N1: Neurona y Neuroglía Flashcards
Tipo celular altamente especializado en la transmisión y recepción de señales bioeléctricas u neuroquímicas, junto a diversos tipos de células denominadas neuroglia, o células gliales.
Neurona.
Principales características que definen una neurona.
Poseen todas características de una célula eucariota, pero es especializada en recibir, conducir y transmitir un impulso bioeléctrico, el potencial de acción o impulso nervioso.
Dicho impulso es transmitido de una neurona a otra, generando circuitos, o bien a los órganos efectores del sistema nervioso, músculo y glándulas de secreción.
Cuales son las partes de una neurona?
Posee un cuerpo o soma, donde se localiza el núcleo, igual que las otras células del cuerpo.
Del contorno del soma partes las prolongaciones, las únicas, los axones (cilindroeje), o múltiples, denominadas dendritas.
Ambas dotadas de citoesqueleto de microtúbulos y microfilamento de actina y filamentos intermedios (neurofilamentos).
Que parte de la neurona establece contactos con otras neuronas?
La prolongación sale del axón, oscilando desde micras gasta centímetros o incluso metros, formando botones terminales, que establecen contactos, conduciendo impulso nervioso en dirección centrífuga.
Las neuronas presentan una estricta polaridad funcional, de modo que el estímulo llega por las dendritas o por el soma y se difunde a través del axón.
Que es la sinapsis?
Puntos de contacto funcional entre dos neuronas.
Como funciona la sinapsis?
Consta de una terminación presináptica, que corresponde a la ramificación terminal de un axón, y a la especialización postsináptica, localizado en la dendrita, que recibe el estímulo.
Entra la presináptica y la postsináptica, existe la hendidura sináptica, que es un espacio que contiene proteínas de matriz extracelular que modulan de manera crítica el comportamiento del neurotransmisor liberado.
Sinapsis en que el impulso bioeléctrico salta de una neurona a otra a través de la interfase química.
Sinapsis químicas.
Sinapsis en que no hay hendidura sináptica.
El contacto corresponde a unión intima entre las membranas de dos neuronas vecinas, que permite el paso del potencial de acción de una a otra sin intermediación de un factor segregado.
Sinapsis eléctricas.
La sinapsis es un proceso unidireccional?
Si.
Describa rapidamente el proceso de sinapsis.
Un impulso eléctrico provoca la liberación de una sustancia neuroactiva desde el elemento presináptico hacia la hendidura.
Sustancia esta que se encuentra en vesículas que son liberadas en el espacio sináptico por la fusión de dichas vesículas con la membrana celular.
El neurotransmisor difunde rápidamente a través del espacio sináptico y se une a los receptores localizados en la membrana postsináptica.
En la hendidura, los restos de los neurotransmisores son inactivados rápidamente.
V o F.
La neurona postsináptica puede ser excitada o inhibida.
Verdadero.
Cuales son los agentes químicos que pueden transmitir o frenar el impulso nervioso?
Neurotransmisores y Neuromoduladores.
Neurotransmisores.
Actúan localmente en la hendidura sináptica.
Quedan almacenados en vesículas sinápticas o son sintetizado en el propio botón sináptico.
Neuromoduladores.
Son sustancias liberadas por las neuronas o, incluso, por la glía, que modifican el comportamiento funcional de grupos de neuronas.
Difunden más ampliamente por el espacio extracelular actuando sobre un amplio número de neuronas o efectores, sin quedar en la región sináptica.
Que son los receptores ionotrópicos?
Asociados a un canal iónico, que, al activarse, pueden despolarizar la membrana, dando origen al potencial de acción.
Que son los receptores metabotrópicos?
Son más lentos, actuando de forma indirecta activando segundos mensajeros, que son los que generan el potencial de acción.
Que es la placa motora?
Punto de contacto entre los axones y los efectores musculares, condicionando la contracción de la fibra muscular, que representaría el elemento postsináptico.
Como clasificamos las neuronas?
Por sus ramificaciones:
Monopolares, bipolares o multipolares.
Por el tamaño del axón:
Axón corto (Golgi tipo II), axón largo (Golgi tipo I) y neuronas carentes de axón, que son las neurosecretoras.
Forma del soma:
Estrelladas, piramidades o fusiformes.
Tamaño del soma:
Pequeñas, grandes o gigantes.
Tipo de neurotransmisor:
Colinérgicas, noradrenérgicas, etc.
Como está compuesto un circuito neuronal?
Componentes aferentes:
Axones que aportan la información procedente de receptores o de otros núcleos nerviosos.
Componentes eferentes:
Emiten su axón hacia otros centros o a los músculos y glándulas.
Interneuronas:
Entre los aferentes y eferentes, son las neuronas conectadas entre sí.
Que es la Neuroglía?
Agrupa los componentes celulares NO NEURONALES del tejido nervioso. Tradicionalmente, es considerada el conjunto de células de soporte y nutrición para las neuronas.
Cuales las funciones de la Neuroglía?
Participa en aspectos de la neurotransmisión.
Produce factores de crecimiento que aseguran la supervivencia de las neuronas, importante en los procesos reparativos de lesiones del sistema nervioso.
V o F.
La neuroglía posee capacidad proliferativa, constituyendo la población celular del sistema nervioso sobre la que asiente la mayoría de los tumores.
Verdadero.
Componentes de la microglía y de la macroglía.
Microglía:
Formada por un único tipo celular originados en la médula ósea, para la inmunidad.
Macroglía:
Astrocitos.
Oligodendrocitos.
Células ependimarias.
En el SNP, la glía está representada por:
Las células de Schwann y por las células satélites ganglionares.