Metabolismo bacteriano Flashcards
¿Qué fermentaciones hay?
- Streptococcus, Bacillus y Lactobacillus (láctica)
- Levaduras (alcohólica)
- Propionibacterium (ac propiónico, ac acético)
- Escherichia, Salmonella, Enterobacter (fermentación ácido-mixta)
- Clostridium (f butírica)
Aerobias estrictas
Solo crecen en presencia de O2. Si se colocan en un tubo de ensayo con medio líquido, solo se disponen en la zona más superficial. Un ejemplo son las Pseudomonas.
Aerobias microaerófilas
Tipo especial de aerobios estrictos que no soporta todo el O2 de la atmósfera. Si se colocan en un tubo de ensayo con medio líquido, solo se disponen en la zona más alta, sin llegar a la superficie. Un ejemplo es Helicobacter pylori.
Anaerobias estrictas
El O2 es tóxicas para ellas. Se produciría radical superóxido (O2-) que ataca a las estructuras biológicas al no existir superóxido dismutasa (permite la producción de H2O2) y catalasa (descompone H2O2 en O2 y H2O). Si se colocan en un tubo de ensayo con medio líquido, germinan en todo el tubo excepto a zona más superficial.
Anaerobias aerotolerantes
Pueden soportar el O2 gracias a las peroxidasas, pero sus cadenas de electrones son incompletas. Ocupan todo el tubo de ensayo. Un ejemplo son los Lactobacillus.
Anaerobias facultativas
Pueden crecer en presencia de O2, realizando respiración celular o en ausencia del mismo, realizando fermentaciones. En el tubo de ensayo, se concentran en la superficie pero están presentes en todo el tubo. Un ejemplo es la Escherichia coli.
La proliferación bacteriana es de tipo
Logarítmico
Fases del anabolismo
Fase de latencia, fase logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte