Micobacterias Flashcards

1
Q

Son bacilos delgados, aerobios obligados y acidorresistentes, su pared celular tiene alto contenido lipídico, con ácidos micólicos y lipoarabinomanano (LAM).

A

Micobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Característica de la micobacteria que dificulta su tinción y decoloración.

A

Su acidorresistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son aerobias estrictas y de crecimiento lento debido a su pared celular hidrofóbica.

A

Micobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Existen más de ____ especies, algunas exclusivamente humanas (M. tuberculosis), otras ambientales (M. intracellulare).

A

120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Provocan enfermedades crónicas con respuesta granulomatosa e infectividad alta, pero virulencia moderada.

A

Micobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Micobacteria que crece mejor con 10% de CO₂ y pH entre 6.5 y 6.8.

A

Mycobacterium tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Micobacteria que es un parásito intracelular obligado que no crece en medios artificiales.

A

Mycobacterium leprae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, que puede presentarse en formas primaria, reactivada o diseminada. Se transmite por aerosoles y afecta principalmente los pulmones, aunque también puede comprometer otros órganos.

A

Tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de tuberculosis que suele ser asintomática o con síntomas leves como fiebre y malestar. Se caracteriza por infiltraciones pulmonares en zonas medias y adenopatía hiliar. Puede evolucionar a reactivación o diseminación.

A

Tuberculosis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión radiográfica característica de la tuberculosis primaria, formada por una combinación de nódulo pulmonar y adenopatía hiliar calcificada.

A

Complejo de Ghon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma de tuberculosis que ocurre en aproximadamente 10% de los pacientes previamente infectados, con mayor frecuencia en varones mayores de 50 años o individuos inmunosuprimidos. Afecta los vértices pulmonares y puede diseminarse a otros órganos.

A

Tuberculosis reactivada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prueba cutánea que mide hipersensibilidad retardada (DTH) mediante la inyección de derivado proteico purificado (PPD). Un resultado positivo indica infección pasada o presente.

A

Prueba de la tuberculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Situación en la que un individuo inmunosuprimido no desarrolla reacción a la prueba de la tuberculina, a pesar de estar infectado con Mycobacterium tuberculosis.

A

Anergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica diagnóstica que emplea tinciones especiales para detectar bacilos acidorresistentes en muestras clínicas. Su sensibilidad es limitada y debe complementarse con cultivo.

A

Frotis acidorresistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Técnica molecular utilizada para detectar ADN o ARN de Mycobacterium tuberculosis en muestras clínicas. Tiene alta especificidad pero menor sensibilidad que el cultivo.

A

Amplificación de ácidos nucleicos (NAA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupo de antibióticos preferidos en el tratamiento de la tuberculosis, que incluyen isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida.

A

Fármacos de primera línea

17
Q

Forma de tuberculosis con resistencia a isoniazida y rifampicina, que requiere fármacos de segunda línea y representa un problema creciente de salud pública.

A

Tuberculosis multirresistente (MDR-TB)

18
Q

Forma extrema de tuberculosis resistente a múltiples fármacos de primera y segunda línea, con opciones de tratamiento limitadas y alta mortalidad.

A

Tuberculosis con resistencia extendida (XDR-TB)

19
Q

Tratamiento preventivo con isoniazida en personas expuestas a la tuberculosis o con conversión reciente en la prueba de la tuberculina, para evitar la progresión a enfermedad activa.

A

Quimioprofilaxis

20
Q

El modo exacto de transmisión de esta micobacteria es desconocido, pero se cree que ocurre a través de gotículas nasales de personas con lepra lepromatosa. También es posible la transmisión por lesiones cutáneas menores o tatuajes.

A

Mycobacterium leprae

21
Q

Mycobacteria rara en América del Norte, más de 10 millones de personas están afectadas en Asia, África y América Latina, con entre 25,000 y 40,000 casos nuevos al año. La infección tiene un largo periodo de incubación, de 2 a 7 años, a veces hasta 40 años.

A

Mycobacterium leprae

22
Q

Micobacteria que es un parásito intracelular obligado que se multiplica en las células de Schwann, responsables de la mielinización de los nervios periféricos.

A

Mycobacterium leprae

23
Q

Infección que causa desmielinización, lo que provoca anestesia local y afecta la piel dependiendo de la respuesta inmune del huésped.Tiene dos formas principales: tuberculoide (con pocas bacterias y una respuesta inmune fuerte) y lepromatosa (con muchas bacterias y una respuesta inmune débil).

A

La lepra

24
Q

La inmunidad contra esta micobacteria es mediada por linfocitos T, y la respuesta inmune influye en la gravedad de la enfermedad.

A

Mycobacterium leprae

25
Q

Forma de la lepra en la que la respuesta inmune TH1 es vigorosa, con producción de citocinas como IL-2 e IFN-γ. Las lesiones son generalmente anestésicas y afectan principalmente la piel y los nervios.

A

En la lepra tuberculoide

26
Q

Forma de la lepra en la que la respuesta inmune TH1 está ausente, lo que conduce a una enfermedad más grave y progresiva. Se caracteriza por lesiones infiltrativas y difusas, especialmente en la cara, con daño severo a la piel, huesos nasales y otros órganos.

A

En la lepra lepromatosa

27
Q

El diagnóstico de ésta es clínico y se confirma mediante la observación de bacilos acidorresistentes (AFB) en muestras de tejido infectado.

A

La lepra

28
Q

Con esta micobacteria los bacilos son fácilmente observables, mientras que en la lepra tuberculoide se requiere un análisis histológico detallado.

A

En la lepra lepromatosa

29
Q

El tratamiento principal para la lepra es una combinación de ______________ y _______________, que controla o cura la lepra tuberculoide en seis meses.

A

dapsona y rifampicina

30
Q

En la lepra lepromatosa, se añade ____________ y el tratamiento se prolonga durante al menos dos años.

A

clofazimina

31
Q

Micobacterias con reservorios ambientales, sin transmisión entre personas, y más resistentes a algunos antimicrobianos que M. tuberculosis.

A

Mycobacterium kansasii, Mycobacterium avium-intracellulare (MAC), Mycobacterium scrofulaceum.

32
Q

Micobacteria fotocromógena que forma colonias amarillas, común en algunos estados de EE. UU., y causa infecciones pulmonares y linfadenitis.

A

Mycobacterium kansasii.

33
Q

Complejo formado por M. avium y M. intracellulare, asociado a aves y mamíferos, con alta resistencia a los fármacos antituberculosos.

A

Complejo Mycobacterium avium-intracellulare (MAC).

34
Q

Micobacteria que causa infecciones pulmonares cavitarias y linfadenitis cervical, resistente a fármacos.

A

Mycobacterium avium.

35
Q

Infección pulmonar y sistémica común en pacientes con sida, con mala respuesta al tratamiento.

A

Infección diseminada por Mycobacterium avium-intracellulare (MAC) en pacientes con sida.

36
Q

Micobacteria que causa linfadenitis cervical en niños pequeños, sin conversión en la prueba PPD.

A

Mycobacterium scrofulaceum.

37
Q

Es un bacilo de rápido crecimiento que se encuentra en el ambiente. Las infecciones humanas son raras, pero pueden presentarse abscesos en sitios de inyección en usuarios de drogas. También se asocia con infecciones pulmonares secundarias y con implantes de material extraño, como prótesis mamarias o válvulas cardiacas artificiales. En general, las infecciones se resuelven espontáneamente con la remoción del dispositivo protésico.

A

Mycobacterium fortuitum

38
Q

Micobacteria que causa tuberculosis en peces y crece a 30 °C, pero no a 37 °C. Se encuentra comúnmente en acuarios de peces tropicales y en el limo de las piscinas.
En humanos, puede causar lesiones cutáneas, generalmente en nadadores con raspones en el brazo tras estar en contacto con agua contaminada.
Las infecciones son generalmente autolimitadas, pero en algunos casos pueden volverse crónicas.

A

Mycobacterium marinum

39
Q

Micobacteria que causa infecciones graves en la piel y el tejido subcutáneo, especialmente en zonas tropicales.
Afecta más comúnmente a niños y produce ulceraciones progresivas que requieren tratamiento quirúrgico, como extirpación e injertos.
El tratamiento antimicrobiano suele ser ineficaz, y la enfermedad puede ser grave si no se trata adecuadamente.

A

Mycobacterium ulcerans