Introducción a los diseños epidemiológicos Flashcards
características de los diseños analíticos
- estudios cuyo objetivo es comprobar una hipótesis acerca de los factores asociados (etiológicos o pronósticos) a un problemas de salud
- estos diseños permiten estudiar ñas relaciones exposición-efecto (cantificadas por medidas epidemiológicas de asociación) que permiten determinar la fuerza con la que un factor determinado se asocia a una enfermedad
cómo se clasifican los estudios analíticos
- estudios experimentales y observacionales
- el enfoque experimental se corresponde con el esquema utilizado en la investigación, donde se estudia el impacto de las variación de algun factor que se puede controlar, sobre un desenlace
se puede seleccionar a un grupo de petrsonas a quienes se les asigna un riesgo al azar que produce una enfermedad hipotética?
no, por razones éticas esto no es posible
los estudios sobre exposiciones se utilizan en epidemiología para
eliminar un factor de riesgo o asignar un factor protector, no se puede producir directamente una enfermedad
tipos de estudios analíticos
- experimentales (ensayo clínico controlado y no controlado)
- cuasi-experimentales
- observacionales
tipo de estudios observacionales analíticos
- cohorte
- caso-control
- transversal
- ecológico-analítico
- diseños híbridos
criterios para diferenciar los diseños
- asignación de exposición
- relación temporal causa-efecto
- selección de participantes
- temporalidad entre el inicio del estudio y la medición de ocurrencia del evento
- unidad de análisis
asignación de la exposición
- la posibilidad de asignar o manipular la variable de exposición es el criterio más importante de clasificación
- el investigador asigna la exposición a los sujetos en estudio de forma aleatoria
- en los cuasi-experimentales, si bien el investigador asigna la exposición, no puede hacerlo de forma aleatoria
- en el caso de diseño observacional, no se puede tener ninguna intervención sobre la asignación de exposición
relación temporal causa-efecto (o exposición al evento)
- se relaciona con la capacidad de un diseño para demostrar la temporalidad entre la causa y el efecto, los estudios se dividen en longitudinal y transversal
- en los longitudinales deben hacerse al menos 2 mediciones (antes y después de la ocurrencia del evento)
- los transversales sólo realizan una medición, y se mide en el mismo momento la exposición y el evento
- en los longitudinales es posible constatar que la exposición antecede al evento
- en los transversales es difícil establecer una relación temporal
selección de participantes
- la selección de una muestra se hace en base a la exposición, y se conforma un grupo expuesto y no expuesto para determinar posteriormente la ocurrencia del evento (estudio de cohorte)
- si la elección de sujetos ocurre en base a la presencia o ausencia de evento (grupo de casos con el evento y casos controles sin el evento), para luego determinar la distribución de expuestos y no expuestos (estudio de casos y controles)
- en los estudios transversales no hay selección según exposición ni evento, tampoco en los estudios experimentales (es asignación aleatoria)
temporalidad de la ocurrencia del evento
- retrospectos y prospectivos
- el punto de referencia es la ocurrencia del evento de interés
- si el estudio se inicia cuando los individuos están libre del evento para constatar la ocurrencia de estos en el tiempo, son prospectivos
- si el evento ya ocurrió, y el investigador quiere reconstruir la historia de exposición-efecto ocurrido en el pasado, será retrospectivo
unidad de análisis
- la unidad de análisis puede ser un individuo o grupo
- es individual cuando la medición es de cada sujeto
- grupañ cuando los datos agregados o contextuales de grupos de sujetos (se desconoce la info individual)
- ej: estudios ecológicos que analizan países, comunas, escuelas, etc
- mismo criterio aplica en los modelos experimentales y cuasiexperimentales cuando se asignan intervenciones grupales
- la unidad de análisis a nivel individual estará presente en todos los estudios en los que se realicen recolecciones de datos y análisis en individuos aunque la interpretación sea grupal
estudios de cohorte
- seleccionar grupo expuesto y no expuesto que se siguen en el tiempo (prospectivo)
- se requieren al menos 2 mediciones para comparar la ocurrencia de los eventos
- es eficiente cuando las exposiciones son raras o poco frecuentes
estudio de casos y controles
- se selecciona una muestra en la población en base a la presencia (caso) o ausencia (control) del evento para comparar una exposición pasada relevante en el desarrollo de la condición
- es apropiado para el estudio de eventos de baja frecuencia o enfermedades raras
- también sirve como estudio preeliminar cuando se desconoce la asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad de interés
estudios transversales
- tanto el efecto como la exposición se miden en un mismo momento
- son útiles para asociar múltiples exposiciones y múltiples eventos
- ej: se asocian diferentes conductas de riesgo en adolescentes y su relación con el consumo de drogas. El consumo de drogas estuvo presente en 20% de jovenes que consumen alcohol y tabaco