Microorganismos Sin Pared Celular Flashcards
Cual es el orden de mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasmatales
Cuales son los géneros de los mycoplasmatales
Eperythrozoon
Haemobartonella
Mycoplasma (125 especies)
Ureaplasma (7 especies)
Especies más relevantes de mycoplasma
M. pneumoniae (agente Eaton)
M. genitalium
M. hominis
Especie más revelante de ureaplasma
U. urealiticum
Características de mycoplasmatales y ureaplasma
Bacterias más pequeñas de vida libre Ausencia de pared celular Membrana con esteroles Pleomorficas Fisión binaria, crece lentamente en medios artificiales acelulares (1-6 hrs) ADN y ARN Anaerobios facultativos Determinante antigenico
Que mycoplasma es el único que no es anaerobio facultativo
M. Pneomonie
Cual es el determinante antigenico de mycoplasma y ureaplasma
Glucolipidos y proteínas de membrana
Que tipo de patógeno es mycoplasma pneumoniae
Extracelular
Cual es el complejo de proteínas de adherencia más importante de M. pneumonie
Adhesina P1
Que destruye la M. pneumoniae
Cilios y células epiteliales (“ciliostasis”)
Que produce la Mycoplasma pneumoniae
Irritación mecánica e invasion de moos (tos persistente)
Como funciona M. pneumoniae
Como superantigeno:
Atrae células inflamatorias
Induce la producción de citocinas: TNF a, IL- e IL-6
Pueden cambiar las lopoproteinas de superficie y evadir la respuesta inmune
Que tipo de patógeno es M. pneumoniae
Humano estricto
Que coloniza M. pneumoiae
Nariz, garganta, tráquea y vías aéreas inferiores (inmunidad parcial por exposiciones previas)
Como se adquiere M. pneumlniae
Vía aérea, contacto estrecho (secreciones nasales, gotitas de saliva)
Donde se encuentra con mayor frecuencia M. pneumoniae
Hacinamiento (escuelas, familia, internados, reclusorios)
A quienes afecta con mayor frecuencia M. pneumoniae
Niños escolares y adultos jóvenes
Cada cuanto tiempo hay epidemias de M. pneumoniae
Cada 4 a 8 años (períodos de incubación e infectividad prolongado. Puede persistir mejor
Mycoplasmas más que colonizan desde el nacimiento
M. hominis, M genitalium y Ureaplasma (más frecuente)
Por qué son colonizados el 15% de pacientes con actividad sexual
M. hominis
Por qué son colonizados en 45 a 75 % de los pacientes con actividad sexual
Ureaplasma
Como se transmite mycoplasma y ureaplasma
Transmisión sexual
Portadores asintomáticos posterior a la enfermedad sintomática
Donde se encuentra M. pneumoniae
Aparato respiratorio
Donde se encuentra M. genitalium
Aparato genitourinario
Donde se encuentra M. hominis
Aparato respiratorio y aparato genitourinario
Donde se encuentra U. urealyticum
Aparato respiratorio y genitourinario
Que causa M. pneumoniae
Portadores asintomáticos
“Neumonía atípica (ambulatoria)
, traqueobronquitis “
Faringitis, meningoencefalitis, pericarditis, artritis, anemia hemolitica
Que causa M. genitalium
“Uretritis no gonococica (UNG)”
Enfermedad pélvica inflamatoria
Que causa M. hominis
Pielonefritis, fiebre puerperal, infecciones sistémicas en inmunodeprimidos la
Que causa U. urealyticum
“Ureteritis NO glnlcocica (UNG)”
, aborto espontáneo y parto prematuro, enfermedades pélvicas inflamatorias, pielonefritis
Como se caracteriza la traqueobronquitis
2 a 3 semanas después de la exposición aparece: febricula, malestar, cefalea y tos
Vías bronquiales con infiltrado linfociticos y células plasmaticas
Como se caracteriza la neumonía atípica primaria o neumonía “ambulatoria”
Hallazgos de neumonía parchada en la radiografía
Complicaciones secundarias: meningoencefalitis, parálisis y mielitis (neurologicas) , pericarditis, anemia hemolitica , artritis y lesiones mucocutaneas
Que se encuentra en una neumonía Mycoplasma pneumoniae
Infiltrado parahiliar peribronquial
Que tenía el 75 % y 25 %de los pacientes a los que se les detectó M. pneumoniae
Neumonía lobar 75%
Patrón radiologico de tipo intersticial 25%
Como se puede determinar infecciones genitourinarias por M. genitalium, hominis, U. urealyticum
Aislamiento de la bacteria
Respuesta serologico
Mejoría clínica porterior al tratamiento
Demostrar enfermedad en modelos animales
Diagnóstico de laboratorio Mycoplasma y ureaplasma
Microscopia y tincion (carecen de valor diagnóstico)
Detección de antígeno (dx. Rápido para Mycoplasma pneumlniae por sensibilidad y especifidad baja)
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma
PCR
Solo para investigación (sensibilidad excelente, especifidad inadecuada por reacciones cruzadas)
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma
Cultivo M. pneumoniae
Se aísla de lavado bronquial, faringeo o esputo
Medios especiales: aspecto granular homogéneo (“forma de Mora”)
Tiempo de generación 6 hrs
Las colonias aparecen en 2 a 3 sem
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma
Cultivo M. hominis
Las colonias aparecen de 1 a 4 días y tienen aspecto de huevo frito 🍳
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma
Cultivo M. genitalium
Tiempo de generación 16 hrs
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma
U. urealyticum
Requiere de urea para su crecimiento
Tiempo de generación 1 hora y mueren rápidamente
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma Pruebas serologicas (Mycoplasma pneumlniae)
Fijación de complemento: (sensibilidad y especificidad baja)
ELISA (IgG e IgM) (variedad de pruebas con sensibilidad y especificidad variable)
Dx laboratorio Mycoplasma y ureaplasma Pruebas serologicas (Mycoplasma pneumlniae)
Hemagutinscion indirecta
Aglutinación frías (IgM) reacción no especifica, poca sensibilidad
Tratamiento para M. pneumlniae
Eritromicina, tetraciclinas (doxiciclina), y las fluroquinolas
Tratamiento para M. hominis
Clindsmicina
Tratamiento para U. urealyticum
Eritromicina, trovafloxacina
Prevención y control de pneumoniae
Aislamiento
Prevención y tratamiento de M. Hominis y U. urealyticum
Barreras de protección en las relaciones sexuales