Glaucoma Flashcards
Primera causa de CEGUERA IRREVERSIBLE en Chile y en el mundo
Glaucoma
Definición
Neuropatía óptica progresiva que se caracteriza por un aumento de la PIO sobre el nivel fisiológico (generalmente > 21 mmHg)
Síndrome clínico que se presenta con
Dolor ocular intenso
Cefalea hemicránea
EXAMEN OFTALMOLOGICO
Hiperemia periquerática
Semi-midriasis arrefléctica
Edema corneal
Sinonimos de Glaucoma Agudo
“crisis hipertensiva aguda”
“hipertensión ocular aguda”.
“cierre angular agudo”,
¿Como se produce un glaucoma agudo?
ángulo iridocorneal se cierra limitando el drenaje normal del humor acuoso.
Paciente ideal
“Paciente que consulta con hiperemia periquerática, semi midriasis que no responde a reflejo fotomotor
y con presión intraocular sobre 30 – 40 mmHg objetivada por un tecnólogo médico. El diagnostico corresponde a un glaucoma agudo, por lo que el tratamiento se realiza con Acetazolamida o Timolol y debe derivarse inmediatamente”.
El glaucoma es una EMERGENCIA ,por ende
Debe ser derivado dentro de 24 horas.
PIO normal
10 – 20 mmHg
Fondo de ojo en un GPAA
Excavación de la papila
Sinónimo de GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO (GPAA)
glaucoma crónico (típico)
Campo visual tubular (vision en tunel)
Se debe a la pérdida de visión periférica solo quedando útil la visión central.
Progresa a medida que aumenta la excavación papilar
OJO
Usualmente estos pacientes tienen un campo visual tubular pero si el daño se encuentra en etapa terminal, la visión central se pierde, quedando la visión en cero.
Formas de clasificar el glaucoma
- Glaucoma Agudo vs Crónico.
- Primario vs Secundario
- Ángulo iridocorneal abierto vs Ángulo estrecho.
OJO
El glaucoma agudo por definición es estrecho o cerrado.
GLAUCOMAS SECUNDARIOS(secundario a una patología de base )
- Glaucoma Neovascular
- Glaucoma Uveítico.
- Glaucoma Facogénico
- Glaucoma Postquirúrgico.
Glaucoma Neovascular
Crecimiento de neovasos en el ángulo iridocorneal.
Típico en pacientes con retinopatía diabética
Glaucoma Facogénico
Una catarata grande con un cristalino abombado empuja el iris hacia adelante, generando un ángulo cerrado que limita el drenaje.
Glaucoma crónico puede ser con ángulo
Angulo abierto (75%) Angulo estrecho (25%).
¿Cómo es posible determinar si el ángulo es abierto o estrecho?
Oftalmólogo mediante un gonioscopio.
Factor de riesgo de glaucoma de ANGULO ABIERTO
MIOPIA ALTA
Factor de riesgo de glaucoma de ANGULO ESTRECHO
HIPERMETROPIA
3 Pilares diagnósticos:
- Neuropatía óptica.(aumento excavación de la papila)
- Aumento de la presión intraocular(medir con tonómetro de perkins)
- Alteración del campo visual.
3 pilares en el tratamiento:
- Tratamiento médico.de preferencia los análogos de prostaglandinas (esta debe ser la primera opción).
- Láser:trabeculoplastía o iridotomia(Angulo estrecho)
- Cirugía: trabeculectomía o implante de válvula.