Fiebre e infección Flashcards

1
Q

Causas de fiebre en un px post-qx

A
  • Origen no infeccioso
  • Origen infeccioso
  • Otras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe la fiebre de origen no infeccioso

A
  • Primeras 24-36 horas
  • Atelectasia, sensibilidad a la anestesia o infecciones previas a la cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe la fiebre de origen infeccioso en el px post-qx

A
  • A las 72 horas: Sitios de venopunción, catéteres y sondas, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar (en px con cx estéticas.
  • Entre el 4° y el 7° día: Infecciones del Sitio Quirúrgico (Tienen lugar dentro de los primeros 30 días después del procedimiento quirúrgico.)
  • Después del 7° día: Absceso intraabdominal, empiema (pus en cavidad pleural) o neumonía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales sitios de origen de infecciones en px postoperatorios

A
  • Ap. respiratorio
  • Sitio qx
  • Ap. urinario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El peligro de una infección quirúrgica es

A

SIRS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica)—-> SEPSIS (lleva a falla multiorgánica)

SIRS marca el inicio de la sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posibles causas de SIRS

A
  • Desordenes autoinmunes
  • Pancreatitis
  • Vasculitis
  • Tromboembolismo
  • Quemaduras
  • Cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se considera SIRS?

A

Tiene al menos 2 de los siguientes criterios:
* FC >90 lpm
* FR >20 rpm
* PaCO2 < 32 mmHg
* Temp: < 36°C, > 38°C
* Leucocitos > 12 000 mm3, < 4000 mm3 (> 10% de células inmaduras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se considera sepsis?

A

Es una disfunción orgánica, causada por una respuesta disregulada del huesped, ante una infección que pone en peligro la vida de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recomendaciones para disminuir la posibilidad de infección en un px qx

A
  • Ducha del px la noche antes de la cx
  • Profilaxis antimicrobiana
  • Preparación de la piel con un compuesto a base de alcohol, a menos que esté contraindicado.
  • Evitar la cirugía si existen infecciones concomitantes.
  • Mantener la normotermia.
  • Lograr una glucemia menor a 200 mg/dL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La OMS recomienda estas acciones para reducir las infecciones en los px qx

A
  • Lavado de manos (es el más importante)
  • Uso racional de antibioticos (solo recetarlos cuando sean necesarios)
  • Medidas generales enfocadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En paises en desarrollo, el riesgo de infección relacionada con la atención sanitaria es —– veces mayor que en los paises desarollados

A
2 a 20
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

5 pasos para detectar una infección

A
  1. Identificar patógeno
  2. Control de la fuente → Apertura de heridas infectadas, drenaje abierto o laparoscópico del sitio de infección.
  3. Cobertura antibiótica → Se inicia con tratamiento empírico y se espera resultado del cultivo.
  4. Desescalamiento del tx antimicrobiano → Dependerá de la evolución de la infección.
  5. Cuidados locales de la herida → Aseos y curaciones constantes dependiendo de la naturaleza de la infección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudios se hacen para detectar las causas de fiebre?

A
  • Biometría hemática completa
  • Examen general de orina
  • Tele de tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procalcitonina → específico para causas bacterianas → más allá de …….. es predictor de origen bacteriano

A

0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antibiograma

A

se utiliza para determinar la sensibilidad de un microorganismo, como una bacteria, a diferentes antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Posibles factores que promueven la infección

A
  • Se carece de un sistema de vigilancia de las IAAS
  • Falta de uniformidad de criterios diagnósticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

75% de los fallecimientos en hospitales en méxico se asocia a

A

ISQ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Desarrollo de una infección FASES

A
  • Contaminación
  • Colonización
  • Colonización crítica
  • Infección sistémica
  • Infección local
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Microorganismos estan presentes y se han unido al tejido (fijación microbiana) sin proliferacion inicial

A

Contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los microorganismos estan presentes y proliferan, clínicamente la reacción inmunológica del huesped esta ausente significativamente (inicialmente)

A

Colonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proliferación microbiana sin signos clásicos de infección, retraso en la cicatrización de la herida debido a la producción de toxinas o colonizada con cepas resistentes a antibióticos sin signis y síntomas de la infección

A

Colonización crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reacción inmunológica clínicamente observable con los signos típicos de infección: enrojecimiento, hinchazon, aumento de la temperatura local, dolor, deterioro funcional y aumento en la cantidad de viscocidad del exudado

A

Infección local

23
Q

Típica reacción inmunológica ante infección local

A

enrojecimiento, hinchazon, aumento de la temperatura local, dolor, deterioro funcional y aumento en la cantidad de viscocidad del exudado

24
Q

Infección sistémica

Además de las reacciones inflamatorias locales, se presentan signos de una reacción sistemica como:

A

Leucocitosis, aumento de proteína C reactiva y fiebre

25
¿Cómo tener una buena higiene personal?
1. uñas limpias y cortas (abstenerse de uñas postizas) 1. llevar el pelo corto o sujeto 1. barba y bigote, deben ser cortas y limpias
26
Momentos de la higiene de manos | IMPORTANTE=EXAMEN
1. Antes de tocar al px 2. Antes de realizar una tarea antiséptica 3. Despues del riesgo de exposición a líquidos corporales 4. Despues de tocar al px 5. Despues del contacto con el entorno del px (hay riesgo de infección por C. difficcile)
27
¿La bata blanca es util por que?
Lo protege de gérmenes que portan los px o el mismo y limita la transmisión de estos a su domicilio. | Es obligatoria en areas de consulta externa y hospitalización
28
Medidas de protección personal
* Gorro (debe cubrir totalmente el pelo) * Cubrebocas * Guantes * Pijama qx * Bata qx (son de uso unico) * Botas
29
¿Cuándo se deben usar guantes?
Intervención qx, procedimientos invasivos y manejo de px con inmunodeficiencia. ## Footnote Con cualquier px que represente posibilidad de contaminación.
30
Las botas son obligatorias en
Unidad quirúrgica y tococirugía
31
¿Qué es una infección nosocomial (IAAS)?
Son infecciones contraidas por un px durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario que dicho paciente no tenía ni estaba incubado en el momento de su ingreso y que puede manifestarse despues de su egreso.
32
¿Qué microorganismos causan infecciones nosocomiales?
Pueden ser bacterias (más frecuente), virus, hongos y parásitos
33
Factores de riesgo para infecciones nosocomiales
* edad, sexo, enf subyacentes, estado inmunológico y nutricional * técnicas invasivas * visitas a los pxs, hacinamiento, mala ventilación
34
66% de las infecciones más frecuentes son:
* **Neumonía (S. pneumoniae y H. influenzae**; VM: E. coli, p. aeruginosa y SARM) * **Infecciones de vías urinarias** (E. coli, Klebsiella, E. faecalis, P. aeruginosa) * **Infección de sitio qx** * **Bacteriemia** (C. difficile)
35
Bacterias que más frecuentemente causan infecciones del sitio qx en la piel
* S. aureus * Staph. Epidermidis
36
¿Qué aumentan las infecciones del sitio quirúrgico?
* 60% la probabilidad de ingresar a la UCI * 5 veces las probabilidades de reingresar en el hospital * 2 veces las probabilidades de morir, en comparación con los px sin ISQ * un 300% en cuanto a la estancia y los costos hospitalarios
37
Las infecciones del sitio qx pueden ocurrir hasta
30 días despues de la cx o hasta 1 año después.
38
Los patógenos responsables más comunmente aislados son
* S. aureus * Coagulasa negativa * Enterococos * E. coli
39
¿Qué escala nos sirve para la detección temprana de SEPSIS?
qSOFA: * Alteraciones del nivel de consciencia (GLASSGOW < 13 Puntos) * Tensión arterias sistemica < 100 mmHg * FR: > 22 rpm | Si tiene 2+ se considera sepsis temprana
40
Infecciones urgentes
* **Fascitis necrotizante** (**Tipo 1**: polimicrobiana--> Sx de fournier, **Tipo 2:** S. pypgenes) * **Absceso**: S. aureus * **Gangrena gaseosa**: C. perfringens * **Pie diabético**
41
Fascitis necrosante
42
Gangrena gaseosa
43
La fascitis necrosante puede llevar a
Sx compartimental
44
Escala que nos sirve para evaluar el pie diabético
Escala de Wagner
45
¿Qué se conoce como falla multiorgánica?
Sx clínico caracterizado por la disfunción fisiológica progresiva y potencialmente reversible de dos o más organos o sistemas, que es inducida por una variedad de lesiones agudas, incluyendo sepsis.
46
Tipos de heridas
1. excoriación 1. herida superficial 1. herida profunda 1. penetrante 1. perforante
47
# clasificación por grado de contaminación * la técnia aséptica es correcta * la técnica quirúrgica pulcra con escaso trauma tisular * no se abre la luz digestiva, urinaria o respiratoria ni la cavidad orofaríngea * no hay apertura de tejidos infectados
Herida limpia
48
# ¿Qué tipo de herida es?
Herida limpia
49
# clasificación por grado de contaminación * la técnia aséptica ha sufrido una transgresión leve * hay apertura de tubo digestivo, vías respiratorias y genitourinarias bajo condiciones controladas * sin derrame significativo de su contenido
LIMPIA CONTAMINADA
50
# ¿QUé tipo de herida es?
Limpia- contaminada
51
# clasificación por grado de contaminación * fallas importantes de la técnica aséptica * apertura de vísceras huecas * escape de contenido o contaminado > 100CC * heridas traumáticas recientes con un tiempo de evolución menor a seis horas
CONTAMINADAS
52
¿Qué tipo de herida es?
Herida CONTAMINADA
53