Pag 255 - 355 Flashcards
Mujer de 65 años.
- acude a consulta externa por seguimiento de diabetes.
- Refiere que hace 1 mes inició tratamiento con antidiabéticos orales.
- examen físico presenta: Índice de masa corporal: 27 Kg/m2, tensión arterial: 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca: 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria: 14 por minuto. Sat O2 aire ambiente: 94 %.
- ¿Qué familia de fármacos ocasiona con mayor frecuencia el efecto adverso que presenta la paciente.
R: Sulfonilureas.
La resistencia a la insulina en la diabetes se debe a
R: Mayor concentración de factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I).
¿A qué grado de luxación acromio clavicular corresponde la disrupción de los ligamentos acromioclaviculares con indemnidad de los coracoclaviculares.
R: Grado II.
Un paciente varón, deportista, de 20 años es sometido a una evaluación física de pretemporada.
- Un eco cardíaco descubre que el paciente tiene una severa hipertrofia del tabique interventricular más acentuada hacia el tracto de salida del ventrículo izquierdo.
- ¿Cuál de las siguientes es la complicación más probable y peligrosa en este paciente.
R: Arritmias ventriculares.
paciente varón de 34 años.
- cuadro de 6 meses de evolución que se presenta cada 15 a 20 días, de dolor abdominal difuso, de intensidad EVA 4-5/10, distensión abdominal, flatulencia y diarrea acuosa maloliente, sin moco ni sangre que alternan con deposiciones normales.
- ¿Qué examen le ayudaría a confirmar su principal sospecha diagnóstica.
R: Antígeno de Giardia en heces.
Son causas de delirium. EXCEPTO:
- R: Exposición a eventos traumáticos.
mujer de 56 años.
- por primera vez en su vida una mamografía de cribado.
- El reporte revela una masa espiculada, algo radiodensa, de 2,2 cm en el cuadrante superior externo de la mama derecha.
- En la masa y sus alrededores se observa calcificaciones pleomórficas.
- El reporte de imagen interpreta la valoración como BIRADS 5.
- ¿Cuál es la siguiente acción que se debería tomar en este caso.
R: Biopsia core (aguja gruesa).
femenina de 25 días de vida.
- presentar ictericia desde el nacimiento.
- Peso, talla y perímetro cefálico bajos para edad gestacional, rash maculopapular generalizado, hepatoesplenomegalia, ictericia.
- tomografía de cráneo contrastada reveló calcificaciones corticales, fondo de ojo con coriorretinitis izquierda.
- ¿Cuál es la infección congénita más probable en esta paciente?
R: Toxoplasmosis.
En la clínica de la depresión.
- ¿Con qué trastorno específico están relacionados los intentos de suicidio.
R: Trastornos de la conducta.
¿Cuál de las siguientes es manifestación de la tuberculosis posprimaria.
- R: Tisis.
Paciente de 35 años, nuligesta.
- antecedentes de dolor pélvico crónico.
- Refiere dismenorrea, dispareunia y disquecia de larga data, buscando desde hace 5 años embarazarse.
- ¿Cuál patología es la primera que debe descartarse
R: Endometriosis.
mujer en el tercer trimestre de embarazo.
- secreción vaginal grisblanquecina con olor a pescado que no se acompaña de prurito.
- realiza examen con espéculo y se encuentra una secreción mínima en la vagina y el vestíbulo sin inflamación vulvar.
- pH del flujo vaginal es mayor a 4.5 y se evidencia olor a pescado con KOH al 10 %.
- ¿Cuál es el posible diagnóstico.
R: Vaginosis bacteriana.
¿Qué características clínicas son comunes en la exploración física para diferenciar la coledocolitiasis de la colecistitis aguda no complicada del adulto.
- R: Hipersensibilidad epigástrica e ictericia ligera.
Varón de 22 días.
- presentar hace dos días vómitos postprandiales no biliosos, los cuales se describen explosivos después de alimentarse, no presenta otros síntomas y la madre refiere que continúa alimentándose con avidez.
- El abdomen se palpa blando y depresible con distensión ligera en el hemiabdomen superior.
- ¿Cuál es el examen más acertado para corroborar el diagnostico.
- R: Ecografía abdominal.
Mujer de 35 años.
- consulta prenatal para control de embarazo de 32 semanas.
- Ha cumplido 7 controles prenatales sin detectarse complicaciones excepto por contracciones de Braxton Hicks aisladas.
- ¿Cuál es la conducta más apropiada en el manejo de esta paciente.
- R: Visita médica en 2 semanas.
Mujer de 58 años.
- Sufre traumatismo craneal grave (TCE) con Glasgow en 8/15. TA 80/50 mm Hg.
Glicemia: 280 mg/dl, Hb: 8 g/dL, Sat O2: 90 %.
- Presenta convulsiones que se manejan con fenitoína.
- Los signos de hipertensión intracraneal se trataron con manitol 100 gr iniciales en 20 minutos.
- Seleccione las respuestas correctas en cuanto al manejo inicial en este caso y objetivos terapéuticos en el TCE grave.
R: 1. En el manejo de la hipotensión el ringer lactato y el cloruro de sodio al 0.9 % son recomendados por igual.
2. La presión arterial sistólica mayor a 100 mm de Hg garantiza una presión de perfusión cerebral adecuada.
6. El valor de hemoglobina que presenta el paciente está dentro d
niño de 3 años.
- servicio de emergencias por cuadro de diarreas acuosas, muco sanguinolentas y con fiebre de 2 días de evolución.
- últimas 24 horas presenta oliguria y al llorar tiene escasas lágrimas.
- examen físico TA: 95/60 mmHg, FC: 120/min su pulso es débil, FR: 35/min, temperatura: 38 °C.
- ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para el paciente.
R: Sales de hidratación oral a 100 ml/kg en 4 horas
hombre de 76 años.
- hace seis meses ha perdido su energía habitual y que todos en casa han notado que desde hace tres días está confuso y somnoliento.
- llama la atención al palpar el pulso radial las variaciones en su amplitud y, que los ruidos de Korotkoff son audibles en cada sístole (fase 1).
- ¿Qué anomalía podría tener este paciente.
- R: Disfunción ventricular grave.
¿Cuál es la primera medida de intervención durante la fase aguda de la crisis convulsiva.
- R: Colocar al paciente en posición de decúbito semiprono con la cabeza girada hacia un lado.
Paciente procedente de zona tropical.
- fiebre, escalofríos, artralgias y dolor retroocular de 2 días de evolución.
- últimas 12h también se acompaña de rash en el tronco, conjuntivitis y petequias.
- El diagnóstico menos probable es.
- R: Fiebre amarilla.
niño de 12 años.
- ha sido diagnosticado de Neumonía Adquirida en la Comunidad.
- ha sido diagnosticado de Neumonía Adquirida en la Comunidad.
- De los siguientes gérmenes, ¿Cuál es frecuente en este grupo etario.
- R: Mycoplasma.
Primigesta de 28 años.
- acude al control prenatal de las 37 semanas de gestación, asintomática.
- En sus antecedentes patológicos tiene una fractura de pelvis por accidente de tránsito hace 10 años.
- Se realiza una evaluación obstétrica para determinar si es posible un parto céfalo vaginal.
- ¿Qué diámetro de la pelvis materna fue evaluado clínicamente para determinar que el promontorio es alcanzable.
-R: Conjugado diagonal.
Los fármacos de primera línea en el manejo de cardiopatía isquémica estable, debido a que han demostrado reducir mortalidad, son.
- R: Betabloqueantes + Estatinas + Aspirina.
Paciente masculino de 1 año.
- Motivo de consulta: 72 horas de fiebre, sin predominio horario, se acompaña de hiporexia.
- Examen físico: tensión arterial 85/60 mmHg, frecuencia cardíaca 120/minuto, temperatura axilar 38 °C, frecuencia respiratoria: 40/minuto, saturación de oxígeno 90 %.
- En boca se observa orofaringe eritematosa con úlceras blanquecinas puntiformes.
- En piel se observan máculas eritematosas escasas, en manos y pies.
- ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para este paciente
- R: Acetaminofén.