CD - Cardiología y Cirugía Cardiovascular Flashcards

1
Q

¿Qué es y para que sirve el levosimendan?

A

Es un ionotropo positivo y sirve para insuficiencia cardiaca con FEVI reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructura del sistema eléctrico del corazón se encuentra en el triangulo de Koch?

Delimitado por:
- Valv. Tebesio
- Tendon Todaro
- Valva Septal Tricusp

A

El Nodo AV

Lesiones durante procedimientos generan bloqueos AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la Fibrilación Auricular

Principal sitio de formación de trombos intracardiacos:

A

Orejuela de la Auricula Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la primer rama de la aorta

A

Las coronarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En función de qué se denomina la dominancia derecha o izquierda dle corazón?

A

En función de la coronaria que de origen a la arteria descendente posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las arterias coronarias se perfunden en…

Sístole o Diástole?

A

En Diastole.

Dado que en síst. los velos aórticos cubren el ostium de las coronarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisiología Cardiaca

¿Cuál es el único sistema nervioso autónomo que regula el tono de las coronarias?

A

Sistema simpático, el parasimpático no tiene acción sobre las coronarias por ausencia de receptores de acetil colina.

A2 y B2 Vasodilatan

A1 Vasconstriñen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiología Cardiaca

El flujo sanguíneo turbulento tiende a aumentar en porporción directa a los siguientes factor, excepto uno:
- Viscosidad de la Sangre
- Densidad de la Sangre
- Diámetro del vaso sanguíneo
- Velocidad de Flujo

¿CUÁL?

A

Viscosidad, Segun el número de Reynolds si la viscosidad aumenta el flujo turbulento disminuye,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiología Cardiaca

¿En qué fase del potencial de acción transmembrana sucede la contracción de los cardiomiocitos?

A

Meseta
Entra Ca al sarcoplasma desde el retículo sarcoplásmico y los túbulos T para interactuar con la actina y miosina y provocar la contracción.

4 FASES: Desp. Rápida→Repol Lenta→Meseta→Repol Ráp→Reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiología Cardiaca

¿Qué sucede con la resistencia vascular total de un circuito si se le añaden vasos sanguíneos en paralelo?

A

Disminuye, la resistencia esta dada por el diametro del vaso, si pones varios vasos en serie (aunque sean pequeñitos) al final son varios diametros pequeños que hacen uno grande, disminuyendo así la resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiología Cardiaca

¿Cuál es la principal fase del ciclo cardiaco que se modifica cuando hay cambios en la FC?

A

La Diastasis (fase de llenado lento) de la diástole.

Es la etapa que mas cambia su duración inversamente proporcional a la FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiología Cardiaca

Traduce la longitud de la fibra muscular al final de la diástole, depende del volumen telediastólico ventricular.

A

Precarga.

Ley Frank-Starling: Si ⬆︎ Precarga … ⬆︎ Contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fisiología Cardiaca

La vasoconstricción venosa periférica ↑/↓ la precarga:

A

Aumenta el retorno venoso con lo que aumenta la precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisiología Cardiaca

Corresponde a la tensión o estrés de la pared de los ventrículos dependiente de las resistencias periféricas:

A

Poscarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal causa de aumento de la presión venosa central:

A

Insuficiencia Cardiaca, por aumento de la presión diastólica del ventrículo derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diurético contraindicado en pacientes con Insuf. Renal:

Por riesgo de hiperpotasemia

A

Diureticos ahorradores de potasio (Antagonistas de la aldosterona)

Espironolactona/Eplerenona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El segundo ruido corresponde al cierre de las válvulas…

A

Válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El foco de Erb nos sirve mara identificar de mejor manera la siguiente pattología….

A

Insuficiencia aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ruido cardiaco que aparece en la primer fase de la diástole debido a llenado pasivo ventricular rápido:

A

Tercer Ruido

Puede ser fisiológico o patológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ruido cardiaco presente en situaciones de aumento del GC y en situaciones de dilatación ventricular:

Por lo tanto es fisiológico y patológico.

A

Tercer ruido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ruido cardiaco es conocido como ruido de “patada auricular¨”?

Sucede al final de la diastole por aumento de la contracción atrial.

A

Cuarto ruido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál de los 4 ruidos cardiacos siempre es patológico?

A

El cuarto ruido, es típico de los trastornos de distensibilidad del ventriculo. (Ej. Hipertrofia ventricular I y D, por estenosis valvular)

Ruido AUSENTE en FA, pues no hay contracción auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Los CLICS valvulares son (sitólicos/diastólicos)?
  • Los CHASquidos son (sitólicos/diastólicos)?
A

CLICS → CLICStole
CHAS → diCHAStole

El clic es de apertura de V. Sigmo

El chasquido es de apertura de V. AV
El clic es de apertura de V. Sigmoi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármaco vasodilatador e inhibidor de la producción de aldosterona

A

IECAS

Angiotensina: Vasoconstrictora y precursora de aldosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué fármacos han demostrado reducir la mortalidad en la disfunción sistólica del VI (con o sin IC) ?
Los IECAS
26
Fármaco contraindicado en HTA con estenosis bilateral de la arteria renal
Los IECAS
27
Efectos secundarios comunes de los IECAS:
* **Tos seca irritativa y rebelde** * **Hiperpotasemia** * **Angioedema** * Empeoramiento de la función renal * Glomerulonefritis membranosa
28
Farmaco dual inhibidor de la neprisilina y del receptor de angiotensina:
**Sacubitril-valsartan** Inhibidor de neprisilina + ARA2 | La neprisilina es una enzima que degrada el BNP
29
Péptido sintetizado en el corazón ante cualquier situación de aumento de presiones en cavidades cardiacas. | La mas Frec. es la Insuficiencia Cardiaca
BNP | Tiene efectos diuréticos y vasodilatadores.
30
Medicamento que ha demostrado aumentar la supervivencia global en pacientes con Insuficiencia Cardiaca y FEVI Reducida?
**Sacubitril-valsartan** Inhibidor de neprisilina + ARA2
31
Por qué no se pueden combinar un IECA con ARA 2 o con Aliskiren?
Por riesgo de hiperpotasemia debido a que tienen el mismo efecto.
32
# DIURÉTICOS Cual es el diurético que inhibe la reabsorción de sodio y cloro en el tubulo distal? | No funcionan cuando el Filtrado glomerular es < 40ml/min
Tiazidas (Clorotiazida, Clortalidona, Indapamida)
33
# Diuréticos Mecanismo de acción de los diuréticos de asa:
Inihiben la reabsorción de sodio, potasio 2 cloro en el segmento ascendente del asa de henle. | Son los diuréticos mas potentes
34
Efecto secundario mas importante de la espironolactona:
Ginecomastia | La eplerenona no produce
35
Diurético con accion a nivel del tubulo distal y colector, además antagonsitas de la aldosterona:
Los Diuréticos ahorradores de potasio.
36
En que lugar de la nefrona sucede la rebasorción de glucosa y sodio principalmente?
En el túbulo contorneado proximal, sitio de acción de los iSGLT2
37
¿Cuál diurético aumenta la reabsorción tubular del calcio?
Los diuréticos tiacídicos. Son de elección en la hipercalciuria y litiasis cálcica recidivante.
38
Diurético con mejor efecto sobre la hipertensión arterial:
Las Tiazidas por su efecto de natriuresis y disminución de la volemia.
39
Diuréticos que mayor riesgo tienen de producir **hipopotasemia**?
Los diuréticos de Asa | Na,K,2Cl
40
Únicos beta bloqueantes que han demostrado aumentar la supervivencia en la Insuficiencia Cardiaca: | **CAMBI**a**N** el pronóstico de la enfermedad.
**Ca**rvedilol **M**etorpolol **Bi**soprolol **N**ebivolol | Su administración solo se inicia cuando el Px esté estable. ## Footnote Pues como son inótropos negativos pueden precipitar o exacerbar la IC.
41
Mecanismo por el cual los Calcioantagonistas dihidropiridínicos son bradicardizantes:
Ralentizan la velocidad de conducción en el **nodo AV** | **Especialmente indicados en Taquis SupraV y FA con resp. Vent. Rápida.*
42
Cuales Bloqueadores de Canales de Ca son taquicardizantes?
Los dihidropiridimínicos (nifedipino, amlodipino, nicardipino). | Son vasoselectivos (vasodilatan), pueden producir taquicardia refleja ## Footnote SON NO BRADICARDIZANTES
43
Cuales Bloqueadores de Canales de Ca son bradicardizantes?
Los no dihidropiridínicos (verapimlo y diltiazem) | Son Vasodilatadores, Inotrópico, cronotrópico y dromotrópicos (-) ## Footnote Disminuyen la conducción en el Nodo AV.
44
Fármaco contraindicado en pacientes que reciben inhibidores de la PDE-5?
Nitratos | Ambos son dilatadores venosos.
45
Que clase de fármaco reduce la precarga por venodiltación y mejora la perfusión coronaria por vasodilatación?
Nitratos | Por lo tanto son antianginosos
46
¿Qué es el número de Reynolds?
Medida que da idea de la tendencia a producirse turbulencia >400
47
# Verdadero o Falso La viscosidad de la sangre disminuye la probabilidad de flujo turbulento?
Verdadero Los que influyen son: Velocidad, diámetro y densidad
48
En qué consiste la poscarga
La tensión de la pared; Es la presión con la que se vacía e corazón
49
Antiarrítmico clase 1 capaz de producir "sindrome lupus-like" con anticuerpos ANA (+) y Anticuerpos Antihistonas.
Procainamida | Solo si se administran de manera prolongada.
50
# ANTIARRÍTMICOS CLASE 1 "**PROC**ura **Q**ue **FÉLI**x **PROPA**gue pan**FLE**tos:"
1A: **PROC**ainamida, **Q**uinidina 1B: **FÉ**nitoina, **LI**docaina 1C: **PROPA**fenona, **FLE**cainida
51
Antiarrítmico clase 3 muy inespecífico que hace que sea útil para casi cualquier arritmia. | Inespecífico: quiere decir que actúa sobre numerosos canales iónicos
Amiodarona | Útil, pero si es posible, mejor utilizar antiarrítmicos mas selectivos
52
Son efectos secundarios de un antiarrítmico: * Fibrosis Pulmonar * Alteraciones Tiroideas * Piel Azulada * Depósitos Corneales * Hepatitits Tóxica * Disminución del Crecimiento | ¿De cuál?
Amiodarona | Contiene yodo en su estructura, puede hacer hipo e hipertiroidismo.
53
Fármaco similar a la Amiodarona pero sin yodo en su estructura química:
Dronedarona. | Ya no tiene Eg. 2° sobre tiroides Principal Ef. 2° es Hepatotoxicidad
54
# SITUACIONES PREDISPONENTES DE INTOXICACIÓN DIGITÁLICA Más **CA**minar y menos **MOT**ores **R**uidosos y **K**arts
***MAS*** **Ca**lcio Hipercalcemia **Ca**rdioversión eléctrica ***MENOS*** **M**agnesio (hipomagenesemia) **O**xígeno (Hipoxia) **T**iroides (Hipotiroidismo) **R**iñon (ERC) **K**alemia (Hipokalemia)
55
# FÁRMACOS QUE PREDISPONEN A INTOXICACIÓN DIGITÁLICA Si tuvieras **DIGITAL** plus, ¿**QUÉ PRO**gr**AMI**ta **VER**iamos?
**QU**inidina **E**spironolactona **PRO**pafenona **AMI**odarona **VER**apamilo **ERI**tromicina
56
Signos electrocardiográficos de intoxicación por digitálidos:
* Alargamiento del PR * Acortamiento del QT * Aplanamiento o Inversión Onda T * Mayor amplitud de Onda U | El descenso del ST (Cazoleta digitálica) no es sinónimo de intoxicación
57
Arritmia mas frecuente en la intoxicación digitálica:
Extrasístoles ventriculares
58
Arritmia mas característica de la intoxicación por digitálidos:
Taquicardia Auricular con bloqueo AV variable
59
# INSUFICIENCIA CARDIACA ¿Qué es el Índice Cardiaco?
Es un cálculo mas preciso para identificar IC, pues toma en cuenta el tamaño del Px, no solo el gasto cardiaco. **IC NO ES IGUAL A BAJO GC.** Fórmula GC: Vol Eyección VI x FC Fórmula Indice Cardiaco: GC/M2 Sup. Corporal. | **Normal: 2.5-4 L/min/m2**
60
61
El patrón en alas de mariposa en place de tórax es dato de...
Infiltrado intersticial y alveolar perihiliar, sucede cuando se aumentaron tanto las presiones intracavitarias que la sangre ya no solo infiltra el intersticio sino que también infiltra los alveolos. | Por Insuficiencia Cardiaca. **Genera crepitantes burbujeantes pericorazo
62
En la IC, la infiltración intersticial pulmonar genera... | Hallazgo en exploración física
Crepitantes secos
63
A la dilatación, claudicación y disfunción del VD por luchar contra presiones pulmonares crónicamente elevadas se le llama....
Cor Pulmonale | La principal causa es falla cardiaca izquierda
64
Principal causa de Cor Pulmonale
Insuficiencia Cardiaca Izquierda
65
Patrón de Anatomía Patológica característico de Cirrocis hepática de origen cardiogénico.
En aspecto de nuez moscada. | Por Insuficiencia Cardiaca con congestión crónica.
66
Dato clínico que da mejor factor pronóstico en Insuficiencia Cardiaca:
Grado de Disena | Segun clasificación NYHA
67
Clasificación de Disnea NYHA:
**Grado 1:**Sin Síntomas **Grado 2:**Disnea fuera de casa (Limitación leve a la actividad física) **Grado 3:**Disnea en casa (Limitación moderada a la actividad física) **Grado 4 :**Disnea en reposo (Limitación grave a la actividad física)
68
Síntomas retrógrados de la IC: | Del corazón (izq) hacia atrás.
Hipertensión Pulmonar Crepitantes secos o humedos Patrón de infiltración perihiliar Cor Pulmonale Elevación de la PVC Congestión hepática - Cirrosis
69
Sintomatología Anterógrada de la Insuficiencia Cardiaca: | Del corazón (izq) hacia delante.
**↓ Perfusión orgánica:** **SNC:** Bradipsiquia, bradilalia, tendencia al sueño **Subclavias:** Manos frias, ↑ Tiempo de llenado capilar, Cianosis. **Aorta Descendente (Tronco celiaco y Mesentéricas)**: Angina Intestinal → Anorexia (miedo a comer) → desnutrición. **Renales:** Oliguria/anuria → LRA → ERC (sindrome cardiorrenal) | Tardan n aparecer por compensación a costa de congestión y Sint. Retrog.
70
La prevalencia de insuficiencia cardiaca en España se encuentra en... (aumento/descenso)
Aumento por el envejecimiento progresivo de la población.
71
Las patologías intracardiacas como las valvulopatías, miocardiopatías, C. isquémica, HTA y pericardiopatías presentan insuficiencia cardiaca con gasto.... (bajo/elevado)
Bajo | Las enfermedades extracardiacas son las que causan IC de gasto elevado
72
La IC desencadenada por beri-beri, hipertiroidismo, fístulas AV, anemia, embarazo, anafilaxia y Enf. Paget son causas de IC de gasto... (bajo/elevado)
Elevado.
73
Porcentaje de FEVI para considerar IC de bajo gasto:
< 40% | Antes llamada IC Sistólica. ## Footnote Empero siempre hay daño sistólico como diastólico, por eso se le llama ahora solo IC con FEVI conservada o reducida
74
Causa mas frecuente de IC con fracción de eyección reducida:
Cardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada.
75
Porcentaje de FEVI para considerar IC de gasto elevado o conservado:
Mayor o igual a 50% | Antes llamada IC Diastólica. ## Footnote Empero siempre hay daño sistólico como diastólico, por eso se le llama ahora solo IC con FEVI conservada o reducida
76
IC en la que se presenta vol. sistólico reducido, que compensa con dilatación de VI **(remodelado excéntrico)**
IC con FEVI Reducida | Antes IC Sistólica.
77
IC en la que no hay relajación ventricular diastólica y sucede remodelación con **hipertrofia concéntrica del VI** como mecanismo de compensación....
IC con FEVI Reducida | Antes IC Diastólica.
78
Signo laboratorial de mal pronóstico en IC, provocado por aumentoe n la reabsorción de agua libre mediada por ADH.
Hiponatremia dilucional
79
Los péptidos natriuréticos son mayores cuanto (peor/mejor) sea la evolución de la IC.
Peor, pues se liberan por el aumento de presión en cavidades cardiacas. | Sirven para valorar repsuesta a Tx y pronóstico.
80
Síntomas mas frecuente en la IC Izquierda:
Disnea ## Footnote La IC Derecha disminuye la intensidad de la disena pues no es capaz de mandar sangre al circuito pulmonar.
81
# Verdadero o Falso La IC Derecha aislada comunmente genera edema intesticial o alveolar:
Falso | El VD por su estrcutura, no logra congestionar la circulación pulmonar.
82
# Verdadero o Falso La taquicardia sinusal es un signo ominoso en pacientes con Insuficiencia Cardiaca:
Verdadero, predisponen a alteraciones del ritmo atriales y ventriculares
83
¿Cómo se hace diagnóstico de IC?
El diagnóstico es fundamentalmente clínico.
84
Laboratorio que tiene un alto valor predictivo negativo en IC:
La determinación de BNP, un BNP < 35 o un NT-proBNP < 125 descartan IC
85
¿Cuál es el pulso Corrigan? | (También conocido como pulso en martillo de agua)
Pulso de ascenso y descenso muy rápido | Característico en Insuf aórtica
86
Menciona 3 valores séricos que aumenten los diuréticos:
Glucemia Lípidos Uricemia
87
¿Qué es el síndrome Cardiorrenal?
Situación en la que la insuficiencia de uno de estos órganos produce insuficiencia dle otro de forma secundaria. | Puede ser de manera aguda o de manera crónica.
88
Criterios ecocardiográficos de disfunción diastólica o que reflejen presiones de llenado elevadas en ventrículo izquierdo:
* Hipertrofia Ventricular Izquierda * Dilatación Aurícula Izquierda * Aumento Presión Arterias Pulmonares * Disfunción diastólica (E/e' >9) | Ni idea que sea E/e' > 9
89
Si al realizar un ecocardiograma la FEVI es >50%, que otra cosa sería necesaria para hacer diagnóstico de IC FEVI Preservada?
* Identificar datos de disfunción diastólica o que reflejen presiones de llenado elevadas en ventrículo izquierdo * Elevación de BNP o NT pro-BNP | Si aun hay duda se hace Eco de esfuerzo.
90
Gold Standar Dx de IC FEVI Preservada?
Medición Invasiva de la presión del VI o de la presión capilar pulmonar.
91
Que son las lineas de Kerley?
Lineas que aparecen en Rx Torax a causa de edema septal, frecuentes en congestión pulmonar por IC. | Denotan tabiques interlobulillares edematosos engrosados.
92
Criterios mayores de Framingham para el Dx de Insuf. Cardiaca: | **Los reconoceras por su relación con el 3**, (Letra C, Abreviaturas, 3e
* **C**ardiomegalia * **C**repitantes * R**3** (Tercer ruido) * **DPN** Disnea Parox. Nocturna * **EAP** Edema Agudo Pulmon * **IVY** Ingurgit. Venosa yugular. * **RHY** Reflejo Hepatoyugular * **APV** Aumento Presión Venosa
93
Clase NYHA que produce disnea en reposo:
Clase IV | Limitación severa de la actividad física.
94
# CIerto o Falso El consumo de alcohol y de AINES pueden provocar deterioro de la función Renal y ventricular en la Insuf. Cardiaca.
**Cierto**, se debe limitar o evitar estos agentes, especialmente en casos de miocardiopatía alcoholica.
95
Grupo de medicamentos que se aconsejan limitar o evitar en Insuf. Cardiaca:
AINES | Pueden provocar deterioro de la función ventricular o renal.
96
Tratameinto de primera linea en Insuficiencia Cardiaca FEVI Reducida?
* IECA / ARA-II o INRA (Sacubitril-Valsartán) a máxima dosis tolerada. * Betabloqueador a Max dosis tolerada. * Antagonista del receptor mineralocorticoide * iSGLT2 | Se prefiere usar Sacubritil-Vaslartán (INRA) en lugar de IECA/ARA II.
97
¿Qué fármaco del "tratamiento médico ideal de la IC" está **contraindicado cuando el Px está inestable?**
Los betabloqueantes, son inótropos negativos y empeoran la IC.
98
# Otras estrategias para pacientres especiales con IC FEVI Reducida. Menciona otra estrategia que **mejore el pronóstico** en caso de persistencia de síntomas (NYHA >2) y FEVI < 35% a pesar de la combinación de los 4 farmacos ideales **+ FC >70 lpm + Ritmo Sinusal**
Ivabradina
99
# Otras estrategias para pacientres especiales con IC FEVI Reducida. Menciona otra estrategia que **mejore el pronóstico** en caso de persistencia de síntomas (NYHA >2) y FEVI < 35% a pesar de la combinación de los 4 farmacos ideales **+ paciente raza negra**
Hidralazina + Dinitrato de Isosorbide
100
# Otras estrategias para pacientres especiales con IC FEVI Reducida. Meciona otra estrategia que **mejore el pronóstico** en caso de persistencia de síntomas (NYHA >2) y FEVI < 35% a pesar de la combinación de los 4 farmacos ideales **+ QRS ensanchado >130mseg**
**Terapia de Resincronización cardiaca,** es un marcapaso de estimulación biventricular que reduce asincronia inter e intraventricular.
101
# Verdadero o Falso Los diuréticos, la carboximaltosa férrica y la digoxina se emplean como parte del **Tx Sintomático y no tienen ningun beneficio pronóstico**
Verdadero
102
Son el tratamiento de elección para los síntomas congestivos de la IC:
Los diuréticos, producen descenso de pregarga al reducir el líquido del paciente. Los mas usados son los de asa. | No mejoran el pronóstico, solo disminuyen hospitalizaciones.
103
Antiarrítmico inótoropo positivo y cronótropo negativo:
Digoxina
104
Tratamiento de elección para IC FEVI preservada o levemente reducida:
Diuréticos - Mejoran sintomatología congestiva iSGLT2 - Mejoran el pronóstico
105
Tratamiento de elección en caso de IC FEVI reducida severa refractaria a Tx habitual (Tx Médico óptimo + Resincronización cardiaca):
Trasplante cardiaco, solo en los que el gasto del Tx y el riesgo estén justificados:
106
Tratamiento del edema agudo de pulmon en IC: | Mnemotecnia: El Tx es una **(M)OVIDA**
**M**orfina (solo en px seleccionados) alivia la disnea y ansiedad. **O**xígeno, en caso de hipoxemia. **V**asodilatadores NTG si PAS >110 **I**notropos Positivos, Noradrenalina si PAS < 90mmHg **D**iuréticos (Furosemida) **A**nticoagulación y **A** sentarse (reposo y posición semisentada) | Hay que escoger entre usar Vasodilatador o Inotropo Positivo.
107
Agente infeccioso comun del trasplante cardiaco y que siempre tiene que ser buscado activamente con serologías periódicas:
CMV, en caso de aparecer, dar Tx Valganciclovir.
108
Patologías causadas por disfunción del nodo sinusal: | SICK SINUS SYNDROME
* Pausa Sinusal * Sindrome Bradicardia-Taquicardia * Bradicardia Sinusal | Solo si las pausas son >6seg pueden producir síncope. ## Footnote En general la disfunción sinusal es una enfermedad benigna, solo si hay pausas entre bradi-taqui o aisladas >6seg pued ehaber síncope.
109
Tratamiento indicado para pacientes con Disfunción del ndoo sinusal asintomático:
Ninguno, solo es necesario descartar causas reversibles (hiperpotasemia, fármacos bloqueadores)
110
Conducta a seguir en caso de pacientes sintomáticos (síncope, astenia) por disfunción del nodo sinusal:
1. Identificar causas reversibles 2. Marcapasos definitivo | Electrodo en AD y VD para impulsar nodo SA y prevenir bloqueos AV.
111
En qué clase de pacientes podemos encontrar bloqueos AV por Hipervagotonía?
Deportistas de alto rendimiento
112
Cual es la causa mas frecuente de bloqueo AV? | Es la misma que de disfunción del nodo SA.
Idiopática (por envejecimiento)
113
Son etiologías del Bloqueo AV:
* Idiopática (envejecimiento). * Hipervagotonía. * Fármacos (Ca Antagonista Dihidro, B-Bloq, Digoxina). * IAM Inferior (isquemia del nodo AV). * Enf. Degenerativas (Sx Lenegre). * Miocardiopatías infiltrativas. * Infecciosas (Lyme, Sífilis, difteria). * Congénitas.
114
¿Cuantos tipos de bloqueos AV existen?
4 Tipos: * Bloqueo AV 1er Grado * Bloqueo AV 2do Grado Mobitz 1 * Bloqueo AV 2do Grado Mobitz 2 * Bloqueo AV 2:1 * Bloqueo AV 3er Grado
115
¿Cómo se encontraría un ECG en un bloqueo 3° grado?
Ondas P que no coinciden con el ritmo de QRS. | **Patognomónico: Las ondas P se enciman al QRS.**
116
Duración PR normal:
< 0.20 seg | Representa conducción AV.
117
# Determina el Bloqueo AV: Alargamiento progesivo del PR hasta que una onda P no conduce a los ventrículos: | Y por lo tanto hay latido ausente:
Bloqueo AV 2do grado Mobitz 1 (Fenómeno de Wenckebach)
118
# Determina el Bloqueo AV: Onda P que no conduce a latido cardiaco sin alargamiento progresivo previo del PR.
Bloqueo AV 2do grado Mobitz 2 | No hay fenómeno de Wenckebach, suelen evolucionar a Bloqueo AV completo
119
Bloqueos AV que son indicativos de marcapaso definitivo:
* Bloqueo AV 2do Grado Mobitz 1 **SINTOMÁTICO** * Bloqueo AV 2do Grado Mobitz 2 * Bloqueo 2:1 * Bloqueo AV 3er Grado
120
Qué es el bloqueo AV 2:1 y cual es su Tx?
Bloqueo donde cada 2 ondas P hay una que si conduce y una que no. **No es posible identificar si el PR se prolonga o no. Por lo tanto, no se puede clasificar como Mobitz 1 o 2.** Ante esta duda el Tx es marcapaso definitivo.
121
# iNFRA O SUPRAHISIANOS? Dónde ocurre el bloqueo AV en el Mobitz 1 y en el Mobitz 2?
Mobitz 1: Suprahisianos Mobitz 2: Infrahisianos (por eso es pero pronóstico)
122
A que cara de IAM se asocia el bloqueo AV 2do G Mobitz 1?
IAM Inferior
123
A que cara de IAM se asocia el bloqueo AV 2do G Mobitz 2?
IAM Anterior
124
Bradiarritmia caracterizada por disociacion A-V:
Bloqueo AV 3er Grado (completo)
125
# Verdadero o Falso? Cualquier bradiarritmia sintomática es indicación de marcapasos definitivo:
Verdadero
126
Un marcapasos monocameral significa que tiene un electrodo único estimulando: (¿que cámara?)
Ventrículo Derecho
127
Cuales son los tres tipos de síncope?
1. Neurogénico (neuromediado) 2. Ortostático 3. Cardiogénico (cardiomediado)
128
Síncope de buen pronóstico desencadenado por dolor/temperatura/condiciones ambientales/después de un esfuerzo y que siempre tienen pródromos + recuperación Completa inmediata.
Síncope Neuromediado, se pueden prevenir con medidas que aumenten la precarga durante los pródromos (cuclillas/trendelemburg invertido) + Aumentar consumo de agua y sal. | Dx con Mesa inclinada (Tilt Test)
129
Sincope desencadenado por cambios de posición, es especialmente reconocido en pacientes con disautonomía o ancianos. No tiene pródromos y recupera de manera completa.
Síncope Ortostático, Tx aumentar consumo de agua y sal.
130
Síncopes en reposo o durante el esfuerzo asociado a dolor de pecho o palpitaciones, con pronóstico muy malo. | Sin Pródromos
Síncope cardiogénico - Tx Tratar la cardiopatía o marcapasos.
131
Cuanto mide el QRS normal?
<120 ms (3 cuadros grandes)
132
A que trastorno hidroelectrolítico se asocia la aparición de onda U? | Despues del ST
Hipopotasemia
133
# Verdadero o Falso Los bloqueos cuando son infrahisianos son de mejor pronóstico que los suprahisianos.
Falso, los infrahisianos = muerte y marcapasos.
134
Criterios de ritmo sinusal:
* FC 60-100 * Onda P (-) en AVR * Onda P (+) AVF,D1,D2 * QRS después de toda Onda P * PR normal (<0.20)
135
Cómo se llama el haz que comunica AD con AI?
Haz de Bachmann.
136
Sindrome donde encontramos onda P bifásica (positiva y negativa)
Sx de Bayés, es causado por bloqueo del haz de Bachman | **Importancia: predispone a FA y Bloqueos AV**
137
Trastorno hidroelectrolítico que podría causar **ECG sin onda P y ritmo de escape ventricular:** | **Ritmo Escape Ventricular:** FC 40-60lpm + QRS Estrecho.
Hiperpotasemia
138
Cuál es el mecanismo electrofisiológico más frecuente de las taquicardias clínicas?
Mecanismo de reentrada. | Los otros son: Por automatismo y por actividad desencadenada.
139
¿Qué tipo de taquicardias se generan por la presencia de sustratos no excitables (anillos valvulares, cicatrices post-infarto) rodeados de tejido excitable?
Taquicardias de reentrada.
140
Complejos prematuros que proceden de un foco ectópico del corazón? | Latidos adelantados al ritmo normal.
Extrasístoles; hay auriculares, AV y ventriculares.
141
# Identifica la alteración electrocardiográfica: **Latido prematuro con onda P precoz** de morfología distinta a la P sinusal, seguido de QRS de morfologia similar al de base.
Extrasístole Auricular (Son fisiológicas y sin importancia clinica en 60% adultos) | Desencadenan taquis paroxísticas supraventriculares en predispuestos
142
# Identifica la alteración electrocardiográfica: **Complejo QRS prematuro anchos y abigarrados sin onda P previa** la mayor parte de las veces son seguidos de pausas compensadoras.
Extrasistole Ventricular. | En px sin cardiopatía son benignas, salvo en condiciones especiales.
143
¿Que condiciones de las extrasístoles ventriculares se asocian a incremento de la mortalidad?
- Alta densidad de EV (>10% de los latidos) → Pueden desarrollar taquimiocardiopatías. - EV Complejas o frecuentes - Preexistencia de cardiopatía - Fenómeno R sobre T
144
Que significa bigeminismo y trigeminismo?
**Bigeminismo:**Por cada latido sinusal, viene una extrasístole. **Trigeminismo:**Por cada dos latidos sinusales, viene una extrasístole.
145
¿Cuál es el tratamiento de cualquier taquicardia con inestabilidad hemodinámica?
CARDIOVERSIÓN ELECTRICA SINCRONIZADA URGENTE
146
# Identifica la alteración electrocardiográfica: Actividad auricular muy rápida y desorganizada + ausencia de onda P (sustituida por ondulaciones de la linea de base [ondas F ] a una frecuencia de 350-600lpm) + Respuesta ventricular completamente irregular.
Fibrilación auricular
147
¿Cuáles son los 4 objetivos del tratamiento de la FA?
* Control del ritmo * Control de la frecuencia * Prevención de la recurrencia de FA * Prevención del embolismo sitémico
148
¿Cómo se consigue el control de ritmo en la FA?
**Cardioversión electrica o con medicamentos.** Antiarrítmicos Clase IC (Propafenona, Flecainamida) Antiarrítmicos Clase III (Amiodarona) ## Footnote Antiarrit. IC son de elección, amiodarona solo en caso de cardiop. estructural significativa.
149
Que es el Vernakalant?
Fármaco aprobado recientemente para cardioversion farmacológica en control de ritmo de FA.
150
¿Cómo se realiza el control de la frecuencia ventricular en la FA?
Mediante el uso de farmacos frenadores (digoxina, B-Bloq y Ca Antagonistas) | Contraindicados en px con FA + WPW, solo hay que controlar ritmo CVE/CVM ## Footnote CVE: Cardioversión electrica CVM: Cardioversión Medicamentosa
151
Estudio de imagen con el que se puede comprobar la presencia o ausencia de trombos intracavitarios.
Ecocardiograma transesofágico
152
Sitio anatómica de ablación para prevención de recurrencias en Fibrilación Auricular:
Venas pulmonares.
153
# VERDADERO O FALSO Todo paciente con FA, independientemente del tipo (paroxística, permanente o persistente), debe recibir anticoagulación:
FALSO Solo en pacientes que presenten alto riesgo embólico. | La antiagregación NO se utiliza hoy en día Riesgo Embólico: CHA2DS2VASC
154
Escala utilizada para valorar riesgo de embolismo sistémico y determinar uso de terapia anticoagulante en Px con FA:
CHA2DS2VASC
155
Mejor antiarrítmico para profilaxis de recidiva de FA:
Amiodarona | MALO: Muchos efectos secundarios en uso crónico.
156
Antiarritmico usado para control de ritmo en FA + Cardiopatía estructural:
Amiodarona | Los IC (flecainida y propafenona) están contraindicados.
157
# VERDADERO O FALSO Entre mas dilatada esté la Aurícula Izquierda, hay menos probabilidad de alcanzar el control del ritmo y de prevenir las recurrencias.
Verdadero, muchos ancianos cardiópatas viven con FA Permanente solo con control de FC.
158
Cifra de FC para considerar FA con frecuencia ventricular controlada.
<110lpm en reposo
159
Ante una cardioversión en Px con FA sin inestabilidad hemodinámica, es necesario anticoagular?
Anticoagulación oral pericardioversión obligatoria si el episodio de FA tiene >48h o se desconoce el tiempo. | Para descartar presencia de trombos intracav. se usa Ecotransesofágico
160
Anticoagulación percardioversión:
Solo en Px con >48h en FA * 3 semanas antes y 4 semanas después de la CVE o CVF
161
Tras la instalación de tratamiento anticoagulante en FA, es necesario realizar otra escala para prevenir complicaciones, **cual es y que complicación se previene?**
HAS-BLED se utiliza para valorar el riesgo de sangrado en pacientes con anticoagulación.
162
Único anticagulante indicado para FA + riesgo de Embolismo por valvulopatía o protesis valvular:
**FA Valvular: Warfarina (inhibidor de la vit. k). ** El resto de pacientes (FA No Valvular) pueden recibir anticoagulantes de acción directa (dabigatran, rivaroxaban, apixaban) ## Footnote El término FA Valvular y no valvular se refiere a riesgo aumentado de trombos por culpa de las válvulas.
163
Las taquicardias de QRS estrecho son de origen:
Supraventricular
164
Las taquicardias de QRS ancho (>0.12s) son de origen:
Ventricular
165
Arritmia producida por descarga de impulsos desde un **foco ectópico auricular**. Genera **P rápidas de distinta morfología a la P sinusal y QRS Estrecho:**
Taquicardia Auricular Monofocal
166
Taquiarritmia supraventricular regular, 2° a mecanismo de macrorrentrada auricular. Caracterizada por ondas F (>300lpm) con morofología en dientes de sierra:
Flutter Auricular, el mecanismo de reentrada es a través de un circuito que pasa por el istmo cavotricuspideo. | Es clásica en EPOC, por cardiopatía estructural del corazón derecho.
167
Cual tiene peor respuesta al Tx farmacológico de control de ritmo y frecuencia? **La FA o el Flutter?**
El flutter auricular, ante episodios sintomáticos se realiza cardioversión eléctrica.
168
Cual tiene mayor riesgo de cardioembolismo? **La FA o el Flutter?**
La Fibrilación Auricular. | 30-50% de los Px con flutter desarrolla FA con el tiempo.
169
# Identifica la Taquicardia de QRS Estrecho La **ablación del istmo cavotricuspideo** es el tratamiento de elección para la prevención de recurrencias de:
Flutter auricular | Por ahi pasa el circuito de macrorreentrada.
170
# DIagnósticos diferenciales: Taquicardia regular QRS estrecho con frecuencia ventricular de 150 lpm:
Flutter Auricular o Fibrilación Auricular ## Footnote **Lo mas frecuente es que las auriculas vayan a mas de 300 y el nodo AV conduzca con bloqueo 2:1, por eso la ventricular queda en 150lpm.**
171
Qué es la taquicardia supraventricular paroxistica:
**Taquicardias de reentrada** con **inicio y término brusco** con clinica de **palpitaciones**. Responden bien a maniobras vagales y adenosina. | Cusadas principalmente por **mecanismo de reentrada intranodal** en nodo ## Footnote El nodo AV tiene dos vías de conducción, una lenta y una rapida. La lenta seguira conduciendo hacie ventriculo pero la rapida hará la reentrada hacia la auricula.
172
Dx de paciente con preexitación en el ECG y episodios de taquicardia ventricular paroxística:
Sindrome de Wolff-Parkinson-White (WPW). | Onda delta = Preexcitación
173
Nombre de la vía accesoria que genera la preexitación en el Sx WPW:
Haz de Kent | Es un haz anómalo que conecta auricula-ventrículos, saltandose el Nod AV
174
Etiología del Sx WPW:
Congénita
175
Datos electrocardiográficos que sugieren preexcitación por presencia de vía accesoria:
Intervalo PR corto (< 0.12s) Empastamiento inicial del QRS (Onda Delta) | Es clasico en WPW por el haz de Kent
176
Cuál es la taquicardia Supraventricular paroxística mas común en el Sx WPW?
Taquicardia por reentrada auriculo-ventricular ortodrómica. | Constituye 80% de las taquis sintomáticas en px con vía accesoria.
177
Que se le hace a una Taqui SupraV para diagnsoticar que tipo de Taqui es? | Pues al ser tan rapida no se ven las ondas P
1. Maniobras Vagales 2. Adenosina (frenador AV) 3. Ca-Antag o BBloqueadores.
178
Tx elección ante Px con WPW + FA Preexcitada: | Genera ECG con Taqui irregular QRS ancho.
**Cardioversión o Procainamida.** Prohibidos los frenadores de Nodo AV.
179
Malformación congénita mas comunmente relacionada con Sx WPW
Malformación de Ebstein, es una atrialización del ventrículo derecho.
180
# Verdadero o Falso: Las taquicardias supraventriculares se asocian mas que las ventriculares a cardiopatías estructurales preexistentes:
Falso, las taqui Ventriculares son mas frecuentes en pacientes con cardiopatía estructural, especialmente cardiopatía isquémica.
181
Cunado se vuelve sostenida una taquicardia ventricular?
Cuando dura mas de 30 segundo o da compromiso hemodinámico.
182
Tratamiento de elección para la taquicardia ventricular polimorfica helicoidal (Torsade de pointes)
Sulfato de Magnesio
183
# VERDADERO O FALSO Las canalopatías son causantes congénitas de Sx QT Largo:
Verdadero
184
Causas de QT Largo adquirido:
HIPO: Calcemia Magenesemia Potasemia Bradicardias extremas HIPER: Proteinas (dieta) Tension intracraneal FARMACOS: Antidepresivos triciclicos Neurolépticos Antibioticos
185
¿Qué es el ritmo idioventricular acelerado?
Es una TV lenta (60-100lpm) que aocntece en la fase aguda del IAM. Indica reperfusión y es de buen pronóstico.
186
Causa mas frecuente de muerte subita?
La enfermedad coronaria (SICA o Cardiopatía Isquémica crónica) | La MS es mas comun en hombres por mucho
187
Causa mas frecuente de muerte súbita en sujetos jovenes sin enfermedad coronaria?
Miocardiopatía hipertrófica | Suele ser silente y debuta con la muerte súbita.
188
Como se diagnostica en ECG un sindrome de **BR**uga**D**a? | El Sx se debe a mutaciones de Canales de Na implicados en la fase 0.
BRD: **Bloqueo de Rama Derecha +** elevación del ST >2mm con pendiente descendente en V1 y/o V2 **(aleta de tiburón)** | El patrón aparece en reposo unicamente, predispone a Arritm. Ventricular
189
# Verdadero o Falso Las canalopatías son enfermedades genéticas que predisponen a muerte subita por arritmias ventriculares
Verdadero.
190
# VERDADERO O FALSO En RCP Básica no se debe valorar el pulso antes de iniciar el RCP. | Con tener px inconsciente y que no respira es suficiente.
Verdadero. | Con tener px inconsciente y que no respira es suficiente.
191
¿Qué sucede con la Presión parcial de CO2 en la capnografía en caso de que la RCP esté siendo efectiva?
La presión parcial de CO2 exhalado aumenta si las compresiones son efectivas, en el RCE se eleva aun más.
192
Fármaco de elección en la PCR, sim importar la causa ni el ritmo cardiaco:
Adrenalina
193
A partir de que momento se inicia la administración de adrenalina en ritmos desfibrilables?
A partir del tercer choque. | Se infusiona 1mg iV cada 3-5min
194
Dosis de adrenalina durante el RCP
* 1mg IV c/ 3-5min * 3mg diluidos en agua esteril Intrataqueal c/3-5min
195
Cuales son las 4 H y las 4 T en la RCP
* **H**ipovolemia * **H**ipotermia * **H**ipoxia * **H**ipo/hiper potasemia * **H**Acidosis _________________________________________ * **T**óxicos * **T**aponamiento cardiaco * **T**rombosis pulmonar o coronaria * Neumo**T**orax a **T**ensión | Son causas reversibles de paro
196
Ritmos desfibrilables y no desfibrilables de paro:
**DESFIBRILABLES** FV y TVSP **NO DESFIBRILABLES** AESP y Asistolia
197
# En caso de que el ritmo sea desfibrilable... ¿Qué es mas importante las compresiones o la desfibrilación?
La desfibrilación es la maniobra primordial en la secuencia de actuación.
198
En que casos se usa la amiodarona en bolo de 300mg iV durante un paro cardiaco?
Se administra luego de 3 desfibrilaciones sin éxito junto con 1mg adrenalina. | OBVIAMENTE SOLO EN TVSP Y FV.
199
200
Causa importante y reversible de HTA de mal control o HTA secundaria en Px con HTA Esencial
Consumo de AINES - altas dosis Drogas (alcohol, cocaina, anfetaminas) Corticoides
201
Causa endocrina más común de HTA secundaria:
1. Uso de Anticonceptivos orales 2. Hiperaldosteronismo primaria
202
Causa más frecuente de todas de HTA secundaria:
Enfermedades renales (hipertensión renovascular)
203
¿Cuáles son los tres sitios mas frecuentes de formación de aneurismas?
1. Aorta Abdominal Infrarrenal (Arterioesclerosis) 2. Aorta Torácica Ascendente (Degeneración quística de la media-Enf Colágeno, Sifilis, Arterioesclerosis) 3. Arteria Poplitea | (Causa mas Frecuente) ## Footnote El Visceral mas frecuente es el esplénico.
204
Diámetro que indica intervención de aneurisma de aorta asintomático de cualquier localización (en ausencia de otros factores de riesgo como colagenopatías o válva Aort bicuspide)
>55mm
205
Que se tiene que buscar en caso de encontrar un aneurisma poplíteo en un paciente?
Coexistencia de Aneurisma bilateral y aneurisma de la aorta abdominal.
206
Segun la clasificación de Stanford, ¿qué es una disección aortica tipo A y tipo B?
Tipo A: **A**orta **A**scendete y/o c**A**y**A**do **A**órtico. Tipo B: Aorta Descendente
207
¿Qué me predispone a tener una disección aórtica?
1. Hipertensión Arterial 2. Colagenopátías
208
Causas de Síndrome Aórtico Agudo:
1. Disección Aórtica 2. Hematoma Intramural 3. Úlcera arterioesclerótica penetrante Tx: Control estricto de TA y FC con Labetalol, Contraindicado: Antiagregantes, Anticoagulantes y Balon de contrapulsación Aórtico
209
Nombre de la angina que recibe una angina vasoespástica con elevación del ST:
Angina de Prinzmetal | Se trata con nitratos y Ca Antag. nunca B-Bloq porque agravan vasoespasm
210
¿Qué alteraciones hidroelectrolíticas causan Sx QT Largo?
* Hipokalemia * Hipomagnesemia * Hipofosfatemia * Hiperproteinemia * Hipertensión Intracraneal
211
Indicaciones de Marcapaso:
* BAV 2º Mobitz II * BAV 3º grado * Bloqueo alternante de rama * Pausa Sinusal >6 seg | en general, cualquier bradiarritmia sintomática
212
Qué efecto tienen los Ca Antagonistas No Dihidropiridínicos en los vasos sanguíneos y en el corazón?
* Vasodialtadores * Inotrópicos Negativo * Cronotrópicos Negativo * Dromotrópicos Negativo
213
A qué corresponde la Onda A de pulso venoso?
Corresponde a la contracción auricular, por lo tanto ausente en FA.
214
En qué momento sucede la aparición del 4to ruido?
Es la llamada "patada auricular", se escucha en caso donde el atrio impulsa con fuerza la sangre a ventrículo. Típico de trastornos de disfunción de la relajación ventricular.
215
Cuáles son los signos ominosos de la IC?
* La taquicardia sinusal * La hiponatremia dilucional
216
Tratamiento farmacológico de la IC FEVI Reducida:
* IECA/ARA 2/INRA * Beta Bloqueador * Antialdosterónico * iSGLT2 (+) Diuréticos de asa... si congestión (+) Carboximaltosa férrica... si ferropenia | Los extras disminuyen hospitalizaciones pero no mejoran el pronóstico.
217
# TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES De las siguientes, señala cuales se detendría con Adenosina: 1. Taqui Intranodal 2. Taqui WPW 3. Flutter Auricular 4. Fibrilación Auricular 5. Taqui Auricular
Se detendrían las que depende del Nodo AV: Taqui Intranodal y Taqui WPW. El fluttter, la FA y la Taqui Atrial se detendrían solo por el tiempo de efecto de la adenosina y luego volverían.
218
¿De qué patología es característico el bloqueo de rama derecha con elevación del ST en V1 y V2?
Sx Brugada. | Test de Flecainamida -> prueba de elección para Dx en caso de sosp.
219
Indicaciones de cirugía de reemplazo valvular en endocarditis Infecciosas:
-Insuficiencia congestiva moderada a severa debida a disfunción valvular. -Válvula protésica inestable con dehiscencia parcial. -Bacteriemia persistente a pesar de antibioterapia óptima. -No disponibilidad de terapia antimicrobiana microbicida efectiva (p.e.: endocarditis fúngica o por Brucella). -Endocarditis de válvula protésica por S. aureus con complicación intracardiaca. -Recidiva de endocarditis de válvula protésica tras antibioterapia óptima.
220
Signos indirectos ecocardiográficos que traducen a tamponade cardiaco:
**El colapso diastólico de cavidades derechas.** Traduce la presencia de un aumento de la presión intrapericárdica por encima de la presión de las cavidades derechas en diástole, momento en el que el volumen del ventrículo derecho es mayor.
221
Antihipertensivo contraindicado en la HAS 2° Estenosis renal bilateral:
IECAS, la vasodilatación de la arteriola eferente disminuye la filtración glomerular -> llevando a empeoramiento de la función renal.
222
Procedimiento de elección para pacientes con enfermedad coronaria de afectación de 3 coronarias principales:
Cirugía de reevascularización coronaria. | Especialmente si es diabético.
223
# Verdadero o Falso: La cirugía de reevascularización coronaria alivia pobremente la angina:
Falso, la cirugía con reevascularización completa alivia la angina en >90% de los casos.
224
Mejores vasos para injerto en cirugía de reevascularización coronaria:
Arteria Mamaria Interna Izquierda. Aunque también se usan: vena safena o arteria radial.
225