Nefrologia Flashcards

0
Q

Que es la diabetes insipida

A

Disminución en la producción de HAD (vasopresina) en la hipófisis o insensibilidad tubular a esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Que es el SIHAD

A

Secreción exagerada de hormona antidiuretica (vasopresina) por la hipófisis o tejidos neoplásicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de insuficiencia renal aguda

A

Disminución rápida del filtrado glomerular, con acumulación de productos nitrogenados y desequilibrio ácido-base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de insuficiencia renal aguda

A
  • prerenal
  • parenquimatosa
  • postrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de insuficiencia renal aguda más común

A

Prerenal (70%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatologia de la IRA-prerenal

A

Por hipoperfusion renal ya sea por deplecion aguda de volumen, redistribución del mismo u obstrucción del flujo arterial renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatologia de la IRC-postrenal

A

Obstrucción del tracto de salida renal (litigaseis ureteral, reflujo o estenosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la diabetes insípida

A

Desmopresina (análogo de la vasopresina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relación agua-solutos en la deshidratación hipertonica

A

Solutos>agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relación agua-solutos en la deshidratación hipotonica

A

Agua>solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relación agua-solutos en la deshidratación isotonica

A

Agua=solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la deshidratación hipotonica el Na estara…

A

Disminuido <130 mEql

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la deshidratación hipertonica en Na estará….

A

Aumentado >150mEql

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintoma caracteristico de la deshidratación hipertonica

A

Sed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntoma característico de la deshidratación hipotonica

A

Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La mielinolisis pontina ocurre cuando…

A

Si se corrije abruptamente una hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El edema cerebral puede ocurrir cuando

A

Se corrije abruptamente una hipernatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Osmolaridad plasmatica normal

A

270-300 mosm/lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica del SIHAD

A

Oliguria, baja osmolaridad, hiponatremia grave, puede llevar a edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas del SIHAD

A

Alteraciones encefálicas, neoplásicos productoras de ADH, enf. pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento del SIHAD

A

Solución salina hipertonica al 3% y furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La verdadera hiponatremia se presenta junto con…

A

Hiposmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Velocidad máxima de corrección de una hiponatremia

A

1 mEq/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Acciones de la aldosterona

A

Excreción de K, H y reabsorción de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Alteración en el potasio que acompaña a la alcalosis
Hipokalemia
25
Alteración en el potasio que acompaña a la acidosis
Hiperkalemia
26
Clínica de la hipokalemia
Debilidad muscular y arreflexia, puede llegar a paralisis
27
Causa más común de hipokalemia
Vómitos persistentes
28
Clínica de la hiperkalemia
parestesias y debilidad muscular con alteracion del EKG
29
Alteraciones del EKG en hiperkalemia
Prolongación PR (bloqueo de conducción) y T picudas
30
Tratamiento de la hipernatremia leve <6.5
Diuréticos de asa o tiazidicos
31
Tratamiento de la hipernatremia moderada
Se añade: solución glucosada+insulina, bicarbonato y salbutamol
32
Tratamiento e la hiperkalemia severa
Se añade: gluconato de calcio y de ser necesario se dializa
33
En el hueso el fósforo es necesario para
La formación de la matriz ósea
34
Acción de la PTH en el riñón
Elimina PO2 y HCO3 con reabsorción de Ca
35
Clínica de las acidosis
Taquipnea con polipnea (respiración de Kussmaul)
36
Causas más comunes de hipercalcemia
Adenoma de paratiroides, neoplasias, hipertiroidismo, exceso de vitamina D o A
37
Clínica de la hipercalcemia
Náuseas y vómito, estreñimiento, hipotonica y arritmias
38
Principales causas de hipocalcemia
IRÁ o IRC, déficit de vitamina D o déficit de PTH
39
Clínica de la hipocalcemia
Espasmos y tetania (Trousseau y Chevostek), inversión de onda T en EKG
40
Electrolito cuyos valores son proporcionales a los del calcio
Magnesio
41
Tratamiento de hipocalcemia refractaria a calciotrol y vitamina D
Complemento de magnesio
42
Clínica de hipomagnesemia
La misma que de hipocalcemia
43
Características del sindrome nefrítico
Hemáturia, disminución del filtrado glomerular (sin disfunción tubular), HTA, oliguria y proteinuria <3gr
44
Características de sindrome nefrotico
Proteinuria >3.5g, hipopriteinemia, hipoalbuminemia, hiperlipidemia, limpiduria, albuminuria.
45
Que se considera alteraciones del sedimento
Cilindros, células o proteinuria leve sin otros síntomas agregados
46
Definición de insuficiencia renal aguda
Azoemia que aumenta en semanas o días, oliguria y anuria
47
Definición de insuficiencia renal crónica
Azoemia y uremia que progresa a lo largo de meses o años
48
Características de la litiasis ureteral
Hematuria, dolor +/- visualización del cálculo
49
Como se encuentra el tamaño del riñón en la IRA
Aumentado
50
Como se encuentra el tamaño del riñón en la IRC
Disminuido de tamaño (excepto en la poliquistosis renal, amiloidosis y trombosis de la arteria renal)
51
Cual es la causa más frecuente de IRA parenquimatosa
Necrosis tubular aguda por isquemica o tóxicos
52
Cual es el objetivo de la dieta en la insuficiencia renal
Proporcionar el número adecuado de calorías para evitar el catabolismo sin aumentar la producción de desechos nitrogenados
53
Característica principal de las dietas en insuficiencia renal
Restricción de proteínas
54
Indicaciones de diálisis de acuerdo a azoados
Uremia >100 creatinina >8
55
Las tres primarias causas de insuficiencia renal crónica
1- nefropatia diabética 2- nefropatia hipertensiva 3- glomerulonefritis
56
Fisiopatologia del daño multisistemico en la insuficiencia renal crónica.
Acumulo de desechos nitrogenados (toxinas uremicas)
57
Síntoma más precoz de insuficiencia renal
Poliuria-nicturia
58
El agotamiento de los mecanismos compensatorios de la disfuncion glomerular en insuficiencia renal dará como resultado...
El paso de poliuria a oliguria
59
Como se comporta el Na durante la IRC
Inicialmente hay hiponatremia y posteriormente hipernatremia con retención de líquidos y HTA
60
La hiperkalemia en la IRC es signó e indicación de...
Filtrado glomerular <15ml/min, suele indicar necesidad de dialisis
61
Donde se realiza la conversión de la vitamina D a su metabolito activo
En el túbulo contorneado proximal
62
Modalidades de afectación ósea en la IRC
- osteomalacia/raquitismo renal (déficit de vitamina D) | - osteítis fibrosa quistica ( aumento de la PTH)
63
Principal alteración hematolgica en la IRC
Anemia normocitica, normocromica por deficiencia de eritropoyetina
64
Principal causa de muerte en la IRC
Infarto agudo de miocardio
65
Características de la encefalopatia uremica
Deterioro del estado de conciencia, con mío colonias, asterixis y convulsiones.
66
Que es la demencia dialitica
Depósito de aluminio del líquido de diálisis en el tejido encefálico, puede ocasionar la muerte.
67
Indicaciones de incio de diálisis en IRC
- edemas o IC refractarias a tratamiento - neurópatia - FG 5 o K >7
68
Causa mas frecuente de sindrome nefrotico en niños
Glomerulonefritis de cambios minimos
69
Causa más frecuente de sindrome nefrotico en adultos
Glomerulonefritis membranosa
70
Fisiopatologia del sindrome nefrotico
Perdida de la capacidad de filtración selectiva de la membrana basal glomerular por pérdida de su electro negatividad (enfermedad de cambios mínimos) o daño directo a esta
71
Afectación renal secundaria en el sindrome nefrotico tras daño a la membrana basal glomerular
Daño tubular
72
Clínica del sindrome nefrotico
Edemas, IRA, eventos tronboticos e infecciones.
73
Que son las cruces de Malta
Cuerpos grasos en células epiteliales en orina de pacientes con sindrome nefrotico
74
Tratamiento del sindrome nefrotico
IECA/ARA, diuréticos, estatinas, HBPM
75
Definición de glomerulonefritis
Procesos de origen inmunitario donde hay inflamación de los glomerulos
76
Tratamiento de la enfermedad de cambios mínimos
Remision espontanea, si no; Corticosteroides a dosis alta por 8 semanas
77
Tipos de glomerulonefritis primarias
- GN de cambios mínimos - GN membranoproliferativa tipo I - GN membranoproliferativa tipo II - GN postestreptococica - GN membranosa - GN rápidamente progresiva
78
Que es la glomeruloesclerosis focal segementaria
Complicación de la pérdida masiva de nefronas con hipertensión glomerular en las neuronas supervivientes
79
Tratamiento de la glomeruloesclerosis focal segmentaria
Corticoides
80
Datos clínicos sugestivos a glomerulonefritis
Hipertensión y proteinuria
81
Glomerulonefritis que cursan con hipocomplementemia (causadas por inmunocomplejos)
- GN postestreptococica - GN membranoproliferativa I y II (mesangiales) - GN por LES, endocarditis y sepsis
82
Que es el sindrome de Goodpasture
Sindrome renal-pulmonar con anticuerpos anti-membrana basal
83
Clínica del sindrome de Goodpasture
Hemoptisis con disnea a las 2-3 semanas se añade proteinuria y hemáturia
84
Diagnóstico de confirmación del sindrome de Goodpasture
Biopsia renal, también se observa placa de tórax con infiltrados (sangre)
85
Tratamiento del sindrome de Goodpasture
Plasmaferesis y corticoides
86
Evolución histologica de la nefropatia diabética
Glomeruloesclerosis difusa ---> glomeruloesclerosis nodular
87
Evolución temporal de la nefropatia diabética
10 años de hiperglucemia --> Microalbuminuria 5-10 años de MAU --> proteinuria 5-10 años de PU ---> insuficiencia renal terminal
88
Globalmente la principal causa de insuficiencia renal terminal
Diabetes mellitus
89
Que es el sindrome de Alport
Sindrome auditivo-oculo-renal por defecto en la colagena IV, cursa con sordera neurosensorial, esferofaquia y hematuria/proteinuria, varones adolescentes
90
Características de las enfermedades tubulo-insterticiales
Poliuria, anemia, deficit de reabsorcion (hiponatremia, piuria, glucosuria, bicarbonaturia, microproteinuria)
91
Fármacos que puede causar afectación tubulo-intersticial
AINE, penicilinas, rifampicina, diuréticos
92
Clínica de la enfermedad poliquistica renal
Micro/macrohematuria (lo + frecuente), dolor lumbar crónico, hipertensión, en la tercera y cuarta década.
93
Causa más frecuente de IRA en menores de 4 años
Sindrome hemolitico uremico
94
La embolia de la arteria renal tiene su origen en la gran mayoría de los casos en...
Aurícula izquierda por (fibrilacion auricular)
95
Clínica del tromboembolismo de la arteria renal
Dolor lumbar intenso (simula cólico renal), con elevación de LDH, GOT y FA
96
Estudio diagnóstico indicado en tromboembolismo de la arteria renal
Arteriografia renal o TAC de segunda elección
97
Tipo de complicaciones dialiticas
- de acceso vascular/peritoneal - trans-diálisis - post-diálisis - Inter-diálisis
98
Complicaciones intra-diálisis
- hipotensión dialitica | - embolia gaseosa
99
Complicaciones post-diálisis
- sindrome de desequilibrio post-diálisis - hemorragias - hipotensión
100
Que es el sindrome de desequilibrio post-diálisis
Caída rápida de la osmolaridad plasmatica en las 4-5 hrs posteriores a diálisis con edema cerebral.
101
Tratamiento de desequilibrio post-diálisis
Agentes hipertonicos; suero fisiológico, glucosado o manitol
102
Etiología de la nefroesclerosis maligna arteriolar
La hipertensión maligna