Cicatrización otro grupo Flashcards
¿Qué es una herida?
Las heridas son una pérdida de la continuidad de la piel, en la cual se ven afectados los distintos estratos de esta y sus componentes.
Clasificación de las heridas
Herida quirúrgica no infectada en la que no se encuentra inflamación y no se ha penetrado en el aparato respiratorio, digestivo, genital o urinario no infectado.
Limpia
Herida quirúrgica en la que se ha penetrado en el aparato respiratorio, digestivo, genital o urinario en condiciones controladas y sin contaminación inusual.
Limpia-contaminada
Heridas accidentales recientes y abiertas, así como operaciones con desviaciones importantes de la técnica estéril.
Contaminada
Heridas traumáticas antiguas con tejido desvitalizado retenido y las que afectan a una infección clínica presente o vísceras perforadas.
- En la guerra
Sucia-infectada
Lesión causada por objetos afilados
Incisión
Lesión causada por desaceleración
Cizallamiento
Lesión causada por presión/aplastamiento
Contusión
Lesión causada por contacto prolongado en superficie
úlceras
¿Cuál es el papel de los miofibroblastos en la cicatrización?
Contienen en su interior bandas que permiten que se aproxime la herida y cicatrice
- Contraen y remodelan la matriz extracelular.
- Elaboran componentes de matriz extracelular
- En su estructura poseen microfilamentos llamados “fibras de estrés grandes”.—–> Lineas de tension que se encogen para el fibroblasto jale los tejidos y los aproxime
Fases de la cicatrización
- Hemostasia
- Inflamación
- Proliferación
- Remodelación
exposición de las plaquetas circulantes al colágeno del tejido dañado. Este proceso sigue una secuencia de tres pasos:
- Activación
- Agregación
- Adhesión endotelial
Hemostasia
Proliferación
- Comienza con la disminución de la inflamación.
- Los macrofagos adoptan cualidades antiinflamatorias, favoreciendo la aparición de factores de crecimiento del endotelio vascular.
- En esta etapa aumenta la síntesis de proteínas y la creación de nuevos vasos.
SE PRODUCE EL TEJIDO DE GRANULACIÓN.
Remodelación
Comienza después de dos o tres semanas del daño inicial, observándose una disminución de la proliferación de miofibroblastos.
El tejido de granulación madura y el tejido cicatriza
Cicatrización de primera intención
Se produce cuando los bordes de la herida se aproximan con ayuda de suturas o pegamentos quirúrgicos, con bordes limpios, no contusos y sin tensión.
- En un ambiente limpio
- Es como ayudar a los miofibroblastos
¿Cuándo se produce la cicatrización de segunda intención?
Se produce en una herida suturada en malas condiciones locales o en ausencia de sutura.
Es el método de elección para las heridas sépticas o contaminadas, así como para heridas de bordes anfractuosos. (mordida de perro)
Fases de la cicatrización por segunda intención
o de la curación de heridas abiertas en general
- Detersión
- Granulación
- Epitelización
En esta etapa, se lleva a cabo la limpieza de la herida mediante la proteólisis y la fagocitosis por parte de los neutrófilos y macrófagos.
Detersión
.
- Se producen sustancias como un líquido parecido al plasma de color ámbar que es normal (exudado)
- La presencia de sangrado indica tejido neoformado y un adecuado suministro de nutrientes, proteínas y oxígeno al tejido, lo que promueve una cicatrización adecuada.
Es una fase exudativa en la cual se produce tejido de granulación–> Granulación
En esta etapa, las células basales de la epidermis comienzan a migrar hacia el centro de la herida para cubrir el tejido de granulación.
Si la herida no puede ser suturada o está infectada, se requiere la formación de tejido de granulación para facilitar la cicatrización.
Epitelización
Menciona 2 formas de cicatrización patológica
- Cicatrización hipertrófica
- Cicatrización queloide
Hipertrófica:
- Restringida al área del traumatismo inicial y se cura gradualmente en 12 a 18 meses, aplanándose.
- Ligeramente más gruesa pero no se extiende más allá de la herida original.
- Puede desaparecer con el tiempo.
Queloide
- Raramente se cura espontáneamente y se extiende más allá de los límites de la herida original.
- Común en personas de raza negra o asiáticos.
- Resulta de una proliferación excesiva de fibroblastos.
- Se extiende más allá del sitio de la herida original.