Bacterias Con Caracteristicas Especiales Flashcards
Géneros más importantes de la familia de Chamydiaceae
Chlamydia y Chamydophilia
Especies de Chlamydiacea responsables de enfermedad al ser humano
Chlamydia trachomatis
Chlamydophila pneumoniae
Chlamydophila psittaci
Características por las cuales se creía que Chlamydiaceae era un virus
Tamaño pequeño (0.45 um)
Parásito intracelular obligado
Carecen de peptidoglucanos
Que tipo de bacilo es Chlamydiaceae
Bacilo gramnegativo
Cuantas membranas tiene Chlamydiaceae
Tiene dos:
Una interna y otra externa
Que contiene Chlamydiaceae
ADN y ARN
Ribosomas procariotas
Que sintetiza Chlamydiaceae
Sintetizan proteínas, ácidos nucleicos y lípidos
A qué es sensible Chlamydiaceae
A varios antibióticos antibacterianos
Como es el ciclo vital de las clamidias
Peculiar, pasan por formas infecciosas inactivas desde el punto de vista metabólico
- cuerpo elemental (CE) forma infecciosa inactiva extracelular
- cuerpo reticulado (CR) forma no infecciosa con actividad metabólica intracelular
Características de cuerpo elemental (CE) de Chlamydiaceae
Semejante a una espora
Resistente a ambientes adversos
No se replican
Es infecciosa (se une a los receptores y estimula a la célula huésped para su internalizacion
Que forman las proteínas de la membrana externa de Chlamydiaceae
Puentes disulfuro entre cisteinas
Características de cuerpo reticulado (CR) de Chlamydiaceae
Metabólicamente activo, frágil osmoticamente por carecer puentes proteicos (intracelulares)
Antígenos de Chlamydiaceae
LPS (encontrados en la pared celular) termolabiles (FC, IF), clasificación de género por pruebas de fijación de complemento (FC). Solo tiene actividad débil como endotoxina
Que es la MOMP
Es la “proteína principal de la membrana externa MOMP” de la pared celular. Componente estructural de la membrana externa y específica de cada especie (IF)
Ciclo vital de Chlamydiaceae
- Célula susceptible
- Ingestión
- Reorganización del CR en el interior del fagosoma
- Crecimiento por fisión binaria (24hr)
- Reorganizado en CE
- La inclusión contiene CE y CR
Liberación de CE clamidiales - Reorganización continuada
- Extrusion de masa de CE por endocitosis inversa
Que tipo de bacteria Chlamydiaceae se limita a solo infectar a personas
Chlamydiaceae trachomatis
Cuales son las especies de C. trachomatis responsables de infectar a humanos
Se dividen en dos biovariedades
Tracoma y linfogranuloma venereo (LGV)
*Neumonitis murina (solo se menciona en presentaciones)
Que tiene C. trachomatis tracoma
Receptores en epitelio columnas no ciliado, cuboidal y de transición de membrana mucosa
Que hace linfogranuloma venereo (LGV) de Chlamydiaceae trachomatis
Replicacion en fagocitos mononucleares de sistema linfatico
Que serotipos tiene la enfermedad tracoma endémico de la bacteria Chlamydia trachomatis
A,B,Ba, C
Que infecta la enfermedad de tracoma endémico (chlamydia trachomatis)
Fundamentalmente la “conjuntiva” (epitelio cilíndrico no ciliado, cuboidal y de transición de las mucosas)
Que enfermedades perteneces al serotipo D-K de la bacteria chlamydia trachomatis
Uretritis, epidimitis, proctitis, conjuntivitis, cervicitis, endometritis, salpingitis, perihepatitis, sindrome de Reiter
Donde afectan las enfermedades del serotipo D-K
Fundamentalmente el aparato urogenital (epitelio cilindrico no ciliado, cuboidal y de transición de las mucosas)
Que serotipos tiene la enfermedad linfogranuloma venereo (LGV) de Chlamydiaceae trachomatis
LI, L2, L2a, L3
Donde afecta la infección por linfogranuloma venereo (LGV)
Ganglios linfáticos inguinales (fagocitosis)
Patogenia de chlamydia trachomatis
Destruccion directa de las células durante la replicacion intracelular
Inmunidad de la chlamydia trachomatis
Repuesta inflamatoria del huésped que puede llevar hasta daño tisular (necrosis), debido a las abrasiones o laceraciones, atrayendo leucocitos polimorfonicleares (en los biotipos LGV) o neutrofilos, linfocitos y celular plasmaticas (el los no LGV)
En la inmunidad patogenia e inmunidad de la chlamydia trachomatis a donde pasan los LGV y que forman
Pasan de los ganglios por ruptura de estos hasta el foco primario de la infección, formando abscesos o fístulas
Que es una característica de la patogenia y la inmunidad de chlamydia trachomatis
La formación del granuloma
Que puede formar la chlamydia trachomatis algunas veces
Forma folículos linfocitos con cuentos germinales
A qué puede llevar la respuesta inmune tras la chlamydia trachomatis
Pérdida de la visión y la cicatrización a esterilidad y disfunción sexual
Que bacterias son las causantes de infecciones sexuales más frecuentes
Chlamydia trachomatis
Donde afecta mayormente la enfermedad de tracoma ocular
Universal (Oriente Medio, norte de Africa, India)
Donde afecta más Linfogranuloma venereo (LGV)
En Africa, Asia y Sudamérica
Enfermedades clínicas causadas por chlamydia trachomatis
Tracoma Conjuntivitis de inclusión en los adultos Conjuntivitis neonatal Neumonía del lactante Infección urogenital Linfogranuloma
Como se caracteriza el tracoma
Como un proceso granulomatoso inflamatorio crónico de la superficie del ojo que provoca ulceracion corneal, cicatrización, formación de pannus y ceguera
Periodo de incubación de tracoma
De 3 a 10 días
Síntomas de tracoma
Lagrimeo
Secreción mucopurulenta
Hiperemia conjuntival
Hipertrofia folicular
Como se caracteriza la enfermedad de conjuntivitis de inclusión en los adultos causada por chlamydia trachomatis
Proceso agudo con secreción mucopurulenta, dermatitis, infiltrados corneales y vasculsrizacion corneal en la enfermedad crónica
De que se caracteriza la conjuntivitis neonatal causada por chlamydia trachomatis
Proceso agudo caracterizado por una secreción mucopurulenta (se puede producir a los niños expuestos a C. Trachomatis durante el parto)
Periodo de incubación de conjuntivitis neonatal
5 a 12 días
Características de neumonía del lactante por C. trachomatis
El Niño presenta rinitis seguida de bronquitis con una tos seca característica
Periodo de incubación de neumonía del lactante
2 a 12 semanas
De que se caracteriza la infección urogenital por chlamydia trachomatis
Proceso agudo que afecta al aparato genitourinario y se caracteriza por una secreción mucopurulenta
Que causa la infección urogenital en las mujeres
Cervicitis, endometritis, uretritis, salpingitis, enfermedad pélvico inflamatorio
Que causa la infección urogenital en varones
Uretritis no gonococcica, epididimitis, síndrome de Reiter
Como se presenta el Linfogranuloma venereo
Se desarrolla una úlcera indolora en el lugar de la infección que desaparece de manera espontánea , seguida de inflamación y tumefacción de los ganglios linfaticos que drenan la zona y la ulterior aparición de síntomas sistémicos
Diagnóstico de chlamydia trachomatis
- análisis citologico, serologico, o cultivo
- detección de antígenos en muestras clínicas
- pruebas de ADN
De que depende la muestra de la sensibilidad de cadena para chlamydia trachomatis
La población de pacientes examinados
El lugar anatómico de la toma de muestra
Naturaleza de la enfermedad
Tincion de chlamydia trachomatis
Tincion de Giemsa
CE- Purpura
CR- Azul
Detección de antígenos para chlamydia trachomatis
Inmunofluorescencia directa
Elisa
Cultivos para chlamydia trachomatis
Cultivos celulares (más específicos m, poco sensible por el tipo de muestra)
-cultivo MacCoy
-huevos embrionarios
Tincion de ac. IgM (valor limitado) ultil en LGV
FC
EIA
MIF (Confirmatorio)
Tratamiento de lesiones oculares y genitales en adultos por chlamydia trachomatis
Azitromicina o doxiciclina
Tratamiento de conjuntivitis y neumonía del recién nacido por chlamydia trachomatis
Eritromicina
Periodo de incubación de LGV
1-4 semanas
Signos de LGV
Adenitis inguinal supurativa
Úlcera o papula
Inflamación
Diagnóstico de LGV EN
Hallazgo citologico, serologico o de cultivo
Detección de Ag. En muestra
Sondas moleculares
Inmunofluorescencia
Tratamiento para LGV
Doxiciclina o eritromicina
Como se trasmite chlamydophila pneumoniae
Directa (inhalación)
Que enfermedades comprende Chlamydophila pneumoniae
Enfermedades asintomáticas o leve a una forma grave de neumonía atípica que exige la hospitalización del afectado (bronquitis, neumonía, sinusitis)
Como se caracteriza la arteriosclerosis por C. Pneumlniae
Esta bacteria se ha asociado a la presencia de placas inflamatorias en los vasos sanguíneos; no se ha identificado de manera definitiva su función etiologica en esta entidad
Diagnóstico de Chlamydophila pneumoniae
Técnica de amplificación de Ac. Nucleicos en
Tratamiento de Chlamydophila pneumoniae
Macrolidos, doxiciclinas o levofloxacino
Que causa Chlamydiaceae psitacci
Psitacosis (fiebre de los loros) también se le conoce como ornitosis
Patogenia de chlamydophila psitacci
Inflamación de alveolos y espacios intersticiales
Diseminación
Multiplicación bacteriana
Necrosis
Periodo de incubación de Chlamydophila psitacci
5 a 24 días
Como pueden ser las infecciones respiratorias causadas por chlamydophila psitacci
Pueden comprender desde la colonización asintomática hasta una forma grave de bronconeumonía, necrosis y hemorragia
Síntomas pulmonares por Chlamydophila psitacci
Cefalea Malestar Mialgias Tos no productiva Crepitaciones afección del SNC
Diagnóstico de Chlamydophila psitacci
Serologico (2 sueros) FC (4 veces más)
Confirmar con MIF
Cultivo celulares (5 a 10 días)
Tratamiento de Chlamydophila psitacci
Doxiciclina o macrolidos
Aislamiento de pacientes
Clortetrsciclina en aves