Manejo Dificultad e Insuficiencia Respiratoria Flashcards

1
Q

Paro respiratorio

A

Ausencia de respiraciones (apnea) con act cardiaca detectable
Hacer ventilaciones de rescate 1 c/2-3 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manejo inicial

A
  1. Abrir vía aérea (extensión de cabeza y elevación de mentón o tracción mandíbular) despejar o aspirar, cánula orofaríngea o naso
  2. Buena ventilación (motorizar O2, dar O2, medicación inhalada, ventilación asistida, manejo avanzado)
  3. Monitorear hd. Obtener acceso IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de problemas respiratorios

A

Obstrucción VAS
obstrucción VAI
enfermedades del tejido pulmonar
Control respiratorio alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manejo obstrucción vía aérea superior

A

Nariz, faringe, laringe
Inflamación, infección, objeto, congénito, lengua por disminución nivel de consciencia

Dejar que posición cómoda
Abrir vía
Retirar cuerpo extraño
Aspirar nariz y boca
Reducir inflamación con medicamento:saba, adrenalina racémica, corticoesteroides
Minimizar agitación
Decidir si necesario VMA
decidir si traqueo o cricotiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicación Canula orofaríngea

A

Px inconscientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contraindicación cánula nasofaríngea

A

Px con mayor riesgo de trauma facial o hemorragia o tce graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edema tisular que usar

A

CPAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Laringitis: CRUP

A

-Leve: tos perruna ocasional, poco o nada estridor en reposo, retracciones leves o ausentes

-Moderada: tos perruna frecuente, estridor fácilmente audible en reposo, retracciones en reposo, poca o ninguna agitación, buena entrada a la auscultación a periferia

-Grave: tos perruna, estridor fuerte en inspiración, ocasionalmente en espiración, retracciones marcadas, agitación importante, menor entrada de aire a la auscultación

-Dificultad respiratoria grave/posible insuficiencia respiratoria: tos perruna, puede ir en disminución por estarse parando, estridor audible en reposo, retracciones que pueden ir en disminución

-insuficiencia respiratoria/posible paro respiratorio: escaso movimiento percibido, letargo, palidez, cianosis a pesar de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manejo laringitis

A

-Leve: dexametasona

-Moderada-grave: O2 humidificado, ayuno, adrenalina nebulizada, dexa, heliox si O2 <40%.

-Insuficiencia respiratoria o posible paro: O2 mascarilla no reinhalación, dexa IV O IM, ventilación asistida, IOT con tubo la mitad de tamaño normal para niño, o procedimiento qx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manejo anafilaxia

A

-Leve: eliminar agente, pedir ayuda, preguntar app, dosis oral antihistamínicos

-Moderada a grave: administrar adrenalina IM cada 10-15 min, salbutamol para broncoespasmo, nebulización continua si grave, IOT
Tratar hipotensión: posición supina, metilprednisolona o eq, difenhidramina iv, cristaloides 20 ml/kg iv, adrenalina en infusión para mantener pam x edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aspiración de cuerpo extraño

A

-Leve: niño puede toser y emitir sonidos, no intervenir.
-Grave: no emite sonidos
Lactantes: palmadas y rcp
Niños: preguntar, maniobra Heimlich

No responde o deja de responder:
-pedir ayuda
-enviar a activar sistema de emergencia
-rcp
-cada que ventile ver vía aérea
-si solo: 5 ciclos y llamar emergencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Obstrucción vía aérea inferior manejo

A

Primero reestablecer oxigenación que capnia porque hipercapnia se puede tolerar

Si bolsa mascarilla- dejar tiempo a espiración y evitar distensión gastrica, neumotorax, atrapamiento aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Obst VAI: Bronquiolitis

A

Aspiración oral o nasal, pedir paraclinicos: psnel viral, rx torax, gaso arterial

Salbutamol o adrenalina nebulizada
Si O2 <94% —> dar O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo VAI: asma agudo

A

-Leve/Moderada: administre O2 humidificado con puntas nasales o mascarilla >94%, salbutamol, corticoesteroides inhalados

-Moderada/Grave: O2 para >95%, mascarilla reservoir, CPAP o CAF, salbutamol, bromuro de ipratropio, corticoesteroides vo o iv, sulfato de magnesio iv en infusión, paraclínicos

-Paro: O2 [] altas, salbutamol continuo, corticoesteroides iv, adrenalina IM, terbutalina IV infusion of sc, biPAP, IOT con balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo enfermedad tejido pulmonar

A

Infecciosa, química, aspiración, edema pulmonar cardiogenico, SDRA, contusión traumática
CAF, CPAP, VMI con PEEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neumonía infecciosa manejo

A

Típica: M pneumoniae, atípica: mycoplasma pneumoniae, C plneimoniae

Paraclínicos: rxT, bh, gaso, hemocultivos, cultivos, panel viral, tinción gram
Antibióticos: primera hora
Salbutamol
VPPNI CPAP CAF
IOT
tratar fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neumonía química

A

Inhalación de gases o líquidos tóxicos
Broncodilatador neb
CPAP CAF. IOT
ECMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neumonitis por aspiración

A

Por ácido gástrico o enzimas
CPAP CAF O IOT
AB si tiene fiebre y en rx hay infiltrados (NO PROFILAXIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edema pulmonar cardiogénico

A

Disfunción VI por cardiopatía congénita, miocarditis, inflamación, hipoxia, fármacos depresores cardiacas (bb, ATC, BCC)
VMA
Diuréticos (reducir presión auricular izq, infusiones inotrópicas, agentes reductores de poscarga para mejorar función ventricular
Tratar fiebre
Iot si necesario PEEP 5 cmh2o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Edema pulmonar no cardiogenico
SDRA

A

Inicio abrupto 7 días
PaO2/FiO2 <300 con ventilación o CPAP 5 cmH2O
Índice de oxigenación 4 o más
Nuevos infiltrados en rx
Sin signos de edema pulmonar cardiogenico o sobrecarga

tx; VMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipercapnia permisiva

A

Más importa corregir hipoxemia
Volumen corriente 5-8 ml/kg
Presión inspiradora máxima 30-35 cmH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo del control respiratorio alterado

A

Tx neurológicos, enf neuromuscular TCE
Sobredosis, neuroinfecciones, convulsiones, tx metabólicos, intoxicación aumento pic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Incremento PIC manejo

A

Patrón respiratorio irregular
Triada de Cushing: alteración patrón respiratorio, HTA, bradicardia

-mantener vía aérea
-ventilación adecuada
-cristaloides 20 mi/kg
-agentes osmóticos
-evitar fiebre
-evitar hiperventilación PaCo2 <30 mmhg—> disminuye GC u perfusión cerebral
Pacientes con TCE Y HERNIACION; hiperventilación indicada en 48 hrs iniciales

24
Q

Manejo enfermedad neuromuscular

A

Ventilación invasiva

25
Manejo por intoxicación
Contacto con centro de toxicología Salvaguardar vía aérea Antídoto Evaluaciones dx
26
Succinilcolina efectos adversos
Se usa para intubar Debilidad neuromuscular Hipopotasemia o hipertermia maligna
27
Aminoglucosidos EA
Debilidad muscular respiratoria
28
Recursos: bolsa mascarilla auto inflable
Hay con reservorio de O2 (100%) y sin reservorio Mantener flujo de 10-15 l/min
29
Recursos: bolsa no auto inflable
Solo profesionales con experiencia Usar 450-500 ml lactantes y niños pequeños 1000 ml adultos Se puede aplicar PERP de disco magnético
30
Colocación del niño
almohadilla para occipucio en niños mayores de 2 años Lactante: almohadilla debajo de espalda Posición de olfateo
31
Parámetros clínicos de oxigenación y ventilación
-elevación torácica visible -CO2 exhalado -frecuencia cardiaca -presión arterial -entrada de aire distal -signos de mejora o deterioro
32
Resolución de problemas de ventilación ineficaz
Volver a colocar/abrir vía aérea Comprobar tamaño mascarilla y comprobar sello hermético Aspirar vía aérea Comprobar fuente O2 Compensar mascarilla y bolsa Tratar distensión gástrica Considerar ventilación bolsa mascarilla con 2 personas y cánula orofaríngea
33
Niño que respira espontáneamente
Bolsa no autoinflable porque es difícil coordinar
34
Presión de inspiración máxima psra no producir distensión gastrica
30 cmH2O
35
Presión cricoidea
No se recomienda De hacerse, debe interrumpirse si obstrucción compromete ventilación con bolsa mascarilla, o la facilito velocidad de intubación está conprometida
36
Si demasiada distensión gástrica
Sonda nasogástrica
37
Aspiración fuerza necesaria para aspirar secreciones
-80 a -120 mmHg
38
Complicaciones aspiración
Hipoxia Estimulación vagal que provoca bradicardia Nauseas y vómito Lesión en tejidos blandos Agitación
39
Procedimiento aspiración orofaríngea
1. Interesar por encima de la lengua 2. Apoyar cubriendo apertura lateral 3. Limitar a 10 segundos Puede ventilar antes y después con oxígeno al 100%
40
Cánula orofaríngea
Se usa para desobstruir por la lengua Niños inconscientes sin reflejo nauseoso Medir de comisura labial al ángulo mandibular 000-4 (4-10 cm) Demasiado grande: lesiones Demasiado pequeña: no sirve
41
Niño con nivel reducido de consciencia, causas de obstrucción vía aérea
Flexión del cuello Relajación de mandíbula Desplazamiento de lengua a parte posterior de garganta Acumulación de secreciones
42
Si niño respira normal y no traumatismo
Colocar al niño de costado
43
Cánula nasal
Bajo flujo 22-60% Hasta 4 l/min Cada litro 10% oxígeno
44
Mascarilla oxígeno simple
35-60% 6-10 l/min
45
Sistemas suministró oxígeno de alto flujo
Oxígeno >60% 10 l/min mínimo
46
Mascarilla reservorio (alto flujo)
O de no rehinalación Se puede conseguir 95% Flujo 10-15 l/min
47
Cánula nasal de alto flujo
4-40 l/min Aire y oxígeno Se puede ajustar para administrar diferente presiones inspiratoria y espiratoria
48
Nebulizador
Flujo 5-6 l/min Continuar approx 8-10 minutos
49
Inhalador de dosis media
Indicar al niño que espire y presionar Indicar que respire 3-5 veces a través de la boquilla y que aguante última por 10 segundos
50
Cómo comprobar que pulsioximetría funciona bien
Clínicamente Viendo frecuencia cardiaca del pulsioximetría y del monitor
51
Causas de fallo de pulsioximetría
Paro Shock o hipotermia Arritmias o bajo gasto Movimientos, temblores o luz brillante por encima Problemas con interfaz de sonda de la piel Desviación del sensor
52
DONE
Desplazamiento del tubo Obstrucción del tubo Neumotórax Falla del equipo
53
Estado del paciente deteriorando
Mantener oxigenación y ventilación Si VMI—> ventilar manualmente y buscar causa Observar elevación torácica Auscultar tórax buscando asimetría Comprobar monitores (frecuencia cardiaca, capnografía) Años tuvo endotraqueal Utilizar sedantes o analgésicos si es necesario para evitar agitación del niño Recolocar tubo si no le consta o sospecha que no está en la tráquea
54
Agitación de paciente
Analgesia (fenta, morfina) Sedación (lorazepam, midazolam) Bloqueantes neuromuscular
55
Método de elección para evaluar ventilación mecánica además de clínica
Capnografía continua Disminución súbita CO2 puede indicar desplazamiento del tubo o paro cardiaco Disminución progresiva del CO2 puede significar que tubo empieza a obstruirse o disminuye gasto cardiaco Usar detector colorimetric para traslado ih y eh
56
Lista de comprobación para intubación orotraqueal
Precauciones universales (guantes, cubrebocas, protección ocular) Monitor, pulsioximetría Capnografía Equipo de acceso intravenoso o io Suministro de oxígeno y bolsa mascarilla Equipo de aspiración orotraqueal Cof o cnf Tubos endotraqueales Laringoscopio o video Jeringas de 3,5 y 10 mo Cinta o soporte de tubo Toalla o almohadilla equipo especializado vía aérea difícil ( vía aérea supraglótica, ventilación transtraqueal, cricotiroidotomía)