Otitis Flashcards
Otitis externa difusa
- definición
- etiologia
- fact predisponentes
Dermoepidermitis agudo del C.A.E que a veces puede comprometes membrana timpánica
Frec por gram + , más sthapylo, pseudomonas e infecciónes micóticas.
Fact predisponente; retención de agua, rascado, CE
Clinica diag y otitis ext difusa
Otodinia intensa que aumenta con presión sobre trago o movilización del pabellón auricular
- otorrea
- fiebre
- hipoacusia conductiva
Diag otoscópico, CAE estenosado por edema y otorrea
TTO otitis ext difusa
- local aspira secreciones y detritos epidérmicos
- Permeabiliza el conducto con mecha embebida en antiséptico o en pomada de corticoides
- ATB por 48 hs
- instilación local de gotas con corticoides y ATB (gentamicina, neomicina) cada 4 horas
Sospechar pseudomonas ante secreción verdosa, acidificar con ácido acético y local ciprofloxacina
- sistémico; cefalosporina o quinolonas y rifampicina y corticoterapia
Otitis externa maligna definición, etiología y diseminación
Dada por pseudomonas, en pte DBT, añosos o inmunosuprimidos. Mala evolución pudiendo evolucionar a la muerte.
Interrogas sobre maniobras instrumentales previas como lavados oido, rascado y microtraumatismos
Infección de propaga por partes blandas hipovascularizadas de base de cráneo hacia región infratemporal; complicaciones endocraneanas y generar osteomielitis de base del cráneo. Puede dar paralisis facial periférica
Diag otitis ext maligna
- muestra para cultivo
- biopsar granulaciones para descartar tumores
- investigar DBT o inmunosupresión
- puede TC para grado de compromiso intratemporal y extensión infratemporal
Debe internarse
TTO otitis ext maligna
- local; curas bajo otomiscroscopia con aspiración y resección de granulaciones, acidifación del medio con ácido bórico o jugo de limón
Sistémico
- mezlocilina o piperaciclina IV o cefalosp 3° G
- Aminoglucósidos según antibiograma y función renal
- Por 3 semanas a 4 semanas, luego VO con quinolonas hasta completar 8 semanas por considerarse una ostemielitis
Otitis media definición
Inflamación del mucoperiostio de las cavidades del odio medio
Clasifcación otitis media
- Aguda o crónica
A su vez la aguda se clasifica en; - no supurada o supurada
Crónica;
- con membrana timpánica integra (con efusión)
- con membrana timpánica perforada
Clasficación otitis media aguda no supurada y supurada
- curación con restitución completa y ventilación del oido medio
- efusión o derrame persistente (mayor a 3 M pasa a cronicidad
SUPURADA;
- otitis media aguda exudativa
- otitis media aguda necrosante
Clasificación de otitis cronica con membrana timpanica integra o con perforada
- otitis media serosa
- otitis media mucoide
- Otomastoiditis hemosiderínica
Perforada;
- secuelas de otitis crónica con efusión
- primaria con perforación de memb shrapnell
- secuela de otitis media aguda necrosante
- secundaria a traumatismo
patogenia de otitis media más comun
Clasificación
Por disfunción de la trompa de eustaquio
- disfuncion funcional
- disfunción mecánica intrínseca (inflamación de mucosa x inf resp alta o edema x alergia)
- disfunción mecánica extrínseca (hipertrofia adenoidea bloqueo mecánico o por tumor)
Que determina la disfunción funcional
- cant de tejido peritubárico
- R del cartílago a la flexión o apertura
- acción del M tensor del paladar (periestafilino externo)
Porque precipita la infección la disfunción de trompa?
Dificultad en la equiparación de los gases, genera una presión negativa en el oido medio con retracción de la membrana timpanica. Facilita la aspiración de las secreciones de nasofaringe precipitando una otitis media aguda bacteriana.
Que otras enfermedades predisponen otitis media
- alergia respiratoria produce cambios en mucosa como edema, hiperplasia que dan disfunción mecánica intrinseca
- insuficiencia ventilatoria nasal porque durante la deglución rinofaringe con presión postivio con apertura tubaria facilita pasaje de secreciones y bacterias al oido meido
- fisura del paladar blando imposibilita contracción del M tensor del velo y no abre la trompa
- sme down
- discinesia ciliar por inf de virus
- virus VSR, adenovirus, influenza
Factores de riesgo para otitis media
- primer episodio antes del año de vida
- guarderias o hacinamiento
- convivientes fumadores
- factores hereditarios
- ausencia de LM en los primeroS 3M
- Alimentación en decúbito dorsal
- natación
- sexo masculino
- alteración en la inmunidad o celular
- HIV
Etiologia microorganismos de otitis media
- 30-50% por neumococo ojo R a penicilina G y amoxicilina
- 15-40% por haemophilus influenzae, ojo 36% productores de betalactamasas, hidrolizan ampi y amoxi
- 5-15% branhamella catarhalis que alto % betalactamasas
- 3% por strepto pyogenes que da otitis necrosante
- 2% s. aureus
- 20% otros como virus, VRS, influenza y parainfluenza
Estadios en otitis supurada exudativa y necrosante
- Congestivo
- Supurado
- Perforado
- Regresión y reparación (no en necrosante)
Clinica OMA supurada
- fiebre
- otodinia; pulsátil, emperosa al acostarse, sordo, intenso puede irradiar a hemicráneo y mastoides
- hipoacusia conductiva
- otorrea primero serohemorragia, mucopurulenta, purulenta y seromucosa desaparece 3 sem
- alteración mal estar general
- sintomas meníngeos por complicaciones
TTo
- primera elección
- si persiste sintomas
Primera elección es amoxicilina 50-100 mg/k/día en 3 tomas por 10 días
Si tiene alergia dar macrolino como eritromicina
Si no desaparece dolor o fiebre a las 48 hs, reexaminar pte, si indica hacer miringotomia, cultivas exudado y cambiar ATB
- efusión llega a 3 sem; periodo subagudo otro ATB como amoxi clavulanato o cefuroxima o más corticoides
- a los 3 M es crónico; miringotomía para cultivar
indicaciones absoluta de terapeutica alternativa y cuales serian estos
- fracaso tto en 48 hs
- persistencia infección desp de 10-14 dias
- fracaso tto previos
- cultivo + para germenes R
- Alta R en comunidad
- cefalosp 2° G; cefuroxima
- Betalactamicos inhib betalactamasas como amoxi clavulanico o ampi-sulbactam
- rifampicina o trimetoprima
- nuevos macrólidos como azitromicina
Cuando se considera OMA recurrente
- 3 episodios en 6 M o
- 4 episodios en último año
- durante intervalo oido sin exudados, generalmente son niños < 3 años
Diferencia de recurrente de la crónica con efusión
- la crónica con efusión cursan con síntomas leves que OMA, moderada otalgia, febrícula que remiten rapido con analgésico
Que posición tomar ante otitis recurrentes
- estado de vias aeres superiores por hipertrofia adenoidea y sinusitis
- examen del paladar blando
- estado inmunoalérgico
Profilaxis para la recurrente
- amoxicilina 20 mg o trimetropima-sulfametoxazol durante 2 a 6 M
Otitis media crónica con efusión
- definición
- etiopatogenia
Acumulación de liq en oido medio con timpano integro, sin signos de inflamación aguda, por más de 3 M
El liquido generalmente es secuela de una OMA
- endotoxinas, virus, Ig, enzimas, mediadores de inflamación genera una disfunción de la trompa de eustaquio y respues inflamatoria permanente
- detiene depuración mucociliar
- altera función equipresora dando presión negativa
- mayor permeabilidad y bloqueo cilir ayuda a disfunción trompa
tipos de clinica de efusión de OMC
- secretora; trasudado estéril amarillo pálido, poco viscoso, enfermedad corta duración, burbujas o nivel liquido en otomicroscopia
- mucoide; exudado opalescente y viscoso, más duradera
- otomastoiditis hemosiderínica; forma más prolongada, extravasación de sangre y formación de granulomas de colesterol.
Manifestaciones clinica OCM con efusión
- hipoacusia unilateral o bilateral, conductiva, fluctuante, empeora con cuadros agudos de V.A.S
- acufenos
- sensación de presión en el oido
- otodinia transitoria, cede con analgésicos
Como se ve el timpano en cada tipo de efusión
- serosa; levemente pajizo, transparencia conservada
- mucoide; congestivo, mayor vascularización, edematizado sin transparencia
- otomastoiditis hemosiderínica; azul
Estudios complementarios q se podrian ahcer
- audiometria
- timpanometria
- Rx lateral rinofaringe para ver adenoides, Rx senoparanasales, de mastoides para ver su neumatización y TC
- estudio de deglución y función velo paladar
Que tener en cuenta para el tto
- estado y posición de timpano
- audición unilat o bilat
- duración síntomas
- tto anteriores
- si hay o no OMA recurrentes
TTO médico de OMC con efusión
- 70% de serosa se curan y 40% de las mucoides
Prednilosona o betametasona por 15 dias más amoxi por 12 dias oo
CTC más amoxi clavulanico o cefaclor o eritromicina + sulfonamida
CTC disminuye tej linfoide, viscosidad, edema y bloquea reacción inmunitaria que genera la disfunción
Hacer control si no mejoró probar otro ATB
Secuelas de otitis media cronica con efusión
-
- erosión de huesillos
- otitis media adesiva
- timpanosclerosis
- atelectasia
Otitis media crónica con membrana perforada o supurativa
- denifición
- precursores
- fisiopato
Inflamación crónica del mucoperiostio, incluida mastoides con perforación del tímpano. Con otorrea continua o intermitente.
Las precursoras con OMC con efusión y atelectasia, dando una inflamación en timpano llevando a su absorción dejando solo 2 capas. Vulnerable a presión negativa y OMA necrosante , perforación central.
15% con perforación periferica o colesteatoma
Clasificación de OMC perforada según origen
- primitiva; perforación y colesteatoma
- secuela de OMC con efusión;
simple o exudativa (sin epidermis), epidermizada,
colesteatomatosa (secundaria a bolsillo de retracción) - secundaria a traumatismo o OMA necrozante
Que es un colesteatoma
seudotumor epidérmico benigno de epitelio escamoso estratificado queratinizante, queratina en capa de cebolla con cristales de colesterol
Complicaciones intratemporales
- 31% mastoiditis
- 28% paralisis facial
- 25% fistulas del conducto semicircular externo
- 14% laberintitis supuradas
- tromboflebitis seno sigmoideo y petrosis
Mastoiditis
- que es
- etiopatogenia
- clinica
- compromiso del mucoperiostio y H. mastoideo 15 dias o más después de la aparición de una OMA
- mismos agentes que OMA
- hiperemia-exudado-supuración- osteotromboflebitis
- inflamación de mucosa da bloqueo de ventilación y aumento de P dentro de celdilla, aumentando actividad osteoclastos, destruyendo tabiques intercelulares dando confluencia de celdillas
- si se cronifica puede destruir pared lateral
Clinica mastoiditis
- otalgia continua
- puede otorrea mucopurulenta
- fiebre
- dolor retromastoideo a P
- pared posteriosuperior del C.A.E está caída
- rechazo hacia adelante pabellón