Estreptococos y enterococos Flashcards
Método definitivo para la identificación de estreptococos del grupo A en infecciones faríngeas.
Cultivos faríngeos seguidos de agrupamiento de Lancefield.
Prueba que predice la pertenencia de un estreptococo al grupo A.
Susceptibilidad a la bacitracina.
Método rápido y eficiente para la detección del antígeno del grupo A en muestras faríngeas, pero con una sensibilidad de hasta 90%.
Prueba rápida de detección de antígeno del grupo A.
Recomendación de la American Academy of Pediatrics cuando una prueba rápida de detección de antígeno del grupo A resulta negativa.
Confirmar con un cultivo antes de abstenerse de dar tratamiento.
Característica principal de la prueba rápida de detección de antígeno del grupo A.
Es rápida y específica, pero no es sensible.
Prueba serológica más utilizada para documentar infección previa en sospecha de fiebre reumática.
ASO (anticuerpos antiestreptolisina O).
Pruebas serológicas utilizadas para detectar infecciones previas por estreptococos del grupo A, particularmente en fiebre reumática.
ASO y anti-DNAasa B.
Antimicrobiano de elección para tratar infecciones por estreptococos del grupo A, con el cual no se ha identificado resistencia.
Penicilina G.
Grupo de antibióticos alternativos para pacientes alérgicos a la penicilina en infecciones por estreptococos del grupo A.
Eritromicina o azitromicina (macrólidos).
Consecuencia de la faringitis estreptocócica que puede prevenirse con tratamiento adecuado dentro de los 10 días posteriores al inicio de la enfermedad.
Fiebre reumática aguda (ARF).
Infección estreptocócica que suele tratarse con eritromicina para cubrir una posible coinfección con Staphylococcus aureus.
Impétigo.
Enfermedad postinfecciosa que no siempre se previene con el tratamiento de la infección aguda por estreptococos del grupo A.
Glomerulonefritis aguda.
Medida utilizada para prevenir recurrencias de fiebre reumática en edades de mayor riesgo (5 a 15 años).
Profilaxis con penicilinas de acción prolongada.
Situaciones en las que se recomienda profilaxis antimicrobiana en pacientes con antecedentes de fiebre reumática o cardiopatía reumática.
Procedimientos que pueden causar bacteriemia transitoria, como extracciones dentales.
Estrategia en desarrollo basada en epítopos de proteína M sin reacción cruzada con autoanticuerpos, con resultados alentadores en pruebas clínicas.
Vacunas multivalentes contra estreptococos del grupo A.
Es común en los niños y jóvenes adultos, mostrando consolidación lobular o lobar en la radiografía de tórax.
Neumonía por neumococo en niños y jóvenes adultos.