Neumológia Flashcards

1
Q

En la neumonía adquirida en la comunidad, el mecanismo más habitual de infección es:
A) Inoculación hematógena
B) Inhalación de aerosoles contaminados
C) Microaspiración de secreciones orofaríngeas
D) Diseminación linfática

A

C) Microaspiración de secreciones orofaríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el patógeno más frecuente en la neumonía lobar típica?
A) Klebsiella pneumoniae
B) Streptococcus pneumoniae
C) Pseudomonas aeruginosa
D) Staphylococcus aureus

A

B) Streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El “abombamiento de la cisura” en la radiografía de tórax se asocia clásicamente a la infección por:
A) Klebsiella pneumoniae
B) Haemophilus influenzae
C) Francisella philomiragia
D) Mycoplasma pneumoniae

A

A) Klebsiella pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente con EPOC presenta neumonía. Según el documento, ¿cuál es el trí­o etiológico más probable?
A) S. pneumoniae, H. influenzae (no encapsulado), Moraxella catarrhalis
B) S. aureus, P. aeruginosa, bacilos Gram negativos
C) K. pneumoniae, anaerobios, S. aureus
D) Mycoplasma pneumoniae, Coxiella burnetii, Chlamydophila psittaci

A

A) S. pneumoniae, H. influenzae (no encapsulado), Moraxella catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La presencia de broncograma aéreo es característica de la neumonía:
A) Intersticial
B) Necrotizante
C) Lobar/alveolar
D) Viral pura

A

C) Lobar/alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un paciente con reciente resfriado y usuario de hemodiálisis desarrolla neumonía. El patógeno más probable es:
A) S. aureus
B) S. pneumoniae
C) M. pneumoniae
D) Legionella pneumophila

A

A) S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La escala pronóstica que clasifica al paciente en 5 clases de riesgo (I‑V) se denomina:
A) CURB‑65
B) PSI o de Fine
C) SOFA pulmonar
D) APACHE II

A

B) PSI o de Fine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál de los siguientes NO es criterio de ingreso hospitalario?
A) Edad 68 años
B) Confusión aguda
C) Infiltrado alveolar multilobar
D) Eritema multiforme asociado a Mycoplasma

A

D) Eritema multiforme asociado a Mycoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El macrólido se agrega al tratamiento porque además de cobertura antimicrobiana ofrece:
A) Potenciación renal
B) Efecto inmunomodulador
C) Disminución de la resistencia bacteriana
D) Acción antifúngica adyuvante

A

B) Efecto inmunomodulador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el fracaso terapéutico de una neumonía correctamente tratada, la causa más frecuente señalada es:
A) Tuberculosis no diagnosticada
B) Absceso pulmonar
C) Derrame pleural paraneumónico
D) Neoplasia oculta

A

C) Derrame pleural paraneumónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El tratamiento empírico intrahospitalario de elección indicado es:
A) Amoxicilina sola
B) Ceftriaxona o Ampicilina/Sulbactam + macrólido
C) Ciprofloxacino monoterapia
D) Penicilina G sóla

A

B) Ceftriaxona o Ampicilina/Sulbactam + macrólido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neumonía intersticial típica se asocia a todas excepto:
A) Chlamydophila psittaci
B) Mycoplasma pneumoniae
C) Coxiella burnetii
D) Klebsiella pneumoniae

A

D) Klebsiella pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál combinación cubre mejor gérmenes típicos, atípicos y anaerobios en broncoaspiración:
A) Amoxicilina‑ácido clavulánico + claritromicina
B) Penicilina G + eritromicina
C) Metronidazol monoterapia
D) Ciprofloxacino monoterapia

A

A) Amoxicilina‑ácido clavulánico + claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El síndrome clínico atípico se caracteriza por:
A) Inicio brusco, fiebre elevada, esputo purulento
B) Fiebre o febrícula, tos seca, mialgias
C) Hemoptisis y fetor pútrido
D) Disnea súbita con dolor torácico pleurítico

A

B) Fiebre o febrícula, tos seca, mialgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La neumonía necrotizante suele presentar en la radiografía:
A) Broncograma aéreo prominente
B) Lesión cavitaria ≥ 2 cm
C) Patrón reticulonodular difuso
D) Derrame pleural masivo

A

B) Lesión cavitaria ≥ 2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un paciente alcohólico con neumonía lobar superior y abombamiento de cisura debe recibir preferentemente:
A) Amoxicilina sola
B) Ceftriaxona + macrólido
C) Betalactámico + quinolona respiratoria
D) Penicilina G

A

C) Betalactámico + quinolona respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En un cuadro de absceso pulmonar, la conducta primaria es:
A) Drenaje quirúrgico inmediato
B) Drenaje con tubo de tórax
C) Antibioterapia sistémica adecuada
D) Lobectomía de urgencia

A

C) Antibioterapia sistémica adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marcador bioquímico de empiema según el documento:
A) pH > 7,4
B) LDH > 1000 U/L
C) Glucosa > 60 mg/dL
D) Proteínas < 3 g/dL

A

B) LDH > 1000 U/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El antibiótico que NO cubre anaerobios y por tanto NO es opción en broncoaspiración es:
A) Penicilina G
B) Amoxi‑clavulanato
C) Ampicilina‑sulbactam
D) Moxifloxacino

A

A) Penicilina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestación extrapulmonar clásica de Mycoplasma pneumoniae descrita:
A) Síndrome de Stevens–Johnson
B) Eritema multiforme
C) Púrpura trombocitopénica
D) Glomerulonefritis aguda

A

B) Eritema multiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En neumonía nosocomial temprana (< 5 días) sobresalen como patógenos:
A) S. pneumoniae y H. influenzae
B) S. aureus y P. aeruginosa
C) Legionella spp.
D) Virus respiratorios

A

B) S. aureus y P. aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente con ahogamiento en agua salada y neumonía; patógeno típico:
A) Vibrio vulnificus
B) Francisella philomiragia
C) Aeromonas hydrophila
D) Burkholderia pseudomallei

A

B) Francisella philomiragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En bronconeumonía, los focos múltiples suelen originarse por:
A) Inoculación directa pleural
B) Microaspiraciones o vía hematógena
C) Diseminación linfática
D) Ruptura de absceso hepático

A

B) Microaspiraciones o vía hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El derrame pleural paraneumónico debe evaluarse inicialmente con:
A) Tomografía torácica de alta resolución
B) Toracocentesis diagnóstica
C) Broncoscopía
D) Ecocardiograma transtorácico

A

B) Toracocentesis diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la tríada clínica esencial del síndrome típico? A) Fiebre elevada, dolor pleurítico, expectoración purulenta B) Tos seca, mialgias, artralgias C) Hemoptisis, pérdida ponderal, febrícula D) Disnea, cianosis, ortopnea
A) Fiebre elevada, dolor pleurítico, expectoración purulenta
26
En las enfermedades pulmonares obstructivas, el criterio espirométrico diagnóstico clave es: A) FVC < 80 % del predicho B) TLC < 80 % del predicho C) FEV₁/FVC < 70 % D) FEV₁ post‑BD ≥ 80 %
C) FEV₁/FVC < 70 %
27
Según GOLD, el diagnóstico de EPOC se confirma con FEV₁/FVC post‑broncodilatador < 0,7 en presencia de: A) Pruebas de provocación positivas B) Síntomas y exposiciones de riesgo C) DLCO reducida D) Hiperinsuflación torácica
B) Síntomas y exposiciones de riesgo
28
La principal causa mundial y factor de riesgo más estudiado para EPOC es: A) Contaminación laboral B) Cocción con biomasa C) Tabaquismo (cigarrillo) D) Déficit de alfa‑1‑antitripsina
C) Tabaquismo (cigarrillo)
29
La inflamación en EPOC se describe como predominantemente: A) Eosinofílica bronquial B) Sistémica C) Neutrofílica confinada a vía aérea D) Linfocítica alveolar
B) Sistémica
30
En espirometría, si la CVF está disminuida junto con FEV₁/FVC bajo, se sospecha adicionalmente un patrón: A) Obstructivo puro B) Restrictivo combinado C) Normal D) Mixto obstructivo‑hiperinflado
B) Restrictivo combinado
31
El Z‑score en espirometría se utiliza sobre todo para: A) Pacientes pediátricos B) Atletas de élite C) Sujetos ancianos D) Embarazadas
C) Sujetos ancianos
32
En GOLD, el grupo terapéutico A se caracteriza por: A) Alta carga sintomática y ≥ 2 exacerbaciones/año B) CAT < 10 y 0‑1 exacerbaciones/año C) CAT > 20 y hospitalización previa D) Eosinófilos periféricos > 300/μL
B) CAT < 10 y 0‑1 exacerbaciones/año
33
Tratamiento farmacológico inicial recomendado para grupo A (GOLD) es: A) LAMA + LABA B) ICS + LABA C) Broncodilatador de acción corta o monoterapia LAMA/LABA D) Roflumilast
C) Broncodilatador de acción corta o monoterapia LAMA/LABA
34
Para un paciente GOLD B, la estrategia inicial indicada es: A) Monoterapia de corta acción B) Terapia dual LABA + LAMA C) Triple terapia con ICS D) Macrólido crónico
B) Terapia dual LABA + LAMA
35
n GOLD E, se añade ICS a LABA+LAMA si el recuento de eosinófilos es: A) ≥ 100 cél/μL B) ≥ 150 cél/μL C) ≥ 300 cél/μL D) ≥ 500 cél/μL
C) ≥ 300 cél/μL
36
La CAT considera mal control sintomático cuando la puntuación es: A) < 10 B) 10‑20 C) > 20 D) 0‑5
C) > 20
37
Medida no farmacológica con mayor impacto pronóstico en EPOC: A) Oxigenoterapia domiciliaria B) Rehabilitación pulmonar C) Dejar de fumar D) Ejercicio anaeróbico intenso
C) Dejar de fumar
38
Vacunas recomendadas en EPOC incluyen TODAS excepto: A) Influenza anual B) Neumococo C) DPTa refuerzo D) Varicela‑Zóster
D) Varicela‑Zóster
39
En exacerbaciones de EPOC, los antibióticos se indican si existen ≥ 2 de los 3 criterios de Anthonisen (esputo purulento, aumento volumen, disnea). La pauta empírica sugerida es: A) Levofloxacino B) Amoxicilina/ácido clavulánico C) TMP‑SMX D) Azitromicina sola
B) Amoxicilina/ácido clavulánico
40
Hasta el 75 % de las exacerbaciones de EPOC se asocian a: A) Tromboembolismo B) Contaminación ambiental C) Infecciones bacterianas D) Reacciones medicamentosas
C) Infecciones bacterianas
41
El índice paquete‑año (IPA) se calcula como: A) Cigarrillos/día × años fumados / 20 B) Cajetillas/semana × años /10 C) Cigarros totales / 365 D) FEV₁ % predicho / año
A) Cigarrillos/día × años fumados / 20
42
En asma, los síntomas empeoran típicamente: A) Después de comer B) De noche o madrugada C) Durante menarquia D) Sólo en ejercicio intenso
B) De noche o madrugada
43
Un FEV₁ < 65 % del predicho es contraindicación de: A) Espirometría basal B) Plethysmografía C) Prueba de provocación bronquial D) Test de marcha 6 min
C) Prueba de provocación bronquial
44
Medicamento de control fundamental en todos los pacientes asmáticos: A) LABA en monoterapia B) Corticoesteroide inhalado (ICS) C) Montelukast D) Teofilina
B) Corticoesteroide inhalado (ICS)
45
Señala un factor que puede producir falso negativo en prueba de provocación bronquial: A) Uso reciente de ICS B) Uso de estatinas C) Anemia ferropénica D) Fiebre
A) Uso reciente de ICS
46
En asma leve (Paso 1‑2) los síntomas diurnos ocurren: A) > 1 vez por día B) < 1 vez por semana C) Sólo con ejercicio extremo D) Cada noche
B) < 1 vez por semana
47
Uso elevado de SABA (rescate) se considera marcador de: A) Buen control B) Mal control de síntomas C) Exposición alergénica baja D) Respuesta terapéutica adecuada
B) Mal control de síntomas
48
PaCO₂ elevado durante una crisis asmática indica: A) Compensación normal B) Crisis leve C) Asma casi fatal/severa D) Hiperoxia
C) Asma casi fatal/severa
49
Entre los efectos adversos locales de altas dosis de ICS se incluye: A) Osteoporosis B) Disfonía/orofaringitis C) Hipokalemia D) Hiperglucemia severa
B) Disfonía/orofaringitis
50
En EPOC, la hipertensión pulmonar se relaciona principalmente con: A) Fibrosis intersticial B) Alteración endotelial y desvío de flujo por alveolos dañados C) Tromboembolismo crónico D) Hiperviscosidad sanguínea
B) Alteración endotelial y desvío de flujo por alveolos dañados
51
Herramienta numérica validada para control del asma mencionada: A) ACT (Asthma Control Test) B) mMRC C) BODE D) qSOFA
A) ACT (Asthma Control Test)
52
Bronquiectasias se consideran dentro de las enfermedades: A) Restrictivas puras B) Obstructivas C) Vasculares D) Neuromusculares
B) Obstructivas
53
En trastornos obstructivos con atrapamiento aéreo, el volumen que típicamente aumenta es: A) VC B) FRC C) Volumen residual (VR) D) TLC disminuye
C) Volumen residual (VR)
54
Durante seguimiento de EPOC, la rehabilitación pulmonar está indicada principalmente en: A) GOLD A sin síntomas B) GOLD B sintomático C) GOLD E estable sin disnea D) Pacientes con FEV₁ > 80 %
B) GOLD B sintomático
55
En asma grave (Paso 5), una opción terapéutica mencionada es: A) Duplicar SABA B) Añadir biológicos (ej. anti‑IL‑5) C) Suspender ICS D) Monoterapia LAMA
B) Añadir biológicos (ej. anti‑IL‑5)
56
El volumen de aire que permanece en los pulmones tras una espiración máxima se denomina: A) Volumen de reserva inspiratorio B) Volumen de reserva espiratorio C) Volumen residual D) Capacidad funcional residual
C) Volumen residual
57
La espirometría mide principalmente volúmenes dinámicos, destacando entre ellos: A) TLC y RV B) Capacidad vital forzada (CVF) y FEV₁ C) DLCO y VO₂ máx D) Capacidad inspiratoria y FRC
B) Capacidad vital forzada (CVF) y FEV₁
58
Según el documento, el FEV₁ representa aproximadamente el _____ % del volumen total exhalado durante la maniobra forzada: A) 60 % B) 70 % C) 80 % D) 90 %
C) 80 %
59
La maniobra forzada es preferida a la lenta para diagnosticar obstrucción porque en pacientes obstructivos el pulmón es “lento”, lo que significa que: A) La inspiración es más prolongada que la espiración B) El flujo espiratorio cae rápidamente al inicio C) El volumen residual disminuye D) El patrón flujo‑volumen es normal
B) El flujo espiratorio cae rápidamente al inicio
60
Una “pata de perro” en el asa flujo‑volumen sugiere: A) Restricción grave B) Obstrucción muy severa por enfisema C) Hiperreactividad bronquial leve D) Vía aérea superior fija
B) Obstrucción muy severa por enfisema
61
En patrones restrictivos verdaderos, la característica clave es que: A) Todos los volúmenes pulmonares están disminuidos B) Sólo la FRC disminuye C) Existe aumento de VR D) La CVF se mantiene normal
A) Todos los volúmenes pulmonares están disminuidos
62
El volumen que NO puede medirse directamente con espirometría y requiere pletismografía es: A) CVF B) FEV₁ C) Volumen residual D) Capacidad inspiratoria
C) Volumen residual
63
El factor de transferencia pulmonar (DLCO) utiliza monóxido de carbono porque: A) Es barato y no tóxico B) Es un gas limitado por difusión y con alta afinidad por Hb C) Refleja la perfusión capilar exclusivamente D) Permite estimar la FRC
B) Es un gas limitado por difusión y con alta afinidad por Hb
64
Una disminución aislada y precoz de DLCO se considera marcador temprano de: A) EPOC B) Fibrosis pulmonar C) Asma alérgica D) Sarcoidosis extrapulmonar
B) Fibrosis pulmonar
65
El test de metacolina es positivo cuando demuestra: A) FEV₁/FVC > 0,8 B) Hiperreactividad bronquial C) Disminución de DLCO D) Incremento de TLC > 120 %
B) Hiperreactividad bronquial
66
Ante una vía aérea superior obstructiva intratorácica, el flujo que principalmente se afecta es el: A) Inspiratorio B) Espiratorio C) Ambidiestro D) No varía
B) Espiratorio
67
Según las guías ATS, antes de interpretar una espirometría se debe verificar primero: A) Valores de referencia predichos B) Adecuación de la gráfica y aceptabilidad C) Reversibilidad post‑BD D) Edad y sexo del operador
B) Adecuación de la gráfica y aceptabilidad
68
La respuesta al broncodilatador es útil porque, si es positiva, indica: A) Patología restrictiva pura B) Reversibilidad y posible beneficio de esteroides C) Ventilación/perfusión discordante D) DLCO normal
B) Reversibilidad y posible beneficio de esteroides
69
En un trastorno neuromuscular, el patrón espirométrico característico sería: A) Obstructivo con hiperinsuflación B) Restrictivo con volúmenes bajos C) Normal D) Vía aérea superior extratorácica fija
B) Restrictivo con volúmenes bajos
70
No existe patología restrictiva si la __________ se mantiene dentro de la normalidad, según el documento: A) Capacidad vital funcional (CVF) B) DLCO C) FEV₁/FVC D) FRC
A) Capacidad vital funcional (CVF)