Examen Oftalmológico Flashcards
Factores importantes que se deben preguntar en la anamnesis remota
Comorbilidades (DM, HTA y dislipidemia) Enfermedades oftalmológicas previas Alergias Medicamentos utilizados Cirugía ocular Trauma ocular Familiares (ceguera, glaucoma).
Componentes del examen oftalmologico
I. Examen externo. II. Examen de motilidad ocular. III. Examen del Bulbo Ocular. IV. Examen de la visión. V. Rojo Pupilar y Fondo de ojo.
¿En que consiste el Examen externo?
Examinar estructuras oculares externas(Órbita, cara, cráneo y Párpados) y las áreas adyacentes(comparar con contralateral)
Estructuras a evaluar en el Examen externo
Órbita, cara y cráneo
Párpados
Factores que se deben evaluar en Órbita, cara y cráneo
Simetría cráneo facial Dismorfias faciales Enoftalmia Exoftalmia Desplazamiento ocular.
Factores que se deben evaluar en Párpados
Presencia de cuerpo extraño Inflamación (alergia, infección) Tumores y pseudotumores (chalazión) Ptosis Ectropión Entropión Telecanto Triquiasis Lagoftalmo
Ectropión
desviación del borde libre del parpado hacia afuera
Entropión
desviación del borde libre del parpado hacia dentro
Telecanto
separación anormal entre cantos internos de ojos
Triquiasis
desviación de pestañas hacia cornea
Lagoftalmo
incapacidad de cerrar los parpados debido a parálisis musculo orbicular.
Para una mejor evaluación del párpado se debe realizar una
Eversión palpebral superior
EXAMEN MOTOR OCULAR
Evaluación de los movimientos oculares( músculos oculares y sus inervaciones (III, IV y VI par))
Musculo que inerva el III par (oculomotor)
Músculos extrínsecos del ojo(permite la aducción): -Elevador del párpado superior -Recto superior -Recto medial Recto inferior Oblicuo inferior.
Musculo que inerva el IV par (troclear)
Músculo oblicuo superior( movimiento del ojo en inferolateral o extorsión).
Musculo que inerva el VI par (Abducen)
Músculo recto lateral(abducción del ojo).
Forma en la cual el examinador realiza el examen motor ocular
Examinador se ubica frente al paciente a una distancia de 50 cm y mueve el dedo o un objeto frente a los ojos del paciente de manera vertical, horizontal y oblicua, evaluando los movimientos oculares.(deben ser simétricos y sincrónicos)
III. EXAMEN DEL BULBO OCULAR
Se deben evaluar las características de
- Conjuntiva Bulbar y Tarsal(descartar Ojo Rojo, Pterigión.etc.)
- Córnea(normal es reflejarse en ella)
- Pupila(tamaño,forma,reflejos)
- Cristalino(buscar imágenes de Purkinje)
- Presión ocular(método cualitativo y cuantitativo)
Evalucion de la Córnea
Normal: reflejarse en ella. Describir presencia de: 1.-Leucoma (crónico o cicatricial) 2.-Absceso (agudo ,infeccioso) 3.-Ulceras 4.-Queratitis
Pupila segun tamaño y forma
▪ Isocoria ▪ Anisocoria ▪ Miosis ▪ Midriasis ▪ Discoria
Isocoria
Pupilas del mismo tamaña
Anisocoria
Pupilas de diferente tamaño.
Miosis
Pupilas contraídas
Causas de miosis
Exceso de luz
Colirios
Intoxicación por morfina