Endocrinologia Flashcards

1
Q

pruebas diagnosticas de hipertiroidismo

A
  • T4 y T3

- TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pruebas utilizadas en el diagnostico etiologico de hipotiroidismo

A
  • Gamagrafia
  • Anticuerpos antitroideos
  • Ecografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la causa mas frecuente de hipertiroidismo en el adulto

A

Enfermedad de Graves (mas en mujeres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

causa mas frecuente de hipertiroidismo en el anciano

A

bocio multinodular toxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como se palpa la tiroides en la efermedad de graves

A

bocio homogeneo sin nodulos palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como se palpa la glandula tiroides en el bocio multinodular tirotoxico

A

bocio multinodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es el bocio simple

A

Agrandamiento de la glandula tiorides no producido por inflamacion o neoplasias con hormonas tiroideas y TSH normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se palpa la glandula tiroides en el adenoma toxico

A

se palpa un nodulo solitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se palpa la glandula tiroides en el bocio secundario por hiperproduccion de TSH

A

bocio homogeneo sin nodulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causas de bocio secundario

A
  • Adenoma primario de hipofisis (TSH)
  • Mola/coriocacinoma (bHGC tiroestimulante)
  • Tumor de struma ovarico (T3)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

gamagrafia con tiroides con hipercapacion homogenea

A

enfermedad de Graves o bocio secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

gamagrafia con tiroides con nodulos hipercaptantes rodeados de tejido no captante

A

bocio multinodular tirotoxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

gamagrafia con tiroides con gran nodulo unico hipercaptantes y resto de la glandula hipocaptante

A

adenoma toxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

gamagrafia con tiroides hipocaptante homogenea

A
  • Tiroiditis
  • Jod-Basedown
  • hipotiroidismo yatrogeno
  • Hipertiroidismo por tumor de struma-ovarii
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

autoanticuerpos presentes en la enfermedad de graves

A

anticuerpos TSI (tambien antitiroglobulina y antimicrosomales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tratamiento inicial de la enfermedad de graves

A
  • Antitiroideos (metimazol)
  • betabloqueadores
  • Yoduro o contraste yodado (en las crisis tiroideas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tratamiento definitivo de la enfermedad de graves

A
  • Yodo radioactivo

- Cirugia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tratamiento de la oftalmopatia de la enfermedad de graves

A

glucocorticoides a dosis altas y en casos muy graves descompresion orbitaria quirurgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

signos clinicos comunes encontrados en la enfermedad de Graves

A
  • Oftalmopatia de Graves (exoftalmos con oftalmoplejia)
  • mixidema pretibial
  • acropaquia de graves (dedos en palillo de tambor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tratamiento de eleccion del bocio multinodular tirotoxico

A

Yodo radioactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tratamiento del adenoma toxico

A

cirugia o yodo radioactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

bocio doloroso sin clinica hipertiroidea

A

Tiroiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

efecto secundario mas grave de los antitiroides

A

agranulocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

antitiroideo de eleccion en embarazo

A

Propiltiouracilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que es el efecto Jod Basedown
Tirotoxicosis que se presenta tras la administracion de yodo a un paciente con previa deficiencia de este
26
que es el efecto de Wolff Chaikoff
Bloque en la sintesis de hormonas tiroideas tras una administracion aguda y a grandes dosis de yodo sobre todo en Enf. de Graves o Hashimoto (terapeutico en crisis tirotoxicas)
27
que es la tiroiditis de Hashimoto
Bocio no doloroso con funcion tiroidea normal y progresiva evolucion a hipotiroidismo (en casos raros hipertiroidismo)
28
clincia de hipotiroidismo
- Bocio (variable) - Cardiomegalea - transtornos menstruales - Macroglosia - tunel carpiano - voz grave
29
principal diagnostico diferencia con clinica de hipotiroidismo
Acromegalea
30
diferencia fundamental entre hipotiroidismo y acromegalea
en acromegalea el metabolismo basal esta aumentado a diferencia del hipotiroidismo
31
los tumores papilares de tiroides presentan microscopicamente
Calcificaciones en granos de arena o cuerpos de pasmoma
32
los tumores medulares de tiroides presentan caracteristicamente
calcificaciones gruesas en tumor y ganglios
33
tratamieto de Ca de tiroides
tiroidectomia central + linfandectomia
34
marcador tumoral del cancer medular de tiroides
calcitonica
35
estudio de primera eleccion en ca tiroideo
PAFF
36
microrganismos asociados mas frecuentemente con tiroiditis aguda
Staphilococus aureus y streptococo pyogenes
37
criterios diagnosticos de diabetes en base a la glucemia
- glucemia basal en ayunas >126 mg /dl (dos ocaciones) - sobrecarga oral de glucosa (75g) >200 mg/dl - glucemia >200 mg/dl en cualquier momento
38
criterio diagnostico de intolerancia a los hidratos de carbono
sobrecarga oral de glucossa (75g) con glucemia de 140-120
39
glucemia de entre 100 y 125 mg/dl
glucemia en ayunas alterada (prediabetes)
40
criterios diagnosticos de diabetes de acuerdo a HbA1c
>6.5%
41
HbA1c de 5.5 a 6.4
pre diabetes
42
caracteristicas de la neuropatia diabetica
distal, simetrica, sensitivo motora (mas frecuente en guante y calcetin)
43
nervio mas tipicamente afectado por la mononeuropatia diabetica
IIIpc (conservacion de reflejos pupilares)
44
antihipertensivos de eleccion en diabeticos
IECA y ARA II
45
nombres y duracion del efecto de los analogos de la insulina ultrarapidos
- Lispro y glulisina, | - pico a los 30-90min y duran 2-5 hrs
46
pico y duracion de la insulina de accion rapida (regular)
- pico a las 2-4 hrs dura 6-8
47
pico y duracion de la insulina NPH
- Pico a las 6-10 hrs dura 10-18hrs
48
pico y duracion de las insulinas de accion lenta Detemirr y Glargina
sin pico, duran 20-24hrs
49
situciones en que se presenta aumento del filtrado glomerular
Embarazo y nefropatia diabetica
50
infecciones raras mas comunes en diabeticos
- Mucormicosis - Otitis externa maligna - Colecistitis enfisematosa - Candidiasis vaginal (aunque no es rara)
51
que es la cetoacidosis diabetica
complicacion de la diabetes con hiperglucemia, cetonuria y acidosis metabolica
52
eventos fisiopatologicos que llevan a una cetoacidosis diabetica
el deficit de insulina lleva a: - Hiperglucemia con diuresis osmotica lo que lleva a DESHIDRATACION - lipolisis que produce cuerpos cetonicos lo que lleva a ACIDOSIS
53
datos clinicos de cetoacidosis diabetica
- Nauseas y vomitos - Dolor abdominal - Deshidratacion - Alteraciones de conciencia
54
datos de laboratorio de cetoacidosis diabetica
- Hiperglucemia >300 mg/dl - cuerpos cetonicos en orina - acidosis metabolica de Anion Gap elevado - transaminasas y CPK elevadas - Leucocitosis con desviacion a la izquierda
55
tratamiento de urgencias de la cetoacidosis diabetica
- Hidratacion (3-5 lt de S.S. y despues glucosada) - insulina I.V. (8-10 UI x hora) - potasio - Bicarbonato (si PH <7)
56
hasta cuando debe mantenerse la insulina IV en la cetoacidosis diabetica
hasta la desaparicion de la cetosis y la normalizacion del PH (independientemente de la glucemia)
57
cuando esta indicada la solucion glucosada en la cetoacidosis diabetica
cuando la glucemia baje de 250 mg/dl
58
cuando se retira en bicarbonato del tratamiento de la cetoacidosis diabetica
cuando el PH >7.2
59
que tipo de insulina se utiliza en la cetoacidosis diabetica
Insulina de accion rapida IV o IM
60
que importancia tiene la leucocitosis en la cetoacidosis diabetica
ninguna es un hallazgo habitual aunque la fiebre si suele indicar infeccion
61
que es el estado hiperosmolar
complicacion de la diabetes que cursa con deshidratacion severa
62
fisiopatologia del estado hiperosmolar
hay suficiente insulina (endogena o exogena) para prevenir la cetosis pero no la diuresis osmotica que produce gran deshidratacion
63
manifestaciones clincias del estado hiperosmolar
- Disminucion del nivel de conciencia - Convulsiones - Deshidratacion
64
datos de laboratorio del estado hiperosmolar
- hiperglucemia >600 mg/dl - Hiperosmolaridad plasmatica > 350 mOsm/kg - acidosis metabolica leve
65
tratamiento de urgencias del estado hiperosmolar
- HIDRATACION intensiva (10-12 lt de S.S. y despues glucosado) - insulina (a dosis bajas) - Potasio - Bicarbonato (si acidosis lactica)
66
complicacion aguda tipica de la DM2
estado hiperosmolar (aunque tambien se puede dar en DM1)
67
complicacion aguda tipica de DM1
cetoacidosis diabetica (aunque tambien se puede dar en DM2)
68
caracteristicas de la acidosis en cetoacidosis diabetica
- Anion Gap Elevado - Cetosis - hiperglucemia
69
acidosis metabolica de anion gap elevado con cuerpos cetonicos y glucemia normal
- Cetoacidosis alcoholica | - Cetoacidosis por ayuno prolongado
70
las acidosis metabolicas de Anion Gap normal son
- Perdida digestiva de HCO3 (diarrea) | - Perdida renal de HCO3 (acidosis tubular, hipoaldosteronismo)
71
acidosis metabolicas de anion gap elevado sin cetosis
- Acidosis lactica (Insuficiencia Renal o respiratoria) | - Intoxicacion (salicilatos, Metanol)
72
que es el Anion Gap
diferencia entre los cationes y aniones en la sangre
73
cual es la ecuacion para calcular el anion gap
AG=(Na)-(Cl+HCO3)
74
valores normales del Anion Gap
8-16 mEq/l
75
situaciones en las que esta elevado el Anion Gap
se utiliza el acrostico ''MUD PILES'' - Metanol - Uremia - Diabetes - Paraldehido - Isquemia - Lactica - Etanol - Salicilatos
76
sintetizando; razones por las que se presenta una acidosis metabolica ?
- Acumulo de cuerpos cetonicos por lipolisis - Acumulo de Lactato por isquemia - Farmacos o toxicos de PH bajo - Perdida de HCO3 (AG normal)
77
aspecto caracteristico del paciente con sindrome de Cushing
- Obesidad - Acne - Hirsutismo - Cara de luna llena - Jiba de bufalo - Estrias
78
alteraciones metabolicas y hormonales en el sindrome de Cushing
- HTA - Osteoporosis - Amenorrea - Insulinorresistencia
79
prueba de eleccion para el cribado de sindrome de cushing
test de supresion repido con dexametasona (test de Nugent)
80
prueba de eleccion para confirmacion diagnostica de sindrome de cushing
Cortisol libre urinario de 24hrs
81
clasificacion de las causas del sindrome de cushing
ACTH dependientes | ACTH independientes
82
causas de sindrome de cushing ACTH dependientes
- Enfermedad de cushing (aumento del ACTH hipofisiario) | - paraneoplasico (produccion de ACTH por carcinoma de celulas pequeñas del pulmon)
83
causas de sindrome de cushing ACTH independiente
- Iatrogenico | - Suprarenal (adenomas o carcinomas)
84
la cirugia estara indicada en el sindrome de cushing en cuales casos?
alguna modalidad quirugica es el tratamiento de eleccion en todos (excepto el iatrogenico)
85
datos clinicos de virilizacion
- Alopecia androide - Clitoromegalea - agravamiento de la voz - Oligomenorrea - Hisutismo androide
86
virilizacion femenina con predominio de Dehidroepiandrosterona
origen suprarenal (generalmente un carcinoma)
87
virilizacion femenina con predominio de testosterona
origen ovarico (S.O.P.)
88
Acciones de la aldosterona
- aumento de la reabsorcion de Na - Aumento de la excrecion de K - Aumento de la TA
89
clinica del hiperaldosteronismo primario
- Hipernatremia: HTA sin edemas | - Hipokalemia: Alcalosis metabolica, calambres, arritmias, hipotension ortostatica
90
alteraciones electrocardiograficas caracteristicas de la hipokalemia
- QT largo (bloqueo de repolarizacion) - T picudas - ondas U - Arritmias
91
sospechar hiperaldosteronismo primario ante
- HTA - Clinica de hipokalemia - Alcalosis metabolica
92
Causa mas frecuente de hiperaldosteronismo primario
Adenoma productos de aldosterona (sindrome de Conn)
93
tratamiento del hiperaldosteronismo
- Quirurgico (adenoma) | - Espironolactona (hiperplasia)
94
como se distingue un hiperaldosteroinismo primaro de uno secundario
por la Renina, que esta baja en el primario y elevada en el secundario
95
causas de insuficiencia suprarenal
``` Primarias - Atrofia suprarenal autoinmune - adrenalitis tuberculosa - Hemorragia o infarto Bilateral - infiltracion Secundarias - Deficit de ACTH - Glucocorticoides exogenos ```
96
causa mas frecuente de enfermedad de Addison
Atrofia suprarenal autoinmune
97
clinica del deficit de glucocorticoides
- Astenia - Perdida de peso - Hipoglucemia - Dolor abdominal - Linfocitosis eosinofilica
98
clinica de deficit de mineralocorticoides
- Hiperpotasemia - Hiponatremia - Acidosis (AG normal) - Hipotension ortostatica
99
clincia de la enfermedad de Addison
insidiosa con datos de hipogluco-mineralocortisolismo con hiperpigmentacion cutanea y vitiligo
100
tratamiento de la enfermedad de Addison
Hidrocortisona y Fludrocortisona
101
laboratoriales caracteristicosd de la insuficiencia suprarenal
- Hiponatremia - Acidosis metabolica - Hipoglucemia - Anemia normocitica - Linfocitosis - Eosinofilia - Neutropenia
102
Datos de crisis suprarenal aguda
- Fiebre elevada - Deshidratacion severa - Hemoconcentracion - acidosis hiperpotasemica - Shock
103
tratamiento de urgencia de la crisis suprarenal aguda
- Reposicion hidroelectrolitica | - Cortisol a altas dosis
104
causa mas frecuente de insuficiencia suprarenal
Tratamiento cronico con esteroides
105
causa mas frecuente de hipoaldosteronismo aislado
Hipoaldosteronismo hiporeninemico por insuficiencia renal
106
tratamiento de hipoaldosteronismo aislado
- Fludrocortisona | - Si HTA se prefiere Furosemida
107
cual es la causa mas frecuente de hipercalcemia
hiperparatiroidismo primario
108
cual es la causa mas frecuente de hiperparatiroidismo primario
adenoma paratiroideo
109
alteracion lipidica tipica de la DM2
hipertrigliceridemia
110
cual es el tumor hipofisiario secretor mas frecuente
el prolactinoma
111
paciente con clincia de insuficiencia suprarenal con potasio normal
Deficit de ACTH (porque en la regulacion de los mineralocorticoides influye mas el eje renina-angiotensina-aldosterona)
112
alteracion visual presente en las tumoraciones hipofisiarias
hemianopsia bitemporal
113
la poliposis nasal y colonica se asocia a esta enfermedad endocrina de la hipofisis
Acromegalea
114
tratamiento de la acromegalea
- Quirurgico (1º eleccion) - analogos de la somatostatina (ocreotido) - sintomaticos
115
datos laboratoriales de la diabetes insipida
- osmolaridad plasmatica aumentada >300 mOsm/kg - densidad urinaria disminuida - Osmolaridad urinaria disminuida < 50 mOsm/kg
116
cual es la triada tipica del Craneofaringioma
- Deficit de GH - Diabetes insipida - Calcificaciones suprarenales
117
prueba diferencial entre la diabetes insipida y la potomania
prueba de deshidratacion; la osmolaridad urinaria se elevara en el potomano
118
tratamiento de la diabetes insipida central
Desmopresina intranasal
119
tratamiento de la diabetes insipida nefrogena
Restriccion salina y tiazidas
120
que es el SIHAD
Hipersecrecion de ADH que aumenta la retencion de agua libre produciendo hiponatremia dilucional e hipernatriuresis
121
clincia del SIHAD
Hiponatremia severa sin edemas: Nauseas, Vomito, Debilidad, hiporreflexia, covulsiones
122
porque no aparecen edemas en el SIHAD
por el mecanismo de escape de antidiuresis que protege del exceso de agua por excesos de ADH
123
diagnosticos diferenciales que cursan con parametros laboratoriales similares al SIADH
- Insuficiencia Suprarenal | - Hipotiroidismo