Laringe Flashcards
Laringomalacia
- epidemio
- fact predisp posibles
- clinica
- tto
- fact q empeoren
Causa más comun de estridor en LACTANTES, benigna que se autolimita hacia los 2 años
Suele encontrarse a la semana por estridor inspiratorio.
Combinación alt anato
- epiglotis acartuchada
- aritenoides con mucosa redundante que prolapsa hacia glotis
- repliegues aritenoepigloticos cortos
Se ve por fibroscopia flexible o Rx de perfil laringeo
Solo tto si hay disminución de ganancia de peso con traqueotomia o microcirugia laringea
Estenosis subglótica congénita
Estrechar V.A en subglotis, espacio entre cara inferior de cuerdas vocales y borde inferior del cartilago cricoides
- obst resp alta; estridor bifásico o insp, sínt de laringitis a repetición
Hacer radiografia en hiperexetnsión y endoscopia rigida cona nestesia general
Tto sección o clip cricoidea anterior si tiene buena movilidad cordal, sin otras patologias asociada a obst, sin asistencia resp
Paralisis del recurrente
BILATERAL
- suele ser congénita en neonatos o por alt SNC en 40%
- asociada a mielomeningocele, hidrocefalia
- Sínt estridor agudo, bifásico, que empeora con llanto exctiación y alimentación
- suele resolverse 6-12 M hasta max 2 años
- si no hacer traqueostomia si muy grave obst
UNILATERAL
- trás cirugia por lesión ante corrección fistula traqueoesofágica o traumatismos internos; intubación endotraqueal o externo por accidentes
- sint de episodios de aspiración, tos, llanto débil y soplado.
- Afecta más el izquierdo
- expectante
Hacer diag con laringoscopia flexible y siempre solicitar RMN del cerebro
Angioma subglótico
hemangiomas tumores más comunes de infancia, mayormente en mujeres.
Crecimietno rapido hasta 6-10 M. Resolución completa 50% en 5 años y 70% a los 7 años
50% asociados a lesiones cutáneas
- estridor bifásico, durante insp
- cambios en llanto, disfonía, tos perruna
- laringitis ojo q antes de 1 año no existe laringitis
Diag confirma con endoscopia rigida
Resolución espontanea con corticoides si no mejora hacer traqueotomia
Ante lesión directa cual cartilago es más frecuente a lesionarse
- cartilago tiroides
Ante desplazamiento laringotraqueal contra columna que estructura se lesionan
Pared posterior de la laringe
- cartilago aritenoides
- comisura posterioir
- articulaciones cricoaritenoideas
Dando luxación aritenoides o fijación de articulación que da una obstrucción glótica
Ante lesiones abierta o penetrarnes que estructura suele lesionarse
- membrana cricotiroidea
- membrana cricotraqueales
- membrana tirohioidea
dando lesiones en esofago, paquete vasculonervioso y N. recurrente
Causas de estridor inspiratorio
Patologia SUPRAGLOTICA; laringomalacia
es grave
Casusas estridor bifásico
Patologia
- GLOTICA
- SUBGLÓTICA
Estenosis subglotica, membrana, paralisis aguda bilateral del recurrente
Estridor espiratorio
Patologia TRAQUEAL BAJA
- tumores
- estenosis
Obst bajos como asma
Laringitis infantiles
- que son
- tipos según localización
- tipos clinica
Proceso inflamatorio que afecta la mucosa, parte de cuadro generalizado de V.A
- Gloticas; inflam CV
- supraglóticas; inflam vestíbulo y corona laringea
- Subglóticas; inflam de subglotis
- Difusas o panlaringitis
TIPOS CLINICA
- Catarral
- edematosa
- seudomembranosa
- flemonosa
- ulceronecrótica
Laringitis glotica o corditis
- infecciosa y mecánica por traumat fonatorio
- Con disfonia
- Se hace laringoscopia directa o indirecta donde se ve
- inflamación y congestión CV
- edema
- hemorragia submucosas
TTO; reposo vocal, aintiinflamatorios
Laringitis supraglotica o epiglotitis
- epiglotis, aritenoides y pliegues aritenoepiglóticos
- 5-10% niño con laringotraqueobronquitis.
Más frec por HAEM, puede neumococo, sthapylo
+ invierno y primavera
- repentina fiebre
- odinofagia
- estridor
- dificultad resp
clinico, cultivo, Rx perfil cuello
Internación, intubación con cultivo y hemocultivo, ATB cefuroxima o ceftriaxona y CTC y vacunación HAEM
Laringitis subglótica
Inflamación desde CV hasta borde inferior del cartílago cricoides + inflamación traqueobronquial.
90% del niño con laringotraqueobronw infecciosa
Epidémica por V. parainfluenza en otoño y primavera y más por V. influenza en invierno
- sintomas generales mal estar
- voz ronca
- estridor inspiratorio
- tos perruna
RX perfil cuello
Intersar si estridor en reposo, cianosis
Humidifcación con medio frio
CTC; prednisona o si se interna dar dexametasona
Difusas
Simple o catarral son virales
- prurito faringolaringeo
- tos irritativa
- disfonia progresiva
TTO fluidificantes secreción laringotraqueal, humidificación, antitusigeno, analgesicos
Que nervios afecta la paralisis laringeas
N. laringeo inferior o recurrente
- izquierdo va alrededor de cayado aórtico
- D rodea la subclavia
UNILAT; inmovilidad de una cuerda vocal
BILAT en aducción por paralisis M. cricoaritenoideos
BILAT en abducción en cuadros neurológicos graves, más apertura
Paralisis unialteral
- patalogias cerebrales como hemiplejia, rotura aneurisa
- bicuerda vocal
- traumaticos
- tumores o adenopatia mediatino y cuello
- neuritis
- idiopatica
IZQ; CV altera corazon; pulm oko abcesos y mediastinica tbn
- abducción con tiempo migra hacia linea media con mejoria de sintomas, disfonia según aumente o menor abducción con espade de aire
- Puede trans deglutorio, liquido V.A
Laringoscopia indirecta, RX perfil cuello y pB, TAC contraste
auducción por rehab foniátrica y abducción inyección balon esp paraglotico hasta llevarla media o lringoscopllastia
BILAT en aducción
Paralisis M. cricoaritenoides no abre glotis; obst glotica
Cuadros cerebrovascl, esclerosis en placas, posterrid ecotmia total, tumor, estrigod agudo
Laringoscopia indirecta y fibrolaringoscopia indirecta, art alt, cricocarineoideas mov inverso
Resección endoscopia ojo irreversibilidad
BILAT en abducción
Máxima apertura, voz y tono ágonas, saliva y alimento van a V.A.I
Asociada a otras paralisis
Causas de laringitis por reflujo GE
- Disminución P. esfinter esofagico inferior y superior por hernia iatal, tabaco, alcohool
- Alt motilidad esofágica; enf NM, tabaco,alcohol
- Menor R a la mucosa
- Retraso vaciam gástrico por úlces gastricas, neoplasias, dietas
- Aumento de P. abd
- Hipersecreción ácidas
Clinica Laringitis x RGE
- disfonia intermitente 90%
- carraspeo 50%
- tos crónica 40%
- glovo faringeo sensación CE 33%
- disfagia 37%
Endoscopia; seudoscopia vocal, obliteración ventricular, eritema, edema difusa, hipertrofia comisura POA
Tto dieta, etc
Antiacidos, citoprotectores, antag H2
protesis
Sintomas de alarga en RGE
- disfagia
- anemia
- perdida de peso
TTO no menor a 60 dias
Sindrome de obstrucción laringea
Conj SyS provocados por un insuficiente pasaje de aire a través de laringe
Obst acentuada ante hipercapnia ya anoxia puede llevar a la muerte
Etiologia SOL
- malformación congénita; atresia, hendida, malform cartilago cricoides, angiomas, estenosis, quistes
- alt RN; paralisis del recurrente bilateral congenito
- alergia, inflamaciones e infeccones
- CE resp o digestivos
- tumores
- traumatismos
- distonías laringeas
- paralisis recurrencial bilateral
- mafin laringeas de enf reumatologicas
Clinica de SOL
- disnea inspiratoria
- tiraje
- estridor
- descenso inspiratorio de laringe
- aleteo nasal
- tos cruptal seca antes obst subgloticas
- estasis venosa yugular
- sudación
- hiperextensión cefálica en lactantes
- cianosis
DIAG SOL, DD y TTO
- laringoscopia indirecta o directa
- videofibroscopia laringea
Diferencias de disnea inspiratoria bajas
TTO según etiologia,