Derecho civil Flashcards
Obligación
-Relativa=2 sujetos determinados (acreedor-activo/deudor-pasivo)
-Correlativa=Objeto (lo que deudor está obligado a hacer/acreedor no puede exigir ni más ni menos)
Elementos obligación
- Sujetos (a+d+capacidad juridica)
2.Objeto (prestación debida)
-patrimonial (valor patrimonial)
-determinable
-lícito
-posibilidad
3.Causa (motivo final por el cual un bien/servicio sale de un patrimonio para incorporarse en otro)
4.Vínculo jurídico (relación de deber que mantiene unido deudor y acreedor
-Deuda+Responsabilidad (Deuda sin responsabilidad/Responsabilidad sin deuda/deuda con responsabilidad limitada)
Fuentes obligaciones
- Ley
-
Contrato
-Acuerdo voluntades
-Fuerza de ley -
Cuasicontrato
-Hecho lícito y voluntario
-Gestión negocios ajenos - *Actos y omisiones ilícitos
-Obligaciones civiles que surgen del delito
-Restituir daños -
Actos en los que intervengan culpa o negligencia
-indemnización
Cesión de crédito
Transmisión por acreedor de la titularidad de su derecho a crédito a otra persona
Cambio acreedor
Sujeto (acreedor+nuevo acreedor)
Notificar deudor (no consentimiento)
Objeto (derecho de crédito (valido/existente/transmisible/todos accesorios)
Efectos:
-Transmisión crédito
-Garantía veritas nominis (veracidad del crédito=
-Garantía bonitas nominis (solvencia deudor)
-Extingue obligación cedente-cesionario
Subrogación de pago
Transfiere al subrogado el crédito con los derechos a él anexos (transmisión de la titularidad del crédito de antiguo a nuevo acreedor)
Cambio acreedor
Convencional
Legal
Sujeto (¿quién puede realizar el pago?)
-Deudor
-Deudor a través de representante legal
-Tercero
Extingue la obligación (nace otra obligación a cargo del deudor)
Acción de reembolso (tercero puede reclamar a deudor lo pagado)
Acción in rem verso (sí tercero paga contra la expresa voluntad del deudor, no contará con la acción de reembolso. (solo puede reclamar aquello en lo que ha enriquecido al deudora))
-Excepto sí es una obligación personalísima
Capacidad solvens
capacidad de obrar (no será válido si es hecho por incapaz menor de edad)
Libre disposición de la cosa (tiene que ser propietario)
Capacidad para enajenar la cosa (no la tiene quien no tiene capacidad de obrar (menores/incapacitados)
Accipiens (sujeto pasivo) (¿A quién puede realizarse el pago?)
Acreedor
Representante legal (excepto obligación personalísima)
Tercero cuando:
Cuando el pago se hace de buena fe (acreedor aparente)
El pago se hubiera convertido en utilidad del acreedor
Capacidad del accipiens
Capacidad de administrar sus bienes ( no la tienen los incapacitados o los menores emancipados)
Sí el pago se hace a un incapacitado/menor, no se libera (solo válido sí se convierte en su utilidad)
Objeto del pago ¿Cómo?
Forma exacta y plena (acreedor no está obligado a aceptar pagos parciales/algo diferente, salvo acuerdo con lo contrario)
Identidad (debe realizarse la exacta prestación debida)
Obligaciones específicas (deudor no puede obligar al acreedor a recibir otra cosa)
Obligación de hacer (no se puede sustituir un hecho por otro)
Obligaciones genéricas (regla calidad media)
Sumas de dinero (en la especie convenida)
Integridad (Plenas (no fraccionamiento))
Salvo sí el contrato lo autoriza
Parte líquida y otra ilíquida
Tiempo de pago (¿Cuándo?)
Momento del pago depende:
Voluntad concorde de los contratantes
Sí no se señala plazo, será exigible:
- Inmediatamente
- Condicional-exigible desde que la condición se cumpla
Lugar del pago (¿Dónde?)
Designado por las partes
Determinado por la naturaleza (pintar casa)
Sí no se ha expresado voluntad, donde se construye la obligación
En cualquier otro caso, domicilio del deudor
Gastos del pago
Prueba del pago
Cuenta del deudor
recibo
testigos/confesión
Término
+
Efectos
Momento tiempo de cumplimiento de obligación
Término esencial=extinción de la obligación
Término accidental=mora del deudor
Cambio deudor
-Asunción:1 asume la deuda del otro. Consentimiento acreedor
-Expromisión:Acuerdo acreedor+nuevo deudor. No consentimiento/conocimiento antiguo deudor.
-Delegación: Acuerdo 3 sujetos por el que uno de ellos delega la función de deudor
Acción subrogatoria
Poder que tienen los acreedores para ejercitar los derechos y acciones que correspondan a sus deudores, con el fin de cobrar lo que se les debe
Tiene que haber insolvencia del deudor (no bienes libres en su patrimonio)
Judicial/Extrajudicial
Efectos-Aumento patrimonio deudor
Sujetos (activo-acreedor/pasivo-deudor del deudor)
Acción Revocatoria
Dejar sin efectos los actos que el deudor haga en fraude de acreedores
Evitar salida de bienes del patrimonio del deudor evitando que acreedor los cobre
Objeto-enajenaciones (gratuitas-se presume fraudalentas/onerosas-STC/expedido mandamiento de embargo de bienes)
Presunciones-insolvencia deudor+fraude acreedores
Antés de los 4 años del acto fraudalento
Efectos:
-Ineficacia negocio impugnado
-Devolución
-3 Buena fe
-Indemnización
Acción directa
Acreedor reclama en su propio nombre al deudor de su deudor
Arras
Entrega dinero/cosa para asegurar una promesa/contrato/garantizar su cumplimiento/confirmarlo/facultar al otorgante para rescindirlo libremente perdiendo la cantidad/cosa entregada
-Confirmatorias (señal de celebración del contrato/prueba de su perfección)
-Penitenciarias (facilitar la desvinculación del contrato)
-Penales (impedir incumplimiento)
Derecho retención
Garantía real para asegurar cumplimiento de un crédito
Acreedor puede retener cosa concreta perteneciente al deudor, más tiempo del debido, para asegurar el cumplimiento+satisfacción
Efectos:
-garantía
-sí pasa en manos 3, acreedor no puede reclamarlo
Cláusula penal/Pena convencional
Prestación que deudor se compromete a satisfacer al acreedor cuando incumpla una obligación prinicipal
Funciones-Acreedor puede exigir
-cumplimiento+pago pena (sustituye indemnización)
-indemnización+pago pena convencional
-pago pena en vez de cumplimiento
Invalidez
Falta algún elemento/hay vicio
Nulidad
Anulabilidad
Nulidad
Se produce por:
-ilícito
-fuera comercio hombres
-falta elemento esencial
Efectos:
-Restituir cosas
-Sí uno no realiza devolución, el otro no puede ser obligado
-Sí la cosa se pierde, restituir valor
Anulabilidad
Vicio
del consentimiento
capacidad contratantes
falsedad
plazo caducidad-4 años
Efectos
-restituir
-indemnización
Ineficacia
Contrato bien formado, deja de tener efectos
Rescisión
Revocación
Resolución
Disestimiento unilateral
Mutuo disenso
Rescisión
Válido al principio. Declarado posteriormente ineficaz
por lesión (prejuicio patrimonial)
por fraude (intención fraudalenta)
Requisitos
-Perjudicado no tenga otro recurso legal
-Perjudicado pueda devolver
-Que no lo tengan 3 de buena fe
-Plazo-4años
Resolución
Obligaciones recíprocas/contratos bilaterales
Si uno no quiere cumplir, el otro resuelve
Requisitos:
-Reclamante haya cumplido
-Otra parte no cumpla
-Contrato bilateral
-Exigible
Efectos:
-Resitución (si no se puede, reparación pecunaria)
-Indemnización (si hay culpa)
Disestimiento unilateral
1/ cada parte extingue vinculación contractual por libre decisión
Contrato de obra
Contrato de sociedad
Efectos:
-Restitución
-Reembolso
-Rendir cuentas
Mutuo disenso
Nuevo contrato que priva de efectos al anterior
Dolo
Contractual
Extracontractual
Resarcimiento
Restablecer al acreedor al estado de si se hubiese cumplido la obligación
-Daño emergente
-lucro cesante
-daño moral
Requisitos contrato
Consentimiento
Objeto cierto que sea materia de contrato
Causa de la obligación
Forma (a veces)
Principio espiritualista