Fisiología Flashcards

1
Q

¿Dónde se encuentra la principal reserva de sangre en el cuerpo?

A

En los vasos venosos, donde se almacena el 60% de la volemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal ion determinante del potencial de membrana en reposo?

A

El potasio (K+), ya que hay más potasio dentro de la célula, lo que hace que el potencial de membrana sea negativo (alrededor de -85 mV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ocurre en la fase 0 del potencial de acción rápido en las células cardíacas?

A

Se abren los canales de sodio (Na+), permitiendo la entrada rápida de sodio en la célula, lo que causa la despolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué fármaco inhibe las corrientes IF y cómo afecta la frecuencia cardíaca?

A

La ivabradina, que disminuye la frecuencia cardíaca al retardar la llegada al potencial de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ion es crucial para la contracción cardíaca y en qué fase del potencial de acción actúa?

A

El calcio (Ca2+), que entra en la célula durante la fase 2 (fase meseta) del potencial de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué efecto tienen los betabloqueantes en la fase 4 del potencial de acción de las células marcapasos?

A

Inhiben el receptor beta del sistema nervioso simpático, lo que disminuye la frecuencia cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructura del sistema de conducción cardíaca tiene la capacidad de marcapasos más rápida (60-100 lpm)?

A

El nodo sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el lusitropismo?

A

Es el aumento de la relajación miocárdica, que es estimulado por el sistema nervioso simpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué representa la onda P en un electrocardiograma (EKG)?

A

La despolarización de las aurículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué indica un intervalo PR prolongado (>200 ms) en un EKG?

A

Bloqueo auriculoventricular (AV) de primer grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura pulmonar es más susceptible a la broncoaspiración y por qué?

A

El bronquio fuente derecho, ya que está más verticalizado y es más corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el surfactante pulmonar y cuál es su función?

A

Es una sustancia producida por los neumocitos tipo II que reduce la tensión superficial en los alvéolos, evitando su colapso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué mide el índice lecitina/esfingomielina y por qué es importante?

A

Mide la madurez pulmonar fetal. Un índice alto indica que el feto ha producido suficiente surfactante, lo que es crucial para prevenir el síndrome de dificultad respiratoria neonatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la capacidad residual funcional (CRF)?

A

Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración normal en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué parámetro es el primero en alterarse en una patología obstructiva como el EPOC?

A

El FEF25-75% (flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la capacidad vital forzada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué diferencia un patrón obstructivo de un patrón restrictivo en una espirometría?

A

En el patrón obstructivo, los flujos están reducidos (FEV1/FVC < 0.7), mientras que en el patrón restrictivo, los volúmenes pulmonares están reducidos (CPT < 80%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el espacio muerto fisiológico?

A

Es la suma del espacio muerto anatómico (vías aéreas sin intercambio gaseoso) y el espacio muerto alveolar (áreas alveolares sin perfusión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la autorregulación renal y cómo funciona?

A

Es un mecanismo que mantiene constante el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular (TFG) a pesar de las variaciones en la presión arterial. Se regula mediante la constricción o dilatación de las arteriolas aferentes y eferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hormona es liberada en respuesta a una disminución de la presión arterial y cómo actúa?

A

La renina, que convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, que luego se convierte en angiotensina II, causando vasoconstricción y aumento de la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué reabsorbe el túbulo proximal en el riñón?

A

Reabsorbe el 65% del filtrado, incluyendo glucosa, aminoácidos, bicarbonato (HCO3-) y fosfato (P).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué efecto tienen las tiazidas sobre el calcio en la orina?

A

Las tiazidas disminuyen la excreción de calcio en la orina, lo que puede ser útil en pacientes con hipercalciuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hormona regula la reabsorción de agua en el túbulo colector medular?

A

La hormona antidiurética (ADH), que aumenta la reabsorción de agua, concentrando la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué células gástricas producen ácido clorhídrico (HCl)?

A

Las células parietales en las glándulas oxínticas del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué hormona es responsable del tono pilórico y dónde se produce?

A

La colecistoquinina (CCK), que se produce en las células I del duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
¿Qué enzima activa los zimógenos pancreáticos en el duodeno?
La enteropeptidasa, que convierte el tripsinógeno en tripsina.
25
¿Qué efecto tiene la lactulosa en pacientes con encefalopatía hepática?
La lactulosa reduce los niveles de amoníaco en sangre al acidificar el contenido intestinal, lo que favorece la excreción de amoníaco en las heces.
26
¿Qué vitamina requiere el factor intrínseco para su absorción en el íleon?
La vitamina B12 (cobalamina).
27
¿Qué factor de coagulación es dependiente de la vitamina K?
Los factores II, VII, IX, X, así como las proteínas C y S.
28
¿Qué es el dímero D y qué indica su presencia?
El dímero D es un producto de la degradación de la fibrina, y su presencia indica actividad fibrinolítica, como en la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar.
29
¿Qué fármaco inhibe la agregación plaquetaria al bloquear el receptor P2Y12?
El clopidogrel.
30
¿Qué enzima convierte el plasminógeno en plasmina durante la fibrinólisis?
El activador tisular del plasminógeno (t-PA).
31
¿Cuál es la función principal del riñón en relación con los productos de desecho?
Depurar de la sangre determinados productos de desecho.
32
¿Qué porcentaje de la osmolaridad total del líquido extracelular (LEC) se debe al sodio (Na) y cloro (Cl)?
El 80% de la osmolaridad total del LEC se debe al Na y Cl.
33
¿Cuál es la unidad funcional del riñón y cuántas nefronas tiene aproximadamente un riñón humano?
La nefrona es la unidad funcional del riñón y un riñón humano tiene aproximadamente 1 millón de nefronas
34
¿Qué tipo de nefronas son responsables de concentrar la orina y en qué se diferencian de las nefronas corticales?
Las nefronas yuxtamedulares son responsables de concentrar la orina y son más largas que las nefronas corticales, que principalmente filtran.
35
¿Qué dos procesos principales ocurren en el túbulo renal después de la filtración glomerular?
Secreción (añadir sustancias a la orina) y reabsorción (recuperar sustancias filtradas que no deben eliminarse).
36
¿Qué estructura renal es más sensible a la isquemia y por qué?
El túbulo renal es la región más sensible a la isquemia debido a su alta demanda de oxígeno y nutrientes.
37
¿Cómo se regula la presión de filtración glomerular en respuesta a cambios en la presión arterial?
Mediante la autorregulación renal, que ajusta el diámetro de las arteriolas aferentes y eferentes para mantener constante el filtrado glomerular.
38
¿Qué hormona se produce cuando hay una caída en la perfusión renal y cuál es su mecanismo de acción?
Se produce renina, que convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, que luego se transforma en angiotensina II, un potente vasoconstrictor que mantiene la presión de filtración.
39
¿Cuál es el valor normal del filtrado glomerular (FG) en un individuo sano y qué porcentaje del flujo plasmático renal representa?
El FG normal es de 125 ml/min, lo que representa aproximadamente el 20% del flujo plasmático renal.
40
¿Qué sustancias se reabsorben casi en su totalidad en el túbulo proximal?
Glucosa, aminoácidos y el 80% del bicarbonato (HCO3).
41
¿Cuál es la función principal del asa de Henle y cómo contribuye a la concentración de la orina?
El asa de Henle hace hipertónico el intersticio medular y diluye la orina mediante el mecanismo de contracorriente.
42
¿Qué efecto tienen las tiazidas y la furosemida sobre la excreción de calcio (Ca) en el túbulo distal?
Las tiazidas impiden la eliminación de calcio, mientras que la furosemida aumenta su pérdida por la orina.
43
¿Cómo regula la aldosterona la reabsorción de sodio (Na) y la excreción de potasio (K) en el túbulo colector cortical?
La aldosterona activa canales de sodio, favoreciendo la reabsorción de Na y la excreción de K e H+.
44
¿Qué ocurre en el túbulo colector medular cuando aumenta la osmolaridad plasmática?
Se secreta hormona antidiurética (ADH), que promueve la reabsorción de agua, produciendo orina concentrada.
45
¿Qué efecto tiene la inhibición de la enzima anhidrasa carbónica en el túbulo proximal?
Disminuye la reabsorción de bicarbonato (HCO3), lo que puede llevar a una acidosis metabólica.
46
¿Dónde se encuentra la principal reserva de sangre en el cuerpo y qué porcentaje de la volemia representa?
La principal reserva de sangre está en los vasos venosos, representando el 60% de la volemia.
47
¿Qué ion es el principal determinante del potencial de membrana en reposo de las células cardíacas y por qué?
El potasio (K+) es el principal determinante del potencial de membrana en reposo porque hay más K+ dentro de la célula, lo que genera un potencial negativo de alrededor de -85 mV.
48
¿Qué fase del potencial de acción rápido de las células cardíacas se caracteriza por la entrada de calcio (Ca2+) y cuál es su importancia?
La fase 2 o fase meseta, donde entra calcio a la célula, es crucial para la contracción cardíaca.
49
¿Qué fármaco inhibe las corrientes If en las células marcapasos y cuál es su efecto clínico?
La ivabradina inhibe las corrientes If, disminuyendo la frecuencia cardíaca, útil en pacientes con cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca.
50
¿Qué estructura del sistema de conducción cardíaco tiene la capacidad de marcapasos más lenta (20 lpm) y qué implica su bloqueo?
El sistema de Purkinje tiene una actividad marcapasos de alrededor de 20 lpm, y su bloqueo tiene mal pronóstico.
51
¿Qué onda del ECG representa la despolarización auricular y qué evento cardíaco ocurre durante esta fase?
La onda P representa la despolarización auricular, y durante esta fase se produce la contracción auricular.
52
¿Qué intervalo en el ECG mide el tiempo entre la despolarización auricular y ventricular, y cuáles son sus valores normales?
El intervalo PR, que mide entre 120 y 200 mseg (3-5 cuadraditos en el ECG).
53
¿Qué fármacos pueden prolongar el intervalo QT y qué complicación grave pueden desencadenar?
Diuréticos de asa, macrólidos, quinolonas, antidepresivos tricíclicos y neurolépticos pueden prolongar el QT, predisponiendo a torsades de pointes y muerte súbita.
54
¿Qué válvula cardíaca se cierra durante el primer ruido cardíaco (S1) y qué condición puede aumentar su intensidad?
La válvula mitral se cierra durante el primer ruido (S1), y su intensidad aumenta en la estenosis mitral.
55
¿Qué arteria coronaria irriga el nodo sinusal en la mayoría de la población y qué rama irriga la cara inferior del corazón?
La coronaria derecha irriga el nodo sinusal en la mayoría de la población, y su rama marginal derecha irriga la cara inferior del corazón.
56
¿Qué ley describe la relación entre la precarga y la fuerza de contracción cardíaca?
La Ley de Frank-Starling, que establece que a mayor precarga (distensión de los sarcómeros), mayor fuerza de contracción.
57
¿Qué factores determinan el volumen sistólico del corazón?
El volumen sistólico depende de la precarga, la poscarga y la capacidad contráctil del corazón.
58
¿Qué efecto tiene la inspiración sobre la precarga del ventrículo derecho y del ventrículo izquierdo?
Durante la inspiración, la precarga del ventrículo derecho aumenta, mientras que la del ventrículo izquierdo disminuye.
59
¿Qué receptores adrenérgicos están principalmente involucrados en la remodelación cardíaca y qué fármacos actúan sobre ellos?
Los receptores β2 están involucrados en la remodelación cardíaca, y los betabloqueantes (como el metoprolol) actúan sobre los receptores β1 para prevenirla.
60
¿Qué determina principalmente el flujo sanguíneo en los tejidos y cómo se relaciona con el gasto cardíaco?
El flujo sanguíneo en los tejidos está controlado por las necesidades metabólicas, y el gasto cardíaco es la suma de todos los flujos locales de los tejidos.
61
¿En qué generación de la división dicotómica de la tráquea comienza el intercambio gaseoso?
En la generación 17, donde se encuentran los alvéolos, ductos alveolares y sacos alveolares.
62
¿Cuál es la función principal de las arterias bronquiales?
Nutrir los pulmones, ya que son ramas de la aorta descendente
63
¿Qué es el shunt fisiológico en la vascularización pulmonar?
Es el drenaje de sangre desoxigenada de las arterias bronquiales a las venas pulmonares, lo que subestima ligeramente la PaO2
64
¿Qué estructura produce el surfactante pulmonar y cuál es su función?
El neumocito tipo II produce el surfactante, que reduce la tensión superficial y previene el colapso alveolar.
65
¿Qué mide el índice lecitina/esfingomielina y por qué es importante?
Mide la maduración pulmonar fetal, indicando si el bebé ha producido suficiente surfactante para prevenir el colapso alveolar.
66
¿Por qué la ventilación es mayor en las bases pulmonares en bipedestación?
Debido a la mayor presión transpulmonar en las bases, lo que facilita una mayor expansión alveolar.
67
¿Qué divide la vía aérea superior de la inferior?
El cartílago cricoides.
68
¿Qué músculos participan en la elevación de la caja torácica durante la inspiración?
Esternocleidomastoideo, serratos anteriores, escalenos e intercostales externos.
69
¿Qué es la distensibilidad o compliance pulmonar y cómo se altera en la fibrosis y el enfisema?
Es la capacidad del pulmón para expandirse. En la fibrosis, la compliance es baja (pulmón rígido), y en el enfisema, es alta (pulmón hiperdistendido).
70
¿Qué es el volumen corriente/tidal y cómo se evalúa clínicamente?
Es el volumen de aire movilizado durante una respiración espontánea. Se evalúa con la espirometría.
71
¿Qué parámetro es el primero en alterarse en una patología obstructiva?
El FEF 25-75, que mide el flujo de aire entre el 25% y 75% de la capacidad vital forzada.
72
¿Cuál es la diferencia entre un patrón obstructivo y restrictivo en la espirometría?
En el patrón obstructivo, los flujos están reducidos (FEV1/FVC <0.7), mientras que en el restrictivo, los volúmenes están reducidos (CPT <80%).
73
¿Qué es el espacio muerto fisiológico y cómo se calcula?
Es la suma del espacio muerto anatómico y alveolar. Equivale a aproximadamente 150 ml del volumen corriente.
74
¿Qué ley explica la difusión de gases a través de las membranas celulares?
La ley de Fick, que establece que la difusión depende del gradiente de concentración y la permeabilidad de la membrana.
75
¿Qué significa un desplazamiento a la derecha en la curva de disociación de la hemoglobina?
Indica menor afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, favoreciendo la liberación de O2 a los tejidos.
76
¿Qué es la capacidad residual funcional y por qué es importante?
Es el volumen de aire en los pulmones en reposo. Es importante porque mantiene los alvéolos abiertos para el intercambio gaseoso.
77
¿Qué parámetro se utiliza para evaluar enfermedades intersticiales pulmonares?
La DLCO (difusión de monóxido de carbono), que mide la capacidad de difusión de los gases a través de la membrana alveolocapilar.
78
¿Qué moléculas tienen un efecto vasoconstrictor en la hemostasia?
Tromboxano A2, serotonina, trombina y endotelina-1.
79
¿Qué proteína se expone en el daño endotelial y permite la adhesión plaquetaria?
La proteína GpIb/Ia, que se une al factor de Von Willebrand.
80
¿Qué liberan los gránulos densos de las plaquetas durante la activación plaquetaria?
ATP, que activa los receptores P2X1, permitiendo la entrada de calcio y la agregación plaquetaria.
81
¿Qué receptores plaquetarios son activados por el ADP liberado durante la activación plaquetaria?
Los receptores P2Y1 y P2Y12.
82
¿Qué medicamentos se usan para inhibir la agregación plaquetaria después de la colocación de un stent?
Antagonistas del receptor GPIIb/IIIa.
83
¿Qué factores de coagulación dependen de la vitamina K?
Factores II, VII, IX, X, y las proteínas C y S.
84
¿Por qué la warfarina tiene un efecto trombótico paradójico al inicio de su uso?
Porque la proteína C (anticoagulante) tiene una vida media corta (6 horas), mientras que los factores procoagulantes (II, VII, IX, X) tardan más en disminuir.
85
¿Qué complejo se forma en la vía intrínseca de la coagulación para activar el factor X?
El complejo tenasa, formado por los factores IXa y VIIIa.
86
¿Qué factor se activa en la vía extrínseca de la coagulación tras un daño endotelial?
El factor VII, que se une al factor tisular y al calcio para formar el complejo de la vía extrínseca.
87
¿Qué complejo convierte la protrombina en trombina en la vía común de la coagulación?
El complejo protrombinasa, formado por los factores Xa y Va.
88
¿Qué factor estabiliza el coágulo de fibrina al final de la cascada de coagulación?
El factor XIII activado (FXIIIa).
89
¿Qué moléculas producidas por la trombina tienen un efecto anticoagulante?
Prostaciclina y óxido nítrico, que causan vasodilatación y reducen la activación plaquetaria.
90
¿Qué proteína inhibe la trombina y el factor Xa para regular la coagulación?
La antitrombina III.
91
¿Qué enzima convierte el plasminógeno en plasmina para iniciar la fibrinólisis?
El activador tisular del plasminógeno (t-PA) o el activador urinario del plasminógeno (u-PA).
92
¿Qué producto de degradación de la fibrina es un marcador de fibrinólisis?
El dímero D.
93
¿Por qué las embarazadas tienen un mayor riesgo procoagulante en el segundo trimestre?
Por la producción de PAI-2 (inhibidor del activador del plasminógeno) en la placenta, que reduce la fibrinólisis.
94
¿Cuáles son los tres tipos de comunicación hormonal según su mecanismo de acción?
Endocrino, paracrino y autocrino.
95
¿Qué tipo de hormonas utilizan receptores transmembranales acoplados a proteínas G?
Hormonas proteicas o derivadas de aminoácidos.
96
Menciona dos hormonas que utilicen receptores transmembranales
Glucagón y FSH.
97
¿Dónde se encuentran los receptores de las hormonas esteroideas?
En el citoplasma de la célula.
98
Qué tipo de receptor utiliza la insulina?
Receptor tirosina quinasa.
99
¿Cuáles son los tres principales mecanismos de control de la liberación hormonal?
Control neuronal, control por otra glándula y control por nutrientes o productos metabólicos.
100
¿Qué ejemplo clásico de control hormonal ocurre entre la hipófisis y la tiroides?
La hipófisis secreta TSH, que estimula la producción de hormonas tiroideas en la tiroides.
101
¿Cómo influye la glucosa en la secreción de insulina?
Un aumento de glucosa en sangre estimula la liberación de insulina.
102
Qué hormona es liberada en respuesta a la succión mamaria y a la distensión del cuello uterino?
Oxitocina.
103
¿Cuál es el principal estímulo para la liberación de vasopresina?
Disminución de la volemia y aumento de la osmolaridad plasmática.
104
¿Cuáles son los principales estímulos para la liberación de la hormona del crecimiento?
Sueño, hipoglucemia y estrés.
105
¿Cuál es la principal hormona que estimula la secreción de prolactina?
Oxitocina.
106
¿Cuál es el elemento esencial para la síntesis de hormonas tiroideas?
Yodo.
107
¿Cuál es la enzima encargada de la yodación de la tiroglobulina?
Tiroperoxidasa (TPO).
108
¿Cuál es el producto final de la degradación de las hormonas tiroideas?
Yodo y metabolitos inactivos.
109
¿Cuáles son los tres principales estímulos para la secreción de PTH?
Hipocalcemia, hiperfosfatemia y deficiencia de vitamina D.
110
¿Qué efecto tiene la PTH sobre el hueso?
Aumenta la resorción ósea al activar los osteoclastos a través de RANKL.
111
¿Cómo afecta la PTH a la reabsorción renal de calcio y fósforo?
Aumenta la reabsorción de calcio y disminuye la reabsorción de fósforo.
112
¿Dónde se activa la vitamina D?
En el hígado y los riñones.
113
¿Cuál es el efecto de las catecolaminas en los bronquios?
Broncodilatación a través de la activación de receptores β2.
114
¿Cuál es el efecto de las catecolaminas en el metabolismo hepático?
Estimulan la glucogenólisis y la gluconeogénesis.
115
¿Qué hormona es clave en la respuesta al estrés agudo?
Adrenalina.
116
¿Cuál es el principal estímulo para la liberación de insulina?
Aumento de la glucosa en sangre.
117
¿Cuál es la principal función del glucagón?
Aumentar la glucosa en sangre mediante glucogenólisis y gluconeogénesis.
118
¿Qué proceso metabólico se activa en una deficiencia de insulina o un exceso de glucagón?
Cetogénesis.
119
¿Qué célula testicular es responsable de la producción de testosterona?
Células de Leydig.
120
¿Qué célula testicular es responsable de la espermatogénesis?
Células de Sertoli.
121
¿Qué hormona regula la producción de testosterona en los testículos?
LH.
122
¿Qué células ováricas producen estrógenos y progesterona?
Células de la granulosa.
123
¿Qué hormona estimula el desarrollo folicular en la mujer?
FSH.
124
¿Qué hormona estimula la ovulación?
LH.
125
¿Cuál es el efecto de los estrógenos sobre el endometrio?
Estimulan la proliferación del endometrio.
126
¿Cómo afectan los estrógenos al metabolismo lipídico?
Disminuyen LDL y aumentan HDL.
127
¿Cuál es el efecto de los estrógenos en la coagulación sanguínea?
Aumentan la actividad procoagulante y fibrinolítica.
128
¿Qué efecto tienen los estrógenos en el sistema nervioso central?
Neuroprotección y menor incidencia de demencia.
129
¿Qué cambios óseos se producen en la menopausia debido al déficit de estrógenos?
Aumento de la actividad de los osteoclastos, favoreciendo la osteoporosis.