Dermato Flashcards

1
Q

¿Qué es el acné y cómo se clasifica en términos de patología?

A

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel. Se clasifica como una condición que involucra hiperqueratinización folicular, producción excesiva de sebo, colonización por Cutibacterium acnes e inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el papel de los andrógenos en la fisiopatología del acné?

A

Los andrógenos estimulan la producción de sebo en las glándulas sebáceas, lo que contribuye a la formación de lesiones de acné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué bacteria está asociada con el acné y cuáles son sus características?

A

Cutibacterium acnes (anteriormente Propionibacterium acnes) es una bacteria anaeróbica, gram positiva, que se encuentra en mayor concentración en pacientes con acné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un comedón y cómo se clasifica?

A

Un comedón es la lesión primaria del acné. Se clasifica en comedones abiertos (puntos negros) y cerrados (puntos blancos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales lesiones clínicas del acné?

A

Las principales lesiones son comedones (abiertos y cerrados), pápulas, pústulas y nódulo-quistes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el acné conglobata y cuáles son sus características?

A

El acné conglobata es una forma severa de acné caracterizada por comedones en puente, nódulos inflamatorios unidos que forman plastrones y cicatrices significativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el acné fulminans y cómo se manifiesta?

A

El acné fulminans es una forma rara y severa de acné que se presenta con ulceraciones, fiebre, artralgias y malestar general. Es más común en adolescentes varones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los retinoides tópicos en el tratamiento del acné?

A

Los retinoides tópicos (como el adapaleno y el ácido retinoico) normalizan la queratinización folicular, reducen la formación de comedones y tienen efectos antiinflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué papel juegan los anticonceptivos orales (ACOs) en el tratamiento del acné?

A

Los ACOs disminuyen la producción androgénica al suprimir la hormona luteinizante (LH), lo que reduce los niveles de testosterona libre y, por ende, la producción de sebo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la espironolactona y cómo actúa en el tratamiento del acné?

A

La espironolactona es un antagonista de la aldosterona que también bloquea los receptores androgénicos y la enzima 5-alfa reductasa, reduciendo la producción de sebo. Se usa en dosis de 50-100 mg diarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores del exposoma están asociados con el desarrollo o exacerbación del acné?

A

Factores como la dieta, el estrés, la contaminación, el uso de cosméticos y la exposición a ciertos medicamentos pueden influir en el desarrollo o exacerbación del acné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la hiperqueratinización folicular y cómo contribuye al acné?

A

La hiperqueratinización folicular es el engrosamiento anormal del estrato córneo en el folículo pilosebáceo, lo que obstruye el conducto y favorece la formación de comedones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué cambios en la composición del sebo se observan en pacientes con acné?

A

En pacientes con acné, el sebo tiene una composición diferente, con un aumento en la proporción de ácidos grasos libres, lo que contribuye a la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el acné cosmético y cómo se diferencia de otras formas de acné?

A

El acné cosmético es causado por el uso de productos cosméticos que obstruyen los poros. Se diferencia por su relación directa con el uso de estos productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el acné por fricción y cómo se manifiesta?

A

El acné por fricción es causado por la fricción repetida sobre la piel, como el uso de ropa ajustada o equipos deportivos. Se manifiesta como pápulas y pústulas en áreas de roce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el acné inducido por vitamina B12 y cómo se relaciona con la patogénesis del acné?

A

El acné inducido por vitamina B12 se asocia con altas dosis de esta vitamina, que pueden alterar la microbiota cutánea y aumentar la producción de sebo, exacerbando el acné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el papel de los PPARs en la fisiopatología del acné?

A

Los PPARs (receptores activados por proliferadores de peroxisomas) están involucrados en la regulación de la producción de sebo y la inflamación en el acné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el acné nodulo-quístico y cómo se trata?

A

El acné nodulo-quístico es una forma severa de acné caracterizada por nódulos inflamatorios y quistes. Se trata con isotretinoína oral, antibióticos sistémicos y, en algunos casos, corticosteroides intralesionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el acné queloideo y cuáles son sus características?

A

El acné queloideo es una variante de acné que se caracteriza por la formación de cicatrices queloides, especialmente en la nuca y la región posterior del cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el acné excoriado y cómo se relaciona con el comportamiento del paciente?

A

El acné excoriado es una condición en la que el paciente manipula y excoria las lesiones de acné, lo que lleva a la formación de costras y cicatrices. Está relacionado con comportamientos compulsivos o trastornos psicológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte por cáncer de piel y en qué grupo de edad es más frecuente?

A

El melanoma es la principal causa de muerte por cáncer de piel. Es más frecuente entre los 25-29 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué factores de riesgo están asociados con el desarrollo de melanoma?

A

Los factores de riesgo incluyen quemaduras solares en la infancia, uso de cámaras solares, exposición a PUVA y radiación solar intermitente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el origen más común del melanoma?

A

El melanoma puede originarse dentro de un nevus adquirido o congénito, surgir de novo, complicarse a partir de un nevus melanocítico atípico o evolucionar dentro de un nevus azul (aunque esto es más raro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipo de melanoma tiene un crecimiento vertical y por qué es de mal pronóstico?

A

El melanoma nodular tiene un crecimiento vertical, lo que está asociado con un mal pronóstico debido a su rápida invasión en profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las localizaciones más comunes del melanoma en la piel?
Las localizaciones más comunes incluyen la región malar, la nariz, la región temporal y el dorso de las manos.
26
¿Qué es el lentigo maligno y cómo se diferencia del lentigo maligno melanoma?
El lentigo maligno es una lesión precursora del melanoma que aparece en áreas expuestas al sol. El lentigo maligno melanoma es la forma invasiva que puede presentar ulceración.
27
¿Qué es el melanoma lentiginoso acral y cuáles son sus localizaciones típicas?
El melanoma lentiginoso acral es una variante de melanoma que se localiza en las plantas de los pies, el área del talón, los dedos y las regiones subungulares.
28
¿Qué es el signo de Hutchinson y por qué es de mal pronóstico?
El signo de Hutchinson es la extensión del pigmento melanocítico desde la matriz ungueal al pliegue ungueal. Es un indicador de mal pronóstico en el melanoma subungular.
29
¿Cuál es el segundo tipo más frecuente de cáncer de piel y qué lesiones se consideran premalignas?
El carcinoma escamocelular es el segundo tipo más frecuente de cáncer de piel. Las queratosis actínicas son lesiones premalignas asociadas.
30
¿Qué es la enfermedad de Bowen y cómo se relaciona con el carcinoma escamocelular?
La enfermedad de Bowen es una forma de carcinoma escamocelular in situ que se presenta como placas eritematosas infiltradas con descamación. En la región genital, se considera equivalente al carcinoma escamocelular in situ.
31
¿Qué es el queratoacantoma y cuál es su comportamiento típico?
El queratoacantoma es una lesión de crecimiento rápido que puede involucionar espontáneamente, pero se recomienda tratamiento quirúrgico debido a su similitud con el carcinoma escamocelular.
32
¿Qué es la queilitis actínica y cómo se relaciona con el carcinoma escamocelular?
La queilitis actínica es una lesión premaligna en los labios causada por la exposición solar crónica y puede progresar a carcinoma escamocelular infiltrante.
33
¿Cuál es el tipo más común de carcinoma basocelular (CBC) y qué características tiene?
El tipo más común de CBC es el nodular, que representa aproximadamente el 50% de todos los casos. Se caracteriza por la presencia de telangiectasias
34
¿Qué es el carcinoma basocelular morfeiforme y cómo se presenta clínicamente?
El carcinoma basocelular morfeiforme es una variante que se presenta como una placa similar a una cicatriz, con bordes mal definidos y crecimiento infiltrante.
35
¿Qué es el ulcus rodens y cómo se relaciona con el carcinoma basocelular?
El ulcus rodens es una forma de carcinoma basocelular que se caracteriza por una úlcera crónica de crecimiento lento pero progresivo.
36
¿Qué factores de riesgo están asociados con el desarrollo de carcinoma basocelular?
Los factores de riesgo incluyen la exposición crónica al sol, la piel clara, la edad avanzada y la predisposición genética.
37
¿Qué es el melanoma de extensión superficial y cómo se diferencia del melanoma nodular?
El melanoma de extensión superficial tiene una fase de crecimiento radial antes de la invasión vertical, mientras que el melanoma nodular tiene un crecimiento vertical desde el inicio, lo que lo hace más agresivo.
38
¿Qué es el carcinoma escamocelular infiltrante y cómo se manifiesta?
El carcinoma escamocelular infiltrante se manifiesta como lesiones verrucosas o ulceradas que invaden tejidos más profundos, a diferencia de las formas in situ.
39
¿Qué es el carcinoma basocelular pigmentado y cómo se diferencia del melanoma?
El carcinoma basocelular pigmentado es una variante del CBC que presenta pigmentación oscura, pero se diferencia del melanoma por la presencia de telangiectasias y bordes perlados.
40
¿Qué es el carcinoma basocelular superficial y cuál es su presentación clínica?
El carcinoma basocelular superficial se presenta como placas eritematosas con bordes bien definidos y descamación, comúnmente en el tronco y las extremidades.
41
¿Qué es la paraqueratosis y en qué patología dermatológica es comúnmente observada?
La paraqueratosis es la presencia de células nucleadas en el estrato córneo, lo que indica una proliferación anómala de la piel. Es comúnmente observada en la psoriasis.
42
¿Qué es la acantolisis y qué tipo de enfermedades están asociadas con este hallazgo histológico? Respuesta:
La acantolisis es la separación de la epidermis de la dermis. Está asociada con enfermedades ampollosas, donde hay anticuerpos contra desmosomas o hemidesmosomas.
43
¿Qué es la espongiosis y qué condición dermatológica se relaciona con este hallazgo?
La espongiosis es el edema intercelular en la epidermis, que se asemeja a los huecos de una esponja. Está relacionada con el eczema.
44
¿Qué es la balonización y en qué tipo de infecciones se observa?
La balonización es el edema intracelular que hace que las células se vean como globos. Se observa en infecciones virales, especialmente en el herpes.
45
¿Qué es la dermatitis de interfase y qué enfermedad dermatológica se asocia con este hallazgo?
La dermatitis de interfase es una inflamación en la unión dermoepidérmica, caracterizada por vacuolización de los queratinocitos e infiltrado linfocitario en banda. Se asocia con el liquen plano.
46
¿Qué es el signo de Darier y qué condición dermatológica sugiere?
El signo de Darier es la aparición de un habón después de la fricción, lo que sugiere mastocitosis
47
¿Qué es el fenómeno isomórfico de Koebner y en qué enfermedades se observa?
El fenómeno isomórfico de Koebner es la aparición de lesiones en áreas de trauma repetido. Se observa en liquen plano, vitíligo y psoriasis
48
¿Qué es el fenómeno de Patergia y qué enfermedades están asociadas con este hallazgo?
El fenómeno de Patergia es la aparición de pústulas después de un traumatismo con aguja o infusión de solución salina. Está asociado con enfermedad de Behçet, pioderma gangrenoso y síndrome de Sweet.
49
¿Qué es el lupus pernio y en qué enfermedad sistémica se observa?
El lupus pernio es una manifestación cutánea de la sarcoidosis, caracterizada por lesiones violáceas en la nariz, mejillas y orejas.
50
¿Qué son las pápulas de Gottron y qué enfermedad dermatológica son patognomónicas?
Las pápulas de Gottron son pápulas eritematosas o violáceas sobre las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas. Son patognomónicas de la dermatomiositis.
51
¿Qué es el rash en heliotropo y qué enfermedad dermatológica sugiere?
El rash en heliotropo es una erupción violácea en los párpados superiores. Sugiere dermatomiositis.
52
¿Qué es el síndrome de Lesser-Trelat y qué tipo de cáncer está asociado con este síndrome?
El síndrome de Lesser-Trelat es la aparición súbita de múltiples queratosis seborreicas. Está asociado con cáncer gastrointestinal.
53
¿Qué es la acantosis nigricans maligna y qué tipo de cáncer sugiere?
La acantosis nigricans maligna es una hiperqueratosis e hiperpigmentación que afecta mucosas, palmas y plantas. Sugiere adenocarcinoma gástrico.
54
¿Qué es el síndrome de Sweet y cuáles son sus características clínicas?
El síndrome de Sweet es una dermatosis neutrofílica caracterizada por pápulas y placas eritematoedematosas dolorosas, fiebre y malestar general. Puede ser primario (asociado a infecciones) o secundario (asociado a neoplasias hematológicas como la leucemia mieloide aguda).
55
¿Qué es el pioderma gangrenoso y cuál es su relación con el fenómeno de Patergia?
El pioderma gangrenoso es una dermatosis neutrofílica caracterizada por úlceras dolorosas con bordes violáceos y excavados. El fenómeno de Patergia (aparición de lesiones tras trauma) es común en esta condición, por lo que no se debe realizar resección de la lesión.
56
¿Qué es la amiloidosis primaria (AL) y qué manifestaciones cutáneas están asociadas con esta condición?
La amiloidosis primaria (AL) es la acumulación de depósitos de cadenas ligeras de inmunoglobulinas en conformación beta. Las manifestaciones cutáneas incluyen macroglosia, equimosis periorbitaria (ojos de mapache) y púrpura.
57
¿Qué es la porfiria cutánea tarda y cuáles son sus manifestaciones cutáneas?
La porfiria cutánea tarda es una enfermedad adquirida relacionada con hepatopatías, caracterizada por la acumulación de metabolitos en la unión dermoepidérmica. Las manifestaciones cutáneas incluyen ampollas tensas, fragilidad cutánea, hipertricosis y hiperpigmentación malar.
58
¿Qué es la necrobiosis lipoídica y qué condición sistémica está asociada con esta lesión?
La necrobiosis lipoídica es una placa anaranjada de aspecto atrófico en la cara anterior de las piernas. Está asociada con la diabetes mellitus, aunque algunos pacientes pueden no tener diabetes al momento del diagnóstico.
59
¿Qué anticuerpos están implicados en el pénfigo vulgar y qué proteínas atacan?
En el pénfigo vulgar, los anticuerpos atacan las desmogleínas 1 y 3, que son proteínas de los desmosomas que permiten la unión entre los queratinocitos.
60
¿Cuál es la localización más frecuente de las lesiones en el pénfigo vulgar?
Las lesiones del pénfigo vulgar aparecen con mayor frecuencia en la mucosa oral, especialmente en el trígono retromolar.
61
¿Qué caracteriza a las ampollas en el pénfigo vulgar y por qué se rompen fácilmente?
Las ampollas en el pénfigo vulgar son flácidas y intraepidérmicas. Se rompen fácilmente debido a la pérdida de la unión entre los queratinocitos, generando erosiones.
62
¿Qué es el signo de Nikolsky y en qué dermatosis ampollosa es positivo?
El signo de Nikolsky es el desprendimiento de la epidermis al aplicar fricción. Es positivo en el pénfigo vulgar.
63
¿Qué proteínas son el objetivo de los anticuerpos en el penfigoide ampolloso?
En el penfigoide ampolloso, los anticuerpos atacan las proteínas BP180 y BP230, que son componentes de los hemidesmosomas.
64
¿Qué caracteriza a las ampollas en el penfigoide ampolloso y cómo se diferencian de las del pénfigo vulgar?
Las ampollas en el penfigoide ampolloso son tensas y subepidérmicas, a diferencia de las ampollas flácidas e intraepidérmicas del pénfigo vulgar. Además, pueden contener sangre debido al contacto con la dermis.
65
¿Qué tipo de infiltrado inflamatorio se observa en el penfigoide ampolloso y qué síntoma principal lo acompaña?
En el penfigoide ampolloso, se observa un infiltrado inflamatorio eosinofílico, y el síntoma principal es el prurito intenso.
66
¿Qué fármacos pueden desencadenar el penfigoide ampolloso?
Las gliptinas (inhibidores de la DPP-4) pueden desencadenar el penfigoide ampolloso.
67
¿Qué es el herpes gestationis y en qué etapa del embarazo se presenta?
El herpes gestationis, también conocido como penfigoide ampolloso del embarazo, es una dermatosis ampollosa que se presenta en el segundo y tercer trimestre del embarazo.
68
¿Qué caracteriza a las lesiones del herpes gestationis y cómo se trata?
Las lesiones del herpes gestationis son ampollas tensas sobre placas eritematoedematosas muy pruriginosas. El tratamiento incluye corticosteroides tópicos en formas leves y sistémicos en casos graves.
69
¿Qué es la dermatitis herpetiforme y qué la desencadena?
La dermatitis herpetiforme es una dermatosis ampollosa asociada a la enfermedad celíaca, desencadenada por la ingesta de gluten.
70
¿Qué tipo de infiltrado inflamatorio se observa en la dermatitis herpetiforme y qué áreas del cuerpo afecta?
En la dermatitis herpetiforme, se observa un infiltrado inflamatorio neutrofílico. Afecta principalmente codos, rodillas y la zona glútea.
71
¿Qué es el depósito granular en la inmunofluorescencia directa (IFD) y en qué dermatosis se observa?
El depósito granular en la IFD es característico de la dermatitis herpetiforme, donde se observan depósitos de IgA en las papilas dérmicas.
72
¿Qué es la dermatitis ampollar por IgA lineal y qué fármaco puede desencadenarla?
La dermatitis ampollar por IgA lineal es una dermatosis ampollosa causada por anticuerpos contra el hemidesmosoma. Puede ser desencadenada por el uso de vancomicina.
73
¿Qué caracteriza a las lesiones en la dermatitis ampollar por IgA lineal?
Las lesiones en la dermatitis ampollar por IgA lineal tienen una apariencia de "huevo frito", con ampollas o vesículas en forma de rosario: una costra central rodeada de ampollas o vesículas periféricas.
74
¿Qué es el penfigoide de membranas mucosas y qué complicación ocular puede causar?
El penfigoide de membranas mucosas es una dermatosis ampollosa que afecta principalmente las mucosas. Puede causar cicatrices en la conjuntiva, lo que puede llevar a ceguera (simblefaron).
75
¿Qué caracteriza a las lesiones del penfigoide de membranas mucosas y por qué es difícil de tratar?
Las lesiones del penfigoide de membranas mucosas son ampollas subepidérmicas que dejan cicatrices. Es difícil de tratar debido a la refractariedad de las erosiones en las mucosas, especialmente en pacientes adultos mayores.
76
¿Qué es el pénfigo paraneoplásico y qué tipo de neoplasias se asocian con esta condición?
El pénfigo paraneoplásico es una dermatosis ampollosa asociada a neoplasias, especialmente linfomas y leucemias. Se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra proteínas de la unión dermoepidérmica.
77
¿Qué es el síndrome de Stevens-Johnson y cómo se diferencia del pénfigo vulgar?
El síndrome de Stevens-Johnson es una reacción cutánea grave, a menudo desencadenada por fármacos, que se caracteriza por ampollas y desprendimiento epidérmico. A diferencia del pénfigo vulgar, no está mediado por anticuerpos contra desmogleínas.
78
¿Qué es el tratamiento de primera línea para el pénfigo vulgar y qué fármaco se utiliza en casos refractarios?
El tratamiento de primera línea para el pénfigo vulgar son los corticosteroides sistémicos. En casos refractarios, se utiliza rituximab, un anticuerpo monoclonal anti-CD20.
79
¿Qué microorganismo es responsable de la pitiriasis versicolor y en qué áreas del cuerpo se localiza comúnmente?
El microorganismo responsable de la pitiriasis versicolor es Malassezia. Se localiza comúnmente en áreas sebáceas como el tórax, dorso y cara.
80
¿Qué factores predisponen al desarrollo de pitiriasis versicolor?
Los factores predisponentes incluyen climas cálidos, uso de aceites, síndrome de Cushing y malnutrición.
81
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la pitiriasis versicolor?
El diagnóstico diferencial incluye vitiligo, melasma, pitiriasis rosada, dermatitis seborreica, eritrasma y papilomatosis confluente reticulada de Hoygerot-Carteaud.
82
¿Qué tratamiento se recomienda para la pitiriasis versicolor?
El tratamiento incluye antifúngicos tópicos (como ketoconazol) y medidas para reducir la humedad y la sudoración.
83
¿Qué caracteriza a la tiña negra y en qué áreas del cuerpo se localiza?
La tiña negra se caracteriza por manchas oscuras y se localiza principalmente en las palmas y plantas.
84
¿Qué fármaco se utiliza comúnmente para tratar la tiña negra?
El fármaco de elección para tratar la tiña negra es la ciclopiroxolamina.
85
¿Qué es la tiña corporis y cómo se transmite?
La tiña corporis es una infección por dermatofitos que afecta la piel lampiña del tronco y miembros. Puede transmitirse por contacto zoonótico.
86
¿Qué caracteriza a la tiña imbricada y en qué regiones es más común?
La tiña imbricada se caracteriza por lesiones en forma de escamas concéntricas. Es más común en regiones tropicales.
87
¿Qué es la tiña capitis y qué grupos de edad afecta principalmente?
La tiña capitis es una infección por dermatofitos del cuero cabelludo que afecta principalmente a niños.
88
¿Qué es la tiña de la barba y cómo se diferencia de otras tiñas?
La tiña de la barba es una infección por dermatofitos que afecta el área de la barba. Se diferencia por su localización en la zona facial con vello.
89
¿Qué es la tiña cruris y en qué área del cuerpo se localiza?
La tiña cruris es una infección por dermatofitos que se localiza en la región inguinal.
90
¿Qué es la onicomicosis y qué microorganismos son los principales responsables?
La onicomicosis es una infección fúngica de las uñas, principalmente causada por dermatofitos (Tinea unguium).
91
¿Qué características clínicas presenta la onicomicosis?
La onicomicosis se caracteriza por engrosamiento de la uña, cambio de color (amarillento o marrón), fragilidad y distrofia ungueal.
92
¿Qué es la candidiasis cutánea y qué microorganismo la causa?
La candidiasis cutánea es una infección fúngica causada por levaduras del género Candida, que pueden presentarse en forma de levaduras en gemación, pseudohifas e hifas
93
¿Qué factores predisponen al desarrollo de candidiasis cutánea?
Los factores predisponentes incluyen humedad, inmunosupresión, diabetes mellitus y uso de antibióticos de amplio espectro.
94
¿Qué es la tiña pedis y cuál es su forma más frecuente?
La tiña pedis es una infección por dermatofitos que afecta los pies. La forma más frecuente es la interdigital.
95
¿Qué es el eritema marginado y en qué contexto clínico puede aparecer?
El eritema marginado es una lesión cutánea eritematosa y anular que puede aparecer en el contexto de fiebre reumática.
96
¿Qué es la tiña manuum y cómo se diferencia de la tiña pedis?
La tiña manuum es una infección por dermatofitos que afecta las manos. Se diferencia de la tiña pedis por su localización en las palmas y dedos.
97
¿Qué es la tiña unguium y cómo se relaciona con la onicomicosis?
La tiña unguium es una forma de onicomicosis causada específicamente por dermatofitos (Tinea unguium).
98
¿Qué medidas de prevención se recomiendan para evitar las micosis superficiales?
Las medidas de prevención incluyen mantener la piel seca, evitar el uso compartido de toallas y calzado, usar calzado adecuado en áreas húmedas y tratar adecuadamente las infecciones fúngicas.