Nutrición Flashcards
Hasta el …… de los pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico digestivo, presentan criterios de desnutrición.
65%
……. de los pacientes intervenidos, experimentan pérdida de peso durante la estancia hospitalaria.
Dos tercios (2/3)
PRÁCTICAS ACTUALES QUE SON DEBATIDAS
- Ayuno preoperatorio (favorece insulinorresistencia, disfunción mitocondrial y estrés metabólico).
- Reposo digestivo post-quirúrgico.
- Ignorancia del apoyo nutricional perioperatorio.
La desnutrición en el paciente quirúrgico impacta en los siguientes aspectos
- Desarrollo de complicaciones post-quirúrgicas.
- Incremento en la mortalidad.
- Prolongación de la estancia hospitalaria.
- Incremento en el gasto de recursos destinados a la salud.
- Mayor número de reingresos hospitalarios.
Objetivos de la nutrición en px de cx
- Disminuir el balance nitrogenado negativo
- Mantener función inmunológica
- Acortar el tiempo de recuperación intestinal
- Reducir fallo de cicatrización
¿Por qué se busca disminuir el balance nitrogenado negativo?
El positivo hace referencia a las proteinas ganadas del px, el negativo es que las pierde, no queremos que pierda proteínas
Indicaciones para iniciar el soporte nutricional
- Px desnutridos
- pérdida de peso superior al 5-10% en los últimos tres meses
- IMC < 18 Kg/m2
- Padecimientos con alto grado de inflamación
- Albúmina menor a 3g/dL sin alteración renal o hepática que justifique el trastorno.
- Evaluación Global Subjetiva (SGA) tipo C.
Escala de evaluación global subjetiva
nos importa el tipo C, el grado C debe de entrar a un régimen de nutrición
RECOMENDACIONES ACTUALES SOBRE EL AYUNO PRE-OPERATORIO SEGÚN LA ESPEN
- Los pacientes sin riesgo de aspiración pueden beber líquidos hasta 2 h antes de la anestesia y tomar sólidos hasta 6 h antes (no todos tienen que ayunar)
- La ingesta de bebidas ricas en hidratos de carbono la noche anterior (800 ml) y 2 h antes (400 ml) de la cirugía, en vez del ayuno nocturno, se recomienda en la mayoría de los pacientes de cirugía mayor
¿Para qué sirve el ayuno post-operatorio?
- Favorece crecimiento y translocación bacteriana
- Disminuye secreción intestinal de IgA
- pérdida de trofismo de la mucosa intestinal
- Produce atrofia del tejido linfoide asociado al intestino
¿Qué pasa cuando se atrofia el tejido linfoide del intestino?
diarreas o malabsorción
Indicaciones clásicas
QUÉ YA NO SE HACEN
- Ayuno en las primeras horas después de la cirugía.
- Iniciar dieta líquida al haber ruidos peristálticos.
- Progresar de dieta líquida a blanda.
- Progresar de dieta blanda a normal
Recomendaciones sobre el ayuno postquirúrgico por ERAS y ESPEN
- A: la interrupción de la ingesta nutricional tras la cirugía no es necesaria en la mayoría de pacientes
- B: La ingesta oral se puede introducir a las pocas h tras la cirugía (ej. en cirugía colónica)
- C: La ingesta oral tras la intervención quirúrgica debe adaptarse a la tolerancia individual del paciente y al tipo de cirugía
No se debe administrar NP de forma rutinaria en el postoperatorio de los pacientes con cirugía mayor gastrointestinal. V/F
V
La NE por un acceso digestivo debe iniciarse en las primeras 24 h siguientes a la cirugía
Se debe administrar SN tras la cirugía en aquellos pacientes en los que se prevean tiempos de ayuno de al menos
7-10 días
Se recomienda instaurar NE precoz en pacientes en los que la ingesta oral temprana no es posible, como:
- el postoperatorio de cirugía mayor de cabeza y cuello
- Cx de tumores del tracto digestivo superior
- el trauma severo (por mayor riesgo de sepsis y fallo multiorgánico)
- en pacientes con desnutrición severa detectada en el momento de la cirugía (A de ESPEN)
Está indicada la NE precoz en el postoperatorio si se prevé una ingesta oral menor al 40% durante más de 20 días. V/F
FALSO.
Está indicada la NE precoz en el postoperatorio si se prevé una ingesta oral menor al 60% durante más de 10 días. (C de ESPEN)
¿Con cuantor mililitros se debe iniciar la NE (nutrición enteral)?
La NE postoperatoria debe iniciarse a ritmo lento (10-20 ml hora) debido a la tolerancia limitada del tracto gastrointestinal.
Pueden tardarse 5-7 días en llegar a ritmo completo sin ser perjudicial
¿En que consiste la dieta polimérica?
- Ensure (no contiene fibra)
- Se usa en px con desnutrición enteral
independientemente de su estado nutricional esta recomendado el uso de fórmulas con inmunomoduladores en el postoperatorio de pacientes operados con cirugía de:
- Cirugía mayor de cáncer de cabeza y cuello
- Cx mayor de abdomen superior (esófago, estómago y páncreas-duodeno)
- Trauma severo
¿Cuándo se deben iniciar las fórmulas con inmunomoduladores?
En el preoperatorio
En la mayoría de los pacientes con SN (soporte nutricional) enteral, la fórmula enteral utilizada suele ser una polimérica. V/F
Verdadero
¿Cuánto tiempo se debe mantener una fórmula inmunomoduladora trás la cirugía (que no se ha complicado)?
5-7 días
Para los px de cx mayor abdominal, ¿qué tipo de sonda se recomienda?
sonda nasoyeyunal o de una yeyunostomía
Si hay anastomosis en el tracto gastrointestinal proximal debe colocarse una sonda que
se progrese distal a dicha anastomosis (B de ESPEN)
Si se precisa NE durante más de 4 semanas (traumatismo craneoencefálico severo) debe considerarse:
la colocación percutánea de una gastrostomía (C de ESPEN)
Todo lo que sea nivel de evidencia A, es aceptado, el B es que no hay estudios grandes pero puede ser bueno, el C es que hay un reporte de un hospital pero que no está sustentado por varios hospitales
nomás
se define como la administración de nutrientes que tienen efectos tanto nutritivos como farmacológicos, con la finalidad de contrarrestar la desnutrición y la disfunción inmune al mismo tiempo.
Inmunonutrición
Componentes de la inmunonutrición
Inmunonutriente
Efecto antiinflamatorio al suprimir la producción de citocinas proinflamatorias; revierten la inmunosupresión.
ácidos grasos omega 3
Inmunonutriente
Mejoran las defensas antioxidantes a través de la síntesis de glutatión o la protección del glutatión disponible a través de la provisión de otros grupos sulfhidrilo para interactuar con las moléculas oxidantes
Aminoácidos azufrados (Metionina, cisteína y derivados)
Inmunonutrición
Nutriente escencial para las células inmunes; mejora la función de la barrera intestinal y es un precursor no sulfhidrílico del glutatión
Glutamina
Inmunonutrición
Precursor del óxido nítrico; mejora la función y el número de LinT y estimula la producción de GH.
Arginina
Inmunonutrición
Precursores de ADN y ARN, mejoran la función linfocitaria.
Nucleótidos