Cardiología Flashcards

1
Q

¿Qué es la isquemia?

A

Es el sufrimiento de un tejido debido a la disminución del aporte de sangre y oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de necrosis ocurre en el corazón durante un infarto?

A

Necrosis coagulativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para el síndrome coronario agudo?

A

La hipertensión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la aterosclerosis?

A

Una enfermedad crónica sistémica, inflamatoria y fibro-proliferativa que genera placas de ateroma que pueden causar estenosis o trombos coronarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué indica la elevación del segmento ST en un EKG?

A

Indica una oclusión total de la arteria coronaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la diferencia entre angina estable y angina inestable?

A

La angina estable es crónica y no presenta elevación de troponina, mientras que la angina inestable es un síndrome coronario agudo sin elevación de troponina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué prueba es considerada el Gold Standard para el diagnóstico de la enfermedad coronaria?

A

El cateterismo coronario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se observa en un ecocardiograma de estrés en un tejido necrótico?

A

No hay contracción ni en reposo ni en esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial para un paciente con síndrome coronario agudo?

A

ASA (ácido acetilsalicílico) en dosis de carga y un anticoagulante como HBPM o HNF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se debe hacer si un paciente con dolor torácico tiene elevación del ST y está a menos de 120 minutos de un centro con angioplastia?

A

Traslado inmediato para angioplastia primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica un descenso del ST en derivaciones precordiales?

A

Puede indicar un SCAEST (síndrome coronario agudo con elevación del ST) en la cara opuesta, por lo que se deben hacer derivaciones posteriores (V7, V8, V9).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el síndrome de Tako-Tsubo?

A

Es una miocardiopatía inducida por estrés que simula un infarto agudo de miocardio, pero sin enfermedad coronaria obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el MINOCA?

A

Infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la primera causa de muerte en un infarto agudo de miocardio?

A

La muerte súbita por fibrilación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué complicaciones pueden ocurrir en un infarto evolucionado?

A

Rotura de músculo papilar, rotura de pared libre y comunicación interventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué prueba no invasiva se utiliza para detectar isquemia en pacientes con probabilidad pretest baja?

A

La ergometría o prueba de esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se observa en un ecocardiograma de estrés en un tejido isquémico?

A

El segmento se contrae en reposo pero no en esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se debe hacer si un paciente con dolor torácico lleva más de 12 horas desde el inicio de los síntomas?

A

No se debe realizar fibrinólisis; el paciente debe ser trasladado para angioplastia primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la hibernación miocárdica?

A

Es una condición en la que el miocardio no se contrae en reposo pero sí en esfuerzo, aunque es muy raro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la fibrinólisis y cuándo se utiliza?

A

Es un tratamiento para disolver coágulos en pacientes con SCAEST cuando no se puede realizar angioplastia primaria en menos de 120 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la prueba de esfuerzo con SPECT?

A

Es una prueba nuclear que utiliza un isótopo para evaluar la captación de glucosa en el miocardio, detectando áreas de isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la revascularización emergente?

A

Es un procedimiento para restablecer el flujo sanguíneo en una arteria coronaria ocluida, generalmente mediante angioplastia o cirugía de bypass, en pacientes con SCAEST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estudios complementarios se recomiendan para evaluar la hipertensión arterial crónica?

A

EKG de 12 derivaciones, relación albuminuria/creatinuria, TFG (tasa de filtración glomerular) y fondo de ojo para evaluar retinopatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la meta general de presión arterial según las guías americanas para pacientes con hipertensión arterial crónica?

A

Menor de 130/80 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué modificadores de riesgo cardiovascular se mencionan en el documento para clasificar a los pacientes con hipertensión arterial?
Enfermedad cardiovascular establecida, enfermedad renal crónica severa o moderada, daño de órgano mediado por hipertensión, diabetes mellitus e hipercolesterolemia familiar.
26
¿En qué casos se recomienda iniciar tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial según el documento?
Cuando el riesgo cardiovascular a 10 años es mayor del 10%, aunque también se consideran los modificadores de riesgo.
27
¿Qué parámetros se utilizan para calcular la función renal en pacientes con hipertensión arterial?
Cálculo de la TFG (tasa de filtración glomerular) con creatinina/cistatina o la relación creatinuria/albuminuria.
28
¿Qué recomendaciones se dan para el manejo de la hipertensión arterial en pacientes frágiles o de muy alto riesgo?
Deben mantenerse en la franja naranja de presión arterial, según las guías europeas.
29
¿Qué tipo de calcioantagonistas se recomiendan para el tratamiento de la hipertensión arterial?
Calcioantagonistas no dihidropiridínicos.
30
¿Qué betabloqueantes de tercera generación se utilizan para el tratamiento de la hipertensión arterial?
Carvedilol, nebivolol y labetalol.
31
¿Qué se considera hipertensión refractaria ?
Cuando el paciente requiere 4 fármacos para controlar la presión arterial.
32
¿Qué tipo de diuréticos se recomiendan como primera línea en el tratamiento de la hipertensión arterial?
Diuréticos tiazídicos.
33
¿Qué parámetros se utilizan para estratificar el riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial?
El riesgo cardiovascular a 10 años, junto con modificadores de riesgo como enfermedad renal crónica, diabetes mellitus y daño de órgano mediado por hipertensión.
34
¿Qué estudios complementarios se recomiendan para evaluar el daño orgánico en pacientes con hipertensión arterial?
EKG, ecocardiograma, función renal (TFG) y fondo de ojo.
35
¿Qué se considera una meta de presión arterial adecuada para pacientes con diabetes mellitus según las guías europeas?
Menor de 140/85 mmHg, aunque puede variar según las condiciones del paciente.
36
¿Qué recomendaciones no farmacológicas se mencionan para el manejo de la hipertensión arterial?
Reducción de peso, dieta baja en sal, aumento de la actividad física y limitación del consumo de alcohol.
37
¿Qué se debe hacer si un paciente con hipertensión arterial presenta proteinuria en el examen de orina?
Evaluar la relación albuminuria/creatinuria y considerar la presencia de daño renal mediado por hipertensión.
38
¿Qué se recomienda en pacientes con hipertensión refractaria que no responden al tratamiento con 4 fármacos?
Evaluar causas secundarias de hipertensión
39
diferencia entre Infarto incidente, recurrente y reinfarto
Incidente es el primer infarto en el momento recurrente dentro de los primeros 28 Dias posterior al primer infarto Reinfarto después de los 28 Dias posterior al infarto
40
Condiciones diferentes al infarto que pueden elevar marcadores
Condiciones cardiacas: Insuficiencia cardiaca, miocardios, miocardiopatias, revascularizacion, ablacion por cateter, descargas con desfibrilador, contusiones cardiaca Condiciones sistemáticas: Pepsis, Enfermedad renal crónica, accidente cerebrovascular, TEP, amiloidosis, sarcoidosis, pacientes críticos , esfuerzos extenuantes
41
¿Cuál es la incidencia aproximada de endocarditis infecciosa por cada 100.000 personas al año?
2-10 casos por cada 100.000 personas al año.
42
¿Cuál es el patógeno más común asociado con endocarditis infecciosa en Colombia?
Staphylococcus aureus.
43
¿Qué factores de riesgo cardiacos se asocian con la endocarditis infecciosa?
Endocarditis previa, válvula protésica o dispositivos cardiovasculares (marcapasos, cardiodesfibriladores), y enfermedad cardiaca valvular o congénita.
44
¿Qué condiciones no cardiacas aumentan el riesgo de endocarditis infecciosa?
Uso de drogas intravenosas, uso de catéteres intravenosos (centrales, PIC, líneas arteriales), inmunosupresión y procedimientos dentales o quirúrgicos recientes.
45
¿Qué dos condiciones son necesarias para el desarrollo de endocarditis infecciosa según la fisiopatología descrita?
Bacteriemia y alteración del endocardio.
46
¿Qué mecanismo permite a las bacterias protegerse en la endocarditis infecciosa?
Las bacterias utilizan plaquetas para formar un biofilm, lo que las protege de los mecanismos de defensa del huésped.
47
¿Qué son los nódulos de Osler y en qué contexto clínico aparecen?
Son nódulos violáceos y dolorosos en palmas y plantas, que aparecen en el contexto de fenómenos inmunológicos asociados a la endocarditis infecciosa.
48
¿Cuáles son los dos criterios mayores en los criterios diagnósticos de Duke para endocarditis infecciosa?
Hemocultivos positivos y hallazgos en el ecocardiograma (vegetaciones, abscesos o dehiscencia de prótesis valvular).
49
¿Cuántas botellas de hemocultivo se recomiendan para el diagnóstico microbiológico de endocarditis infecciosa?
Tres botellas de hemocultivo (aerobios, anaerobios y hongos).
50
¿Qué se debe hacer si los hemocultivos son negativos en un paciente con sospecha de endocarditis infecciosa?
Repetir los hemocultivos y considerar la posibilidad de endocarditis de cultivos negativos.
51
¿Qué tipo de ecocardiograma se recomienda en casos de endocarditis infecciosa con alta sospecha clínica pero ecocardiograma transtorácico no concluyente?
Ecocardiograma transesofágico (ecoTE).
52
¿Cuál es el esquema antibiótico empírico recomendado para endocarditis infecciosa en válvulas nativas?
Vancomicina + Ceftriaxona,
53
¿Qué complicación es la causa más común de muerte en pacientes con endocarditis infecciosa?
Insuficiencia cardiaca.
54
¿Cuál es la duración típica del tratamiento antibiótico para endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus en válvulas nativas?
6 semanas.
55
¿Qué hallazgo en el ecocardiograma es un criterio mayor para el diagnóstico de endocarditis infecciosa según los criterios de Duke?
La presencia de vegetaciones, abscesos o dehiscencia de una prótesis valvular.
56
¿Qué fenómenos embólicos pueden observarse en pacientes con endocarditis infecciosa? Respuesta:
Hemorragias en astilla, infartos esplénicos o renales, y embolismos cerebrales.
57
¿Qué condiciones clínicas justifican la profilaxis antibiótica para endocarditis infecciosa según las guías?
Pacientes con válvulas protésicas, antecedentes de endocarditis, ciertas cardiopatías congénitas y receptores de trasplante cardiaco con valvulopatía.
58
¿Qué patógeno es más común en endocarditis de cultivos negativos?
Coxiella burnetii (fiebre Q) y Bartonella spp.
59
¿Cuál es la indicación quirúrgica más común en pacientes con endocarditis infecciosa?
Insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento médico.
60
¿Cuál es el umbral de presión arterial que define una crisis hipertensiva?
Presión arterial sistólica (PAS) > 180 mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) > 120/110 mmHg.
61
¿Qué término se considera en desuso para clasificar las crisis hipertensivas?
El término "urgencia hipertensiva" está en desuso; ahora se clasifica según la presencia o ausencia de compromiso de órgano blanco.
62
¿Cuál es el órgano blanco más frecuentemente afectado en las emergencias hipertensivas?
El cerebro, seguido por el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones.
63
¿Qué síndrome clínico se asocia con la encefalopatía hipertensiva?
Función cerebral alterada, que puede manifestarse con convulsiones, letargo, ceguera cortical o coma.
64
¿Qué mecanismo fisiopatológico subyace a la encefalopatía hipertensiva?
La ruptura de la autorregulación cerebral, lo que lleva a un aumento de la presión intracerebral y edema cerebral.
65
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento en una emergencia hipertensiva?
Reducir la presión arterial de manera controlada para prevenir daño adicional a los órganos blancos.
66
¿Qué complicación cardiovascular puede ocurrir en una emergencia hipertensiva?
Insuficiencia cardiaca aguda, infarto agudo de miocardio o disección aórtica.
67
¿Qué fármaco es de primera línea para el tratamiento de la encefalopatía hipertensiva?
El labetalol o nicardipino por vía intravenosa.
68
¿Qué parámetro debe monitorearse estrechamente durante la reducción de la presión arterial en una emergencia hipertensiva?
La presión arterial media (PAM) para evitar una reducción excesiva que pueda comprometer la perfusión de órganos vitales.
69
¿Qué condición clínica es una contraindicación relativa para el uso de nitroprusiato de sodio en emergencias hipertensivas?
La insuficiencia renal, debido al riesgo de acumulación de tiocianato.
70
¿Qué manifestación clínica sugiere compromiso renal en una emergencia hipertensiva?
Proteinuria, hematuria o deterioro agudo de la función renal (aumento de creatinina).
71
¿Qué fármaco es preferible en pacientes con emergencia hipertensiva y enfermedad coronaria conocida?
El labetalol o nitroglicerina por sus efectos cardioprotectores.
72
¿Qué complicación neurológica puede ocurrir si la presión arterial se reduce demasiado rápido en una emergencia hipertensiva?
Isquemia cerebral o infarto cerebral.
73
¿Qué signo clínico puede observarse en la retinopatía hipertensiva durante una emergencia hipertensiva?
Hemorragias en astilla, exudados algodonosos o edema de papila.
74
¿Qué fármaco es de elección en pacientes con emergencia hipertensiva y asma o EPOC?
La nicardipina o clevidipino, ya que no causan broncoconstricción.
75
¿Qué condición clínica requiere una reducción inmediata de la presión arterial en una emergencia hipertensiva?
La disección aórtica, donde la PAS debe reducirse a < 120 mmHg en los primeros 10-15 minutos.
76
¿Qué parámetro de laboratorio debe monitorearse en pacientes que reciben nitroprusiato de sodio?
Los niveles de tiocianato, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
77
¿Qué manifestación clínica sugiere compromiso cardíaco en una emergencia hipertensiva?
Dolor torácico, disnea o signos de insuficiencia cardiaca aguda (edema pulmonar).
78
¿Qué fármaco es de elección en pacientes con emergencia hipertensiva y feocromocitoma?
El fentolamina, un bloqueador alfa-adrenérgico.
79
¿Qué complicación puede ocurrir si la presión arterial no se controla adecuadamente en una emergencia hipertensiva?
Daño irreversible a órganos blancos, como insuficiencia renal crónica, infarto cerebral o insuficiencia cardiaca.