Bacilos Gram Negativos Anaerobios No Formadores De Esporas Flashcards

1
Q

Características de Bacteriodes, fusobacterium, parabacteroides, porphyromanas y prevotella

A
Bacilos anaerobicos gramnegativos no formadores de esporas 
Heterogéneos 
Gramnegativos débiles 
Microbiota abundante de piel y mucosa 
Patogenos oportunistas 
Infecciones endogenas mixtas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Miembro más importante del género bacteroides

A

Bacteroides fragilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se estimula el crecimiento de bacteroides fragilis

A

En la bilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como es la figura y forma de bacteroides fragilis

A

Pleoformico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como es el crecimiento de bacteriodes fragilis

A

Rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como son los LPS de bacteroides

A

Poseen una actividad de endotoxinas nula o mínima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuanto tiempo tarda el cultivo de bacteroides

A

3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gracias a que Bacteroides fragilis y porphyromonas gingivalis puede adherirse a las células epiteliales y moléculas extracelulares

A

Fimbrias,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que inducen las fimbrias de P. gingivalis

A

Factor de necrosis rumoral alfa TNF-a y la interlecucina IL-1 beta (proinflamatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el principal factor de virulencia de B. Fragilis y previtella

A

Cápsula polisacarida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué les ayuda a B. fragilis y provotella la cápsula polisacarida

A

A adherirse a las superficies peritoneales con más eficacia que otros anaerobios (mucosa peritoneal) y es anti fagocitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que degrada las inmunoglobulinas de porohyromonas gingivalis y prevotella

A

Proteasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que especies de bacteroides tienes fimbrias

A

Porphyromonas gingivalis y prevotella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que inhiben los ácidos grasos de cadena corta que son producidos durante el metabolismo anaerobico (p. Gingivalis y prevotella)

A

La fagocitosis y la destruccion intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que causa la catalasa y superoxido dismutasa en p. Gingivalis y prevotella

A

Tolerancia al oxigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que enfermedad causan las cepas de B. fragilis enterotixina

A

Diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que producen las cepas enterotoxigenicas de B. gragilis

A

Una toxina metalopriteasa de zinc termolabil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que causa la toxina metaloproteasa de zinc termolabil de bacteroides fragilis

A

Reordenamiento de actina afectando el epitelio intestinal estimulando la secreción de cloro y pérdida de líquidos, índice a la secreción de IL-8 (proinflamatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Epidemiologia de bacteroides

A

Microbiota
Infecciones endogenas a sitios estériles del cuerpo mediante traumatismo
Infecciones polimicrobianas
Microbioma: cambios en la diversidad- relacionados a infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que bacteroides causan infecciones respiratorias por aspiración

A

Provotella, porphyromonas, fusobacterium y bacteroides no fragilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que infecciones de aparato respiratorio son causadas por provotella, porphyromonas, fusobacterium y bacteroides no fragilis

A

El 50% de infección en senos paranasales, oído y casi tomas las infecciones periodontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A qué se asocian las infecciones anaerobicas del cerebro por bacteroides

A

Sinusitis u otitis crónica (se confirma por rx o extensión directa) o bacteremia pulmonar (menos común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son los anaerobios más frecuentes en infecciones polimicrobianas (abscesos cerebrales)

A

Porphyromonas, fusobacterium, peptoestreptococos, provotella y otros cocos aeróbicos y anaerobicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que bacteroide causa principalmente las infecciones intraabdominales por traumatismo

A

B. fragilis 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Infección ginecológica por bacteroides
Enfermedad pelvica inflamatoria, endometritis, infecciones de heridas quirúrgicas
26
Bacteroides más importantes en infecciones ginecológicas
Provotella bivia y prevotella disiens
27
Bacteroide responsable de la formación de abscesos en infecciones ginecológicas
B. Fragilis | Prevotella sp y bacteroides?
28
Bacteroide presente en infecciones de piel y partes blandas por mordeduras o traumatismos
Bacteroides fragilis, se multiplica en el citoplasma y nucleo y sale de la célula para infectar células adyacentes
29
Que causa la bacteremia
Uso de antibióticos de amplio espectro (B. Fragilis)
30
Que causa la gastroenteritis por bacteroides
Bacteroides fragilis
31
A quienes afecta la gastroenteritis por B. fragilis
Niños menores de 5 años
32
Que síntomas causados por la endotoxina de B. fragilis se presentan en la gastroenteritis
Diarrea acuosa de resolución espontánea
33
Diagnóstico de laboratorio de bacteroides
``` Preliminar: frotis y tincion de gram Cultivo: -toma -manejó -transporte -cultivo anaerobico previniendo la desecación -medios enriquecidos, 1 a 2 días -medios selectivos. Con bilis para bacteroides Bioquímica Análisis ARNr Espectrometria de masas ```
34
Tratamiento, prevención y control de bacteroides
``` Drenaje (abscesos) Desbridacion Antimicrobianos a veces combinados: -meteonidazol -carbapenemicos -penicilinas de amplio espectro -inhibidor de beta lactamasa ```
35
Familia a la que pertenece la rickettsia
Rickettisiaceae
36
Quien descubrió la rickettsia
Howard Ricketts
37
De cuantos géneros consta la familia rickettsiaceae
De dos: rickettsia y orienta
38
Géneros en que se subdivide rickettsia
Fiebres exantematicas y grupo de tifus
39
Que especies de fiebres de rickettsia afectan al humano mayormente
Fiebres exantematicas
40
Como se le conoce a la rickettsia rickettsii
Fiebre exantematica de las montañas rocosas
41
Como se le conoce a la rickettsia akari
Viruela por rickettsias
42
Que especies de Rickettisia forman el grupo de tifus
Rickettsia prowazekii | Rickettsia typhi
43
Que causa la rickettsia prowazekii
Tifus epidémico por piojos
44
Que causa la rickettsia typhi
Tifus endémico causado por murino; pulgas
45
Fisiología y estructura de la rickettsia
Bacilos, pequeños, gramnegativos débiles Capa de peptidoglucanos delgada LPS actividad débil de endotoxinas Aerobios estrictos
46
De que carece la orienting de la rickettsia
De la capa de peotidoglucanos y de LPS
47
Con que se tiñen los LPS y péptidoglucanos de la rickettsia
Con gimsa y gimenes
48
Que son y donde se encuentran la rickettsia y orientia
Son parásitos intracelulares estrictos y se encuentran libres en el citoplasma de las células infectadas
49
Como acceden las bacterias al interior de las células eucariotas (rickettsia)
Mediante la unión con receptores de la superficie de la célula hospedadora y la estimulación de la fagocitosis
50
Mediante que rickettsia y orientia degradan la membrana del fagolisosoma
Mediante la producción de fosfolipasa y han de pasar al citoplasma para sobrevivir
51
Como se multiplica la célula hospedadora (rickettsia)
Fisión binaria lenta (9-12 hrs)
52
Donde se desarrollan y liberan orientia y el grupo de fiebre exantemica de rickettsia
Se desarrollan en el citoplasma y el núcleo de las células infectadas y se liberan continuamente a través de largas proyecciones
53
Donde se acumula el grupo tifus de Rickettisia
En el citoplasma hasta provocar la lisis celular y liberarse
54
Cual es la principal diferencia entre los grupos de rickettsia
Movilidad intracelular
55
Diferencias entre grupo de fiebre exantematica y grupo tifus
Fiebre exantematica: polimeriza actina de la célula del hospedador Grupo tifus: carece del gen necesario para esta actividad. Se torna inestable y muere después de ser liberada de la célula
56
De que dependen las bacterias de rickettsia
De la célula hospedadora para muchas funciones: metabolismo de los carbohidratos y síntesis de lípidos, nucleotides y aminoácidos
57
Que pueden sintetizar las bacterias de rickettsia
ATP
58
Cual es la especie de rickettsia más frecuente en Estados Unidos
R. rickettsii (fiebre exantematica de las montañas rocosas)
59
Que proteína es responsable de la capacidad de la bacteria de adherirse a las células endoteliales (rickettsia)
La proteína de la membrana externa A (OmpA) que se expresa sobre la superficie de la R. rickettsii
60
Qué pasa cuando la bacteria entra en la célula (rickettsia)
Se libera del fagosoma
61
De que son consecuencia las principales manifestaciones clínicas de R. rickettsii
De la replicacion de la bacteria en las células endoteliales, dañandolas y provocando extravasacion sanguínea.
62
Que causa la hipovolemia y hipioroteinemia (rickettsii)
Disminución en la percusión orgánica e insuficiencia orgánica
63
De que es medida la respuesta inmune a destruir células infectadas de rickettsias
Por citocinas, linfocitos TCD8 citotoxicos, y anticuerpos antiproteinas de membrana externa
64
Que especies patogenas se mantienen en reservorio animal y atropodos y son transmitidos por vectores atropodos (garrapatas, ácaros, piojos, pulgas)
Rickettsia y Orientia
65
Donde ocurre la transmisión translvarica (rickettsia)
En atropodos, los cuales pueden servir como vectores y como reservorios
66
Única rickettsia que el humano es hospedador
R. prowazekii y el antropodo vector es el piojo del cuerpo humano
67
En que meses se presentan en 90% de las infecciones por rickettsia
Abril y septiembre
68
Piojos
R. Prowazekii
69
Fiebres exantemsticas
Garrapatas
70
Pulga
R. Typhi
71
Ácaros
R. Akari | O. tsutsugamushi
72
Cual es el principal reservorio y vector de R. rickettsiae
Garrapatas duras de la familia ixididae | Las personas deben estar expuestas a la garrapata por 6 hrs o más
73
En que tiempo se desarrolla la fiebre exantematica de las montañas rocosas
Entre 2 y 14 días después de la picadura de la garrapata indolora
74
Como inicia la fiebre exantematica dd las montañas rocosas
Una fiebre elevada con cefalea, puede asociarse a malestar, mialgias, náuseas, vomitos, dolor abdominal y diarrea
75
Que porcentaje de pacientes desarrollan un examtema macular a los 3 días en extremidades y tronco por fiebre exantematica de las montañas rocosas
90%
76
A qué puede evolucionar el exantema por fiebre exantemica de las montañas rocosas
Forma exantematica o “petequial” (es la forma más grave)
77
Complicaciones de la fiebre exantemica de las montañas rocosas
Neurologicas, insuficiencia pulmonar, renal, cardíaca | Mortalidad 10-25%
78
Que produce Rockettsia prowazekii
Produce el tifus epidémico
79
Quien es el principal reservorio de R. prowazekii
El ser humano
80
Quien es el vector de R. prowazekii
El piojo corporal humano (pediculus humanus)
81
Que favorece a la R. prowazekii
Hacinamiento y condiciones sanitarias deficientes
82
Donde se presenta con mayor frecuencia la Rickettsia prowazekii
Centroamérica, Sudamérica y Africa
83
En que animales se puede encontrar la rickettsia R. prowazekii
Ardillas voladoras, pulgas y piojos de las ardillas
84
Periodo de incubación se la rickettsia
7 a 14 días
85
Como se presenta la segunda fase de rickettsia
De forma abrupta con fiebre, cefalea, eslacalofrios, mialgias y náuseas
86
Que presenta el 50% de los pacientes infectados por rickettsia
Exantema en tórax y abdomen
87
Diagnóstico de laboratorio de rockettsia
Se tiñe con Giemsa y Giménez PCR Cultivo celulares o huevos embrionarios Weil Felix (tradicional) baja sensibilidad y especificidad, falsos positivos, Ag. proteus “Microinmunoflorescencia (MIF), Alta sensibilidad y especificidad. Wester blot
88
Que detecta la prueba de laboratorio de Rickettsia microinmunoflorescencia (IMF)
Detecta antiproteinas de membrana y LPS
89
Para que sirve la prueba de laboratorio para Rickettsia de wester blot
Definir las especies
90
Tratamiento para la Rickettsia
Doxiciclina, se recomienda empírico mientras se confirma el diagnóstico
91
Prevención de Rickettsia
``` No vacuna (excepto tifo epidémico) Evitar zonas infectadas de los vectores, uso de ropa protectora y repelentes, control de reservorios y vectores. Quitar del cuerpo los atropodos (garrapatas, piojos) ```