Infectologia Flashcards
Agente causal del impétigo
Staphilococus Aureus
Patógeno causante del mayor porcentaje de endocarditis bacterianas
Staphilococus Aureus
Agente causal más frecuente de la artritis séptica
Staphilococus Aureus
Agente causal de la escarlatina
Streptococo piogenes
Agente causal más común de sepsis neonatal
Stetreptococo agalactie
El estreptococo pneumoniae es el agente causal más común de las siguientes patologías
Pneumonia y meningitis
Agente causal del carbunco (pústula maligna)
Bacillus anthracis
La diarrea entero tóxica por bacillus cereus se asocia a la ingesta de
Cereales
Agente causal del tétanos
Clostridium tétani
Agente causal del botulismo
Clostridium botulinni
Agente causal de la gangrena gaseosa
Clostridium perfringes
Agente causal de la actinomicosis
Actinomices Isrraeli
Agente causal de la nocardiosis
Nocardia brazilensis
Agente causal de la enfermedad de Lyme
Borrelia Burgdonferi (borreliosis de Lyme)
Agente causal de la leptoespirosis
Leptospira Iterrogans
Agente causal del linfogranuloma venéreo
Chlamidia Trachomatis
Agente causal más común de la uretritis no gnococica
Chlamidia Trachomatis
Agente causal de la gonorrea
Neisseria Gonorrhoeae
Agente causal del chancroide
Haemophilus Ducrei
Agente causal de la fiebre de las montañas Rocayosas
Ricketsia RIcketsii
Agente causal del tifus
RIcketsia Tiphi
Caracteristicas generales de todas las rickettsias
Transmisión por vectores y gran tropismo endotelial
Cuadro clínico general de las rickettsiosis
Cefalea muy intensa, exantema con afectación palmoplantar, fiebre, gran astenia y mialgias.
Bacterias miembros del grupo HACEK
Haemophilus, Actinobacillus, Corinobacterium, Ekinella, Kingella
Agente causal más común de infección de vías urinarias
E. Coli
Principal agente causal de pneumonia en alcohólicos
Klebsiella Pneumonia
Agente causal de la fiebre tifoidea
Salmonela Tiphi
Cuadro clínico de las shigelosis
Diarrea disenteríca
Agente causal de la peste negra
Yersinia Pestis
Agente causal de la enfermedad del legionario
Legionella Pneumophila
Agente causal más común de otitis externa
Pseudomona Aureginosa
Agente causal de la talauremia
Francisella Talaurensis
Agente causal de la enfermedad por arañazo de gato
Bartonella Henselae
Antibiótico de elección para MSSA
Dicloxacilina
Antibiótico de elección para MRSA
Vancomicina
Antibiótico de elección para enterococucs
Ampicilina + Gentamicina
Antibiótico de elección para Listeriosis
Ampicilina
Antibiótico de eleccio contra el género Bacillus (athraci y cereus)
Ciprofloxacino
Tratamiento de la lepra lepromaosa
Dapsona/Rifampicina/Clofazimina
Tratamiento de la lepra tuberculoide
Dapsona/Rifampicina
Tratamiento de elección para la sífilis
Penicilina G 2,400,000 UI en DU
Antibiótico de elección en leptospirosis
Amoxicilina
Tratamiento de elección en la enfermedad de Lyme
Amoxicilina
Antibiótico de elección contra Chlamidia
Doxiciclina, Acitromicina, Eritromicina
Antibiótico de elección frente a meningococo
Ceftriaxona
Antibiótico de elección en gonorrea
Ceftriaxona
Antibiótico de elección en chancroide
Azitromicina, Ceftriaxona
Antibiótico de elección contra Haemophilus Influezae
Amoxiclav, Ceftriaxona
Antibiótico de elección contra el género Rickettsiaceae
Dicloxacilina
Antibiótico de elección contra el grupo HACEK
Ceftriaxona
Antibiótico de eleccion contra cepas patógenas de e. Coil
Ciprofloxacino
Antibiótico de elección en la pneumonia por Klebsiella
Ciprofloxacino
Antibiótico de elección contra bacilos entericos en general (Klebsiella, salmonela, shigella, proteus, yersinia, escherichia, citrobacter…etc)
Ciprofloxacino
Tratamiento de elección de la peste negra
Estreptomicina
Antibiótico de elección contra legionella
Azitromicina/ciprofloxacino
Antibióticos de elección contra el género campilobacter
Macrolidos
Antibiótico de elección contra Vibrios
Ciprofloxacina
Antibióticos con actividad contra Pseudomona Aureginosa
Piperacilina+tazobactam, cefepima, imipenem
Antibiótico de elección en brucelosis
Estreptomicina+Doxiciclina
Antibiótico de elección en la enfermedad por arañazo de gato
Doxiciclina
Antibiótico de elección en la talauremia
Estreptomicina
Características de LCR en meningitis viral
Mononucleares (>25), proteínas ligeramente elevadas, GLUCOSA NORMAL, presión de apertura normal o ligeramente elevada.
Características del LCR en la meningitis bacteriana
Polimorfonucleares (>100), proteínas elevadas, GLUCOSA DISMINUIDA, presión de apertura aumentada.
Características del LCR en meningitis tuberculosa
Mononucleares, proteínas aumentadas, GLUCOSA DISMINUIDA, aumento de presión de apertura.
Características del LCR en meningitis atípica (crípticoco, toxoplasma, brucela, nocardia)
Polimorfonucleares, glucosa disminuida, proteínas normales.
Principal agente etiologico de la pneumonia atípica en México
Micoplasma pneumoniae
Característica distintiva de la meningitis por meningococo
Rash máculopapular o petequial
Antibiótico de 2* elección en meningitis meningococica
Cloranfenicol
Tratamiento del tétanos
Inmundo globulina antitetánica humana 3000 a 6000 UI DU
El diagnóstico del tétanos de hace mediante
Clínica
Datos clínicos característicos de la difteria
Membranas faringeas y edema de tejidos (cuello de toro)
Clínicas y analítica características de la mononucleosis
Adenopatias, hepatoesplenomegalea, enzimas hepáticas y linfocitos atípicos.
Medio de cultivo específico para Corinobacterium difteria
Cultivo de Loeffler
Complicación más grave de la difteria
Miocarditis (suele ser mortal)
Tratamiento prioritario en la difteria
Aplicar antitoxina específica
Antibiótico de elección en difteria
Penicilina procainica 50 000 UI/kg/día IM en niños, 1 200 000 UI en adultos
Agente causal de la leucoencefalopatia multifocal progresiva
Virus JC en combinación con VIH
Procesos asociados con VHI con CD4 500-200
- linfomaa
- tuberculosis
- sarcoma de kaposi
- herpes-varicela zoster
- mugget candidiasico
Procesos relacionados con VIH con CD4 <200
- pneumonia por pneumocistis carinii
Proceso relacionados con VIH con CD4 <100
- toxoplasmosis
- leishmaniasis
- criptococosis
Procesos relacionados con VIH con CD4 <50
- linfoma cerebral primario
- leucoencefalopatia multifocal progresiva
Método diagnóstico de screening de VIH
ELISA
Método diagnóstico de confirmación de VIH
Western-blot
Método diagnóstico para VIH en etapas tempranas (primoinfeccion o RN)
PCR
Pruebas útiles para valorar el estado de la enfermedad en VIH
PCR-cuantitativo y conteo de CD4
Cuanto dura el periodo de ventana sin anticuerpos en la primoinfeccion por VIH
4-12 semanas
Cuando se considera carga viral indetectable
<50 copias/ml
Pauta de elección de retrovirales inicial en VIH
Enmtricitabina+tenofovir+efavirenz
Agente causal de la angiomatosis bacilar
Bartonela Henselae
Agente causal más común de absceso cerebral en VIH
Toxoplasma Gondii
Características del absceso cerebral en la TAC
Lesión que capta contraste en anillo
Antibiótico de elección en infecciones por anaerobios infradiafragmaticas
Metronidazol (excepto EPI: clindaminina)
Antibiótico de elección en infecciones por anaerobios supradiafragmaticas
Clidamicina (excepto cerebrales; metronidazol)
Síndrome clínico de la pneumonia típica
Tos productiva, escalofríos, fiebre elevada, dolor pleuritico
Características radiológica de la pneumonia típica
Condensación homogénea y bien delimitada
Características clínicas de la pneumonia atípica
Fiebre baja, cefaleas, mialgias, artralgias, tos seca
Características radiológicas de la neumonía atípica
Infiltrado intersticiales o multifocales
Características clínicas de absceso pulmonar
Tos seca, síntomas constitucionales, perdida de peso, sus oración nocturna, fiebre leve (muy similar a TB)
Estudio de elección en sospecha de legionella
Anticuerpos anti-legionella en orina
Tratamiento empírico de la pneumonia de bajó riesgo (ambulatorio)
Amoxiclav o levofloxacino
Tratamiento empírico de la pneumonia de alto riesgo (hospitalario)
Ceftriaxona + Acitromicina (algun otro macrolido o levofloxacino)
Tratamiento empírico de la pneumonia por anaerobios
Clindamicina + Gentamicina
Tratamiento empírico de la pneumonia asociada a ventilación mecánica
Antipseudomona (cefepima, piperatazo, imipenem) + gentamicina
Agentes etimológicos más comunes en la pneumonia en neonatos (menores de 6 meses)
Chlamidia y VSR
Factor de riesgo para pneumonia por Chlamidia Psitacci
Contacto con loros
Características epidemiológicas de la pneumonia por legionella
Múltiples casos en brotes en hoteles, balnearios u oficinas (aire acondicionado)
Datos característicos de la pneumonia por Klebsiella
Alcohólicos con abobamiento de cisuras en la Rx
Características radiológicas de un absceso pulmonar
Lesión con nivel hidroaereo
Que es el signo radiológico de la media luna y de que patología es característico
Colección de aire en una cavidad pulmonar que separa la pared de esta de una masa interior típica de aspergiloma
Complicación más frecuente de la pneumonia pneumococica
Empiema
Datos clínico de empiema
Fiebre o leucocitosis que no desaparecen tras 4-5 días de terapia antibiótica
En el contexto de una pneumonia cuando esta indicado puncionar un derrame pleural
Cuando mide más de 1cm
Agentes causales más comunes de pneumonia atípica
Coxiella, Chlamidia, Mycoplasma, Virus
Agentes etiologicos más comunes en endocarditis con hemocultivo negativo
HACEK, coxiella, Chlamidia.
Válvula más comúnmente afectada en endocarditis
Válvula Mitral
Válvula más comúnmente afecta en endocarditis en adictos a drogas parenteales
Válvula tricúspide
Que son los nódulos de Osler
Áreas negras indultadas y dolorosas en manos y pies características de la endocarditis bacteriana
Que son las manchas de Roth
Hemorragias retenianas de centro pálido características de la endocarditis infecciosa
Clínica general de las endocarditis
Fiebre, soplo, escalofríos, sintomas generales (astenia, anorexia) fenómenos tromboticos, esplenomegalea, incluso insuficiencia cardíaca.
Datos de endocarditis aguda
Evoluciona en dias con Fiebre alta, sepsis, destrucción válvular precoz (datos de insuficiencia valvular; EAP, IC)
Datos de endocarditis subaguda
Cuadro larvado evoluciona en semanas.
Triada clásica Fiebre-soplo-embolismo
Criterios diagnosticos mayores de Duke en endocarditis
- 2 hemocultivo a positivos
- evidencia ecocardiografica
Criterios diagnosticos menores de Duke en endocarditis
- cardiopatía predisponerte o ADVP
- fiebre >38
- fenómenos vasculares
- fenómenos inmunologicos
- evidencia microbiologíca que no cumpla con criterio mayor
Diagnóstico de acuerdo a criterios de Duke
- 2 criterios mayores
- 1 mayor y 3 menores
- 5 mayores
Estudio de elección para endocarditis de válvula protesica
Ecocardiograma transesofagico
Tratamiento antibiotico de elección en general para endocarditis de válvula nativa
- Dependiendo del agente causal: betalactamicos, cefalosporinas 3G o vancomicina
- siempre acompañados de Gentamicina
Tratamiento de elección en general para endocarditis en válvula prostetica
Vancomicina + Gentamicina + Rifampicina
Si menos de 2 meses recambió valvular
Principal indicación de cirugía en endocarditis
Insuficiencia cardíaca secundaria a insuficiencia valvular
Significado del acróstico ATP para la actuación en meningitis
A - antibiótico empírico antes que nada
T - tomografia para estudiar la lesión
P - punción lumbar para confirmar
Causa más frecuente de encefalitis viral
Enterovirus
Prueba diagnóstica de elección para infecciones virales en SNC
PCR de LCR
Causas más frecuentes de meningitis en RN
S. Agalactiae y E. coli
Tratamiento empírico de la meningitis en el RN
Ampicilina + ceftriaxona
Agente etiologico de la meningitis típico en ancianos e inmunodeprimidos
Listeria monocitogenes
Tratamiento empírico de elección en meningitis en ancianos e inmunodeprimidos
Ampicilina + ceftriaxona + vancomicina
Agentes causales típicos de meningitis tras procedimiento neuroquirugico o TCE abierto
S. Aureus y Pseudomona Aureginosa
Tratamiento empírico de la meningitis tras TCE abierto o neurocirugía (S. Aureus y Pseudomona)
Ampicilina + Vancomicina + Ceftacidima
Tratamiento empírico general de la meningitis
Ceftriaxona + Vancomicina
Momento ideal para administrar glucorticoides en el tratamiento de la meningitis
20 minutos antes de la primera dosis de antibiótico
Tratamiento de elección para la criptococosis meningea
Anfotericina B
Indicaciones del albendazol
Tratamiento de nematodos intestinales (ascariasis, trichuriasis, ancylostomiasis, y necator )
Tratamiento de elección para solitarias intestinales (tenias)
Prazicuantel o Niclosamida
Tratamiento de elección de la estrongiloidiasis
Ivermectina
Principales medidas a tomar para evitar úlceras por decúbito
Adecuado soporté nutricional y movilización frecuente del paciente inmovilizado
Tratamiento de elección para la enfermedad de Chagas
Nifurtimox (primera elección) o Benzinidazol
La brucelosis también es conocida como…
Es conocida como Fiebre de Malta
Cuadro clínico de la brucelosis
Se presenta con fiebre alta, anorexia, astenia y adinámia, mialgias y artralgias. (cuadro muy general: parecido a dengue)
Principal fuente de infección en la brucelosis
Proviene de productos lácteos sin pasteurizar
Grupo de pacientes más en riesgo de padecer brucelosis
Personas en contacto directo con animales
Fármaco utilizado en profilaxis de la malaria
Cloroquina
Agentes infecciosos a tener en cuenta en los pacientes esplenectomizados
Las bacterias encapsuladas (como el pneumococo)