Audición Flashcards
Sonido
Es ondas de presión generadas por la vibración de moléculas de aire
No hay sonido si no hay vibración
Proceso de viaje del sonido
Algo vibra, esto genera ondas las cuales chocan con las moléculas de aire y esto que lo que permite la propagación.
Si no hay vibración…
No hay sonido
Cuál es el rango de detección, fuera de este rango no podemos escuchar
20 a 20000 kHz
Cuál es el rango de mejor detección
Los que caen entre 500 a 5000 kHz (rango del habla)
En cualquier onda se tiene
- Frecuencia
- Amplitud
La frecuencia determina…
El tono
La amplitud determina
La intensidad y se mide en decibles
60 dB: conversación
120 dB: sonidos molestos
Divisiones del oído
- Externo
- Medio
- Interno
Se encarga de colectar las ondas y permitir su paso
El oído externo
Este nos permite transmitir la información hacia el oído medio y de ahí al interno
Cuando la luz pasaba del medio aéreo al líquido sucedía
La refracción de la luz, se doblaba
Si el sonido si cambia de un medio aéreo a un líquido
Se desaparece, pierde el 99.9% de su energía
Cuál es un medio que permite la transmisión del sonido aún mejor es
Un medio solido
Entra el sonido por el canal auditivo y al momento de llegar a la membrana timpánica esta
Vibra
Nombre de los huesecillos del oído medio
- Martillo
- Yunque
- Estribo
Entrada del oído medio
La membrana timpánica
Cuerpo del oído medio
Sistema de huesecillos
Salida del oído medio, lleva al información hacia el oído interno
Ventana oval (estribo)
Tiene que haber cierta presión de aire y esta es equilibrada por medio del
Canal de Eustaquio, el cual esta comunicado con la faringe
Principal función del oído medio
Amplificación del sonido, potencia la energía acústica 200 veces
Mecanismos de amplificación del sonido
Lo que busca el oído medio es
- La entrada se da por vibración de la membrana timpánica
- La salida se da por vibración de la ventana oval
La diferencia de superficie obliga a la energía a caer en espacio más pequeño y por eso aumenta su potencial
Ese es el principal mecanismo de amplificación: la diferencia de tamaño entre la entrada y salida
La otra es que los huesecillos al momento de sensar la potencia del sonido y ser solidos aumenta más la energía acústica
La inervaciones musculares controlan la rigidez de la transmisión es decir
- Si estas relajado hay espacio para vibrar
- Si estas rígido se tiene limite para vibrar y por eso pasa menos energía.
Es decir hay un músculo que controla la rigidez del huesecillo, es decir lo contrae/tensa y no pasa la onda o vibración (en caso de sonido fuerte o cuando yo hablo)
Dentro del oído habrá un receptor que convertirá la vibración en
Un potencial de acción
Cuando no se percibe un sonido puede ser por…
Que el estimulo no llega al receptor o el receptor no detecta el estímulo
No hay conducción del sonido por problemas en el oído externo y medio, como membrana rota, osificación de los huesecillos haciéndolos rígidos, no vibran y no escuchamos
Sordera conductiva
Si tenemos un problema en el oído medio, que no puede percibir, hacer la transducción o no puede llevar la información hacia la corteza
Es una sordera neuronal
Verdadero o Falso
Los huesecillos tienen que tener cierto grado de flexibilidad para que vibren y si hay exceso de osificación van a ser rígidez y no vibrarán
Verdadero
Mecanismo modulable por 2 pequeños músculos, los cuales se contraen automáticamente por sonidos fueres o al hablar
- Estapedio
- Tensor del tímpano
Nos ayuda a determinar entre la sordera conductiva t neuronal
Prueba de Weber
Verdadero o Falso
En una sordera conductiva se usan los aparatos auditivos, los cuales sirven para mejorar la parte de la potenciación. Si se tiene sordera neuronal no se usa aparatos auditivos por sordera coclear
Verdadero
Parte del oído medio donde se hace la transducción. El sonido se transforma en ondas de presión (líquidas) que son transducidas a potenciales de receptor y de acción
Cóclea
Lugar en donde se codifica intensidad y frecuencia (tonopatía) de las ondas
Cóclea
Base de la cóclea
- Ventana oval
- Ventana redonda
Rampas de la cóclea
- Rampa vestibular
- Rampa media o conducto coclear
- Rampa timpánica
La perilinfa se encuentra en
Rampa vestibular y rampa timpánica
En la rampa media se encuentra
La endolinfa
Al doblar las células ciliadas abre los canales, es la membrana que se encuentra arriba.
Si esta membrana vibra muy cerca quiere decir que la vibración fue alta y la frecuencia también
Membrana tectorial
Verdadero o Falso
La membrana tectorial vibra acorde a las frecuencias
Verdadero
Verdadero o Falso
La amplitud detecta la intensidad del sonido
Verdadero
Tipos de canales del oído
Canales dependientes de presión
Su potencial de acción es por despolarización
Verdadero o Falso
En los canales del oído la despolarización es dependiente de Na+ que entra a la célula y esto es generado en la cóclea
Falso, depende de la entrada de K+ a la célula
Sordera en la cual se ven dañadas las células ciliadas, estas disminuyen como consecuencia de ruidos intensos o por alguna enfermedad genética.
El único tratamiento sería el implante de cóclea
Hipoacusia central
Es el primer relevo en la transducción del sonido
Núcleo coclear
Es la vía central de la audición
- Núcleo coclear
- oliva superior
- Núcleo lateral del lemnisco
- Colículo inferior
- Complejo geniculado medial
- Corteza auditiva
Verdadero o Falso
El geniculado lateral es el relevo talámico del oído
Falso el geniculado lateral fue en la visión, en el oído es el medial
Verdadero o Falso
Puede haber estímulos auditivos formados por una sola frecuencia o intensidad
Falso
No hay estímulo auditivo formado por una sola frecuencia o intensidad
Ubicación de la corteza auditiva
Lóbulo temporal
Verdadero o Falso
Los reflejos son tareas corticales
Falso
Los reflejos no son tareas corticales, es decir puedes lesionar la corteza y conservas el reflejo pero no se establece patrón de frecuencia