Bases de bacterias Flashcards
Proceso en el cual una célula donadora transfiere material genético a una célula receptora a través de un puente de conjugación, lo que implica la replicación o recombinación del material transferido.
Conjugación bacteriana.
Plásmido que contiene genes responsables de la resistencia a los antimicrobianos, y que se puede transferir entre diferentes especies bacterianas, contribuyendo a la propagación de resistencias múltiples.
Plásmidos R.
En las bacterias grampositivas, las células donadoras y receptoras se agrupan mediante la interacción de una adhesina en la célula donadora con un receptor en la célula receptora, facilitando la transferencia del plásmido.
Conjugación en especies grampositivas (ej. Enterococcus faecalis).
Proceso por el cual la célula donadora sintetiza una adhesina en respuesta a la presencia de feromonas secretadas por las células receptoras, lo que permite la aglomeración y transferencia de plásmidos.
Interacción entre adhesina y feromona en la conjugación de bacterias grampositivas.
Elementos genéticos móviles en los plásmidos que permiten la transferencia de genes de resistencia, facilitando la propagación de resistencias a través de la duplicación y salto a otros plásmidos o al cromosoma bacteriano.
Transposones.
Técnica molecular utilizada para establecer relaciones taxonómicas entre bacterias mediante la comparación de secuencias genéticas altamente conservadas, como los genes de RNA ribosómico 16S.
Análisis de secuencias de DNA y RNA ribosómico 16S.
Método de clasificación bacteriana que usa características como la forma, la capacidad para fermentar carbohidratos, y la reacción Gram, entre otras, para definir géneros y especies de bacterias.
Clasificación bacteriana tradicional por características fenotípicas.
En las bacterias gramnegativas, los plásmidos R pueden transferirse entre especies y géneros mediante conjugación, promoviendo la resistencia a múltiples fármacos.
Transferencia de plásmidos R en bacterias gramnegativas.
Procesos que implican la transferencia de plásmidos, los cuales contienen genes que permiten la resistencia a antibióticos, contribuyendo a la rápida propagación de resistencia bacteriana en una población microbiana.
Propagación de resistencias múltiples por plásmidos R.
Descripción del sistema de clasificación bacteriana basado en la genética, que busca reflejar el parentesco filogenético de las bacterias mediante análisis de secuencias genéticas, como la comparación del contenido de G-C en el DNA.
Clasificación filogenética bacteriana.
Moléculas de DNA que codifican genes de resistencia en plásmidos, los cuales pueden adquirir resistencia adicional por la fusión con otros plásmidos o la adquisición de transposones.
Plásmidos que evolucionan rápidamente mediante adquisición de genes de resistencia.
Fenómeno que permite la transferencia de plásmidos R entre diferentes especies bacterianas, lo que contribuye a la propagación de resistencias múltiples a través de la población bacteriana.
Transferencia horizontal de plásmidos R.
Método de clasificación bacteriana que se basa en características fenotípicas observables como la formación de esporas, la reacción Gram, y las condiciones de crecimiento (aerobio o anaerobio).
Clasificación bacteriana fenotípica.
Proceso biológico por el cual las células bacterianas donadoras y receptoras se acoplan por medio de puentes de conjugación que facilitan la transferencia de material genético.
Formación de puentes de conjugación.
En las bacterias grampositivas, el proceso de transferencia de plásmidos se lleva a cabo por medio de una agrupación celular mediada por la adhesina de la célula donadora y el receptor de la célula receptora.
Aglomeración celular en la conjugación de bacterias grampositivas.
Reacción entre un plásmido y un cromosoma en la cual los fragmentos de DNA transferidos por conjugación se recombinan con el cromosoma de la célula receptora.
Recombinación plásmido-cromosoma.
Característica de los plásmidos R que incluye la capacidad de transmitir resistencia a varios antibióticos mediante la conjugación, y que a menudo lleva a la aparición de cepas bacterianas resistentes a múltiples fármacos.
Resistencia a múltiples fármacos en plásmidos R.
Factor que favorece la propagación de plásmidos R y la resistencia bacteriana en poblaciones microbianas, como resultado de la presión selectiva ejercida por el uso generalizado de antimicrobianos.
Presión selectiva por el uso de antimicrobianos.
Proceso que permite a los plásmidos saltar de un plásmido a otro o al cromosoma dentro de la misma célula, facilitando la propagación de los genes de resistencia.
Salto de transposones entre plásmidos y cromosoma.