la paciente.
- ¿Cuál es el síntoma o factor indicador de pobre pronóstico.
- R: ronquera.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“p c c A o c c s d HELLP.
L t d p e i e.
R: P a p p c c u r p m 50.000”

A

“paciente con Clave Azul obstétrica complicada con síndrome de HELLP.
- la transfusión de plaquetas está indicada en.
- R: Previo al parto por cesárea con un recuento plaquetario < 50 000/uL.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“m d 35 a.
I p r t t c v g c.
S a p i h h 5 a, t l 50 m.
C p d t d h 2 m, q e l c d l c q s v a r l p.
a l 4 h p-q p r p y e m e c, m y p.
A e f FC 87, FR 20, TA 100/65, T 36.7
E f, e d l c l a p e n f p d d l o y e m d d c a a l p d m d t a s e b p e d l c s.
L q s m g 89, C 1, s 138, p 4, m 2, c s t d 7.1
c d l s a e l q c h e f i.
R: L a d u s d 100 ml d c d s a 0.9% c 2 gr d g d c a i e 15 min.”

A

“mujer de 35 años.
- ingresada para realizar tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar central.
- Sus antecedentes personales incluyen hipotiroidismo hace 5 años, toma levotiroxina 50 microgramos /día.
- Cáncer papilar de tiroides diagnosticado hace 2 meses, que es la causa de la cirugía que se va a realizar la paciente.
- a las 4 horas post-quirúrgicas paciente refiere parestesias y espasmos musculares en cara, manos y pies.
- Al examen físico FC: 87/min, FR: 20/min, TA: 100 /65 mmHg, temperatura: 36.7 °C.
- Espasmo facial, especialmente de la comisura labial al percutir el nervio facial por delante de la oreja y espasmo muy doloroso del carpo al aumentar la presión del manguito de tensión arterial sobre el brazo por encima de las cifras sistólicas.
- La química sanguínea muestra glucosa 89 mg/dl, creatinina 1 mg/dL, sodio 138 mEq/L, potasio 4 mEq/L, magnesio sérico de 2 mEq/L, calcio sérico total de 7.1 mg/dL.
- ¿Cuál de las siguientes acciones es la que corresponde hacer en forma inmediata.
- R: La administración de una solución de 100 mL de cloruro de sodio al 0.9 % con 2 gramos de gluconato de calcio a infundirse en 15 minutos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

“V d 43 a
d m p d h a d 4 m y e l u 2 s s a d p p, s c a.
L d s i c l a e l h f d d y m t e r.
A l e f s o: p p b y d d l f m e l m s, r d l e d d l n.
D s d G B.
C e e m f.
R: A c r d a.”

A

“Varón de 43 años.
- debilidad muscular progresiva desde hace aproximadamente 4 meses y en las últimas 2 semanas se acompaña de ptosis palpebral, sin causa aparente.
- La debilidad se intensifica con la actividad en las horas finales del día y mejora tras el reposo.
- A la exploración física se objetiva: ptosis palpebral bilateral y disminución de la fuerza muscular en los miembros superiores, resto de la exploración dentro de la normalidad.
- Diagnóstico síndrome de Guillan Barré.
- ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico.
- R: Anticuerpos contra receptores de acetilcolina.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“d e l e y e d.
l e d p d l s.
C e e r d e d d.
R: 50 a 80 a.”

A

“diferencias entre la esquizofrenia y el delirium.
- la edad de presentación de los síntomas.
- ¿Cuál es el rango de edad del delirium.
- R: 50 a 80 años.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

“M d 54 a.
H t d L 50 mg p h a y e d e t c m 500 mg a d.
H 3 a s s a u m r m p u c d i, e u c o f h 6 m.
S a h d e l u m y h u b d p n c.
D h d m p c f p b, o, c n, s v, EVA 4/10, i 2 e p s, d u h d d.
d h 3 s l c o e p 5 d p s, s m d l i.
R c e e e d a, h t f d d p r s a y t d s.
C d e l h d e p e u b r d l c.
R: a d c d m.”

A

“Mujer de 54 años.
- Hipertensa toma diariamente Losartan 50 mg por hipertensión arterial y es diabética en tratamiento con metformina 500 mg al día.
- Hace 3 años se sometió a una mastectomía radical modificada por un carcinoma ductal infiltrante, el último control oncológico fue hace 6 meses.
- Su apetito ha disminuido en los últimos meses y hay una baja de peso no cuantificada.
- Desde hace dos meses presenta cefalea frontal parietal bilateral, opresiva, con náusea, sin vómito, EVA 4/10, inicialmente 2 episodios por semana, de una hora de duración.
- desde hace 3 semanas la cefalea ocurre en promedio 5 días por semana, sin modificación de la intensidad.
- Reporta cambios en el estado de ánimo, hay tristeza, falta de deseos para realizar sus actividades y trastornos del sueño.
- ¿Cuál dato en la historia de esta paciente es una bandera roja de la cefalea.
- R: Antecedente del carcinoma de mama.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

“V c a d p.
a c 5 m d e.
N s p t e l b e, n s o e n e e e.
L e d m t i, c f s c.
C e l c m a e e p.
R: V”

A

“Varón con antecedente de prematurez.
- actualmente con 5 meses de edad.
- No se palpan testículos en la bolsa escrotal, no se observa edema ni eritema en escroto.
- La ecografía doppler muestra testículos intraabdominales, con flujo sanguíneo conservado.
- ¿Cuál es la conducta más adecuada en este paciente.
- R: Vigilancia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
"P q p u c c m g. P p p c y c u a t d m. f d d y t a. R: p f."
"Plasmodium que produce un cuadro clínico más grave. - puede producir paludismo cerebral y conlleva una alta tasa de mortalidad. - falta de diagnóstico y tratamiento adecuado. - R: Plasmodium falciparum."
26
"M d 18 a. l d s s p, r m t p g. E f s e e c i y p. C e d y t a. R: l (Phthirus p), l. "
"Mujer de 18 años. - luego de sexo sin protección, refiere molestias tipo prurito genital. - examen físico se evidencia eritema con inflamación y piodermia. - ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento adecuado. - R: Ladilla (Phthirus pubis), lindano."
27
"M d 55 a. c d 4 h d e d c h m i d i r q s a d n y v e s c a. c m m i q s m h. A p i h a h 5 a e t c l 50 mg y c d m s t a. h p i t d l 35 a, 10 a d. P d, m a. H i, r a l l, E s e i c s y f c. C e l c m a e e c. R: T c s c"
"mujer de 55 años. - cuadro de 4 horas de evolución de cefalea holocraneana muy intensa de inicio repentino que se acompaña de náuseas y vómito explosivo sin causa aparente. - Cuadro mucho más intenso que sus migrañas habituales. - antecedentes personales incluyen hipertensión arterial hace 5 años en tratamiento con losartán 50 mg/día y cuadros de migraña sin tratamiento actual. - hábitos patológicos incluyen tabaquismo desde los 35 años, 10 unidades al día. - Paciente desorientada, muy álgica. Hay isocoria, reactividad a la luz, extremidades superiores e inferiores con sensibilidad y fuerza conservadas. - ¿Cuál es la conducta más adecuada en este caso. - R: Tomografía craneal sin contraste. "
28
"M d 50 a. a a c p r d r d m. m y h c c d m. M: i p d l m y n e d d e d m p. C s e a d a s p e p. R: e m."
"Mujer de 50 años. - acude a consulta para revisión del resultado de mamografía. - Madre y hermana con cáncer de mama. - Mamografía: inadecuado posicionamiento de la mama y no existe disponibilidad de exámenes de mamografía previos. - ¿Cuál sería el algoritmo diagnóstico a seguir para esta paciente. - R: Ecografía mamaria. "
29
"p j, s t a n h. s d h c a. c d l s p e s, e l m e p d l a d l c h. R: A"
"paciente joven, sin trastornos alimentarios ni hipovitaminosis. - sospecha daño hepático celular agudo. - ¿Cuál de las siguientes pruebas en sangre, es la más específica para determinar lesión aguda de las células hepáticas. - R: Alaninotransferasa."
30
"p d 15 m d e m c s m p v. h c e e e d v v. C v e l s a a s e M d S p d E. R: V c v"
"paciente de 15 meses de edad masculino con su madre para vacunación. - ha cumplido con el esquema de vacunación vigente. - ¿Cuál vacuna es la siguiente a administrarse según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. - R: Vacuna contra varicela."
31
"P f, c d 37 a. C d a d d m i, q s i h e. S a d a t n c y c s t e l t. r a y m g d 48 h d e. R q s d a m d g v y o. e f: a: b, d, d a l p d f d, r p, p d h d 12 cm e l m c d. C d l s a i j a l e. R: D"
"Paciente femenina, campesina de 37 años. - con dolor abdominal difuso de moderada intensidad, que se irradia hacia espalda. - Se acompaña de alza térmica no cuantificada y cefalea sobre todo en las tardes. - refiere artralgias y mialgias generalizadas de 48 horas de evolución. - Refiere que se dedica al manejo del ganado vacuno y ordeño. - examen físico: Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación de forma difusa, ruidos presentes, presencia de hepatomegalia de 12 cm en línea medio clavicular derecha. - ¿Cuál de los siguientes antibióticos iniciaría junto a la estreptomicina. - R: Doxiciclina."
32
"M d 35 a. D h 24 h p a f d 38.8 y n. D a l pp e e a c i. L a s m 15.000 l c 80% d n, PCR 22. u s o p c c l y e l t d G h b c r d 102 c b p ml d o. c e e d m p. R: p a"
"Mujer de 35 años. - desde hace 3 días presenta disuria, polaquiuria y tenesmo vesical, que no ceden con ibuprofeno de 600 mg cada 8 horas. - Desde hace 24 horas presenta además fiebre de 38.8ºC y náuseas. - Dolor a la puñopercusión en el ángulo costovertebral izquierdo. - La analítica sanguínea muestra: 15 000 leucocitos/µL con 80% de neutrófilos, PCR 22 mg/L. - uroanálisis se objetiva piuria con cilindros leucocitarios y en la tinción de Gram hay bacteriuria con recuento de 102 colonias bacterianas por mL de orina. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable. - R: Pielonefritis aguda."
33
"M d 30 a. a a u c e d 36 s. r e y f c u s d r. E s g a c p s s. e f p t a d 180/90 (c c u i d 15 min) F C 90 lpm F r 16 p m. L: P 90.000, Cr 1.3, alt 25. P: p. E f d l s 34 p r d c i. Q f s d u c p l p e m d l p a d e p. R: H."
"Mujer de 30 años. - acude a urgencias con embarazo de 36 semanas. - refiere escotomas y fotofobia como únicos síntomas de relevancia. - En su gestación anterior cursó preeclampsia sin secuelas. - examen físico presenta tensión arterial de 180/90 mmHg (confirmada con un intervalo de 15 minutos) frecuencia cardíaca 90 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto. - Laboratorio: Plaquetas 90.000 mm3, creatinina 1.3 mg/dL, alt 25 U/L. Proteinuria: positiva. - Ecografía fetal de la semana 34 presenta restricción de crecimiento intrauterino. - ¿Qué fármaco se debe usar como primera línea para el manejo de la presión arterial de esta paciente. - R: Hidralazina."
34
"b d 21 d d v. ll a u c d n s. T a f d d d c. C d l s h e e e f l p d c m p d d d a e e. R: M O P. "
"bebé de 21 días de vida. - llevada a un control de niño sano. - Tiene antecedentes familiares de displasia de caderas. - ¿Cuál de los siguientes hallazgos en el examen físico le permitiría diagnosticar con mayor precisión displasia del desarrollo a esta edad. - R: Maniobra Ortholani Positiva."
35
"P d 33 a. A g-o G3,A1,c1 y e a, c u e g d 35 s. p p d e b v, a a s v r r. e f: p e, p, f, s. S v: p a s d 68, FC 125 lpm, SaO 88%, FR 30 rpm. S r p a s d c. C e e d y e m c m a p e p. R: C s c i d c m a 1 i t i d 2 u d s s c O N."
"Paciente de 33 años. - antecedentes gíneco-obstétricos: G3, A1, C1 y el actual, con una edad gestacional de 35 semanas. - paciente presentó dolor en bajo vientre, asociado a sangrado vaginal rojo rutilante. - examen físico: paciente estuporosa, pálida, fría, sudorosa. - Signos vitales: presión arterial sistólica de 68 mmHg, FC 125 latidos por minuto, SpO2 88%, FR 30 rpm. - Se realiza pase a sala de críticos. - ¿Cuál es el diagnóstico y el manejo clínico más adecuado para esta paciente. - R: Choque severo con índice de choque mayor a 1, iniciar transfusión inmediata de 2 unidades de sangre sin cruzar O Negativo."
36
"P d 5 a. D h 24 h p f a, d a, n, o y d m. s f e e c u h b p o. E p b e c y c p p. A h, r, c e p. A s d. C e e d y e t. R: A; t c p G b 600.000 UI IM u d."
"Paciente de 5 años. - Desde hace 24 horas presenta fiebre alta, dolor abdominal, náusea, odinofagia y dolores musculares. - Su facies está enrojecida con un halo blanquecino peri oral. - El paladar blando está congestivo y con petequias puntiformes. - Amígdalas hipertróficas, rojas, con exudado purulento. - Adenomegalias submaxilares dolorosas. - ¿Cuál es el diagnóstico y el tratamiento. - R: Amigadlitis; tratamiento con penicilina G benzatínica 600.000 UI IM una dosis."
37
"S l c m f e. R: I d v u."
"Señale la causa más frecuente epididimitis. - R: Infección de vías urinarias."
38
"Q r a u g q a a c p y r n y v e. R: A c h"
"¿Qué recomienda a una gestante que acude a control prenatal y refiere náuseas y vómitos esporádicos. - R: Alimentación con horarios."
39
"Q i d m c p l e q t m r p p. R: m a 20 kg.
"¿Qué índice de masa corporal (IMC) presentan las embarazadas que tienen mayor riesgo de parto pre-término. - R: menor a 20 kg"
40
"h d 78 a. p dy d a d 5 d d e. E d i f d y l, h 24 h s i y s a d i d a y a d f. a p i e d h 5 a e t c d r e f y l. E a s e c i d, d d f d, s i p y a d r h. L r a m a d s d c i m d q s e h e c s d (i e g d c), a d g e e r. E h m 15.500 c 90% d s n. L q s m g 89, C 2, S 136 y p 3.7. C q d e c e c d. R: V d s."
"hombre de 78 años. - presentar dolor y distensión abdominal de 5 días de evolución. - El dolor inicialmente fue difuso y leve, hace 24 horas se intensifica y se acompaña de importante distensión abdominal y ausencia de flatos. - antecedentes personales incluyen estreñimiento desde hace 5 años en tratamiento con dieta rica en fibra y líquidos. - El abdomen se encuentra con importante dilatación, doloroso de forma difusa, sin irritación peritoneal y ausencia de ruidos hidroaéreos. - La radiografía abdominal muestra asa de segmento de colon izquierdo muy dilatada que se extiende hacia el cuadrante superior derecho (imagen en grano de café), ausencia de gas en el recto. - El hemograma muestra 15.500 / mm3 con 90 % de segmentados neutrófilos. - La química sanguínea muestra glucosa 89 mg/dl, creatinina 2 mg/dl, sodio 136 mEq/L y potasio 3.7 mEq/l. - ¿Con qué diagnóstico es compatible el cuadro descrito. - R: Vólvulo de sigma."
41
"D l s f. d m y, p i d y s c. Q f e m p a p. R: P"
"De los siguientes fármacos. - de manera yatrogénica, pueden influir depresión y sus consecuencias. - ¿Qué fármaco es más proclive a provocarla. - R: Propanolol."
42
"M d 12 a. c d a d l d c. c d p d e d a q g c d p a, i c u g y s a d a c m d, a d l p t a d e. e f: B: s d m d l. E a n d c d. C e e d d e c c. R: C c t c."
"Mujer de 12 años. - cuadro de alteración de la de conciencia. - cuadro de pérdida del estado de alerta que generó caída de propia altura, inició con un grito y se acompañó de “ataques” con movimientos desordenados, al despertar la paciente tiene amnesia del evento. - examen físico: Boca: signos de mordedura de lengua. Escoriación a nivel de codo derecho. - ¿Cuál es el diagnóstico de este cuadro clínico. - R: Crisis convulsivas tónico clónicas."
43
"P d 10 a. a d d d t i, r i d e d i s y s s t p. E e d m d d f s i i. Q e e e l e f d e p. R: 2 E t i e a y h. 4E s d G e p. 6. E s d P e n."
"Paciente de 10 años. - ausencia de descenso de testículo izquierdo, refiere intenso dolor escrotal de inicio súbito y sudoración sin traumatismo previo. - El eco Doppler muestra disminución del flujo sanguíneo intratesticular izquierdo. - ¿Qué espera encontrar en la exploración física de este paciente. - R: 2. El testículo izquierdo está ascendido y horizontalizado. 4. El signo de Gouverneur es positivo. 6. El signo de Prehn es negativo. 2,4,6."
44
"P d 5 a. e l c m y s, d 2 h d e, s. E b h. S e d y e m c p e p. R: D. d o e c d 100 a 200 ml d d c e, z 20 mg QD x 14 d y c e 3 d."
"Paciente de 5 años. - evacuaciones líquidas con moco y sangre, de 2 horas de evolución, sediento. - Está bien hidratado. - Seleccione el diagnóstico y el manejo correcto para este paciente: - R: Disentería. Suero oral en casa de 100 a 200 ml después de cada evacuación, zinc 20 mg QD x 14 días y control en 3 días."
45
"I u f d r p p c m. R: M p."
"Indique un factor de riesgo para padecer cáncer mamario. - R: Menarquia precoz."
46
"I u i q d v. R: A c c d d, p y d e e c t."
"Identificar una indicación quirúrgica de varicocele. - R: Adolescentes con clínica de dolor, pesadez y detención en el crecimiento testicular. "
47
"P f. a, a c m g, e c p, p d o h, d d v u s ll a l a. E f: e p g. L: a h, C 6, u d 156, c h. Q c d g e . R: Pe"
"Paciente femenina. - amigdalectomizada, acude con malestar general, erupción cutánea pruriginosa, presencia de orina hematúrica, descenso del volumen urinario sin llegar a la anuria. - Examen fisico: exantema puntiforme generalizado. - Laboratorio: anemia hipocrómica, creatinina 6 mg/dl, urea de 156mg/dl, cilindros hemáticos. - ¿Qué clase de glomerulonefritis es. - R: Postestreptocócica."
48
"H d 26 a. E u m p m s, i h 6 l d l a d. a d l f u l a o h 5 v e l n. S c o u e 24 h d 300. S r u p d p d l, p n p u a d l o d l o. S d a d l q p i d l o u. C e e d m p d e p. R: D i c."
"Hombre de 26 años. - el último mes ha presentado mucha sed, ingiriendo hasta 6 litros de líquidos al día. - aumento de la frecuencia urinaria levantándose a orinar hasta 5 veces en la noche. - Se calcula osmolaridad urinaria en 24 horas de 300 mOsm / L. Se realiza una prueba de privación de líquidos, pero no produce un aumento de la osmolaridad de la orina. - Se decide administrar desmopresina lo que provoca incremento de la osmolaridad urinaria. - ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente. - R: Diabetes insípida central."
49
"P p p a c. c d d i p. C e e e d t e d o. R: C y G"
"Paciente puerperal posterior a cesárea. - con diagnóstico de infección pélvica. - ¿Cuál es el esquema de tratamiento estándar de oro. - R: Clindamicina y Gentamicina."
50
"p f d 25 a. p a s d h 4 m p a l i s c p a e. C e e d d l p. R: S d A"
"Paciente femenina de 25 años. - presenta amenorrea secundaria desde hace 4 meses posterior a legrado instrumental sin complicaciones por aborto espontáneo. - ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente. - R: Síndrome de Asherman."
51
"h d 34 a, s. p r h p d h 15 d. H p d y e o, a d d e l a d s m y a p, d y u e s b. E e o r e y u s c m. E e b e l a e l z s. S o p e e e l p d s m. C d l s d s m p e e p. R: A r."
"hombre de 34 años, soltero. - paciente refiere haber presentado diarrea hace 15 días. - Hoy presenta dolor y enrojecimiento ocular, acompañado de dolor en las articulaciones de sus muñecas y ambos pies, disuria y úlceras en su boca. - El examen ocular revela enrojecimiento y una secreción conjuntival mucoide. - El examen bucal evidencia lesiones aftosas en la zona sublingual. - Se observa placas eritemato escamosas en las palmas de sus manos. - ¿Cuál de los siguientes diagnósticos serían más probable en este paciente. - R: Artritis reactiva."
52
"P d 33 a. a a c p d l 35 s. c p d l e d t s p a r u c v y r p l d d e b h d g B. r d c v e p. C d l s i e l m a. R: A d e t d p."
"Primigesta de 33 años. - acude al control prenatal de las 35 semanas. - como parte de los exámenes de tamizaje se procede a realizar un cultivo vaginal y rectal para la detección del estreptococo beta hemolítico del grupo B. - resultado del cultivo vaginal es positivo. - ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada. - R: Ampicilina durante el trabajo de parto."
53
"P c d d i c. p d a l e p p q e r s m s m. C f s l e d l NYHA e d. R: III/IV"
"Paciente con diagnóstico de insuficiencia cardíaca. - presenta disnea a los esfuerzos pequeños pero que en reposo se mantiene sin molestias. - clase funcional según la escala de la NYHA es de. R: III/IV"
54
"Q c m s c p p h g y e e e l a. R: E."
"¿Qué condición médica se caracteriza por presentar histológicamente glándulas y estroma endometrial en localizaciones anormales. - R: Endometriosis."
55
"I l c m f d p d i d. R: I e e."
"Identifique la causa más frecuente de perforación del intestino delgado. - R: Iatrogénica en endoscopia."
56
"p m, d 28 a, f. h 3 s p t s, r c, o. S e e d d b a y s d i m i p. R: S d r d d f, h a y l d m. "
"paciente masculino, de 28 años, fumador. - hace 3 semanas presenta tos seca, rinorrea cristalina, odinofagia. - Se establece el diagnóstico de bronquitis aguda y se decide iniciar manejo inicial primario. - Seleccione el enunciado correcto. - R: Se debe recomendar dejar de fumar, hidratación adecuada y lavado de manos."
57
"m o e a o a c d a p. R: B l c 0.1"
"medicamento ocasiona exantema acneiforme o agravaría cuadro de acné previo. - R: Betametasona líquido cutáneo 0.1 %"
58
"M l. E m v a i l i d a a s h. D a c l n d M d s P d E. C e e a m i p i a l 6 m d e. R: G."
"Madre lactante. - Este mes va a iniciar la introducción de alimentos a su hija. - De acuerdo con las normas del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Cuál es el alimento menos indicado para introducir a los 6 meses de edad. - R: Garbanzo."
59
"P d 6 m d e. h 4 d p t a d r, c y a t n c. H 12 h s s r a y r. p r c i y s d e a c p. C e e d c. R: B"
"Paciente de 6 meses de edad. - hace 4 días presenta tos acompañada de rinorrea, coriza y alza térmica no cuantificada. - Hace 12 horas se suma respiración áspera y ruidosa. - Presenta retracciones costales inferiores y sibilancias difusas en ambos campos pulmonares. - ¿Cuál es el diagnóstico clínico. - R: Bronquiolitis."
60
"m d 38 a, ch d b. p d a e h d d 5 d d e, q s i h h y a c i p. u d d i, l d o p i r. A, h u a a l 15 a. e f A: b, d, d a l p e h d, pp h p, r h p. S r u e a, q r l u, r, h d m r, e l d, d a 4 cm d d. C s s t a d e. R: M"
"masculino de 38 años, chófer de bus. - presentar dolor abdominal en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, que se irradia hacia hombro y aumenta con inspiración profunda. - uso de drogas intravenosas, limpiezas dentales o procedimientos invasivos recientes. - antecedentes, haber una apendicectomía a los 15 años. - examen físico: Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación en hipocondrio derecho, puñopercusión hepática positiva, ruidos hidroaéreos presentes. - Se realiza un eco abdominal, que reporta lesión única, redondeada, hipoecoica de márgenes regulares, en lóbulo derecho, de aproximadamente 4 cm de diámetro. - ¿Cuál sería su tratamiento antibiótico de elección. - R: Metronidazol."
61
"p m d 54 a. p d t s c a, d i m c i h m, b y h i. d s a d m q l o a p s. e f: f c e d 162 FR 19, T 36.8, TA 100/82, So2 89 e a a. p s e i, p, s y r q e d e a. E d12 d y s e e V2 y V3 e d s ST. C s e t i p e p m s e l t d r m f. R: O, S (a), n, o."
"paciente masculino de 54 años. - presentar dolor torácico sin causa aparente, de intensidad moderada con irradiación hacia mandíbula, brazo y hombro izquierdo. - dolor se acompaña de mareo que lo obliga a permanecer sentado. - examen físico: frecuencia cardiaca es de 162/min, FR: 19/min, T: 36.8 °C, TA: 100/82 mmHg, Sat de O2: 89% en aire ambiente. - paciente se encuentra inquieto, pálido, sudoroso y refiere que el dolor está aumentando. - electrocardiograma de 12 derivaciones y se evidencia en V2 y V3 elevación del segmento ST. - ¿Cuál sería el tratamiento inicial para este paciente mientras se espera la terapia de reperfusión mediante fibrinolíticos. - R: Oxígeno, salicilato (aspirina), nitratos, opiáceos."
62
"C e e f m a p e t d d. R: H."
"¿Cuál es el fármaco más adecuado para el tratamiento del delirium. - R: Haloperidol."
63
"C e e c f q o e e s r d l m d l g. R: A d p t."
"¿Cuál es el cambio fisiológico que ocurre en el sistema respiratorio de la madre durante la gestación. - R: Aumento del perímetro torácico."
64
"M d 30 a. e s t m d g. r p v y s b. e s o e, e v y a l b g s m o a a l p d l v y c. C e e m r. R: C a."
"Mujer de 30 años. - en su tercer mes de gestación. - refiere prurito vulvovaginal y secreción blanquecina. - especuloscopía se objetiva eritema, edema vaginal y abundante leucorrea blanca grumosa sin mal olor adherida a las paredes de la vagina y cuello uterino. - ¿Cuál es el microorganismo responsable. - R: Candida albicans."
65
"N d 10 a. n d d r e. E c e a y e l h d r t a a d s a e i s q e a, s m s p. S m, c l q v, i q n c c s d d p d s h. T d p c e s y h p a d a. C e e f d r p m s p l n. R: A v e."
"Niña de 10 años. - notable descenso del rendimiento escolar. - En clase está ausente y en las horas de recreo tiende a alejarse de sus amigas e incluso se queda en el aula, según manifiesta su profesora. - Su madre, con la que vive, indica que notó cambios cuando se divorció del padre de su hija. - Tiene dificultades para conciliar el sueño y ha perdido algo de apetito. - ¿Cuál es el factor de riesgo psicológico más significativo para la niña. - R: Acontencimientos vitales estresantes."
66
"V d 34 a. e e e q c d d o. 6 h a d s i s p e a d t, 30 min a d s e s d m c. C e e rq d ASA p e p. R: ASA VI"
"Varón de 34 años. - evaluado en el quirófano como donante de órganos. - 6 horas antes de su ingreso sufre politraumatismo en accidente de tránsito, 30 minutos antes de su evaluación se declaró muerte cerebral. - ¿Cuál es el riesgo quirúrgico de ASA (American Society of Anesthesiologists) para este paciente. - R: ASA VI."
67
"a d 12 a. h 2 d f, r y t n p. e f c o y n, o e. R: T s."
"adolescente de 12 años. - hace 2 días fiebre, rinorrea y tos no productiva. - examen físico congestión ocular y nasal, orofaringe eritematosa. - R: Tratamiento sintomático."