Neurologia Flashcards

1
Q

¿Cuál es la ecuación que define el flujo sanguíneo cerebral (FSC)?

A

FSC = (Presión arterial media - Presión intracraneal) / Resistencia vascular cerebral (FSC = PAM - PIC / RVC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según la escala NIHSS, ¿cuál es el manejo recomendado para un paciente con puntuación menor a 5?

A

Doble antiagregación, aunque si está dentro de ventana terapéutica, se recomienda trombólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras se afectan en el síndrome de Weber y cuál es su presentación clínica?

A

Lesión en el pedúnculo cerebral y el III par craneal. Produce hemiparesia contralateral y parálisis ipsilateral del III par craneal (midriasis, ptosis, ojo en “abducción y depresión”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué arteria está afectada en el síndrome de Weber?

A

La arteria cerebral posterior (afectando el mesencéfalo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la arteria cerebral más afectada en un ACV isquémico?

A

La arteria cerebral media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué manifestaciones clínicas esperas en un ACV de la arteria cerebral anterior?

A

Déficit motor en extremidad inferior contralateral, incontinencia urinaria y alteraciones conductuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la contraindicación metabólica más importante para el uso de alteplasa en un paciente con ACV?

A

Hipoglucemia (<60 mg/dL), la cual debe corregirse antes de administrar trombólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué se debe realizar un electrocardiograma y medición de troponinas en pacientes con ACV?

A

Para descartar origen cardioembólico del ACV o isquemia miocárdica concomitante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la importancia de la radiografía de tórax en el manejo inicial del ACV?

A

Para evaluar enfermedad cardiopulmonar subyacente que pueda estar contribuyendo al evento cerebrovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es fundamental evaluar la temperatura en un paciente con ACV?

A

La hipertermia agrava el daño neuronal y puede sugerir infecciones como endocarditis, que puede causar ACV embólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los criterios de exclusión absolutos para trombólisis con alteplasa en ACV?

A

Hemorragia intracraneal activa,
- hipoglucemia severa (<60 mg/dL),
- presión arterial no controlable (>185/110 mmHg),
-cirugía mayor reciente,
-diátesis hemorrágica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tiempo máximo en el que se puede administrar trombólisis intravenosa en un ACV isquémico?

A

4.5 horas desde el inicio de los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué anticoagulantes están contraindicados si se administra alteplasa?

A

Heparina de bajo peso molecular y anticoagulantes orales directos si el paciente los ha recibido en las últimas 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la principal complicación de la trombólisis?

A

Hemorragia intracraneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En un paciente con ACV isquémico que no es candidato a trombólisis, ¿cuál es la terapia de elección?

A

Aspirina en las primeras 24-48 horas y terapia antiplaquetaria dual si tiene NIHSS <5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el objetivo de presión arterial en un paciente con ACV isquémico que recibe trombólisis?

A

<180/105 mmHg en las primeras 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué fármaco se usa para controlar la presión arterial en pacientes con ACV y necesidad de trombólisis?

A

Labetalol o nicardipino en infusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se recomienda iniciar estatinas en un paciente con ACV?

A

En todos los pacientes con ACV isquémico, independientemente de su colesterol LDL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la indicación para realizar trombectomía mecánica en ACV isquémico?

A

Oclusión de gran vaso en la circulación anterior hasta 6-24 horas desde el inicio de los síntomas (según criterios DAWN o DEFUSE 3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la conducta a seguir en un paciente con ACV y sospecha de endocarditis infecciosa?

A

No realizar trombólisis por alto riesgo de hemorragia catastrófica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el mayor factor de riesgo para un ACV hemorrágico secundario a trombólisis?

A

Hipertensión arterial no controlada.

22
Q

¿Qué condición debe descartarse en todo paciente con ACV previo a la trombólisis?

A

Hemorragia intracraneal mediante tomografía de cráneo sin contraste.

23
Q

¿Qué síndrome neurológico se presenta con hemianopsia homónima contralateral y alexia sin agrafia?

A

Síndrome de la arteria cerebral posterior.

24
Q

¿Cuál es la principal secuela motora de un ACV en la arteria cerebral media izquierda?

A

Hemiparesia derecha con mayor afectación en cara y brazo.

25
¿Qué prueba de imagen se recomienda en la fase aguda del ACV para evaluar la viabilidad del tejido cerebral?
Tomografía de perfusión o resonancia magnética de difusión.
26
¿Cuál es la escala pronóstica más utilizada para evaluar el déficit neurológico en ACV?
NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale).
27
¿En qué consiste la penumbra isquémica en ACV?
Tejido cerebral hipoperfundido pero aún viable, susceptible a ser salvado con reperfusión precoz.
28
¿Cuál es la principal causa de embolismo paradójico asociado a ACV?
Foramen oval permeable.
29
¿Qué signo clínico permite diferenciar un ACV de la arteria cerebral media derecha de uno izquierdo?
En el hemisferio dominante (izquierdo en la mayoría), se afecta el lenguaje (afasia de Broca o Wernicke)
30
¿Cuál es la complicación más grave de un ACV maligno de la arteria cerebral media?
Herniación cerebral secundaria a edema masivo.
31
¿Cuál es la causa más frecuente de infección del SNC y qué tipo de patógenos están involucrados?
La causa más frecuente de infección del SNC es vírica, siendo los enterovirus y el herpes simple tipo 2 los patógenos más comunes.
32
¿Qué microorganismos son los principales responsables de meningitis en menores de 3 meses?
En menores de 3 meses, los principales microorganismos son Streptococcus agalactiae, Enterobacterias y Listeria monocytogenes.
33
¿Qué patógenos son más comunes en pacientes con meningitis entre 5 y 20 años?
Entre 5 y 20 años, los patógenos más comunes son Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae.
34
¿Qué microorganismo es la causa más frecuente de romboencefalitis y qué síntomas caracterizan esta condición?
Listeria monocytogenes es la causa más frecuente de romboencefalitis, que se caracteriza por alteración de los pares craneales bajos, ataxia y nistagmo.
35
¿Qué factores de riesgo están asociados con la infección por Listeria monocytogenes en el SNC? Respuesta:
Los factores de riesgo incluyen embarazo, neoplasias, inmunosupresión celular (como linfoma o uso de corticoesteroides a altas dosis) y signos de romboencefalitis.
36
¿Qué patógenos son comunes en pacientes con meningitis después de una neurocirugía o traumatismo craneoencefálico (TCE) abierto?
Después de una neurocirugía o TCE abierto, los patógenos comunes son Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
37
¿Qué microorganismo está asociado con la meningitis en pacientes con derivación de LCR?
En pacientes con derivación de LCR, el microorganismo más común es Staphylococcus epidermidis.
38
¿Qué patógeno es más probable en pacientes con meningitis y déficit de complemento?
En pacientes con déficit de complemento, el patógeno más probable es Neisseria meningitidis.
39
¿Qué patógenos son comunes en pacientes con meningitis e infección por VIH?
En pacientes con VIH, los patógenos comunes incluyen Streptococcus pneumoniae, Cryptococcus neoformans y Mycobacterium tuberculosis.
40
¿Qué caracteriza a la meningitis aguda purulenta y por qué es crucial el tratamiento temprano?
La meningitis aguda purulenta se caracteriza por un cuadro de instauración brusca y la presencia de PMN (polimorfonucleares) en el LCR. Es crucial el tratamiento temprano porque la mortalidad aumenta un 10% por cada hora de retraso.
41
¿Qué diferencia hay entre la meningitis subaguda y la crónica en términos de duración y presentación clínica?
La meningitis subaguda dura menos de 3 semanas, mientras que la crónica dura más de 3 semanas. Ambas presentan cefalea con datos de organicidad y somnolencia progresiva, pero la crónica tiene un inicio más sutil.
42
¿Qué hallazgos en el LCR sugieren una meningitis bacteriana frente a una viral?
En la meningitis bacteriana, el LCR muestra aumento de PMN, glucorraquia disminuida (menos del 50% de la glucosa central) y proteínas elevadas. En la meningitis viral, el LCR tiene predominio linfocitario, glucorraquia normal y proteínas normales o levemente elevadas.
43
¿Qué hallazgo en el LCR sugiere meningitis herpética?
La presencia de hematíes en el LCR sugiere meningitis herpética, especialmente si hay un predominio linfocitario.
44
¿Cuál es el tratamiento antibiótico empírico recomendado para la meningitis bacteriana en adultos?
El tratamiento empírico en adultos incluye ceftriaxona o cefotaxima más vancomicina. Si hay riesgo de Listeria, se añade ampicilina.
45
¿Cuándo se recomienda el uso de esteroides en la meningitis bacteriana y qué beneficios tiene?
Los esteroides (dexametasona) se recomiendan en pacientes inmunocompetentes con meningitis bacteriana. Deben administrarse justo antes o con la primera dosis de antibióticos. Reducen la mortalidad y el riesgo de secuelas neurológicas, especialmente la hipoacusia.
46
¿Qué patógeno es más probable en pacientes con meningitis y fístula de LCR?
En pacientes con fístula de LCR, el patógeno más probable es Streptococcus pneumoniae.
47
¿Qué patógeno es común en pacientes con meningitis y endocarditis infecciosa?
En pacientes con endocarditis infecciosa, el patógeno más común es Staphylococcus aureus.
48
¿Qué caracteriza a la meningitis linfocitaria y cuál es su pronóstico?
La meningitis linfocitaria se caracteriza por un predominio de linfocitos en el LCR y es causada principalmente por virus. Tiene un mejor pronóstico que la meningitis bacteriana.
49
¿Qué microorganismo es más probable en pacientes mayores de 55 años con meningitis?
En pacientes mayores de 55 años, los microorganismos más probables son Streptococcus pneumoniae, Listeria monocytogenes y Enterobacterias.
50
¿Qué patógeno es más común en pacientes con meningitis y antecedente de epidemias?
En pacientes con antecedente de epidemias, el patógeno más común es Neisseria meningitidis.