Corynobacterium, listeria y bacillus Flashcards

1
Q

Son bacilos grampositivos aerobios y facultativos que tienen extremos en forma de mazo y a menudo permanecen unidos después de dividirse, formando disposiciones de “letras chinas” o empalizadas. No se forman esporas y el crecimiento máximo se obtiene bajo condiciones aerobias en medios enriquecidos con sangre.

A

Corynebacterium spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una especie de Corynebacterium que produce una exotoxina responsable de la difteria. Se diferencia de otras corinebacterias por la aparición de colonias en medios selectivos y por una variedad de reacciones bioquímicas.

A

Corynebacterium diphtheriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El factor que es ribosilado por la toxina diftérica (DT), lo que inhibe la síntesis de proteínas en la célula.

A

EF-2 se desactiva por ribosilación de ADP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El gen de la toxina diftérica (DT) está contenido en el genoma de un bacteriófago lisogénico dentro del cromosoma de Corynebacterium diphtheriae. La producción de la toxina está controlada por una proteína represora llamada DtxR que responde a las concentraciones de hierro.

A

El gen DT se encuentra en un fago lisogénico y es regulado por la proteína represora DtxR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La toxina que es una toxina A-B que actúa en el citoplasma, inhibiendo la síntesis de proteínas de forma irreversible en una amplia variedad de células eucariotas. La subunidad B media la unión a la célula y la subunidad A desactiva el factor de elongación 2 (EF-2).

A

Toxina diftérica (DT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corynebacterium diphtheriae se transmite principalmente por gotas respiratorias, contacto directo con infecciones cutáneas y fomites. En poblaciones no inmunizadas, la difteria es más común.

A

La difteria se transmite por gotas respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La toxina diftérica tiene efectos tanto locales como sistémicos. Localmente, causa necrosis e inflamación, formando una pseudomembrana que puede extenderse desde la faringe hacia la laringe y la tráquea.

A

La toxina diftérica causa la formación de una pseudomembrana en las vías respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La toxina diftérica absorbida en el torrente sanguíneo puede afectar varios órganos, especialmente el miocardio, lo que lleva a…

A

La toxina diftérica puede causar miocarditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los anticuerpos antitoxina se generan como respuesta a la infección natural con Corynebacterium diphtheriae. El toxoide, que es…

A

El toxoide es la toxina diftérica desactivada por formalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bacteria que generalmente se presenta como faringitis o amigdalitis con malestar, irritación en la garganta, fiebre y una pseudomembrana grisácea-blancuzca en las amígdalas o la faringe.

A

Manifestaciones clínicas de la difteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La complicación grave de la difteria es la obstrucción respiratoria debido a la pseudomembrana, que puede causar sofocación. También puede haber efectos sistémicos, como…

A

La difteria puede causar obstrucción respiratoria y miocarditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El diagnóstico inicial de éste es clínico. El diagnóstico definitivo se realiza mediante el aislamiento e identificación de Corynebacterium diphtheriae en un medio selectivo.

A

El diagnóstico de la difteria se realiza por aislamiento en un medio selectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El tratamiento de la difteria incluye la administración de antitoxina diftérica para neutralizar la toxina libre y antimicrobianos como la eritromicina para eliminar el organismo.

A

El tratamiento incluye la administración de antitoxina diftérica y eritromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La prevención de la contra éste se basa en la inmunización con toxoide diftérico. Se administra en varias dosis durante la infancia y se refuerza cada 10 años.

A

La prevención se realiza con la vacuna de toxoide diftérico. (Difteria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacilo grampositivo con características bacteriológicas que se asemejan tanto a las corinebacterias como a los estreptococos. Produce colonias betahemolíticas en agar sangre y crece lentamente a temperaturas bajas, incluso por debajo de 0°C, gracias a enzimas inducidas a temperaturas frías.

A

Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La única especie de Listeria patógena para los seres humanos, con 13 serotipos, aunque tres son responsables de la mayoría de los casos humanos (1/2a, 1/2b, 4b). Sus principales factores de virulencia incluyen las internalinas y la listeriolisina O (LLO).

A

Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esta bacteria se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, en la tierra, aguas subterráneas, vegetación en putrefacción y en el tracto intestinal de varios animales. La transmisión más importante es a través de alimentos de origen animal.

A

Listeria monocytogenes

17
Q

La capacidad de esta bacteria para crecer en temperaturas de refrigeración y formar biopelículas potencia su infectividad, lo que permite la transmisión a través de productos alimenticios contaminados.

A

Listeria monocytogenes

18
Q

Bacteria que puede transmitirse a través de la placenta al feto o en el canal de parto de la madre al recién nacido, siendo más común en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como en los extremos de la vida.

A

Listeria monocytogenes

19
Q

Bacteria cuyo proceso de invasión celular de comienza cuando las proteínas de su superficie, como la internalina, se unen a E-cadherina en la célula hospedadora, lo que permite la internalización de la bacteria.

A

Listeria monocytogenes

20
Q

Una vez dentro del citosol, utiliza la polimerización de actina para moverse de célula a célula, evitando el sistema inmunitario y creando “colas bacterianas” que le permiten desplazarse por el citosol.

A

Listeria monocytogenes

21
Q

La inmunidad contra ésta Listeria depende principalmente de la inmunidad celular mediada por linfocitos T, y la infección es más frecuente en individuos con inmunidad comprometida, como personas con sida, ancianos, y mujeres embarazadas.

A

Listeria monocytogenes

22
Q

Puede regular la producción de su listeriolisina O (LLO) y evitar que la LLO destruya la membrana de la célula hospedadora, modificando la respuesta inmunitaria al alterar la modificación postraduccional de las proteínas de la célula hospedadora.

A

Listeria monocytogenes

23
Q

En los brotes de listeriosis, las manifestaciones gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal y diarrea pueden ser los primeros síntomas, pero generalmente la infección diseminada se presenta con fiebre, malestar y síntomas constitucionales. La meningitis y encefalitis son comunes en estos casos.

A

Listeria monocytogenes

24
Q

En el diagnóstico de listeriosis, los cultivos de sangre o líquido cefalorraquídeo suelen mostrar bacilos grampositivos, y las colonias subcultivadas en agar sangre presentan una betahemólisis.

A

Listeria monocytogenes

25
Q

El tratamiento de elección para L. monocytogenes incluye ampicilina o trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX). En casos graves, se recomienda combinar ampicilina con gentamicina.

A

Listeria monocytogenes

26
Q

Éste género incluye muchas especies de bacilos grampositivos aerobios o facultativos generadores de esporas. Con la excepción de una sola especie, B. anthracis, son saprófitos de baja virulencia difundidos en el aire, tierra, agua, polvo y productos animales.

A

Género Bacillus.

27
Q

Éste bacillus provoca la zoonosis carbunco, una enfermedad animal que ocasionalmente se transmite a los humanos. Tiene una cápsula polipeptídica de ácido poli-d-γ-glutámico, que es antifagocítica.

A

Bacillus anthracis

28
Q

Parte de Bacillus anthracis sobreviven en la tierra por décadas. Las esporas son tan resistentes al calor que se usan como indicador biológico en autoclaves.

A

Esporas resistentes al calor

29
Q

El carbunco se contrae por contacto con productos contaminados de animales infectados o a través de la piel, ingesta o inhalación de esporas.

A

Forma de adquisición del carbunco.

30
Q

Las colonias de éste Bacillus tienen una superficie áspera e irregular, con múltiples extensiones rizadas en el borde, que se asemejan a una “cabeza de medusa”.

A

B. anthracis.

31
Q

El complejo que está compuesto por dos enzimas, el factor de edema (EF) y el factor letal (LF), junto con una proteína de unión llamada antígeno protector (PA).

A

Complejo exotoxina de Bacillus anthracis.

32
Q

Bacillus que puede ser utilizado como agente en guerras biológicas debido a la estabilidad de sus esporas y su capacidad para formar aerosoles infecciosos.

A

B. anthracis

33
Q

La virulencia de éste Bacillus está asociada con la actividad de la cápsula de ácido D-glutámico y la acción de sus exotoxinas, como el edema causado por el EF.

A

Mecanismo de virulencia de B. anthracis.

34
Q

Se caracteriza por malestar general, fiebre, tos no productiva, cianosis y progresión a bacteriemia y meningitis hemorrágica.

A

Manifestaciones del carbunco pulmonar.

35
Q

El diagnóstico se realiza mediante cultivos de esputo, sangre, y lesiones cutáneas. Bacillus anthracis se identifica por su falta de motilidad y hemólisis.

A

Diagnóstico del carbunco.

36
Q

El tratamiento de elección para el carbunco es la _______________________. Estos antibióticos también se utilizan en profilaxis post-exposición.

A

doxiciclina o ciprofloxacino.

37
Q

La vacuna de Pasteur contra éste se utilizaba una cepa viva atenuada de Bacillus anthracis, mientras que la vacuna humana autorizada en EE. UU. usa un extracto del antígeno protector.

A

Vacunas contra el carbunco.

38
Q

Las esporas de Bacillus son resistentes a los desinfectantes, lo que facilita su supervivencia en dispositivos médicos que no pueden esterilizarse mediante calor.

A

Resistencia de las esporas de Bacillus en dispositivos médicos.

39
Q

Bacillus que puede causar infecciones oportunistas y produce enterotoxinas que provocan intoxicación alimentaria.

A

Bacillus cereus