OR - Otorrinolaringología Flashcards
Receptor del odio que detecta aceleración lineal:
Células ciliadas de las máculas del sáculo y utrículo.
Receptor del odio que detecta aceleración angular:
Células ciliadad de las crestas ampulares de los conductos semicirculares.
Pruebas que existen de acumetría:
Son aquellas que no detectan grado de pérdida auditiva, solo si la hipoacusia es de transmisión o conductiva
Prueba Rinne: Compara conducción aérea vs ósea
Prueba de Webber: Comparación de conducción osea biaural (arriba de la cabeza)
Webber es mas sensible que Rinne
Cuales son los probables resultados de la Prueba de Rinne y de Webber
Rinne (+): Mejor audición aérea que ósea (Normal o Hipoacusia neurosensorial)
**Rinne (-): **Mejor audición ósea que aérea (Hipoacusia conducción)
Webber centrado: Normal o hipoacusia simétrica
Webber lateralizado a oido sano: Hipoacusia de neurosensorial
Webber lateralizado a oido enfermo: Hipoacusia de conducción
Siempre se hacen los dos y se integran para llegar a pb dx.
Audiometría tonal Liminar
Rango de frecuencia (dB) normal que escucha una persona sana?
Evalúa vía aérea (X Izq y O Der) y ósea (< OD y > OI)
Sonidos de 0-30 dB de intensidad
Características propias del nistagmo de origen central?
La característica principal es que es variable, puede ser unidireccional y horizontal (esto es propio del periférico), pero lo mas característico es que puede ser vertical, pendular o de dirección cambiante.
Central: NO se agota, no corrige al fijar mirada
Perif: (si)
Qué es el síndrome de Gardenico?
Presentación clínica de la petrositis: Dolor ocular (NC V afectado) + Diplopia (NC VI afectado) + Otorrea
Petrositis es una complicación de la OMA
Establece el diagnóstico:
Infección por VVZ caracterizada por otalgia intensa + vesículas en pabellon auricular/CAE + adenopatía pretragal + parálisis facial.
Síndrome de Ramsay-Hunt
El pronóstico es malo, puede comrpometerse el NC VIII (hipoacusia)
Patógenos mas comunes causante de otitis externa difusa (del nadador):
- Pseudomona aeuruginosa
- Staphylococo aureus
**Tx Elección: **ciprofloxacino gotas óticas.
Factores de Riesgo: Natación, erosiones, manipulación.
Puede causar hipoacusia de conducción si se estenosa el CAE por inflamación.
Microrganismo causante y paciente prototipo de Otitis Externa Maligna.
Pseudomona aeuruginosa en pacientes inmunocomprometidos/diabéticos.
Signo patognomónico: TEJIDO DE GRANULACIÓN EN CAE + Complicaciones (parálisis facial/afectación nervios craneales/meningitis/abscesos cerebrales)
Es una otitis externa difusa clásica que no mejora al tx de elección.
Tumor benigno mas frecuente del CAE:
Osteoma, es una masa ósea única cubierta de piel normal.
Acumetría característica de la hipoacusia de transmisión:
Rinne negativo en oido afectado + Weber con lateralización al oido afectado.
Germen que se aisla con frecuencia de las costras y la secreción fétida de las rinitis atrófica (ocena)
Klebsiella ozaenae
Causa prinipal corregible de sordera en la infancia:
Otitis media secretora o mucosa, la principal causa segun la OMS es la Disfunción de la trompa de eustaquio, cuando se encuentra anormalmente permeable y permite el ascenso de gérmenes.
¿Qué es la Ocena?
Es una rinitis crónica atrófica con predominio en mujeres adolescentes con formación de costras y olor fétido
Solo se llama ocena si forma costras y secreción fétida (cacosmia)
Datos clínicos característicos de Otitis media secretora (aguda y crónica) en la otoscopia:
Aguda: Tímpano con niveles hidroaéreos + retraido + congestivo
Crónico: Tímpano azul (blue drum) y retraido.
La otitis media es mas frecuente en invierno y en cuadros catarrales.
El 75% resuelve espontáneo, Tx Antinflamatorios (esteroides) + antibióticoterapia.
Identifica el padecimiento:
Niño de 3 años con otalgia pulsatil + fiebre + mal estado general + hipoacusia de transmisión que evoluciona a mejoría de la otalgia + otorrea purulenta.
OMA
* Es la infección localizada mas frecuente de la infancia.
* El cuadro tuvo fase precoz y luego fase supurativa, dejó de doler cuando se perforó el tímpano (alivió la presión)
* Microorganismos frec: S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis
* Tx: Amoxicilina VO/ En OMA recurrente → Colocar drenajes transtimpánicos +/- adenoidectomía.
Impresión diagnóstica:
Rinoscopía donde se observan tumoraciones nasosinusales redondas, lisas y semitranslucidas en imagen de granos de uva.
Poliposis Nasosinusal
En caso de pólipo único solitario→Biopsia→Descartar papiloma inv o tumor
Cual es la presentación clínica de una laberintitis serosa vs una purulenta?
Una complicacion de la OMA
Acúfenos + Hipoacusia (percepción) + vértigo con nistagmo.
Serosa: Nistagmo hacia lado enfermo
Purulenta: Nistagmo paralítico hacia lado sano (el nistagmo le huye al pus)
Complicación intracraneal mas común de la OMA?
Meningitis por S. pneumoniae
Enfermedad hereditaria autosomica-dominante donde se forma hueso mineralizado entre los huesecillos del odio?
Otoesclerosis.
Características:
* Empeora con el embarazo
* Hipoacusio de transmisión progresiva y bilateral + autofonia (resonancia de su propia voz)
* Oye peor cuando mastica (Paracusia de Weber)
* Oye mejor en ambiente ruidoso (Paraacusia de Willis)
Tratamiento indicado para perforación traumática del timpano:
Tratamiento expectante
Hasta el 80% de los casos cierran espontaneamente.
Tumor benigno mas frecuente del oido medio:
Cuadro clínico clásico: Mujer + parálisis NC IX y X (disfonia + disfagia) + acufenos pulsátiles
de todos los tumores, es el mas común.
Glomus yugulotimpánico, es benigno, de predominio en mujeres.
Se origina a partir de células paraganlgionares de la cresta neural.
Otosocopía: Tumor rojo pulsatil a traves del timpano.
Si es yugular se estudia por TAC.
FRACTURAS DE PEÑASCO
Que trazo de fractura (longitudinal o transversal) provoca hipoacusia transimisión + otorragia + sin vertigo + sin paralisis facial.
Es el trazo mas común.
El trazo longitudinal, es el mas común, afecta al oido medio.
El trazo transversal es raro, afecta el OI (hipoacusia neurosensorial) + hemotímpano (tímpano íntegro) + paralsiis facial + vértigo y nistagmo hacia lado sano.
Que nervio craneal tiene mayor recorrido intracraneal?
El NC VII va por el hueso temporal desde el CAI hasta el orificio estilomastoideo.
Parálisis Facial
La afectación unicamente de la hemicara inferior contralateral es una afectación (central/periférica)
Central.
Ver diagrama en pagina 29 OTL
Como es la afectación facial en la parálisis facial periférica de Bell?
Parálisis de la hemicara superior del lado afecto (borramiento de las arrugas de la frente + lagoftalmos y signo de Bell) y desviación de la comisura hacia el lado sano.
Causa y forma mas frecuente de paralísis facial?
Paralisis facial periférica idiopática de Bell, se cree que se debe a reactivación de VHS1.
Tx: Protección ocular + corticoides + antiviricos. (80% sana solito)
Dx?
Hipoacusia neurosensorial bilateral y simétrica del anciano 2° degeneración de las células ciliadas del organo de Corti:
Presbiacusia.
En la audiometria tonal hay caida de las dos vías (osea y aérea) sobre todo tonos agudos. Oyen pero no entienden.
Medicamentos ototoxicos:
Aminoglucósidos (a veces reversible)
Diureticos de Asa (causan presbiacusia reversible)
Platinos (Hipoacusia irreversible)
Vancomicina
Salicilatos (Hipoacusia reversible)
Intensidad del ruido (db) que se considera de riesgo exponerse para trauma acústico:
Intensidades de mas de 85-90 dB de forma continua
O mayores a 130dB de forma esporádica.
Dx: Audiometría tonal con caida Neurosensorial a 4000Hz
Una audiometría tonal con escotomas Neurosensoriales (caida de la percepción) en 4000Hz se asocia a…
Y a 2000Hz se asocia a…
4000Hz - Tr4um4 4cústico
2000Hz - Oto2clerosis
Tumor benigno mas común del angulo pontocereboloso, originado a partir de las células de Schwann de la porción vestibular del NC VIII.
Neurinoma del acústico.
Cuadro clásico: Hipoacusia de percepción (Neurosensorial) unilateral
Maniobra diagnóstica y terapeútica de VPPB:
Se da en crisis repetidas posicionales, de duración de segundos.
Dx: Dix-Hallpike (detona nistagmo hacia lado afectado)
Tx: Epley
Dx?
Crisis recurrentes y paroxísticas de Hipoacusia NS (afecta frecuencias graves) + Vértigo periférico + Acúfenos
Sx Meniere, es un trastorno secundario a Hydrops endolinfático (acumulo de líquido por disminución en la reabsorción)
Vértigo periférico que se presenta en forma de crisis única acompañada de cortejo vegetativo intenso, de días de duración, sin hipoacusia.
Neuritis vestibular.
Su presentación clásica son silbido nasal durante la respiración, costras nasales e insuf. resp. nasal.
APP: Traumatismo, enf. granulomatosa, cocaína, neoplasias, cx nariz.
Perforación septal
Malformación congénita nasosinusal mas frecuente:
Atresia de coanas (ausencia de comunicación entre rinofaringe y fosas nasales)
Tx rinitis alérgica
Evitar exposición alergéno
Antihistaminico oral
Corticoide inhalado
Casos de mal control: Inmunoterapia por 3-5 años para desensibilizar IgE
Medicamentos asociados a rinitis medicamentosa:
Se caracteriza por obstrucción y resequedad nasal.
Aspirina, Vasocontriscotres nasales, anticonceptivos y B-bloqueadores.
Tx: Evitar el fármaco + corcticoide inhalado
Triada de Widal / de Samter / de ASA
Poliposis nasosinusal + asma + intolerancia a la aspirina
Pólipo único típico de jóvenes, que se origina del seno maxilar y se proyecta a nasofaringe.
Polipo de Killian, Tx Quirúrgico. ES BENIGNO
Causa aguda mas fecuente de exofaltmos en pediatría:
Celulitis orbitaria por sinusitis etmoidal
El seno etmoidal es el mas afectado en niños por ser el primero en salir
Agentes etiológicos mas comúnes en la sinusitis aguda:
S. pneumoniae, H. influenzae, S. pyogenes, Staph sp
Causa por la cual es obligado realizar TC en sinusitis crónica:
Se debe descartar patología osteomeatal en toda sinusitis crónica.
Cuáles son las probables complicaciones de forúnculos o abscesos en la cara o vestibulo nasal?
▲ DE LA MUERTE
Trombosis del Seno Cavernoso: Fiebre, dolor ocular, quemosis, oftalmoplejía, pérdida de agudeza visual y edema de papila - muerte.
Menignitis.
La infeccións se propaga por vena facial/angular/oftálmica.
Impresión Diagnóstica:
Paciente con mala respuesta a tx antibiótico por nsinusitis aguda + Rinorrea fétida + Seno paranasal con ocupación heterogénea con calcificaciones en TC.
Bola fúngica
Hongo mas común: Aspergillus fumigatus
Etiologías de la anosmia permanente:
Niños/jóvenes: TCE
Adultios: Sinusitis crónica
Congénitas: Sx Kallman (hipogonadismo hipogonadotropo con agenesia de bulbos olfatorios)
Adquiridos: Tumores, cuerpos extraños.
Rinosinusitis común en los imunocomprometidos y diabéticos con clínica de tumefacción nasal y orbitaria, fiebre y mal estado gral.
Patología invasiva de hueso y CNS,
Rinosinusitis fúngica invasiva, causada por Mucor o Aspergillus fumigatus / flavus
Mucor causa mucormicosis.
Que són y cómo se diferencían un osteoma vs un mucocele?
Pueden ser asintomáticos o asociados a cefalea intensa.
Ambos son los tumores benignos mas comunes despues de los pólipos.
Osteoma: Densidad osea en TC
Mucocele: Densidad de tejidos blandos en TC
Factores predisponentes mas comunes del osteoma y mucocele:
Osteoma: Predisposición familiar y microtraumatismos
Mucocele: Cirugía previa.
Tx ambos casos: Quirúrgico
Tumor nasal premaligno que puede volverse carcinoma epidermoide.
Cuadro clásico: 5°-6° decada de vida + Obstruccion nasal + epistaxis unilateral
Papiloma invertido
El adenocarcinoma de etmoides se relaciona con la inhalación de…
Tumor poco frecuente, importante la asociación con el factor de riesgo.
Aserrin
importante recordar asociacion aserrin-adenocarcinoma etmoidal
¿Qué se debe descartar en paciente adulto con rinorrea purulenta/sanguinolenta y alteración en pruebas de imagen (destrucción/irregularidad ósea)?
Tumoraciones nasosinusales malignas.
Exposición a Aserrin - Adenocarcinoma de etmoides
Mas frec. adultos: Carcinoma epidermoide
Mas frec. niños: Rabdomiosarcoma o linfoma
Cuál es la causa mas frecuente de parálisis vocal?
Paralísis periférica luego de cirugía de tiroides o masa en mediastino.
Dependiendo el nervio afectado habrá disfonía o insuf. respiratoria. la clínica se presenta imediatamente depsues de la cirugía.
Que tipo de parálisis laringea genera disnea y necesita ser tratada con traqueotomia o cordectomía?
La paralisis paramediana bilateral.
Las paralisis pueden ser paramediana o intermedias, bi o unilaterales
Tratamiento de elección para la disfonía espástica:
Es un padecimiento raro de etiología desconocida, da voz entrecortada.
Toxina Botulínica
Dx presuntivo
Paciente soplador de vidrio con tos crónica que desarrolla una protuberancia blanda y depresible en cuello, anterior al ECM, que aumenta con maniobra de Valsalva.
Causa disfagia, disfonía, tos hemoptísica y disnea de esfuerzos.
Es un Dx diferencial de quiste tiroideo.
Laringocele, herniación del ventrículo de Morgagni asociado a maniobras de valsalva repetitivas. Puede ser interno-externo o mixto.
Tx: Quirúrgico - El 10% se asocia a carcinoma laringeo
Lo mas común es que sea adquirido y mixto.
Causa mas frecuente de estridor inspiratorio en el recién nacido:
Laringomalacia.
Etiología mas frecuente de la epiglotitis? Y su tratamiento?
Haemophillus influenzae tipo B, tx corticoides + cefalosporina 3era generación.
PATOLOGÍA BENIGNA DE LARINGE
Patologías donde el sintoma predominante es la disfonía y son secundarios a irritantes o mal uso de la voz.
Cúales son las 3 presentaciones mas comúnes?
Nódulos - Mujeres muy habladoras y niños. NO SE ASOCIA A TABACO - suelen ser bilaterales - Tx Reposo y Rehab / Cx
Pólipos - Hombres fumadores/ bebedores/mal uso vocal - Unilateral - Tx extirpación + biopsia.
Edema de Reinke Fumadores/habladores/bebedores - Edema de ambas cuerdas + acumulación de material gelatinoso / Tx eliminar tóxicos + higiene de la voz + decorticación/stripping.
Decorticación es pelar la mucosa.
Verdadero o Falso:
La papilomatosis laringea tiene alta probabilidad de malignización.
Falso, se asocia a VPH 6 y 11 por contacto sexual (adultos) o infección del canal de parto (Niños)
Cancer mas frecuente en los tumores de cabeza y cuello, asociado a tabaquismo.
Carcinoma epidermoide laringeo. Puede presentarse a nivel:
Supraglótico (latinos y mediterraneos): Síntoma mas común - Picor faringeo
Glótico (anglosajones): Síntomas mas frecuente - Disfonia de mas de 15 días de evolución..
Subglótico: es el menos frecuente.
Su pronóstico se basa en la afectación ganglionar metastásica.
Glóticos: mejor pronóstico, no invaden ganglios y sintomas mas precoces.
En que anillo traqueal se debe hacer la traqueotomía para evitar estenosis laringotraqueales?
2° o 3° anillo, las de primer anillo se asocian a estenosis laringotraqueales.
Que sintomatología causa la hiperplasia adenoidea en l@s niñ@s?
- Ronquido nocturno / SAOS
- Otitis serosas, sinusitis y rinitis de repetición
- Facies adenoidea
- Insuf. respiratoria nasal
Dx con clínica, Rx Lateral de cráneo.
Cierto o falso:
El estridor inspiratorio es un signo de compromiso de la vía aérea superior
Verdadero, estridor inspiratorio y tiraje intercostal son datos de compromiso de vía aérea superior.
Diferencia clínica entre amigdalitis aguda eritematosa y eritematopultácea?
Eritematosa: Orogaringe con enrojecimiento difuso y crecimiento amigdalino - VIRAL- Tx sintomático.
Eritematopultácea: Amígdalas hiperémicas con placas pultáceas (puntos blancos) y petequias en paladar - BACTERIANA - Tx Penicilina G Benzatinica 1.2 millones UI DU o Amoxicilina 7 días.
El AB previene fiebre reumática pero NO glomerulonefritis postestrepto.
Complicación mas frecuente en casos de amigdalitis bacteriana:
Absceso periamigdalino (adultos), localizado entre la mucosa amigdalar y el musculo constrictor faringeo superior, se da luego de una amigdalitis y se presenta con empeoramiento del cuadro, sialorrea y trismus. Tx Punción-aspiración o incisión-drenaje + penicilina G + amigdalectomía al resolver el cuadro agudo para evitar recidivas.
COMPLICACIÓN DE LA AMIGDALITIS COMPLICADA CON ABSCESO PARAFARINGEO.
¿Que es el síndrome de lemierre o “sepsis postangina”?
Tromboflebitis séptica de la vena yugular interna (dolor cervical lateral intenso + torticolis + embolias sépticas a distancia) causada por Fusobacterium necrophorum (anaerobio G -)
Tx Penicilina + clindamicina (cobertura anaerobios)
Presentación clínica y tratamiento de la difteria (Corinebacterium diphteriae).
Membranas grisaceas adheridas y sangrantes en amigdalas y orofaringe. Tx: Antitoxina + eritromicina.
Infección de origen odontógeno que produce absceso y celulitis en el suelo de la boca + ataque al estado general + trismus + riesgo de asfixia por desplazamiento de la lengua.
Angina de Ludwig, es causa por anaerobios (origen odontógeno).
Tx Clindamicina + metronidazol.
Infección de origen viral en niños que cursa con vesículas en la cavidad oral (respeta amígdalas y lengua) + fiebre alta y odinofagia.
Herpangina por Coxsackie A, tx sintomático.
El Herpes es igual pero no respeta amigdalas ni lengua, tx aciclovir
Tumoración benigna de rinofaringe mas común, se presenta en varones adolescentes jóvenes y su principal síntoma es la epistaxis de repetición. De presentación agresiva, nunca metastatiza.
Angiofibroma nasofaringeo juvenil. Tumor dependiente de la A. Maxilar Interna, nunca se debe biopsiar, solo extirpar previa embolización.
Puede dar cualquier sintoma de ocupación de nasofarinx: Obstrucción nasal+ otitis + rinolalia.
Sospecha diagnóstica:
Adulto con obstrucción nasal unilateral con epistaxis + otitis serosas ipsilaterales de repetición + adenopatías cervicales de características malignas.
Carcinoma de nasofaringe.
Se asocia a virus epstein barr, no tiene relación con el tabaco ni el alcohol.
Tx radioterapia.
El carcinoma de orofaringe (amigdalas palatinas) es un carcinoma escamoso que se relaciona a infección por:
VPH (serotipo 16), su presencia es de buen pronóstico.
Verdadero o falso:
En los cánceres de cabeza y cuello el tx combinado (QT+RT+/- CX) es mejor que la monoterapia.
La terapia dual da mejores resultados qu ela monoterapia.
A que cancer de cabeza y cuello se asocia el Sx Plummer Vinson (Anemia + Disfagia + Glositis atrófica + Membranas esofágicas)
PREDOMINIO EN ESCANDINAVOS (DINAMARCA, NORUEGA, SUECIA)
A carcinoma epidermoide de hipofaringe (en area retrocricoidea)
Síndrome de tumefacción difusa bilateral de glándulas salivales y lagrimales, asintomatica o levemente dolorosa, Facies de Hurón.
Idiopática o asociada a linfoma B.
Sindrome de Mikulicz
El Sx de Frey es una complicación luego de (Nombre de la cirugía), produce hiperhidrosis, hiperemia e hiperestesia en piel de la región parotidea.
El sindrome de Frey es la complicación característica de la parotidectomía 2° a regeneración anomala postquirúrgica de fibras nerviosas que se dirigen a las glándulas sudoriparas y no a la glándula parótida.
VERDADERO O FALSO:
En el contexto de la patología tumoral de las glándulas salivales, entre mas grande sea la glándula, mayor probabilidad de que el tumor sea maligno…
Falso, entre mas pequeña la glánudla, mas alto el riesgo de tumoración maligna.
Tumor mas frecuente de las glándulas salivales
Adenoma pleomorfo, es benigno, afecta sobre todo a la parótida (glándula grande)
Los tumores benignos de las glándulas salivales no dan parálisis facial.
Tumor maligno mas frecuente de la glándula submaxilar y otras glándulas salivares menores
Cilindroma o Carcinoma adenoide quístico. Posibilidad de extensión perineural (parálisis facial) y metástasis a distancia.
Lesión congénita frecuente del cuello que se presenta como masa no fluctuante de la linea media del cuello que asciende con la deglución.
Quiste tirogloso, tx quirúrgico.
De que tumor es típico la parálisis de IX y X pares craneales (disfonía y disfagia) con acufenos pulsátiles en oído ipsilateral.
Paraganglioma yugulotimpánico.
Verdadero o Falso:
La lactancia materna está contraindicada en madres VIH+:
Verdadero, es posible la transmisión del virus por leche materna.