Insuficiencia ventilatoria nasal Flashcards
Definición
cuadro ocasionado por la
- dificultad de pasaje de aire a través de fosas nasales o
- el incompleto acondicionamiento de este provoca una hematosis inadecuada
Clasificación según su caracter
-
- CUALITATIVA; dada por alteraciones del acondiiconamiento del aire, puede ser de causa extrínseca o intrínseca
- CUANTITATIVA; alteraciones que da disminución de aire inspirado, causa orgánica o funcionales
Causas extrínsecas de insuficiencia cualitativa
- T° extremas inferiores a -8° y mayor a 40°
- Humedad menor a 30%
- Contaminación ambiental con polvo y gases
Variaciones ambientales superan capacidad de compensación de la mucosa nasal y modifican función mucociliar
Causas intrínsecas de insuf cualitativa
- enf congénitas; mucoviscidosis o fibrosis quística
Enfermedad de gl exocrinas que afectan gl q secreta moco y sudoriparas
o sme de Kartagener; defecto de motilidad ciliar que lleva una alt del desplazamiento del barniz mucoso que determina inf risosinusal y bronquial - alergia
- distonia neurovegetativa
- enf metabolica
Causa orgánicas de insuf cuantitativa
- alt piradime
Alteraciones estructurales de la pirámide, las fosas nasales y rinofaringe
de piramide
- malformaciones
- insuf valvular
- traumatismos
Causas de fosasnasales
- patologia del tabique
- tumores
- polipos rinosinusales
- hipertrofia cornetes
- CE
- sinequias
Causas organicas de rinofaringe
- adenoitis o hipertrofia adenoidea
- polipos de coanas
- tumores
- atresia de coanas
- estenosis faringeas
Causas funcionales de insuf cuantitativa
Hipertrofia reversible de los cornetes por
- rinosinusopatías inflamatorias
- rinosinusopatías no inflamatorias; colinérgicas, reflexógenas, medicamentosas
Causas más frec en lactantes
- malformaciones como imperforación de coanas, meningoencefalocele.
- Rinitis agudas específicas o inespecíficas
causa más frecuente en infancia
- hipertrofia adenoides
- hipertrofia cornetes por rinosinusitis o alergia
- CE
causa más frecuente en adolescentes y adultos
- traumatismos
- deformación tabique
- hipertrofia cornetes
- alergia
- poliposis
- tumores benignos o malignos
Manifestación clinica de insuf cuantitativa
Dificultad para ventilar por nariz
- boca abierta
- inspiraciones nasales bruscas, profundas y cortas
- sequedad de garganta
- ventilación ruidosa diurna y noctura
puede con disosmia, hipogeusia, modifc timbre de viz
manisf clínica de IVN cualitativa
incapacidad de realizar activ fisica forzada por aparición temprana de fatiga, taquicardia, taquipnea, calambres
Repercusiones en IVN
- senos pasanasales; sinusopatías por mala ventilación
- faringe; faringopatia atroficas o hipertróficas
- arbol resp bajo; laringotraqueobronquitis crónica o recurrentes
- oido; OMA recurrentes}
- macizo facial; atresia maxilar sup, boveda palatina alta, paladar ojival, mal oclusión dentaria
- aplanamiento paredes torácicas, cifosis, escoliosis
- trans reflejos cefaleas, espamos bronquiales
formas clinica de IVN
- unilat o bilat
- parcial o total
- brusca o progresiva
- transitoria o permanente
Diagnostico
- anamnesis
- ex clinico
Rx de - senos paranales
- piramide nasal
- rinofaringe
Rinodebitomanometria, R que debe vencer columna de aire en ins y esp al pasar por diferentes areas de FN y volumen de aire que pasa
Malformaciones de piramide, diag y tto
Deformaciones congénitas
- microrrinia que es rara
- estrechez del puente o en silla de montar
- hundimiento cartilago triangular
- imperforación o oclusión narinas
diag por semio, TAC,
Tto quirurgico
Insuficiencia valvular
- diag
- etiologia
- tto
Colapso de las alas de la nariz durante inspiración
- por hipoplasia de elementos condromusculares de punta de nariz
- iatrogénica luego de cirugia
semio y rinodebitomanometria
Tto cirugia reparadora
Traumatismos de piramide; fracturar de huesos propioas
- tipos
- clinica
- unilat; fisura H. propio sin desplazamiento
- bilat; desviación toda la nariz, deforma linea dorsal
- mixtas; por golpes frontales
anteceded de traumatismo con dolor espontaneo o a P, epistaxis, obstrucción o deformación de piramide. Obst por edema o hematomas del tabique o su desplazamiento
Que examenes radiologico se pide ante fractura o desplazam nariz
- Rx perfil H propios
- Rx frontonasoplaca
- Rx oclusal del maxilar superior
- Rx mentonasoplaca
TAC solo ante sospecha de compromiso rama ascendente maxilar o de órbita
TTO traumatismos
- unilaterales solo antiinflamat y hielo
- bilat con desplazam colocar férula de yeso o metalica más aine y hielo
- bilat con desplazam reducción antes de los 7 dias, entre 48-72 hs al reducir hematoma y edema
causas de desviación del tabique
deformación en parte posterior del tabique por discodancia de crecimiento entre base de cráneo y paladar, formando crestas
de la parte anterior depende del cartílago y se da ante traumatismo
Cuerpo extraño
- clinica
- evolución
- diag
- complicaciones
- obs brusca nasal
- rinorrea mucopurulenta inulateral que puede ser fétida al pasar los dias
- si no es diag puede dar reacción granulomatosa que lo engloba y forma rinolito
- explora con rinoscopia anterior
- pueden dar sinusitis, epistaxis, impetigo vestibular y periorificial
Cuales son las principales formacions del anillo linfatico de waldeyer
- donde asientan
- crecimiento
- función
- vegetaciones adenoideas
- amigdala palatina
Asientan en techo y pared posterior nasofaringe y orofaringe
Crecimiento desp de los 9 meses, involucionan luego del 5to año
producen Ig A
hipertrofia de vegetaciones adenoideas
- fact predisp
- clinica
- diag
- fact predisp como alt inmunologicas y alergias
- también predispone adenoiditis recividantes
Insuf vent bilat, respiración bucal y tos en primeras horas del sueño
puede coexistir con sinusitis a repetición, OMA, inf arbol bronquia, trans desarrollo macizo facial
Rx perfil rinofaringe
en niños rinofriboscopia con anestelia topica ayuda a diag diferencial
rinodebitomanom diferenciar de hipertrofia cornetes
diag diferencial y tto de hipertrofia adenoidea
diferenciar de atresia coanas, CE, tumores FN y de rinofaringe, rinosinusitis, alergia, meningoencefalocele
Tto quirurgico solo de tipo II sintomatica (ocupa 2/3 de luz) o de tipo III (más de 2/3) y tbn incluye II con adenoiditis que se puede retrogradar con ATB y descongestivos nasales
Si repercusión frecuente antes de los dos años se puede hacer adenoidectomía aunque lo ideal es después de los 3 años
Atresia de coanas
- que es
- tipos y clinica
- diagnostico
- malformación congénita puede tener otras malformaciones
- unilateral poca sintomatologia, rinorrea persistente unilateral que aumenta con flexionar la cabeza
- bilateral es una urgencia neonata, cianosis, bradicardia
Diag
- sonda por FN no llega a faringe
- sust radioopaca y Rx perfil se detiene en coanas
- rinofibroscopia se ve tabicamiento posterior
- TAC; la ve diferencia de osea o membranosa y descarta otras malf
Diag diferencial y tto de atresia de coanas
Diferenciar de
- CE
- tumores
- meningoencefalocele; ex rinoscopio se ve masa ocupante en FN
Tto SINTOMATICO
asegura ventilación por intubación endotraqueal x laringoscopia directa
adecuada nutrición
RESOLUTIVO
quirurgico
- perforación con trocar y colocación de tubo tutor en atresias membranosas
- ablación en las oseas por microcirugia