Mediciones epidemiológicas Flashcards
medición
proceso que requiere de cuidadosa especificación de variables a ser medidas y luego deben traducirse a medidas concentras, las cuales deben especificar los instrumentos, su capacidad de detección del fenómeno y su precisión
variable
es una característica que varía en los distintos sujetos y que se puede medir
- la medición implica asignar un valor cuantitativo o cualitativo
variable dependiente e independiente
la variable independiente es la exposición y la dependiente es el efecto (enfermedad)
cuantitativas
son aquellas variables que se pueden cuantificar, y sus valores tienen un orden de magnitud numérico
continuas
variables que toman números reales, cuando entre 2 valores existen valores infinitos
discretas
aquellas variables que sólo pueden tomar valores naturales, no teniendo valores intermedios
ej: número de camas
cualitativas
- variables que representan cualidades, que pueden representar o no un cierto orden
ordinales
variables que expresan una jerarquía
ej: gravedad de una enfermedad: leve, moderada, grave
nominales
variables que no expresan jerarquías
ej: grupos sanguíneos A, B AB, O
dicotómicas
solo puede tomar 2 variables, si/no
variables cuantitativas y cualitativas
- variables cuantitativas se pueden volver cualitativas, pero no a la inversa
- ej: valores de HTA según su grado
medidas de tendencia central
cuantitativa
promedio, mediana, moda
se escoge una de ellas según si la variable tiene distribución normal o no
medidas de posición
cuantitativas
- mediana o percentil 50, cuartiles, deciles, percentiles
- variables cuya distribución es no normal
medidas de variabilidad o dispersión
desviación estándar, varianza y rango intercuartílico
si la variable sigue una distribución normal
se usa promedio y desviación estándar
si la variable no se distribuye de forma normal
se utiliza la mediana (y moda) y los percentiles 25 y 75
medidas de frecuencia cualitativas
- frecuencias absolutas
- proporciones
- incidencia acumulada
- prevalencia
- tasa de incidencia
- razones: odds
medidas de asociación relativas
- representan la fuerza de asociación entre 2 variables (exposición y evento)
- la razón indica cuantas veces más o menos ocurrirá el evento en el grupo expuesto respecto al no expuesto
- resultado =1, la frecuencia es igual entre grupo expuesto y no expuesto
- mayor a 1, la exposición puede ser un factor de riesgo
- menor a 1, la exposición es un factor protector
razón de riesgos (riesgo relativo)
RR= IA exp/IA no exp
razones de tasa de incidencia (razón de densidad de incidencia)
RTI= TI exp/TI No exp
razón de odds (odds ratio)
OR= Odds exp/Odds no exp
razón de prevalencias
RP=P exp/P no exp
absolutas
- las medidas basadas en la diferencia entre 2 tasas o proporciones son ótra manera de comparar el riesgo entre 2 grupos
- valor 1 cuando el evento está presente en todos los expuestos y ausente en todos los no expuestos
- valor 0 significa que el riesgo es igual en ambos grupos
- valor -1 significa que la exposición protege
diferencia de incidencia acumulada (DIA)
DIA= IA exp - IA no exp
diferencia de tasas de inicidencia (DTI)
DTI= TI exp - TI no exp
diferencia de prevalencias (DP)
DP= prev exp- prev no exp
riesgo atribuible proporcional en expuestos
- indica la proporción del riesgo en el grupo expuesto que se relaciona con la exposición
RAPexp = IA exp - IA No exp x 100/IAexp
riesgo atribuible proporcional poblacional
es la proporción de riesgo en la población que está relacionada con la exposición
RAPP = IA total - IA no exp x 100/IA total