Examen Oftalmológico Flashcards

1
Q

Factores importantes que se deben preguntar en la anamnesis remota

A
Comorbilidades (DM, HTA y dislipidemia)
Enfermedades oftalmológicas previas
Alergias
Medicamentos utilizados
Cirugía ocular 
Trauma ocular
Familiares (ceguera, glaucoma).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del examen oftalmologico

A
I. Examen externo.
II. Examen de motilidad ocular.
III. Examen del Bulbo Ocular.
IV. Examen de la visión.
V. Rojo Pupilar y Fondo de ojo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que consiste el Examen externo?

A

Examinar estructuras oculares externas(Órbita, cara, cráneo y Párpados) y las áreas adyacentes(comparar con contralateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructuras a evaluar en el Examen externo

A

Órbita, cara y cráneo

Párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que se deben evaluar en Órbita, cara y cráneo

A
Simetría cráneo facial
Dismorfias faciales
Enoftalmia 
Exoftalmia
Desplazamiento ocular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores que se deben evaluar en Párpados

A
Presencia de cuerpo extraño
Inflamación (alergia, infección)
Tumores y pseudotumores (chalazión)
Ptosis
Ectropión 
Entropión 
Telecanto 
Triquiasis 
Lagoftalmo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ectropión

A

desviación del borde libre del parpado hacia afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Entropión

A

desviación del borde libre del parpado hacia dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Telecanto

A

separación anormal entre cantos internos de ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triquiasis

A

desviación de pestañas hacia cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lagoftalmo

A

incapacidad de cerrar los parpados debido a parálisis musculo orbicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para una mejor evaluación del párpado se debe realizar una

A

Eversión palpebral superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EXAMEN MOTOR OCULAR

A

Evaluación de los movimientos oculares( músculos oculares y sus inervaciones (III, IV y VI par))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Musculo que inerva el III par (oculomotor)

A
Músculos extrínsecos del ojo(permite la aducción): 
-Elevador del párpado superior
-Recto superior
-Recto medial 
Recto inferior 
Oblicuo inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Musculo que inerva el IV par (troclear)

A

Músculo oblicuo superior( movimiento del ojo en inferolateral o extorsión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Musculo que inerva el VI par (Abducen)

A

Músculo recto lateral(abducción del ojo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma en la cual el examinador realiza el examen motor ocular

A

Examinador se ubica frente al paciente a una distancia de 50 cm y mueve el dedo o un objeto frente a los ojos del paciente de manera vertical, horizontal y oblicua, evaluando los movimientos oculares.(deben ser simétricos y sincrónicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

III. EXAMEN DEL BULBO OCULAR

Se deben evaluar las características de

A
  • Conjuntiva Bulbar y Tarsal(descartar Ojo Rojo, Pterigión.etc.)
  • Córnea(normal es reflejarse en ella)
  • Pupila(tamaño,forma,reflejos)
  • Cristalino(buscar imágenes de Purkinje)
  • Presión ocular(método cualitativo y cuantitativo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evalucion de la Córnea

A
Normal: reflejarse en ella. 
Describir presencia de: 
1.-Leucoma (crónico o cicatricial) 
2.-Absceso (agudo ,infeccioso)
3.-Ulceras 
4.-Queratitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pupila segun tamaño y forma

A
▪ Isocoria
▪ Anisocoria
▪ Miosis
▪ Midriasis
▪ Discoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Isocoria

A

Pupilas del mismo tamaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anisocoria

A

Pupilas de diferente tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Miosis

A

Pupilas contraídas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de miosis

A

Exceso de luz
Colirios
Intoxicación por morfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Midriasis:
Pupilas dilatadas
26
Causas de midriasis
Escasa luz | Medicamentos con efecto atropínico
27
Discoria
Forma de la pupila alterada, contorno irregular
28
Reflejos pupilares
▪ Reflejo fotomotor directo ▪ Reflejo fotomotor consensual ▪ Reflejo de acomodación
29
Reflejo fotomotor directo
Se evalúa iluminando con una linterna uno de los ojos | Examen normal :miosis de la pupila examinada.
30
Reflejo fotomotor consensual
Respuesta del ojo contralateral al estimulado, produciendo miosis.
31
Reflejo de acomodación
Constricción pupilar secundario al enfoque visual.
32
Imágenes de Purkinje(evaluacion de lente o cristalino)
1. La Primera es la más brillante 2. La Segunda es opaca. 3. La Tercera es brillante pero pequeña y se mueve en el sentido contrario a la luz.
33
¿De que depende la presion ocular?
Humor Acuoso(Producción v/s reabsorción)
34
Metodos que permiten estimar la presion intraocular
Método cualitativo | Método cuantitativo(tonómetro)
35
Tonómetro
Instrumento que objetiva la presión intraocular
36
Rango de normalidad de la presión intraocular
10 y 20 mm de Hg
37
IV. EXAMEN DE LA VISIÓN se compone de
Agudeza visual | Campo visual
38
¿Como evaluar Agudeza visual ?
 Visión cercana: lea un texto con letras de diversos tamaños a una distancia de 33 cm.  Visión de lejos: tabla de Snellen.
39
En la tabla de Snellen Por ejemplo,si la persona ve a 5 metros lo que debió ver a 10 metros, su agudeza visual correspondería a
5/10, que es sinónimo de 0,5.
40
Valores-Tabla de Snellen
La última corrida que lea el paciente(sin corrección) corresponde al resultado del examen.  Visión normal: 0.4 a 1  Visión subnormal: 0.1 a 0.3  Ceguera: < 0.05
41
¿Cuando se debe usar el Agujero estenopeico?
paciente en el Test de Snellen tiene un resultado <1
42
¿Que significa que la agudeza visual mejore con el agujero estenopeico ?
significa que existe problemas de refracción
43
CAMPO VISUAL
examinar visión periférica del ojo a través de campimetria por confrontación
44
Etiologias que pueden producir una alteración del campo visual
Retinopatías degenerativas Glaucoma Lesión del nervio óptico o vía visual aferente
45
EXAMEN DEL ROJO PUPILAR O TEST DE BRUCKNER:
permite evaluar la transmisión de la luz a través de los medios trasparentes del ojo(permite detectar retinoblastoma y cataratas.)
46
¿Como se debe realizar el examen de rojo pupilar?
Se debe realizar en una habitación oscura e iluminar las pupilas con el oftalmoscopio a 1 metro del paciente.(ver asimetrias)
47
¿Que se debe observar en el examen de rojo pupilar?
Se deben observar ambas pupilas a la vez, y lo normal es observar un reflejo naranjo-rojizo, bilateral y simétrico.
48
El test de rojo pupilar de altera frente a
``` Cuerpos extraños en film lagrimal Opacidad corneal Cataratas Hemorragia vítrea Anormalidades retinales (Ej:retinoblastoma) Estrabismo. ```
49
¿Que debo hacer cunado un Test de BRUCKNER positivo(asimetrico)?
DERIVAR a oftalmólogo
50
FONDO DE OJO
permite examinar estructuras localizadas en la región posterior del ojo(retina, mácula, vasos de la retina y cabeza del nervio óptico)
51
Estructuras localizadas en la región posterior del ojo:
Retina Mácula Vasos de la retina Cabeza del nervio óptico
52
ESTRUCTURAS VISUALIZADAS EN FONDO DE OJO
 Disco óptico (Papila)  Vasos retinales  Fóvea
53
Disco óptico (Papila)
Posee bordes netos de color rosado o anaranjado y una pequeña excavación central(tamaño < 0.6)
54
La palidez del reborde de la papila en el fondo de ojo puede indicar patologías como:
Neuritis óptica Neuropatía óptica isquémica Neuropatía óptica compresiva Neuropatía óptica toxico metabólica.
55
Vasos retinales
Arteriolas retinales emergen desde el disco óptico, son más claras (rojo brillante) y delgadas que las vénulas Vénula retinales: se dirigen hacia la papila
56
Ubicacion de la Fóvea:
hacia temporal a 3 mm del disco óptico
57
ALTERACIONES DEL FONDO DE OJO
```  Edema papilar  Atrofia óptica  Excavación glaucomatosa  Exudados céreos  Hemorragias retinales(se ven como manchas rojas)  Manchas algodonosas ```
58
Edema papilar
Disco elevado, hiperémico, con bordes borrosos. | Vasos venosos engrosados y más oscuros
59
Atrofia óptica
disco óptico se encontrará pálido.
60
La Atrofia óptica corresponde al estadío final de patologías que afectan el nervio óptico como
Papiledema Tumores Neuropatía óptica isquémica Trauma
61
Exudados céreos
Depósitos de lípidos, que semejan grumos de color amarillento, con bordes netos. Provienen de vasos cuya permeabilidad se ha alterado (retinopatía diabética y patologías retinales).
62
Manchas algodonosas
Son manchas de color blanco y bordes difusos. Representa infartos de la capa de fibras nerviosas de la retina e indica isquemia retinal.