NUTRICIÓN EN SÍNDROME DIARREICO Flashcards
Como se define diarrea
La deposición, tres o mas veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal) de heces sueltas o liquidas
Perdida liq y electrolitos
Dism absorción nutrientes
Diarrea osmotica
Metabolitos activos
Diarrea secretora
Por toxinas, virus y hormonas
Diarreas exudativas
Asociadas a daño intestinal
Diarrea asociada a medicamentos
- Por disminución de bacterias formadoras
- Incremento motilidad (Eritrom)
- Proliferación de oportunistas
Diarrea por malabsorción
Por disminución de area de absorción
Grado de deshidratación B
Inquieto, ojos hundidos, sediento, signo pliegue +
Grado de deshidratación C
Letargico, ojos hundidos y no puede beber
Déficit de liquidos
Sin datos deshidratación: <50 ml/kg
Deshidratación mod: 50-100 ml/kg
Deshidratación sev: >100 ml/kg
Plan A hidratación
Incrementar liquidos, continuar alimentación
Plan B rehidratación
Calcular hidratación oral con SRO a 100ml/kg en 4 hrs
Plan C rehidratación
Hidratación IV 30ml/kg primera hora
70ml/kg en siguientes 5
Recomendaciones OMS hidratación
- Prevención con aumento de liquidos
- Continuar con alimentación e incrementarla despues de episodio diarreico
- Reconocer signos de deshidratación
- Administrar suplementos de Zn
Actualmente que tipo de SRO se ocupan
De osmolaridad reducida
Componenetes de SRO actuales
Glucosa - 75 mmol/L Sodio - 75meq K - 20 meq Cl-65 Citrato 10 Osm 245
Caracteristicas SRO
- Resuelven el 90% de diarrea aguda
- Reducen 33% de necesidad de rehidratación IV
- Reducen el vómito en 30% y volumen fecal en 20%
Como actua el almidón de arroz en diarrea
Libera amilosa y amilopectina, glucosa, aa y dipéptidos
Favorece absorción de Na
Efectos indeseables del ayuno
- Disminución de disacaridasas
- Atrofia intestinal
- Desnutrición
- Mayor duración de la guardia
Manejo nutricional en diarrea aguda
- Iniciar alimentación al estar rehidratado
- Aporte 150 cal/kg con 20% proteinas AOA
- Pequeñas porciones y frecc
Cuando se recomienda dar pro-bioticos
- Diarrea asociada a ab
- Diarrea del viajero
- Sobrecrecimiento bacteriano
Recomendación de aporte de Zn en diarrea aguda
10 mg lactantes
20 mg en pre-escolares y escolares
Que tipo de nutrición se prefiere en EII
Enteral
Beneficios nutrición en EII en niños
Mantiene el crecimiento y tiene efecto ahorrador de esteroides
NPT en EII
No es necesario para dar descanso intestinal. Por si solo junto con la alimentación enteral puede dar remisión clínica
Beneficios alimentación enteral en EII
Altera micro flora intestinal Disminuye inflama Restaura mucosa Ahorra C.E Mantiene crecimiento en niños
Recomendaciones nutricionales en EII
- Incremento calórico a base de proteinas
- Vitaminas: B9, B6, B12,Zn, K, Selenio en caso de diarrea
- Disminuir ingesta de azucares poco absorbibles e hiperosmolares
- Probióticos
Síndrome de malabsorción que se manifiesta como consecuencia de una superficie intestinal insuficiente
Síndrome de intestino corto
Generalmente <200 cm o <70-75% de ID
Causas de intestino corto en adultos
- Crohn
- Enteritis por radiación
- Infarto mesentérico
- Vólvolus
- Enf maligna
Causas de intestino corto en niños
- Malformaciones congénitas intestinales
- Atresia
- Vólvolus
- Enterocolitis necrosante
Consecuencias resección yeyuno
Disminuye absorción de micronutrientes, azucares y lípidos
Íleon puede tomar funciones de yeyuno
Consecuencias resección ileon
- Mayor complicaciones
- Abs B12, FI y sales biliares
- Abs h2o
- Malabsor Vit A,D,E
- Aumenta abso oxalato - litos
Tratamiento médico intestino corto
- Disminuir vaciamiento gástrico
- Disminuir secreciones gástrica
- Disminuir motilidad GI
- Tratar sobrepoblación bacteriana