Estafilococos Flashcards
Son bacterias esféricas, grampositivas, que se agrupan en racimos similares a racimos de uvas.
Estafilococos.
Están presentes en la flora normal de la piel y las mucosas de las personas sanas, especialmente en la nariz.
Estafilococos coagulasa-negativos.
Es el tipo de estafilococo patógeno más común, que se asocia a infecciones graves como neumonía, bacteriemia y endocarditis.
Staphylococcus aureus.
Una de las enzimas producidas por S. aureus que permite que las bacterias sobrevivan en el cuerpo humano al coagular el plasma sanguíneo.
Coagulasa.
Un síntoma característico de la infección por estafilococos, especialmente por S. aureus, es la aparición de pus en los tejidos afectados.
Abscesos.
Tipo de infección que puede ocurrir cuando las bacterias estafilocócicas invaden los huesos, causando dolor, fiebre e inflamación.
Osteomielitis.
Una de las toxinas producidas por S. aureus que puede causar la caída de la piel en grandes áreas, similar a una quemadura de sol.
Exfoliatina.
Un tipo de S. aureus resistente a meticilina, conocido por su capacidad de causar infecciones graves y difíciles de tratar.
MRSA (Staphylococcus aureus resistente a meticilina).
La técnica de laboratorio utilizada para identificar la presencia de S. aureus en muestras clínicas, basado en la reacción con la coagulasa.
Prueba de coagulasa.
El término utilizado para describir una infección causada por estafilococos que se limita a un área de la piel o tejido subcutáneo.
Forúnculo.
El tratamiento primario para las infecciones por Staphylococcus aureus no resistentes a la meticilina.
Penicilina o sus derivados.
Es el tratamiento de elección para las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA).
Vancomicina.
Una condición de riesgo importante para desarrollar infecciones graves por Staphylococcus aureus es el sistema inmunológico debilitado, como en personas con VIH o cáncer.
Pacientes inmunocomprometidos.
Principal vía de transmisión de Staphylococcus aureus en la comunidad y en entornos hospitalarios.
Contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas.
La prevención de infecciones estafilocócicas incluye el lavado frecuente de manos, la desinfección de heridas y la reducción del contacto con personas infectadas.
Higiene adecuada y manejo de heridas.