Ojo Rojo Flashcards
Clasificación
- Ojo rojo superficial
2. Ojo rojo profundo
OJO ROJO SUPERFICIAL
No doloroso
No hay disminución de la AV
Hiperemia mayor en los fondos de saco
Secreción +
OJO ROJO PROFUNDO
Doloroso
Disminución de la agudeza visual
Hiperemia periquerática
Secreción -
Principal causa de Ojo rojo superficial
CONJUNTIVITIS(viral, bacteriana o alérgica.)
En el Ojo rojo superficial es relevante examinar los fondos de saco y conjuntiva tarsal para identificar
Pseudomembranas
Reacción folicular
Reacción papilar.
Folículos
Histología: hiperplasia linfática
Clínica se ven como pequeñas protuberancias traslúcidas con vascularización periférica.
Común en CONJUNTIVITIS VIRALES
Ubicación + frecuente: fondo de saco inferior.
Papilas
Clínica se ven como lesiones prominentes con vascularización central
Común en CONJUNTIVITIS BACTERIANAS Y ALERGICAS
Ubicación + frecuente: conjuntiva tarsal superior
CONJUNTIVITIS VIRAL
Inicio unilateral, compromiso del ojo contralateral en algunos días.
Hiperemia conjuntival
Secreción acuosa
Epifora
Reacción conjuntival folicular.
Puede haber Pseudomembranas, adenopatía preauricular y edema palpebral.
Etiologia mas comun de Conjuntivitis Viral
Adenovirus
Tratamiento de una Conjuntivitis Viral
SINTOMATICO Paños fríos Lágrimas artificiales(alivia síntomas) Higiene de manos. ATB(sospecha de sobreinfección)
¿Cuando se debe derivar una Conjuntivitis Viral a oftalmologo?
Persiste por más de 7 días
Presencia de Pseudomembranas
Disminución de agudeza visual
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
Uni o bilateral.
Evolución rápida
Secreción mucopurulenta o purulenta(“párpados pegados”).
Reacción conjuntival papilar.
Germenes mas frecuente de Conjuntivitis Bacteriana
Streptococcus pneumoniae
Staphylococcus aureus
Haemophylus influenzae.
Tratamiento de Conjuntivitis Bacteriana
ATB tópicos (cloranfenicol, gentamicina o ciprofloxacino)
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA AGUDA
Cursa con gran quemosis (edema de la conjuntiva)
Autolimitada
Prurito.
Tratamiento: paños fríos y antihistamínicos.
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA CRÓNICA
Bilateral, Recurrente y Estacional Secreción mucosa Quemosis Reacción conjuntival papilar Tratamiento: antihistamínicos
OTRAS CAUSAS DE OJO ROJO NO DOLOROSO
PTERIGIÓN
SÍNDROME DE OJO SECO
PTERIGIÓN
Proliferación fibrovascular de forma triangular de la conjuntiva bulbar nasal (más frecuente) o temporal, cuyo vértice invade la córnea.
Se relaciona con la exposición solar.