Neurofisiología de la visión Flashcards

1
Q

Es la parte más exterior del ojo

A

Túnica fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se encarga de la refracción de la luz

A

La córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Da forma al ojo

A

Esclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son parte de la túnica vascular

A
  • Iris
  • Cuerpos ciliares
  • Coroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son parte de la túnica fibrosa

A

-Córnea y esclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se forma por un hueco que es conocido como pupila, a través del cual se puede controlar la cantidad de luz que pasa al ojo

A

Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o Falso

Cualquier rayo de luz que no cae dentro de la extensión de la pupila no va a ser percibido

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué sucede cuando hay un estímulo de luz en la pupila

A

Esta se contrae, haciéndose más pequeña para controlar la cantidad de luz que pasa a través de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lo que forma parte de la túnica vascular (iris, cuerpos ciliares, coroides) pertenecen a

A

La cámara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Su función es secretar humor acuoso y dar forma al cristalino, secretan el líquido que circula en la cámara anterior

A

Cuerpos ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Brinda el aporte sanguíneo y capa pigmentaria

A

Coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El liquido presente en el ojo

A

Garantiza que los compartimentos o las partes no colapsen y además brinda lubricación. Regula la presión intraocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si no tenemos líquido en el ojo

A

Hay menor presión y sucede un colapso de las partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De cualquier líquido en un espacio se puede regular

A
  • La secreción

- La reabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una cantidad excesiva de líquido se puede deber a

A

-Mucha secreción o ausencia de drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se espera en un paciente con glaucoma

A

El glaucoma es una aumento en la presión intraocular, por lo cual se espera que hay mucho líquido a causa de excesiva secreción o a que no hay drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conducto cuya función radica en el drenaje del humor acuoso

A

El canal de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué se esperaría encontrar en un paciente con obstrucción del canal de Schlemm

A

Un aumento de la presión intraocular ante falta de drenaje por obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es aquello que ejerce presión sobre la retina

A

El humor vitreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Humor vitreo

A

Es gelatinoso, casi constante, que sirve para hacer presión a la retina y evitar que esta se desprenda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructura que marca al diferencia entre la cámara anterior y la cámara posterior

A

El cristalino

22
Q
  • Aumento de la presión por incapacidad de drenar el humor acuoso
  • Es una de las principales causas de ceguera por aumento de presión hacia la retina
  • El aumento de la presión altera la refracción de la luz
23
Q

Es la parte sensorial, nerviosa de todo el ojo.

Es aquí donde se convierte un estímulo luminoso en un potencial de acción

24
Q

La luz va a llegar a la retina a través de

25
Capas de la retina
- Pigmentaria - Receptores - Conos y bastones - Capas neuronales
26
Son usados como una referencia de hipertensión exacerbada, se engruesan y filtran más
Los vasos sanguíneos retinales
27
Que se piensa si un paciente hace referencia a ver estrellitas
Se piensa en una hipertensión de las arterias retinales
28
Es un punto ciego el cual va a reflejar totalmente la luz. Es el lugar de salida del nervio óptico Si la luz cae aquí no hay manera de percibirla debido a que no hay receptores
Disco óptico
29
Por el contrario al disco óptico este es el punto con mas capacidad/agudeza visual. Lo anterior debido a que ahí hay la máxima cantidad de receptores
Mácula
30
Qué es la refracción de la luz
Es la forma en la que cambia la dirección del rayo cuando se pasa de un medio a otro, es decir de gas a líquido por ejemplo
31
Cambio de dirección del rayo de luz cuando pasa de un medio a otro (líquido/gas)
Refracción Doblamiento de los rayos de luz en la unión de sustancias transparentes con diferente densidad.
32
- Convergencia de mayor | - Los rayos se juntan en un punto denominado punto focal
- Convergencia | - Lente biconvexa
33
- Los rayos de luz están abiertos - Ocurre divergencia de los rayos - Entre más nos vayamos a la periferia más distorsión se tiene - Si se pasa por el centro menos distorsión se tiene, menos doblamientos
Lente biconcava
34
Punto donde se juntan todos los rayos | En el ojo se necesita que este caiga en la fóvea (punto sobre la retina)
Punto focal
35
Que sucede si el punto focal( es decir la unión de todos los rayos de luz) no cae sobre la fóvea
Se tiene una mala visión
36
Tipo de lente que tenemos en el ojo
Lente biconvexo
37
Verdadero o Falso e | Entre más grueso sea el lente, menos capacidad de hacer el desdoblamiento de la luz
Falso, entre más grueso sea, es mejor y hace el desdoblamiento a una menor distancia
38
A que hace referencia el poder dioptérico
A que tan fuerte es el lente para juntar los rayos de luz
39
Cómo es la foto que formamos sobre la retina
Es invertida ya que cada rayo que pasa por el centro no va a ser doblado
40
Lo que vemos en la retina es una foto invertida y quien acomoda esa imagen es
La corteza cerebral
41
Es el poder dioptérico de todo el ojo
59, 2/3 son de la córnea
42
Es lo que más impacta en los problemas de refracción, ya que es un tejido que no se modifica fisiológicamente
La córnea
43
¿Cómo se puede modificar el poder dioptérico de un lente?
Modificando el grosor Entre más grueso enfoca la luz más cerca Si en menos grueso enfoca la luz más lejos
44
Que sucede cuando ponemos algo muy cerca, por ende el origen de la luz en muy cercano
Se tiene que juntar los rayos a una menor distancia por medio de la elasticidad del lente
45
Si el origen de la luz es muy lejano el lente...
Se adelgaza para alcanzar a juntarlo Es por eso que adultos mayores alejan mucho algo cuando van a leer, ya que su lente es delgado y pierde esa capacidad de elasticidad que necesita para juntarlos rayos a una menor distancia
46
Padecimiento en el que la persona se aleja el objeto para poder tener una mejor visión debido a la perdida de la acomodación del lente
Presbicia
47
Punto focal justo en la retina
Emetropia
48
Si el punto focal no cae en la retina o sucede fuera de ella
Hiperopia o hipermetropía
49
Padecimiento en donde el punto focal cae antes de la retina. Puedes ver de cerca pero no de lejos
Miopía
50
En este padecimiento la córnea no tiene una superficie regular. No se ve ni de cerca ni de lejos. Se prefieren lentes de contacto para normalizar la superficie
Astigmatismo
51
Padecimiento en el cual la proteína no es transparente. Se tiene una vista tenue
Cataratas.