Cardiologia Flashcards

0
Q

Arteria que más intensa y precozmente se afecta por ateroesclerosis

A

La aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Características de los soplos inocentes

A

Sistolicos de intensidad moderada y se modifican con la postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patrón electrocardiografico durante la fase aguda de la angina de pecho

A

Descenso ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manejo ambulatorio de la angina estable

A

Metoprolol y aspirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de angina inestable

A

Aparece en reposo, dura más de 20 min, mayor frecuencia o intensidad de lo habitual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es una angina de Prizmetal

A

Dolor anginoso en pacientes jóvenes de predominio nocturno con elevación ST que desaparece con nitratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las enzimas cardíacas

A

CPK y troponina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la gamagrafia de perfusion miocardica, como se aprecian las zonas de necrosis

A

Sin captación de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la gamagrafia de perfusion miocardica, como se aprecian las zonas de isquemia

A

Captación normal en reposo e hipocaptantes con el esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio que aporta más información sobre las lesiones coronarias

A

Coronariografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lugar de la lesión en un IAM sin elevación ST

A

subendocardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lugar de la lesión en IAM con elevación de ST

A

Transmural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el IAM con elevación ST a las cuantas horas se presenta negativizacion de onda T

A

A las 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Derivaciones electrocardiograficas de cara lateral alta

A

I, aVL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Derivaciones electrocardiograficas de cara lateral baja

A

V5 y V6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Derivaciones electrocardiograficas de cara anterior

A

V2 y V4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivaciones electrocardiograficas del septo

A

V1 y V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Derivaciones electrocardiograficas de cara inferior

A

II, III y aVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Derivaciones electrocardiograficas de cara posterior

A

V1 y V2 como imagen en espejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiempo que toma en elevarse la mioglobina en IAM

A

2 hrs (pero es poco específica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tiempo que toman en elevarse CPK y troponinas en IAM

A

De 4 a 6 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármaco contraindicado en la fase aguda de IAM

A

Calcioantagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos fibrinoliticos activadores del plasminogeno tisular

A

Reteplase, alteplase, tenecteplase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Datos de reperfusion exitosa en el IAM

A

Desaparece el dolor, descenso precoz del ST, pico precoz de enzimas cardíacas, presencia de RIVA’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Tratamiento post infarto
Betabloqueadores, aspirina, clopidogrel (9meses), IECA y estatinas
25
Tratamiento inicial de la torsade de pontes
Sulfato de magnesio
26
Presentación más característica de la rotura cardíaca
Disociación electromecanica
27
Características de la rotura de tabique interventicular
Insuficiencia cardiaca grave con salto oximetrico y soplo pansistolico
28
Características del infarto de ventrículo derecho
Datos de insuficiencia cardiaca derecha con IAM inferior en EKG, ascenso ST en V3r y V4r.
29
Fármacos contraindicados en el IAM de ventrículo derecho
Nitratos y diuréticos (disminuyen la precarga)
30
Características del bloqueo AV suprahisiano
Mayor FC basal (40-60) y responde a atropina
31
Características del bloqueo AV infrahisiano
Menor FC basal (<40) y no responde a atropina
32
Causa más frecuente de estenosis Mitral
Reumática
33
Clínica de la estenosis Mitral
Disnea de esfuerzo progresiva, con hemoptisis y chasquido Mitral con crecimiento de Aurícula derecha en EKG
34
Estudios de primera elección en el paciente con cardiopatía isquemica
Ergometria y ecocardiograma
35
Indicaciones de los betabloqueadores en cardiología
IAM, prolapso Mitral, angina, hipertensión, arritmias, mío cardiopatía hipertrofica.
36
Acción de los nitratos como antianginosos
Disminución de la precarga
37
Antianginosos contraindicados si el paciente cursa con insuficiencia cardíaca
Betabloqueadores y calcioantagonistas
38
Forma de afectación más común de válvulas cardiacas por fiebre reumática
Doble lesión Mitral; estenosis más insuficiencia
39
Diferencia entre la fiebre reumática y la glomerulonefirtis postestreptococica
La Fr solo aparece cuando el foco primario es faringeo
40
Características del soplo por estenosis aortica
Soplo en crescendo-decrescendo en foco aortico
41
Ruido característico de la insuficiencia aortica
Soplo de tono alto en foco aortico
42
Ruido característico de la insuficiencia tricuspidea
Soplo pansistolico en foco tricuspideo
43
Ruido característico de la insuficiencia Mitral
Soplo pansistolico en foco Mitral
44
Ruido característico de la estenosis Mitral
Click retumbante en foco Mitral con chasquido de apertura al inicio de la diástole
45
Evento fisiopatologico que condiciona la Insuficiencia cardíaca derecha en la estenosis Mitral
La hipertensión pulmonar
46
Característica particular de los soplos de corazón derecho
Aumentan a la inspiración
47
Que es el soplo de Graham-Steel
Soplo característico de la insuficiencia pulmonar; diástolico aumentado a la inspiración
48
Vaso dilatador indicado en insuficiencia Mitral
IECA's disminuyen las resistencias periféricas
49
Cuadro clínico del prolapso Mitral y que otra patología simula
Palpitaciones, disnea, ansiedad, agorafobia, cefalea. Simulando un trastorno de ansiedad.
50
Tratamiento de elección para los síntomas del prolapso Mitral
Betabloqueadores
51
Ruido característico del prolapso Mitral
Click mesositolico
52
Manifestaciones clínicas de la estenosis aortica
Angina, disnea o sincope con el esfuerzo
53
Pulso caracteristico de la estenosis aortica
Parvus te tardus
54
Que es el fenómeno de Gallavardin
Irradiación del soplo de la estenosis aortica al borde externas izquierdo y al apex
55
Fármacos contraindicados en estenosis aortica
Vasodilatadores e inotropos negativos
56
Como es el pulso en la insuficiencia aortica
Cele et magnus (rápido y amplio)
57
Tratamiento en común que tienen todas las valvulopatias derechas
Diurético y digoxina
58
Valvulopatias derechas en las que están contraindicados los vasodilatadores
Estenosis tanto aortica com mitral
59
Valvulopatias derechas en las que están indicados los IECA
Insuficiencia Mitral y aortica
60
Que es el signo de Rivero-Carvallo
Aumento de los soplos derechos con la inspiración
61
Etiología y tiempos de la endocarditis precoz tras transplante de valvula
Menos de 60 días por lo general por s. Epidermis
62
Tiempo y agente causal de la endocarditis tardía sobre válvula transplantada
Más de 60 días por lo general por Staff Aureus
63
Clínica de los cortocircuitos de derecha-izquierda
Cianosis, poliglobulina, crisis hipoxemicas
64
Clinica de los cortocircuitos de izquierda-derecha
Hiperflujo pulmonar (HTP), insuficiencia cardíaca.
65
Cardiopatías acianoticas (shunt izquierda-derecha)
- CIV - CIA - ductus arterioso persistente
66
Cardiopatias congenitas cianoticas (shunt derecha-izquierda)
- tetralogía de Fallot - transposición de grandes vasos - atresia tricuspidea - anomalía de ebstein - truncus arterioso
67
Características de la tetralogía de Fallot
- Estenosis pulmonar - Cabalgmiento aortico - Comunicación interventicular - Hipertrofia de ventrículo derecho
68
Que es el ductus arterioso
Shunt entre aorta y arteria pulmonar
69
Primera acción a realizar en la transposición de grandes vasos
Mantener el ductus arterioso permeable con prostaglandinas
70
Cardiopatía congénita de manifestacion más común al año de edad
Tetralogía de Fallot
71
El corazón en zueco es característico de
Tetralogía de Fallot
72
Que es la coartación aortica
Cardiopatía congénita; estreches del itsmo aortico con hiperflujo a la mitad superior del cuerpo e hipoflujo a la inferior
73
Clínica de la coartación aortica
Tardía incluso hasta la edad adulta; hiperflujo en cuerpo superior HTA, cefaleas, espistaxis e hipoflujo en cuerpo inferior con frialdad acral y claudicación. Gradiente de TA brazo-pierna >20
74
Auscultación de la coartación aortica
Soplo mesositolico en foco aortico y región interescapular
75
Que es el signo de Roesler
Muescas infracostales en la radiografía por estenosis aortica
76
Tipo y localización más frecuente de aneurisma aortico
Abdominal de localización infrarenal
77
Clínica de la disección aortica
Dolor desgarrante, súbito con asimetría de pulsos, e hipertensión mientras no se produzca rotura
78
Tratamiento de urgencias para la disección aortica
Betabloqueadores y nitroprusiato
79
Tratamiento conservador y quirúrgico de la oclusión arterial crónica
Conservador: Angioplastia percutanea +/- stent | Quirúrgico: bypass
80
Tratamiento conservador y quirúrgico en la obstrucción arterial aguda.
- Conservador: fibrinolisis | - Quirúrgico: embolectomia con sonda o tromboendardectomia
81
Manifestaciones en EKG de bloqueo AV de 1^ grado
Intervalo PR >0.2 segundos
82
Manifestaciones en EKG de bloqueo AV de 2* grado tipo Mobitz I
Alargamiento progresivo de intervalo PR hasta que desaparece un QRS
83
Manifestaciones en EKG de bloqueo AV de 2* grado tipo Mobitz II
Fallo en la conducción de algunos impulsos, algunas P no seguidas de QRS sin alargamiento PR
84
Manifestaciones en EKG de bloqueo AV de 3* grado
Disociación auriculo-ventricular: P independiente de R
85
Tratamiento de elección de las bradiarritmias sintomáticas
Marcapasos
86
Tratamiento de elección en las extraistoles sintomáticas
Betabloqueadores
87
Cual es la HTA maligna
La que produce papiledema
88
Fármaco de elección en la HTA vasculorenal
IECA
89
Primera sospecha diagnostica en un paciente con HTA y potasio elevado
Hiperaldosteronismo primario; cursa con hipotasemia y alcaño sis metabólica
90
Grupos etarios en los que es más probable HTA secundaria
Menores de 30 y mayores de 50
91
Marcador más importante en el pronóstico de la insuficiencia cardíaca
Fracción de eyección
92
Principales causas de insuficiencia cardíaca
HTA y cardiopatía isquemica
93
Síntomas más comunes en la intoxicación digitalica
Náuseas, anorexia, fatiga, alteraciones visuales
94
Como se observa un flutter auricular en el EKG
Actividad auricular en forma de dientes de sierra con una frecuencia de 250-350 lpm (la frecuencia ventricular suele ser la mitad de la auricular)
95
Como se observa la fibrilacion auricular en el EKG
Actividad auricular desorganizada con frecuencias de 400-700 lpm con desaparición de onda P y respuesta ventricular (QRS) irregular.
96
Mecanismo de acción de la amiodarona
Alargamiento del intervalo QT, suprime los mecanismos de reentrada
97
Arritmias cardíacas candidatas de cardioversion eléctrica
- taquicardia auricular paroxisitica - flutter auricular - fibrilacion auricular - taquicardia ventricular con pulso.
98
Diferencia entre desfibrilacion y cardioversion
La cardioversion se da en sincronía con la onda R del EKG se utiliza para tratar taquiarritmias, la desfibrilacion es un estímulo de alta energía asincrónico usado para las fibrilaciones ventriculares.
99
Indicaciones de la desfibrilacion eléctrica
- taquicardia ventricular sostenida (si esta inconsciente) - taquicardia ventricular sin pulso - fibrilacion ventricular
100
Cual es la tríada de Virchow y de que patología es característica
Característica de enfermedad trombotica TVP y TEP - estasis venosa - estado de hipercuagulabilidad - lesión endotelial
101
Que es la flogosis y de que patología es característica
Es un sindrome clínico: dolor, edema, aumento de la temperatura. Típico de la obstrucción venosa.
102
Que es el signo de Homans
Dolor a la dorsiflexion del pie en la TVP
103
Manejo farmacológico inicial en la TVP
Heparina
104
Antihipertensivos que empeoran la resistencia a la insulina
Betabloqueadores y tiazidas
105
Un soplo que aumenta con la inspiración tiene su origen más probable en
El lado derecho (signo de Rivero-Carballo)
106
La adrenalina usada en la parada cardiorrespiratoria mejora la perfusion en estas dos áreas
Coronaría y cerebral
107
Indicaciones terapéuticas de la adrenalina
- Paro Cardiorrespiratorio - Bradicardia sintomática - Hipotensión severa - Anafilaxia severa
108
Efecto fisiológico de la atropina
Anticolinergico: Mejora el automatismo del nodo SA y la conducción por el nodo AV
109
Indicaciones terapéuticas de la atropina
- asistolia - bloqueo AV de QRS estrecho - bradicardia sintomática
111
Fármaco de elección en parada cardiorrespiratoria
Adrenalina
112
Combinacion de Fármacos indicados en el cuidado post IAM sin elevacion ST que a demostrado reducir la incidencia de muerte súbita
Clopidogrel + aspirina