Bacterias Con Caracteristicas Especiales Flashcards
Géneros más importantes de la familia de Chamydiaceae
Chlamydia y Chamydophilia
Especies de Chlamydiacea responsables de enfermedad al ser humano
Chlamydia trachomatis
Chlamydophila pneumoniae
Chlamydophila psittaci
Características por las cuales se creía que Chlamydiaceae era un virus
Tamaño pequeño (0.45 um)
Parásito intracelular obligado
Carecen de peptidoglucanos
Que tipo de bacilo es Chlamydiaceae
Bacilo gramnegativo
Cuantas membranas tiene Chlamydiaceae
Tiene dos:
Una interna y otra externa
Que contiene Chlamydiaceae
ADN y ARN
Ribosomas procariotas
Que sintetiza Chlamydiaceae
Sintetizan proteínas, ácidos nucleicos y lípidos
A qué es sensible Chlamydiaceae
A varios antibióticos antibacterianos
Como es el ciclo vital de las clamidias
Peculiar, pasan por formas infecciosas inactivas desde el punto de vista metabólico
- cuerpo elemental (CE) forma infecciosa inactiva extracelular
- cuerpo reticulado (CR) forma no infecciosa con actividad metabólica intracelular
Características de cuerpo elemental (CE) de Chlamydiaceae
Semejante a una espora
Resistente a ambientes adversos
No se replican
Es infecciosa (se une a los receptores y estimula a la célula huésped para su internalizacion
Que forman las proteínas de la membrana externa de Chlamydiaceae
Puentes disulfuro entre cisteinas
Características de cuerpo reticulado (CR) de Chlamydiaceae
Metabólicamente activo, frágil osmoticamente por carecer puentes proteicos (intracelulares)
Antígenos de Chlamydiaceae
LPS (encontrados en la pared celular) termolabiles (FC, IF), clasificación de género por pruebas de fijación de complemento (FC). Solo tiene actividad débil como endotoxina
Que es la MOMP
Es la “proteína principal de la membrana externa MOMP” de la pared celular. Componente estructural de la membrana externa y específica de cada especie (IF)
Ciclo vital de Chlamydiaceae
- Célula susceptible
- Ingestión
- Reorganización del CR en el interior del fagosoma
- Crecimiento por fisión binaria (24hr)
- Reorganizado en CE
- La inclusión contiene CE y CR
Liberación de CE clamidiales - Reorganización continuada
- Extrusion de masa de CE por endocitosis inversa
Que tipo de bacteria Chlamydiaceae se limita a solo infectar a personas
Chlamydiaceae trachomatis
Cuales son las especies de C. trachomatis responsables de infectar a humanos
Se dividen en dos biovariedades
Tracoma y linfogranuloma venereo (LGV)
*Neumonitis murina (solo se menciona en presentaciones)
Que tiene C. trachomatis tracoma
Receptores en epitelio columnas no ciliado, cuboidal y de transición de membrana mucosa
Que hace linfogranuloma venereo (LGV) de Chlamydiaceae trachomatis
Replicacion en fagocitos mononucleares de sistema linfatico
Que serotipos tiene la enfermedad tracoma endémico de la bacteria Chlamydia trachomatis
A,B,Ba, C
Que infecta la enfermedad de tracoma endémico (chlamydia trachomatis)
Fundamentalmente la “conjuntiva” (epitelio cilíndrico no ciliado, cuboidal y de transición de las mucosas)
Que enfermedades perteneces al serotipo D-K de la bacteria chlamydia trachomatis
Uretritis, epidimitis, proctitis, conjuntivitis, cervicitis, endometritis, salpingitis, perihepatitis, sindrome de Reiter
Donde afectan las enfermedades del serotipo D-K
Fundamentalmente el aparato urogenital (epitelio cilindrico no ciliado, cuboidal y de transición de las mucosas)
Que serotipos tiene la enfermedad linfogranuloma venereo (LGV) de Chlamydiaceae trachomatis
LI, L2, L2a, L3
Donde afecta la infección por linfogranuloma venereo (LGV)
Ganglios linfáticos inguinales (fagocitosis)
Patogenia de chlamydia trachomatis
Destruccion directa de las células durante la replicacion intracelular
Inmunidad de la chlamydia trachomatis
Repuesta inflamatoria del huésped que puede llevar hasta daño tisular (necrosis), debido a las abrasiones o laceraciones, atrayendo leucocitos polimorfonicleares (en los biotipos LGV) o neutrofilos, linfocitos y celular plasmaticas (el los no LGV)
En la inmunidad patogenia e inmunidad de la chlamydia trachomatis a donde pasan los LGV y que forman
Pasan de los ganglios por ruptura de estos hasta el foco primario de la infección, formando abscesos o fístulas