Corynobacterium, listeria y bacillus Flashcards
Son bacilos grampositivos aerobios y facultativos que tienen extremos en forma de mazo y a menudo permanecen unidos después de dividirse, formando disposiciones de “letras chinas” o empalizadas. No se forman esporas y el crecimiento máximo se obtiene bajo condiciones aerobias en medios enriquecidos con sangre.
Corynebacterium spp.
Es una especie de Corynebacterium que produce una exotoxina responsable de la difteria. Se diferencia de otras corinebacterias por la aparición de colonias en medios selectivos y por una variedad de reacciones bioquímicas.
Corynebacterium diphtheriae
El factor que es ribosilado por la toxina diftérica (DT), lo que inhibe la síntesis de proteínas en la célula.
EF-2 se desactiva por ribosilación de ADP.
El gen de la toxina diftérica (DT) está contenido en el genoma de un bacteriófago lisogénico dentro del cromosoma de Corynebacterium diphtheriae. La producción de la toxina está controlada por una proteína represora llamada DtxR que responde a las concentraciones de hierro.
El gen DT se encuentra en un fago lisogénico y es regulado por la proteína represora DtxR.
La toxina que es una toxina A-B que actúa en el citoplasma, inhibiendo la síntesis de proteínas de forma irreversible en una amplia variedad de células eucariotas. La subunidad B media la unión a la célula y la subunidad A desactiva el factor de elongación 2 (EF-2).
Toxina diftérica (DT)
Corynebacterium diphtheriae se transmite principalmente por gotas respiratorias, contacto directo con infecciones cutáneas y fomites. En poblaciones no inmunizadas, la difteria es más común.
La difteria se transmite por gotas respiratorias.
La toxina diftérica tiene efectos tanto locales como sistémicos. Localmente, causa necrosis e inflamación, formando una pseudomembrana que puede extenderse desde la faringe hacia la laringe y la tráquea.
La toxina diftérica causa la formación de una pseudomembrana en las vías respiratorias.
La toxina diftérica absorbida en el torrente sanguíneo puede afectar varios órganos, especialmente el miocardio, lo que lleva a…
La toxina diftérica puede causar miocarditis.
Los anticuerpos antitoxina se generan como respuesta a la infección natural con Corynebacterium diphtheriae. El toxoide, que es…
El toxoide es la toxina diftérica desactivada por formalina.
Bacteria que generalmente se presenta como faringitis o amigdalitis con malestar, irritación en la garganta, fiebre y una pseudomembrana grisácea-blancuzca en las amígdalas o la faringe.
Manifestaciones clínicas de la difteria.
La complicación grave de la difteria es la obstrucción respiratoria debido a la pseudomembrana, que puede causar sofocación. También puede haber efectos sistémicos, como…
La difteria puede causar obstrucción respiratoria y miocarditis.
El diagnóstico inicial de éste es clínico. El diagnóstico definitivo se realiza mediante el aislamiento e identificación de Corynebacterium diphtheriae en un medio selectivo.
El diagnóstico de la difteria se realiza por aislamiento en un medio selectivo.
El tratamiento de la difteria incluye la administración de antitoxina diftérica para neutralizar la toxina libre y antimicrobianos como la eritromicina para eliminar el organismo.
El tratamiento incluye la administración de antitoxina diftérica y eritromicina.
La prevención de la contra éste se basa en la inmunización con toxoide diftérico. Se administra en varias dosis durante la infancia y se refuerza cada 10 años.
La prevención se realiza con la vacuna de toxoide diftérico. (Difteria)
Bacilo grampositivo con características bacteriológicas que se asemejan tanto a las corinebacterias como a los estreptococos. Produce colonias betahemolíticas en agar sangre y crece lentamente a temperaturas bajas, incluso por debajo de 0°C, gracias a enzimas inducidas a temperaturas frías.
Listeria monocytogenes
La única especie de Listeria patógena para los seres humanos, con 13 serotipos, aunque tres son responsables de la mayoría de los casos humanos (1/2a, 1/2b, 4b). Sus principales factores de virulencia incluyen las internalinas y la listeriolisina O (LLO).
Listeria monocytogenes