Microeconomía Flashcards
Eficacia
Capacidad de lograr los resultados deseados
Eficiencia
Capacidad de realizar una tarea utilizando la menor cantidad de recursos
Factores de producción
1.Tierra
2.Trabajo
3.Capital
4.Factor empresarial
Inputs
Outputs
Recursos usados para hacer un bien
Bienes cuyo objetivo es el consumo
Economía Mercado
Consumidor decide que producir, el productor como, y el precio que producir
(precios organizan la economía)
Los agentes sociales actúan libremente dentro del marco institucional
-Eficiencia
-Libertad
-El sistema de precios estimula la producción
Economía Estado
Estado organiza economía
Economía Mixta
Estado y precio organizan la economía
Economía positiva
Objetiva
Lo que es
La tasa de desempleo es del 5%
Economía normativa
Preceptos éticos+normas de justicia
Juicios de valor
Lo que debe ser
La tasa de desempelo no debe superar el 5%
Frontera de posibilidad de producción
Combinaciones máximas de bienes/servicios que una economía puede producir con los recursos y la tecnología dados
Curva FPP se puede mover cuando hay…
crecimiento económico
- más fuerza de trabajo
- Nuevos recursos naturales
- Más capital
- Mejores métodos de producción
Coste de Oportunidad
Lo que se renuncia para obtener otra cosa
Cambios marginales
Pequeños ajustes a decisiones ya tomadas
Variable económica
Algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales o algo que describe los resultados de esas decisiones.
Céteris Paribus
Todo lo demás permanece constante
Se usa para analizar el efecto de un cambio de una variable, asumiendo que todas las otras variables permanecen constantes
Ej:Si consideramos una subida de precio, baja la cantidad demandada, consideramos que todos los otros variables no cambian
Investigación económica
3 fases
- Observación (se observa un fenómeno y nos preguntamos la razón por la que puede existir una determinada relación)
- Hipótesis (e formulan una serie de hipótesis y se desarrolla una teoría que intenta explicar el fenómeno observado)
- Verificación (e constatan o verifican las predicciones de la teoría confrontándolas con los datos)
Método inductivo
parte de la observación de la realidad para obtener un principio general
Muchos a 1
Método deductivo
emplea de deducciones lógicas extraídas de axiomas «a priori» sin recurrir a la observación empírica
Establece conclusiones a partir de lo general
Especialización
tiene lugar cuando los individuos y los países concentran sus esfuerzos en un conjunto particular de tareas, lo que permite que los individuos y los países utilicen de la mejor manera posible sus capacidades y recursos.
permite reducir los costes y que los consumidores obtengan los productos a un precio más bajo.
Treque
Intercambio de un bien/servicio por otro
1 individuo da un producto del que tenga excedentes+adquieren los productos que necesiten
En una economía de trueque, el precio es la relación a la que se intercambian las cosas
Inconvenientes
-tiempo
-indivisibilidad de algunos bienes
-complejidad
Solución: introducción del dinero
Mercado
Es una institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian
Precio absoluto
Es su relación de cambio por dinero, es decir, el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.
Precio relativo
Es el precio de un bien en unidades de otro bien.
Mercado transparente
Información completa (la información es completa y todos los participantes tienen acceso a la misma), un solo punto de equilibrio.
Mercado opaco
Información incompleta, hay más de una situación de equilibrio.
Mercado libre
Sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda (las fuerzas de oferta y demanda operan sin intervención externa. Los precios se determinan de manera libre y autónoma por los agentes del mercado.)
Mercado intervenido
Agentes externos al mercado, como las autoridades económicas, fijan los precios (agentes externos al mercado, como autoridades económicas o reguladores, pueden intervenir para fijar precios o tomar otras medidas que afectan el funcionamiento del mercado)
Mercado competitivo
Existencia de muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie, por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular el precio.
Mercado de competencia imperfecta
Hay muy pocos vendedores o incluso uno solo, por lo que es posible que puedan fijar los precios a su conveniencia.
Oferta
Cantidad de un bien que las empresas quieren y pueden poner en el mercado
Demanda
Cantidad de un bien que quieren y están dispuestos a pagar
Factores que Influyen en la Demanda
El precio del bien (PA).
La renta (Y).
Los precios de otros bienes (PB).
Los gustos de los consumidores (G).
El tamaño del mercado (N).
Ley demanda
Motivo
Al disminuir precio, demanda aumenta
*Efecto sustitución
Recoge la incidencia de un cambio en los precios relativos. Cuando aumenta el precio de un bien o servicio, la cantidad demandada de este bien se reduce, pues su consumo se sustituye por otros bienes (Este efecto se refiere a cómo los consumidores responden a cambios en los precios relativos de los bienes. Si el precio de un bien aumenta, los consumidores pueden optar por comprar bienes sustitutos que sean relativamente más baratos.)
*Efecto renta
Recoge la incidencia de un cambio en la renta real de los consumidores. Al aumentar el precio, la renta real se reduce y el consumidor podrá comprar una menor cantidad de todos los bienes. (Este efecto tiene en cuenta cómo un cambio en el precio de un bien afecta la capacidad de los consumidores para comprar una cierta cantidad de todos los bienes. Si el precio de un bien aumenta, la renta real (el poder adquisitivo) de los consumidores disminuye. Como resultado, es posible que no puedan comprar la misma cantidad de bienes que antes.)
Mano invisible
cada individuo al actuar egoístamente persiguiendo su propio interés personal de hecho se comporta como guiado por una mano invisible de forma que se alcanza lo mejor para todos.
Bien normal
Tipos
Cuando aumenta la renta, la demanda aumenta
(+)
Bien de lujo
(cuando aumenta la renta, la demanda aumenta en una proporción mayor)
- Yate
0<x<1
Bien de primera necesidad
(Cuando aumenta la renta, la demanda aumenta en una proporción menor)
-Pan
x>1
Bien inferior
Cuando aumenta la renta, la demanda disminuye
(-)
Bien complementario
Cuando aumenta el precio de A, disminuye la demanda de B
Bien sustitutivo
Cuando aumenta el precio de A, aumenta la demanda de B
Punto de equilibrio
Punto en el que la cantidad demandada y ofrecida es la misma
El mercado se vacía
No hay ni escasez ni excedente
Factores que influyen sobre la oferta de un bien
El precio de ese bien (PA)
Los precios de los factores de producción (r)
La tecnología (z)
El número de empresas que operan en el mercado (H)
Precio de equilibrio
Es el precio en el cual el mercado se vacía. Es el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Cantidad de equilibrio
Es la cantidad en la cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Utilidad
sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona experimenta como consecuencia de consumir un bien o un servicio
Utilidad total
A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, aumenta la satisfacción o utilidad total que aporta
La satisfacción total obtenida por un consumidor al consumir una cantidad dada de un bien
Si decides comprar y comer tres helados pequeños en total, la satisfacción total que obtienes de los tres helados juntos se considera tu utilidad total. Es la suma de todas las satisfacciones individuales de cada helado.
Utilidad marginal
Cuanto más consumimos de un bien, menos satisfacción adicional reporta cada nueva unidad del mismo.
La utilidad marginal disminuye conforme aumenta la cantidad consumida de un bien
La satisfacción adicional obtenida por un consumidor al consumir una unidad adicional de un bien
Ej:Supongamos que ya has comprado y disfrutado de un helado pequeño. Si decides comprar y comer otro helado pequeño, la satisfacción extra que obtienes de este segundo helado se considera tu utilidad marginal. Es decir, es la felicidad adicional que te proporciona el segundo helado después de haber disfrutado del primero.
Salvo:
Coleccionistas y acaparadores
Crecimientos iniciales
Ordinalidad: la utilidad es una magnitud que sólo permite ordenar en base a preferencias
Excedente del consumidor
diferencia entre la cantidad máxima que éste estaría dispuesto a pagar por el número de unidades del bien que demanda y la cantidad que realmente paga en el mercado.
Diferencia entre la utilidad total de un bien y su valor total de mercado.
Principio equimarginal
el consumidor, para maximizar la utilidad derivada de sus compras, distribuirá su consumo entre todos los bienes de manera que cada bien le proporcione una utilidad marginal proporcional a su precio.
Establece que un consumidor busca maximizar su satisfacción o utilidad al distribuir su gasto entre diferentes bienes y servicios de manera que la utilidad adicional que obtiene de gastar un euro adicional es la misma en todos los bienes.
Cada bien se demanda hasta el punto en que la utilidad marginal del último euro gastado en él es exactamente igual a la utilidad marginal del último euro gastado en cualquier otro bien.